NARRATIVAS DE LA CRISIS EN CINE

 

La Gran Depresi—n y la etapa posterior del New Deal supusieron para el cine una apertura a las realidades sociales, que se tradujo en la renovaci—n de sus mecanismos narrativos y en la consolidaci—n de los gŽneros populares. A menor escala, el medio experiment— un fen—meno similar durante la crisis de los 70. Tomando estas dos referencias hist—ricas previas, resulta interesante investigar en quŽ medida la actual etapa de turbulencia econ—mica y social, originada en 2008, ha repercutido en los modos de contar historias y en la representaci—n y creaci—n de imaginarios sociales.

Las narrativas f’lmicas de la crisis surgen como fen—meno dram‡tico fraguado durante los a–os 30. Durante esta dŽcada, el cine experiment— una renovaci—n de argumentos, gŽneros y valores motivada por las exigencias de los propios ciudadanos, defraudados ante la incompetencia de pol’ticos y empresarios para resolver la crisis. Esta renovaci—n narrativa ocasion— la entrada del cine en una etapa de madurez y, en referencia a ello, autores como May llegan a asegurar: Òlos realizadores respondieron a las demandas de la audiencia creando un lenguaje para lo que todav’a no exist’a: una AmŽrica plural que revitalizar’a la reacci—n cr’tica contra el capitalismo monopol’stico y la desigualdadÓ (May, Lary, The Big Tomorrow. Hollywood and the Politics od the American Way, 2000, p. 128).

La sinton’a del cine con las preocupaciones, demandas y movimientos ciudadanos –expresada hoy como hace siete dŽcadas–, ofrece al investigador una clave de estudio id—nea para la toma de conciencia hist—rica a travŽs de los relatos f’lmicos. Ambos momentos de turbulencia social, 1929 y 2008, muestran su epicentro en un desastre financiero localizado en Manhattan, pero sus consecuencias tambiŽn han trascendido a escala global en forma de quiebras sociales, culturales, Žticas y geopol’ticas. Entre estas manifestaciones, el cine juega un papel relevante como producto cultural, pues expresa, refleja y difunde, deliberadamente o no, los rasgos de la sociedad donde se produce, m‡s all‡ del espec’fico colapso financiero de Lehman Brothers.

El per’odo de crisis a escala internacional, aœn abierto, ofrece un ‡mbito de estudio en el campo de los imaginarios narrativos, ‡mbito donde interactœan factores sociales, pol’ticos, identitarios y humanos, y no solamente econ—micos, aunque esta œltima faceta habitualmente predomina sobre las dem‡s como elemento identificativo.

Con la perspectiva de los seis a–os transcurridos desde el œltimo colapso, los art’culos del presente monogr‡fico pretenden proporcionar retratos f’lmicos de instituciones y agentes causantes de las crisis, en un intento de reconstruir conflictos sociales y pol’ticos concretos, tanto a nivel local como internacional. Al mismo tiempo, abordan la representaci—n de personajes y estereotipos hist—ricos, instituciones, grupos sociales y grupos de poder. La variedad de fen—menos f’lmicos explorados en este nœmero presenta un mosaico tan heterogŽneo como atractivo, en el que se evocan los ambientes y escenarios sociales y pol’ticos de las crisis financieras, pero tambiŽn de las crisis derivadas a nivel antropol—gico e individual, con todo su impacto de degradaci—n.

Como resultado de este esfuerzo comœn, se pretende realizar una aportaci—n a las investigaciones m‡s recientes sobre narrativas f’lmicas de la crisis. Un fen—meno dram‡tico que propicia el encuentro entre realidad, documental y ficci—n, y que puede experimentarse tanto en las salas de cine como en los hogares de todo el planeta.

 

Antonio S‡nchez-Escalonilla

Araceli Rodr’guez Mateos