Antonio Gil González y Pedro Javier Pardo (edit.) (2018). Adaptación 2.0. Estudios Comparados Sobre Intermedialidad. In honorem José Antonio Pérez Bowie. Binges (Francia): Éditions Orbis Tertius. 299 pp. Reseña de María Victoria Alcala.
Adaptación 2.0 socava, analiza y resignifica la situación de los medios, de las escrituras y de los textos de nuestra sociedad contemporánea en un minucioso trabajo colaborativo del GELYC (Grupo de estudios sobre Literatura y Cine de la Universidad de Salamanca), dirigido por José Antonio Pérez Bowie.
La obra reúne ocho escritos que pretenden ser “una síntesis teórica y metodológica de los principales conceptos y trabajos desarrollados” desde 2008 que fueron, a su vez, financiados por el Ministerio de Economía y Competitividad (2015-2017). Tomando como back-up sus estudios anteriores, los autores aplican el análisis crítico de obras y de repertorios concretos desde un planteamiento didáctico.
¿Tendrá el mismo efecto una imitación que una reescritura? ¿Qué lugar ocupa la fanfiction en las recreaciones de una obra? ¿Qué efecto residual tiene en una práctica la reproducción del contenido o la expansión temática? ¿Es posible hablar de trans-escritura?[1] Mientras más impertinentes sean las preguntas, más se adentrará el lector en el borde de esta propuesta entrópica.
La introducción escrita por Antonio J. Gil González y Pedro Javier Pardo es la homepage del libro. Resulta un claro manifiesto de la “descentralización” de lo literario, con el fin de proponer un nuevo “modelo para armar”, en donde articular narrativas musicales, plásticas, escénicas, gráficas, audiovisuales y digitales en una síntesis unitaria. Atrapa en este sinuoso recorrido, un radical interés por las fronteras más allá de lo tangible.
¿Cómo concebir y comprender las producciones de un mundo híbrido, construido entre lo virtual, lo digital y lo real? Con el correr de las páginas comprendemos que estamos inmersos en un universo en permanente transformación, regidos por un creciente imagocentrismo que nos conforma como “homo videns” (Sartori, 1997) a través de nuevas lógicas de organización y representación social. La astucia de la obra reside en intentar captar -sin reducir ni fijar- lo aleatorio, interactivo e impermanente de nuestra era.
Los lectores navegarán por una “jungla terminológica” en la que es posible descubrir preguntas relativas al rol del lector-espectador, el cross-over y los fenómenos de transmisión temporo-espacial. Asimismo, desafía aquellos postulados teóricos clásicos más acostumbrados a la orgía del papel que a un mundo hiperconectado. Los editores se basan en las relaciones ya planteadas por autores como J. Kristeva, G. Genette, M. Bajtín , M. Riffaterre y J. Muller para revisar la naturaleza centrífuga de las producciones y reformular un sistema de trasvases entre distintos medios y creaciones: quizá un libro acompañado por un cd, una foto con un link o un cómic con un código QR. Como un elástico metodológico descubrimos nuevos términos sin dejar de ver su posible deceso y reconfiguración. Definitivamente, desafía a viejos investigadores y a nuevos estudiantes a emprender una labor de deconstrucción teórica.
Alentados por el rol determinante de los medios, el concepto de “intermedialidad” abre el juego fractal a distintas piezas de este puzle: desde Sherlock Holmes hasta Harry Potter, Dora la exploradora, Taxi Driver, Nocilla Lab, American Splendor, etc. También proponen enlaces laberínticos donde mirar tanto obras clásicas como contemporáneas, con ojos novedosos. Invita a los aficionados por los cruces interdisciplinares, a entrar en terrenos grises -pero sumamente vitales- de comprensión frente a lo múltiple. No se trata de un script cerrado, sino de ventanas que se abren alentando al lector a emprender nuevas formas de investigación. Será tarea de quienes leemos, seguir aportando de forma wiki, aplicaciones al campo.
¿Cómo nombrar y sistematizar los fenómenos dados entre usuarios capaces de acceder globalmente a la información, de remitirla y manipularla? Con este libro el GELYC apuesta, definitivamente, a la consagración de las inteligencias múltiples a la hora de concebir una investigación open-source. El router del libro, se encuentra sobre el final cuando el lector se encuentra, afortunadamente, con un breve diccionario intermedial donde linkear el bagaje informativo y reflexivo de las páginas anteriores.
Sin dudas, los autores logran ampliar el horizonte de los futuros temas y métodos académicos en torno a la indagación cultural. En tiempos donde vale más la información que la erudición, Adaptación 2.0 se inserta en el paradigma de lo post-literario (Fernández Mallo, 2009).
Si la Web 2.0 representa la reapropiación pública de ese espacio virtual mediante la generación de redes de intereses compartidos (Rodríguez, 2007), Adaptación 2.0 encarna un modelo de trans, de colaboración y mezcla, híbrida y porosa, propio de la cultura de la convergencia (Jennkis, citado por los autores). De esta forma, propone desde la inteligencia colectiva seguir conformando una Ciencia 2.0.
Referencias bibliográficas
Carricaburo, Norma (2007). La hiperficción en español, un fenómeno que se está iniciando. En IV Congreso Internacional de la Lengua Española. Disponible en:http://congresosdelalengua.es/cartagena/ponencias/seccion_2/25/carricaburo_norma.htm. Consultado el 15 de febrero de 2009.
Sartori, Giovani (1997). Homo videns. La sociedad teledirigida. Taurus: España.
Fernández Mallo, Agustín (2009). Postpoesía: hacia un nuevo paradigma. Buenos Aires: Anagrama.
Rodríguez, Joaquín (2007). Edición 2.0. Los futuros del libro. Melusina: Barcelona.
[1] Agradezco a la Prof. Mg. Paula Cantero por activar un diálogo rico y reflexivo en la lectura compartida del presente libro.