Las obras y autores de mayor relevancia en el estudio científico del Cine y Fotografía: enseñanza, impacto académico y análisis de co-citación

 

The most relevant works and authors in the scientific study of Film and Photography: teaching, academic impact, and co-citation analysis

 

Nadia McGowan

Universidad Intercional de La Rioja, España

nadia.mcgowan@unir.net 

Rafael Repiso

Universidad Intercional de La Rioja, España

rafael.repiso@unir.net 

Julio Montero Díaz

Universidad Intercional de La Rioja, España

julio.montero@unir.net 

Resumen:

La mayor parte de estudios bibliométricos utilizan bases de datos indexadas, como Web of Science o Scopus, para sus análisis. En este texto se propone el uso de documentos non-source como punto de partida para analizar cuáles son las obras y autores más relevantes en el campo del Cine y la Fotografía. Se acude a Open Syllabus para obtener las obras más usadas en enseñanzas universitarias de este ámbito, las cuales se clasifican según su tipología sea ensayo, manual técnico, manual teórico o película. Las obras identificadas son consultadas en Web of Science para medir su impacto académico a través del número de citas. A continuación, se realiza un análisis de co-citación.

Los resultados indican que los manuales teóricos y prácticos tienen poca repercusión científica, mientras que los ensayos sí reciben citas en escritos científicos. Un pequeño corpus de obras audiovisuales también tiene impacto, pero se limita a largometrajes de un pequeño grupo de directores clásicos. Respecto a la temática, prevalece la Teoría Cinematográfica y la Fotografía sobre otras especialidades. El análisis de co-citación identifica seis clústeres con temáticas relacionadas entre sí. El listado de libros más citados y los autores más prevalentes de cada clúster permiten dibujar un mapa de documentos imprescindibles para el estudio del Cine y Fotografía.

 

Abstract:

Most bibliometric studies use indexed databases, such as Web of Science or Scopus, for their analysis. This text proposes the use of non-source items as a starting point to analyse which are the most relevant works and authors in the field of Film and Photography. Open Syllabus is used to identify the most widely used works in university teaching in these fields, and these are categorised according to whether they are essays, technical manuals, theoretical manuals or films. The identified works are consulted in Web of Science to measure their academic impact through the number of citations. A co-citation analysis is then performed.

The results indicate that theoretical and practical manuals have little scientific impact, while essays are cited in scientific publications. A limited corpus of audiovisual works also has an impact, but this is limited to feature films by a small group of classic directors. In terms of subject matter, Film Theory and Photography prevail over other specialities. The co-citation analysis identifies six clusters of related topics. The list of the most cited books and the most prevalent authors in each cluster allows us to draw a map of essential documents for the study of Film and Photography.

 

Palabras clave: Bibliometría; Cine, Audiovisual; Fotografía, Open Syllabus; Web of Science.

Keywords: Bibliometrics; Film, Audiovisual; Open Syllabus; Photography, Web of Science.

1. Introducción

En la enseñanza universitaria, un recurso básico es el uso de libros “de cabecera” o manuales, sin que sean necesariamente la única fuente para el estudio de una materia. Los docentes pueden incluir en los syllabus de sus asignaturas una relación más amplia de bibliografía recomendada para facilitar una primera ampliación de los conocimientos y competencias básicos que deben adquirirse en cada asignatura. El avance progresivo de la formación académica amplía esta primera base que se va conformando con la lectura de literatura más específica: monografías, artículos, reseñas, etc. Sin embargo, debe haber un cuerpo de obras y autores esenciales, transversal a las diferentes guías docentes, que permitan obtener una base de conocimiento fundamental para un área de conocimiento.

Encontrar este corpus esencial no es tarea sencilla. La edición digital de libros ha eliminado en bastantes casos los criterios de selección que empleaban las editoriales clásicas para asegurar la calidad de sus libros (Repiso y Montero, 2019). Las crisis en los campus universitarios derivadas de la corrección política han jugado su papel también en la nueva definición de textos básicos clásicos en los colleges anglosajones (Teixeira da Silva, 2021). Estas limitaciones dificultan el establecer un posicionamiento sobre cuáles serían los libros de mayor influencia en la formación básica de los estudiantes universitarios en cada área concreta.

Este artículo plantea la bibliometría como una herramienta para esclarecer la cuestión. La investigación bibliométrica se centra principalmente en trabajo científicos en bases de datos indexadas como Web of Science, Scopus o Dimension, de los cuales la mayoría son artículos. Este hecho se basa principalmente en la facilidad de trabajar con gran cantidad de datos que pueden ser fácilmente analizados. En cambio, son menores los trabajos bibliométricos que estudian publicaciones no indexadas en estos productos. Los estudios cuantitativos sobre libros y documentos no indexados en general son escasos (Butler & Visser, 2006) porque esta tarea presenta dificultades, algunas de las cuales son insuperables. Su impacto puede medirse a través de las citas que reciben (Repiso, Ahedo & Montero, 2018), sin embargo, se parte normalmente de una búsqueda previamente orientada: autor, tipo de autores (bien definidos) o tipo de documentos (también claramente definibles). El proceder al contrario (partir de las citas para llegar a esos libros o documentos no indexados) es justamente la dificultad a la que se enfrenta este artículo. Como referencia metodológica se ha utilizado el trabajo The presence of the encyclicals in Web of Science (Repiso, Ahedo & Montero, 2018), donde se mide el impacto de documentos non-source en literatura científica. Sin embargo, este artículo resolvía la selección inicial de documentos de forma fácil, buscaba todas las encíclicas y no se planteaba una selección de documentos como es necesario en el trabajo que se presenta.

Para resolver este problema y poder acceder a una relación de títulos sobre la que realizar las búsquedas, se han tomado dos decisiones que hacen asequible abordarlo con garantías. Una primera ha sido ceñirnos a un campo específico: los estudios de Cine y Fotografía en la formación universitaria previa a los másteres. La segunda, recurrir exclusivamente a los materiales que ofrece el proyecto Open Syllabus. Esta decisión se basa en que la citada organización recoge guías docentes universitarias que incluyen bibliografía (syllabus) y cuenta en la actualidad con un corpus de nueve millones, procedentes de 140 países (Opensyllabus.org, 2021). Los syllabus se obtienen de fuentes abiertas o son enviados por los propios docentes para colaborar en esta base de datos. A partir de los envíos se realiza una clasificación temática de los contenidos. Esta doble decisión ha permitido acceder a un corpus amplio y significativo a nivel internacional sobre estas materias, aunque luego se señalarán algunas de sus limitaciones.

Esto resuelve la primera dificultad: el disponer de una relación de títulos cuya presencia esté justificada para proceder a las búsquedas. Además, permite establecer la relación de los que se recomiendan de modo más recurrente. Sin embargo, la reiteración de determinados títulos en los diversos syllabus no asegura su calidad académica ni su influencia real. Además, hay que tener en cuenta que no todos los libros recogidos en los syllabus tienen una intención científica, por lo que su repercusión en el mundo científico puede no existir.

Para medir su impacto se ha recurrido al análisis de las publicaciones incluidas en Web of Science en las que se citan estos textos. Se opta por esta base de datos por su carácter científico y por tener un corpus mayor y anterior en el tiempo a bases de datos como Scopus.

El objetivo de este estudio es determinar el impacto en la investigación científica de los libros que se utilizan para enseñar Cine y Fotografía a través de su indexación en Web of Science. Los objetivos específicos son:

(a) Identificar las obras más utilizadas en las asignaturas del área del Cine y Fotografía y sus tipologías (obras docentes).

(b) Estudiar su presencia en literatura científica mediante las citas que recogen, es decir, identificar el impacto científico de las obras más utilizadas en la docencia en Cine y Fotografía, así como el de sus autores.

(c) Realizar un análisis de co-citación que permita identificar otras obras no indexadas que sean altamente citadas en el área y no estuviesen en la búsqueda inicial.

2. Metodología

El presente trabajo es un análisis bibliométrico cuya principal aspiración es identificar el corpus de textos académicos sobre Cine y Fotografía más relevantes en el mundo científico para posteriormente realizar un análisis interno (cuáles son) y externo (qué trabajos y autores externos suelen acompañarlos). Buena parte del trabajo consiste en la identificación de las obras de Cine y Fotografía partiendo de los listados de trabajos publicados en Open Syllabus, para posteriormente incorporar obras identificadas en Web of Science que, a su vez, son co-citadas por el mismo grupo de trabajos que citan el listado inicial de Open Syllabus. Posteriormente, se analizan las tipologías de obras identificadas y sus temáticas. Finalmente se hace un análisis externo donde se contextualizan el conjunto de autores identificados con el de otros autores que son co-citados en las mismas obras citantes identificadas en Web of Science.

La primera relación de documentos más utilizados para la formación universitaria básica en las áreas de Cine y Fotografía se identificaron con la información que proporcionó el proyecto Open Syllabus. Sin embargo, esta lista presenta dos sesgos importante: a) las obras de lengua inglesa están sobrerrepresentadas, lo que reduce las de otras lenguas. La muestra incluye 68761 syllabus de 46 países y un total de 1959 centros. El 90,61% de syllabus y el 78,66% de centros corresponden a Estados Unidos, Canadá, Reino Unido y Australia (Tabla 1). No se han encontrado equivalentes para las universidades españolas, pero pudiera ser un interesante ámbito de estudio futuro. Igualmente, el proyecto Open Syllabus, de acuerdo con el Academic Freedom Monitoring Project (https://www.scholarsatrisk.org/), excluye una relación de países en los que la disposición abierta de esta información podría suponer un riesgo a la integridad de los académicos que compartan estos textos; b) son obras con un importante carácter docente, cuando nosotros queremos estudiar el corpus más relevante en el mundo de la investigación del área.

Rk.

País

Syllabus

Centros

 

Rk.

País

Syllabus

Centros

1

Estados Unidos

43325

1324

 

24

Finlandia

65

8

2

Canadá

8164

68

 

25

Corea del Sur

60

9

3

Reino Unido

7858

117

 

26

Eslovaquia

50

4

4

Australia

2957

32

 

27

Bosnia y Herzegovina

42

2

5

Taiwán

1222

20

 

28

Austria

40

5

6

Japón

551

44

 

29

Israel

22

6

7

Suecia

530

19

 

30

Grecia

20

7

8

Italia

456

30

 

31

Serbia

16

4

9

Noruega

455

8

 

32

Croacia

15

3

10

Alemania

429

52

 

33

Chipre

15

2

11

Polonia

362

17

 

34

Qatar

11

1

12

República Checa

356

15

 

35

Micronesia

10

1

13

Países Bajos

333

13

 

36

Bulgaria

7

1

14

Bélgica

225

8

 

37

Malta

7

1

15

Nueva Zelandia

191

8

 

38

Islandia

6

2

16

India

181

55

 

39

Sudáfrica

4

2

17

Irlanda

157

11

 

40

Namibia

3

1

18

Francia

123

9

 

41

Argentina

2

2

19

Suiza

119

8

 

42

Botsuana

1

1

20

Portugal

117

10

 

43

Estonia

1

1

21

Dinamarca

99

5

 

44

Kirguistán

1

1

22

España

81

19

 

45

Lituania

1

1

23

Timor Oriental

70

1

 

46

Rumanía

1

1

 

Total

68761

1959

 

T1. Origen geográfico y centros de los syllabus de Cine y Fotografía utilizados de Open Syllabus. Fuente: Opensyllabus.org.

El proceso de obtención de un set de datos de las obras más representativas parte de un grupo inicial de títulos identificados en Open Syllabus. Se seleccionó los cien con un mayor número de citas al observar que, en torno a la posición cien, el número de citas por documento era muy escaso y, por tanto, poco representativo. Posteriormente se buscan las obras citantes a este grupo de trabajos non-source (Butler & Visser, 2006) en Web of Science usando “Cited Reference Search”. Finalmente se busca su repercusión en Web of Science a través del conjunto total de obras citantes.

Se realizó una clasificación de los documentos sobre Cine y Fotografía encontrados en Open Syllabus, atendiendo a las siguientes categorías:

Además, excepto para las películas, se ha tenido en cuenta la materia que abordan (en este caso especialidad). En las cien obras se han establecido las categorías siguientes en virtud de este criterio:

Hay que indicar que no se han encontrado obras en Open Syllabus sobre Dirección Artística o Efectos Especiales, por lo que no han sido incluidas.

Se realizó una búsqueda en Web of Science Core Collection de las obras encontradas en Open Syllabus para encontrar cuáles de ellas eran citadas en esa base de datos. Se recurrió a la opción de búsqueda “Cited Reference Search”, que nos permite buscar trabajos que, no estando indexados en Web of Science, son citados por trabajos que sí lo están. Concretamente se buscó por “Cited Work” (obra citada) y por “Cited Author” con el apellido del autor citado. Esto nos permite recuperar un mismo trabajo, publicado en varios idiomas, para todos los años (1900-2021) en los índices Science Citation Index Expanded (SCI-EXPANDED), Social Sciences Citation Index (SSCI) y Arts & Humanities Citation Index (A&HCI). Las publicaciones que había citado el corpus inicial se descargaron exportando el registro completo con referencias (Full Record and Cited References) al objeto de realizar un análisis de las referencias citadas. Se realizó una normalización manual de títulos y autores.

La información se almacenó en Excel y se generaron visualizaciones con VOSViewer (van Eck & Waltman, 2010) y Pajek para el análisis de co-citaciones (Batagelj, 2008). De la red creada se identificaron los clústeres, a través de los cuales se identifica cuáles son los autores más relevantes en cada red.

3. Resultados

 3.1. Análisis de las obras referentes de Cine y Fotografía en Docencia.

Utilizando Open Syllabus se identificaron los cien documentos de Cine y Fotografía más citados en enseñanza universitaria. Se recogen a continuación en la Tabla 2 los 20 más reiterados:

 

Título

Autor

Citas en OS

Film Art

David Bordwell

2,593

In the Blink of an Eye

Walter Murch

1,332

Photography

Barbara London

1,058

Visual Pleasure and Narrative Cinema

Laura Mulvey

949

A Short Guide to Writing About Film

Timothy Corrigan

947

Camera Lucida: Reflections on Photography

Roland Barthes

943

Citizen Kane

Orson Welles

928

On Photography

Susan Sontag

911

Film Directing Shot by Shot

Steven D. Katz

890

Film Theory and Criticism

Leo Braudy

812

Chelovek S Kinoapparatom

Dziga Vertov

791

Film History

Kristin Thompson

738

Directing

Michael Rabiger

733

Directing the Documentary

Michael Rabiger

714

A Short Course in Photography

Jim Stone

708

Understanding Movies

Louis D. Giannetti

699

The Technique of Film and Video Editing

Ken Dancyger

676

The Battleship Potemkin

Sergei Eisenstein

675

Ways of Seeing

John Berger

667

How to Read a Film

James Monaco

655

 

T2. Los 20 libros que más se reiteran en las guías universitarias de Cine y Fotografía según Open Syllabus. Elaboración propia.

 

En función del carácter, los datos muestran que las obras menos frecuentes son las películas. La Tabla 3 muestra que los manuales técnicos son los más frecuentes entre los libros recomendados, lo que tiene lógica por la finalidad docente de la base de datos. Estos conforman el 30% de los casos. En el otro extremo, con solo un 20%, se sitúan las películas. El listado completo puede consultarse en McGowan, Repiso y Montero (2022a).

 

Instancias

Porcentaje

Manual técnico

30

30%

Manual teórico

29

29%

Ensayo

21

21%

Película

20

20%

Total

100

100%

T3. Porcentaje de obras, entre las 100 más reiteradas en Open Syllabus, en función de su carácter. Elaboración propia.

 

Si se atiende a la especialidad (Tabla 4), las más presentes son teoría cinematográfica (31,25%), fotografía (17,50%) y dirección (10%). Conforman en conjunto el 58,75% de las 11 categorías propuestas. Las menos frecuentes son animación (1,25%), dirección de fotografía (2,5%) y documentales, edición y sonido, con un 5% de casos cada una. La distribución responde a una lógica clara: las que abordan las materias de modo más genérico son las más frecuentes y las que tratan especialidades son comparativamente más escasas. Los manuales técnicos parecen de menor interés en los estudios universitarios que suelen atender más a los aspectos críticos que al “cómo” hacer.

 

Especialidad

Instancias

Porcentaje

Teoría cinematográfica

25

31,25%

Fotografía

14

17,50%

Dirección

8

10,00%

Historia del cine

7

8,75%

Guion

6

7,50%

Producción

5

6,25%

Documental

4

5,00%

Edición

4

5,00%

Sonido

4

5,00%

Dirección de Fotografía

2

2,50%

Animación

1

1,25%

 Total

80

100%

 

T4. Porcentaje según la materia de las 100 primeras obras en Open Syllabus, excluyendo películas. Elaboración propia.

Como corroboración adicional, la Tabla 5 muestra que los manuales teóricos tienen una media, mediana, desviación estándar, mínimo y máximo superior al resto de categorías. Además, el número de apariciones en los syllabus de la base de datos es significativamente mayor. Con 16.292 casos, casi dobla el número de apariciones de películas, con 8.866. Es significativo que, si bien hay más manuales técnicos que teóricos, estos tienen sólo 13.958 apariciones, por lo que se puede deducir que su incidencia es menor, lo que abre la hipótesis de que el sentido mayoritario de las enseñanzas universitarias de Cine y Fotografía se orienten más a los análisis teóricos y críticos que a los inmediatamente prácticos.

 

Ensayo

Manual teórico

Manual técnico

Película

Instancias de tipo de documento

21

29

30

20

Apariciones totales en OS

10.379

16.292

13.959

8.866

Porcentaje de apariciones en OS

20,97%

32,92%

28,20%

17,91%

Mediana

343,00

469,00

380,50

385,00

Desviación Std.

292,56

422,07

194,29

172,88

Mínimo

285,00

303,00

283,00

285,00

Máximo

1.332,00

2.593,00

1.058,00

928,00

 

T5. Apariciones de cada tipo de documento en Open Syllabus y sus descriptores estadísticos. Elaboración propia.

 

Ese planteamiento general no impide, como es normal, que las materias más vinculadas a los oficios cinematográficos, como muestra la tabla 6, presenten un mayor porcentaje de manuales técnicos en sus syllabus. Dicho de otro modo: la tendencia general en los estudios de Cine y Fotografía que se imparten en las universidades presentes en los syllabus es atender más a los aspectos menos profesionales, pero estos dominan, como no podía ser de otro modo, cuando se trata de materias referidas a oficios.

 

Especialidad

Tipo de documento

Instancias

Porcentaje

Animación

1

 

 

Manual técnico

1

100,00%

Dirección

8

 

 

Ensayo

2

25,00%

 

Manual técnico

5

62,50%

 

Manual teórico

1

12,50%

Dirección de Fotografía

2

 

 

Manual técnico

2

100,00%

Documental

4

 

 

Ensayo

2

50,00%

 

Manual técnico

1

25,00%

 

Manual teórico

1

25,00%

Edición

4

 

 

Ensayo

2

50,00%

 

Manual técnico

2

50,00%

Fotografía

14

 

 

Ensayo

3

21,43%

 

Manual técnico

5

35,71%

 

Manual teórico

6

42,86%

Guion

6

 

 

Manual técnico

6

100%

Historia del cine

7

 

 

Ensayo

1

14,29%

 

Manual teórico

6

85,71%

Producción

5

 

 

Manual técnico

5

100,00%

Sonido

4

 

 

Ensayo

1

25,00%

 

Manual técnico

3

75,00%

Teoría cinematográfica

25

 

 

Ensayo

10

40,00%

 

Manual teórico

15

60,00%

 

T6. Tipos de documento por especialidad de las 100 primeras obras en Open Syllabus, excluyendo películas. Fuente: Elaboración propia.

 

3.2. Análisis de las obras referentes de Cine y Fotografía en Investigación

El segundo grupo de resultados son consecuencia de la búsqueda en Web of Science de los documentos que citaban a los cien libros más reiterados en las materias de Cine y Fotografía del Open Syllabus. Fueron 10.328 documentos que citaban alguno de estos libros. Cuatro de ellos no consiguen ninguna cita: A Short Course in Digital Photography (London & Stone, 2010), A Short Course in Photography (London & Stone, 2019), Producing Videos: A Complete Guide (Mollison, 2020) y Voice and Vision: A Creative Approach to Narrative Film and DV Production (Hurbis-Cherrier, 2017). No es extraño que textos introductorios dirigidos a estudiantes no se consideren citables en la literatura académica de investigación.

Los 96 libros restantes son de 83 autores. Las citas recibidas por cada autor y libro se han compartido de forma pública (McGowan, Repiso y Montero 2022b y 2022c). La Tabla 7 destaca los 10 autores más relevantes de esa lista de cien obras. Hay una clara prevalencia de autores de ensayos y directores de películas, mientras que los de manuales teóricos son sólo dos. Resulta normal que los ensayos acaparen casi la mitad de las citas (44,12%), la especialización propia de los documentos de Web of Science lo justifica. Sin embargo, es interesante también la inclusión de directores de cine como Hitchcock, Welles, Eisenstein y Lang como autores. Esto hecho apunta a que determinados directores se aceptan como referentes tanto en el ámbito de la reflexión académica como en el de la docencia universitaria básica. Todos ellos pertenecen al cine clásico. Cabría valorar si están en la literatura para estudiantes por haber sido objeto anteriormente de las investigaciones y reflexiones de la investigación cinematográfica desde otras perspectivas.

 

Autor

Apariciones

Porcentaje de citas

Tipo de documento

Susan Sontag

1626

15,74%

Ensayo

Roland Barthes

1393

13,49%

Ensayo

Lev Manovich

1053

10,19%

Ensayo

David Bordwell

1028

9,95%

Manual teórico

Alfred Hitchcock

526

5,09%

Película

Richard Dyer

486

4,71%

Ensayo

Bill Nichols

397

3,84%

Manual teórico

Orson Welles

239

2,31%

Película

Sergei Eisenstein

235

2,28%

Película

Fritz Lang

229

2,22%

Película

Total

7214

71,78%

 

 

T7. Número de citas por autor, porcentaje y tipo de documento de los libros analizados en Open Syllabus para los diez documentos con más citas en Web of Science.

 

Otro dato de interés procede de poner en relación la reiteración de autores en Open Syllabus y Web of Science. Esto posibilitaría comparar el peso específico de cada uno de ellos en cada orden: el de la docencia universitaria y el de la investigación académica. La discrepancia entre ellos marcaría la especificidad de cada una de estas tareas, entre las que cabría esperar de todos modos una cierta correlación, aunque no sea necesaria una correspondencia paralela o proporcionada.

En continuidad con lo señalado antes, la prevalencia de las citas sobre ensayos en la Web of Science adquiere otro perfil. Los simples órdenes de las cifras lo ponen de manifiesto: Barthes y Sontag cuadruplican y triplican respectivamente a Bordwell y su manual introductorio a la historia del cine a pesar de que se ha considerado un texto innovador en el enfoque de los estudios fílmicos (Tabla 8).

 

Documento

Rango en OS

Autor

Citas en WoS

Film Art: An Introduction

1

David Bordwell

477

In the Blink of an Eye: A Perspective on Film Editing

2

Walter Murch

44

Photography

3

Barbara London

21

Visual Pleasure and Narrative Cinema

4

Laura Mulvey

12

A Short Guide to Writing About Film

5

Timothy Corrigan

12

Camera Lucida: Reflections on Photography

6

Roland Barthes

1393

Citizen Kane

7

Orson Welles

239

On Photography

8

Susan Sontag

1626

Film Directing Shot by Shot: Visualizing From Concept to Screen

9

Steven D. Katz

45

Film Theory and Criticism: Introductory Readings

10

Leo Braudy

125

Chelovek S Kinoapparatom

11

Dziga Vertov

34

Film History: An Introduction

12

Kristin Thompson

95

Directing: Film Techniques and Aesthetics

13

Michael Rabiger

7

Directing the Documentary

14

Michael Rabiger

26

A Short Course in Photography

15

Jim Stone

0

Understanding Movies

16

Louis D. Giannetti

83

The Technique of Film and Video Editing

17

Ken Dancyger

6

The Battleship Potemkin

18

Sergei Eisenstein

82

Ways of Seeing

19

John Berger

2

How to Read a Film: The Art, Technology, Language, History, and Theory of Film and Media

20

James Monaco

24

 

T8. Número de citas en WoS de los 20 primeros documentos en Open Syllabus.

Mayor claridad se advierte en este dato si se muestra la clasificación ordenada por el número de citas (Tabla 9). Es llamativa la divergencia de clasificación entre los documentos con más citas y los que tienen más apariciones en Open Syllabus. Las únicas obras coincidentes (cada una situada entre las 20 primeras posiciones en sus clasificaciones respectivas) son Film Art (Bordwell y Thompson, 1979), Ciudadano Kane (Welles, 1941) y Film Theory and Criticism (Braudy, 2016). Esto pone de manifiesto la divergencia existente entre los textos utilizados en entornos de enseñanza y los citados en literatura científica.

 

Documento

Rango

Autor

Citas en WoS

On Photography

8

Susan Sontag

1626

Camera Lucida: Reflections on Photography

6

Roland Barthes

1393

The Language of New Media

70

Lev Manovich

1053

Narration in the Fiction Film

76

David Bordwell

548

Stars

98

Richard Dyer

486

Film Art: An Introduction

1

David Bordwell

477

Introduction to Documentary

31

Bill Nichols

265

Citizen Kane

7

Orson Welles

239

Metropolis

82

Fritz Lang

229

Psycho

39

Alfred Hitchcock

223

Film/Genre

87

Rick Altman

202

Vertigo

71

Alfred Hitchcock

198

The Work of Art in the Age of Mechanical Reproduction

28

Walter Benjamin

197

Practices of Looking: An Introduction to Visual Culture

64

Marita Sturken

172

Film Form: Essays in Film Theory

91

Sergei Eisenstein

153

Documentary: A History of the Non-Fiction Film

68

Erik Barnouw

142

Casablanca

66

Michael Curtiz

128

Film Theory and Criticism: Introductory Readings

10

Leo Braudy

125

A History of Narrative Film

33

David A. Cook

113

What Is Cinema?

43

Andre Bazin

107

T9. Los veinte libros con más citas en WoS de entre los 100 primeros en Open Syllabus.

Si el análisis se realiza desde la perspectiva del tipo de documento (Tabla 10) se corrobora que los ensayos son los documentos más referenciados, con un 59,87% de las citas recibidas y una media de 294,48 citas por documento. Los manuales teóricos superan por poca diferencia el porcentaje de citas que obtienen las películas: 18,77%, frente a 16,90% respectivamente.

 

 

Ensayo

Manual teórico

Manual técnico

Película

 

Citas totales

 

6184

 

1939

460

1746

 

 

Porcentaje de citas del total

 

59,87%

 

18,77%

4,45%

16,90%

 

 

Media

294,48

66,86

15,33

87,30

Desviación std.

476,77

100,70

17,78

78,23

Mínimo

1,00

2,00

0,00

4,00

Máximo

1626,00

477,00

76,00

239,00

 

 

 

 

 

 

 

 

 

T10. Número de citas en Web of Science de los 100 documentos más citados en Open Syllabus, clasificados según tipo de documento. Elaboración propia.

La comparación de los datos de las tablas 7 y 10 pone de manifiesto de nuevo que las reiteraciones en Open Syllabus de las obras de ensayo (20,97% sobre el total) se agudiza aún más si se consideran las citas recibidas en Web of Science (59,87% de todas las que reciben los 100 documentos más reiterados en la primera). De modo proporcional pierden peso los manuales teóricos y técnicos, que pasan de un 32,92% y un 28,20% a un 18,77% y un 4,45% respectivamente. Efectivamente, como ya se ha adelantado, hay poco espacio en la Web of Science para manuales técnicos. Las películas sí mantienen su proporción al descender solo del 17,91% al 16,90%, por lo que podría hablarse de que sí existe interés académico en ellas.

Si analizamos el número de citas según especialidad (Tabla 11) se puede observar el absoluto dominio de dos categorías: teoría cinematográfica y fotografía. En las dos suman un 81,25% de las citas totales. Ambas categorías ya destacaban en su presencia en los syllabus, pero de nuevo el estudio de las citas en Web of Science las hace aún más relevantes, en detrimento de las restantes.

Especialidad

Total citas

Porcentaje del total

Teoría cinematográfica

3810

44,37%

Fotografía

3167

36,88%

Historia del cine

579

6,74%

Documental

410

4,77%

Guion

187

2,18%

Dirección

177

2,06%

Sonido

100

1,16%

Edición

92

1,07%

Producción

25

0,29%

Animación

24

0,28%

Dirección de Fotografía

16

0,19%

T11. Citas según especialidad cinematográfica.

Esta conclusión se refuerza al analizar la clasificación de tipos de documentos por especialidad en la Tabla 12. El incremento de presencia de los documentos que abordan aspectos teóricos de la cinematografía se focaliza en los ensayos, en detrimentos de los manuales teóricos. En Fotografía se produce una tendencia similar, aunque se incrementa su importancia a tenor de la citación. Esto se debe a la escasa influencia de manuales teóricos y técnicos.

Especialidad

Tipo de documento

Citas en WoS

Porcentaje

Apariciones en OS

Porcentaje

Animación

24

0,28%

303

0,75%

Manual técnico

24

0,28%

303

0,75%

Dirección

177

2,06%

3983

9,80%

Ensayo

30

0,35%

613

1,51%

 

Manual técnico

64

0,75%

2671

6,57%

Manual teórico

83

0,97%

699

1,72%

Dirección de Fotografía

16

0,19%

692

1,70%

Manual técnico

16

0,19%

692

1,70%

Documental

410

4,77%

1845

4,54%

Ensayo

119

1,39%

628

1,55%

 

Manual técnico

26

0,30%

714

1,76%

Manual teórico

265

3,09%

503

1,24%

Edición

 

92

1,07%

2726

6,71%

Ensayo

59

0,69%

1670

4,11%

 

Manual técnico

33

0,38%

1056

2,60%

Fotografía

3167

36,88%

8062

19,84%

 

Ensayo

3020

35,17%

2172

5,35%

Manual técnico

43

0,50%

3033

7,47%

 

Manual teórico

104

1,21%

2857

7,03%

Guion

187

2,18%

2461

6,06%

 

Manual técnico

187

2,18%

2461

6,06%

Historia del cine

579

6,74%

2924

7,20%

 

Ensayo

60

0,70%

359

0,88%

Manual teórico

519

6,04%

2565

6,31%

Producción

25

0,29%

2091

5,15%

Manual técnico

25

0,29%

2091

5,15%

Sonido

 

100

1,16%

1351

3,33%

Ensayo

54

0,63%

414

1,02%

 

Manual técnico

46

0,54%

937

2,31%

Teoría cinematográfica

3810

44,37%

14191

34,93%

 

Ensayo

2842

33,10%

4523

11,13%

 

Manual teórico

968

11,27%

9668

23,80%

Tabla 12. Comparativa de citas en Web of Science y referencias en Open Syllabus según especialidad y tipo de documento.

 

En síntesis, en Open Syllabus y en citas en Web of Science es mayor el peso de la Cinematografía sobre la Fotografía. Los manuales teóricos y ensayos predominan en ambas clasificaciones, pero el peso específico (medido en citas en Web of Science) de los segundos es abrumadoramente mayoritario y además se concentra en muy pocos autores en ambos casos. Una breve relación de películas clásicas mantiene su presencia en ambas bases de datos. Desde otra perspectiva podría plantearse que la literatura introductoria al cine y a la fotografía en las universidades merece solo una atención secundaria por parte de la investigación académica y que esta se limita básicamente a algunos ensayos clásicos, media docena de películas y algún manual introductorio. De otra parte, esa formación primera se centra en aspectos teóricos y solo en algunas materias vinculadas a los oficios cinematográficos se abren a la literatura profesional.

 3.3. Análisis de co-citación

El análisis de co-citación ha identificado un total de seis clústeres diferenciados. La Figura 1 muestra la distribución global de estos. Se realiza a continuación un análisis de cada uno de forma individual.

 

F1. Análisis de co-citación.

F2. Clúster uno – Convergencia mediática.

El primer clúster identificado (Figura 2) sitúa Henry Jenkins en el centro. Su obra más citada es Convergence Culture (2008). Las obras co-citadas también en el clúster versan mayoritariamente sobre la intertextualidad y la narrativa a lo largo de diferentes medios en el contexto cultural del mundo digital del siglo actual. Junto con él se identifica claramente a Lev Manovich (The Language of New Media, 2000), un clásico de referencia inevitable, Marshall McLuhan (Understanding Media, 1963), Nick Couldry (Media, society world: Social theory and digital media practice, 2012), Jay David Bolter (Remediation: Understanding New Media, 1998), Sonia Livingstone (Talk on television: Audience participation and public debate, 1993), Axel Bruns (Blogs, Wikipedia, Second life, and Beyond: from production to produsage, 2008), Stuart Hall (Culture, media, language: Working papers in cultural studies 1972-1979, 1980 y Representation: Cultural representations and signifying practices, 1979). Todos estos libros abordan el análisis de los nuevos usos de los medios a raíz de la difusión de internet, de la convergencia mediática y de sus consecuencias en el entorno de las culturas participativas. Presenta el clúster un centro muy unificado con los autores mencionados, lo que sugiere que todos ellos tienen un carácter de centralidad y relevancia muy similar en el conjunto.

F3. Clúster dos – sociólogos.

El segundo clúster (Figura 3) tiene una orientación hacia los contextos sociológicos. Tiene tres ejes de similar relevancia, que ocupan Michael Foucault, Pierre Bourdieu y Bruno Latour. Entre las obras más destacadas en las correlaciones están: Discipline and punish: The birth of the prison (Foucault, 1977), Photography: a middle-brow art (Bourdieu, 1989) y Reassembling the social: an introduction to actor-network theory (Latour, 2005). Otros autores relevantes son clásicos: Anthony Giddens, Parsons, Weber, Zygmunt Bauman, Martin Heidegger, Karl Marx o Clifford J. Geertz.

F4. Clúster tres - Walter Benjamin

En el tercer clúster (Figura 4) se aprecian cinco autores de importancia similar en el coinjunto de co-referencias. Podría señalarse a Walter Benjamin como principal por su centralidad, lo que situaría a los demás autores en su órbita. En cualquier caso puede observarse un triángulo de autores conformado por Susan Sontag, Walter Benjamin y William John Thomas Mitchell como figuras centrales por sus ensayos sobre fotografía. El capítulo sobre la obra de arte en la época de la reproductibilidad técnica, que puede encontrarse en Illuminations (edición castellana de 1968) de Walter Benjamin, es central en las reflexiones sobre creación fotográfica. Así lo ponen de manifiesto sus interconexiones con el resto de autores del clúster. Lo confirma la intensidad de las líneas con Susan Sontag (On Photography, 1977) o con los textos de Mitchell Iconology: image, text, ideology (1986) o The langauge of images (1980).

Más alejados del centro del clúster aparecen Deleuze y Baudrillard. Del primero destacan sus obras sobre cinematografía (concretamente Cinema 1 The movement-image, 1983 y Cinema 2 The time-image, 1985). Jean Baudrillard, aunque no aborda específicamente el cine en Simulacra and Simulation (1981), sí examina allí los símbolos y la sociedad. En este contexto, los simulacros o copias de obras que carecen hoy de un original, o que nunca lo tuvieron, pueden relacionarse con la idea de reproductibilidad de Benjamin.

 

F5. Clúster cuatro – Narratología y estructuralismo

En el clúster 4 (Figura 5) está centrado en el análisis del relato. Tzvetan Todorov (1969), lógicamente está presente en el clúster. Destaca la figura de Roland Barthes, autor de Camera Lucida (1980), aunque su centralidad no es clara. A su alrededor encontramos a autores como Jacques Derrida y Umberto Eco y a teóricos de la narrativa como Paul Ricoeur o Julia Kristeva. Algo más alejados del centro, pero también relevantes en el clúster está Genette, fundamental por su concepto de diégesis y narrativa. Aunque él lo analiza en literatura (Narrative Discourse, 1979), se ha trasladado ampliamente al relato cinematográfico. Meir Sternbeg es otro autor destacado y vinculado a la narratología, con obras como Expositional modes and temporal ordering in fiction (1971). Es importante destacar la presencia de David Bordwell, también estructuralista, en un extremo, como representante de este tipo de estudios aplicados directamente al cine.

 

F6. Clúster cinco – Comunicación multimodal

El semiótico Gunther Kress está en el centro del clúster 5 (Figura 6). Este autor es conocido por sus trabajos con Theo Van Leeuwen Reading images: The grammar of visual design (1995) y Multimodal discourse (2001) pero también por textos como Multimodality: A social semiotic approach to contemporary communication (2007). Aparece también otra coautora con Kress, Cary Jewitt. Con él escribió Multimodal literacy (2003) y, con Theo Van Leeuwen The handbook of visual análisis (2001). Otros autores que trabajan el análisis de textos también están presentes, como Michael Alexander Kirkwood Halliday con An introduction to functional grammar (1985) y Norman Fairclough, autor de Critical discourse análisis: The critical study of language (1995). Este análisis se relaciona con la comunicación multimodal por su tratamiento global del hecho comunicativo a través de diversos medios, lo cual hace que apliquen procedimientos de análisis literario también al audiovisual.

 

F7. Clúster 6 – Percepción cinematográfica

El sexto clúster (Figura 7) presenta un núcleo muy interrelacionado de autores, donde destaca ligeramente Sigmund Freud, rodeado por Laura Mulvey, Linda Williams y Christian Metz. Los tres abordan la mirada audiovisual y, en el caso de Mulvey y de Williams, de forma específica la mirada feminista o la manera en que se presentan hechos vinculados al deseo, como Screening Sex (Williams, 2008), Hard core: power, pleasure and the “Frenzy of the visible” (Williams, 1999), Death 24x a second: stillness and the moving image (Mulvey, 2005) o Fetishism and curiosity (Mulvey, 1996). Christian Metz también nos habla de la percepción del discurso en Essais sémiotiques (1977) o Langage et cinéma (1971).

Es interesante un extremo del clúster donde se hacen presentes directores cinematográficos. Encontramos a Sergei Einsenstein, Alfred Hitchcock, Orson Welles, y a David Wark Griffith, vinculados especialmente a André Bazin y Theodor Adorno además de a los autores antes mencionados.

3.4. Obras y autores más relevantes

El análisis y ordenación de las correlaciones del bloque de materiales conseguidos mediante la acumulación que supone el sistema de bola de nieve permite identificar las diez obras claves con mayor repercusión científica en las áreas de Cine y Fotografía (Tabla 13).

 

Autor

Obra

Incluido en OS

Susan Sontag

On Photography

Roland Barthes

Camera Lucida

Roland Barthes

Image Music Text

no

Lev Manovich

Language of New Media

David Bordwell

Narration in the Fiction Film

John Berger

Ways of Seeing

Laura Mulvey

Visual Pleasure and Narrative Cinema

Susan Sontag

Regarding the Pain of Others

no

Frederic Jameson

Postmodernism or the Cultural Logic of Late Capitalism

no

John Tagg

The Burden of Representation

no

 

Tabla 13. Obras más relevantes identificadas.

Y si se atiende a los clústeres, los cinco autores más relevantes de cada uno son los siguientes (Tabla 14).

Clúster

Autor

Clúster

Autor

1

Jenkins, H.

4

Chatman, S.

1

McLuhan, M.

4

Barthes, R.

1

Castells, M.

4

Genette, G.

1

Hall, S.

4

Eco, U.

1

Couldry, N.

4

Bordwell, D.

2

Foucault, M.

5

Kress, G.

2

Bourdieu, P.

5

Halliday, M.

2

Latour, B.

5

Fairclough, N.

2

Weber, M.

5

Jewitt, C.

2

Giddens, A.

5

Bakhtin, M.

3

Benjamin, W.

6

Freud, S.

3

Deleuze, G.

6

Mulvey, L.

3

Baudrillard, J.

6

Dyer, R.

3

Sontag, S.

6

Hansen, M.

3

Mitchell, W.J.T.

6

Adorno, T.

 

Tabla 14. Los cinco autores más relevantes de cada clúster.

 

4. Conclusiones

Este trabajo aporta una relación de obras y autores que, en diverso modo y en distinta manera, conforman el friso de los que pueden considerarse fundamentales en las áreas de Cine y Fotografía. En un primer nivel se sitúan las primeras obras de estudio y consulta de los estudiantes universitarios de grado en el mundo anglosajón. La metodología propuesta, si bien en este caso se aplica al campo del Cine y la Fotografía, podría aplicarse a otras áreas de estudio con un objetivo similar al aquí presentado. Un trabajo similar podría hacerse para nuestro país y probablemente para el mundo universitario hispanoparlante, aunque no exista una base de datos similar y hubiera que componerla país a país y universidad a universidad, lo que constituye un lastre inicial relevante.

Queda claro que, si en la enseñanza universitaria básica hay espacio para manuales teóricos y prácticos, estos carecen de solvencia en el nivel de la investigación. Esta primera conclusión no debe extrañar y es lógica. Esta conclusión debería contrastarse con otros países del ámbito hispano donde las citas a manuales en artículos de revistas aún tienen cabida. Solo los ensayos que se incluyen en esas bibliografías de materias de grado aparecen citados en las obras de investigación. Las obras audiovisuales tienen relevancia con un pequeño corpus de autores que pertenecen al cine clásico y en las que solo tienen cabida el largometraje. Entre los directores de cine que entran en la reflexión académica encontramos a Hitchcock, Welles, Eisenstein y Lang.

De las diversas especialidades presentes en el mundo universitario, dominan en el ámbito de la investigación, casi de modo absoluto, la teoría cinematográfica y la fotografía. Es claro que la investigación académica atiende de manera limitada temas vinculados a los llamados oficios cinematográficos. No es que no haya investigación sobre dirección, edición o montaje; pero tienen normalmente mucho menos peso. Sin embargo, en la universidad, atender a estas materias prácticas es una necesidad en los años iniciales.

El análisis de co-citación ha identificado seis clústeres principales de autores y obras que se agrupan en temas relacionados entre sí. Conforman el universo referencial, directo o indirecto, de los contenidos que se imparten en las universidades sobre estas materias. De forma directa, estas son las primeras lecturas de ensayos a las que suelen enfrentarse los estudiantes. Estas les permiten conectar por vez primera con los textos que citan también los artículos de investigación. Ocurre lo mismo con un breve conjunto de obras y autores cinematográficos (no así con las fotografías y los fotógrafos). Ese sustrato común tiene un gran interés, porque “abre paso” para acercarse a los autores (algunos compartidos como ensayistas) que pueden considerarse autoridades y a los temas centrales del mundo audiovisual. Estos clústeres se han titulado para facilitar su identificación como “convergencia mediática”, “sociólogos”, “Walter Benjamin”, “narratología y estructuralismo”, “comunicación multimodal” y “percepción cinematográfica”.

El corpus de obras y autores identificados, si se analiza de manera diacrónica, muestra que existe una base de estudio que permanece como esencial a lo largo del tiempo. A excepción de clústeres relativos a nuevas tecnologías y pantallas, los restantes han sido citados durante décadas y siguen siendo de gran influencia en la actualidad, con lo que se reitera su posición como clásicos en el área de estudio.

Por último, el estudio de los libros de mayor impacto en investigación, así como los autores más citados de cada clúster, permiten plantear un mapa de documentos que son imprescindibles, en mayor o menor nivel de necesidad, para conformar los referentes esenciales para los especialistas en Fotografía o Cinematografía. El resultado obtenido es quizá una la primera relación de autores y obras que debe atender un profesor universitario que aspira a crecer en su capacidad docente e investigadora en estas áreas.

Referencias bibliográficas

Barthes, R. (1980). Camera lucida: Reflections on photography. Hill and Wang.

Batagelj, V. (2008). Analysis of large networks with pajek. Networks, 94, 22-27.

Baudrillard, J. (1981). Simulacres et simulation. Galilée.

Benjamin, W. (1985). Illuminations: Essays and reflections. Schocken.

Bolter, J. David & Grusin, Richard A. (1998). Remediation: Understanding new media.MIT Press.

Bordwell, D. & Thompson, K. (1979). Film art: An introduction. Addison-Wesley.

Bourdieu, P. (1989). Photography: A middle-brow art. Polity Press.

Braudy, L. (2016). Film theory and criticism: Introductory readings. Oxford University Press Inc.

Bruns, A. (2008). Blogs, wikipedia, second life, and beyond: From production to produsage. Peter Lang.

Butler, L., & Visser, M. S. (2006). Extending citation analysis to non-source items. Scientometrics, 66(2), 327-343. doi:10.1007/s11192-006-0024-1

Couldry, N. (2012). Media, society, world: Social theory and digital media practice. Polity Press.

Deleuze, G. (1983). Cinéma 1: l'image-mouvement. Éd. de Minuit.

Deleuze, G. (1985). Cinéma 2: l'image-temps. Éd. de Minuit.

Fairclough, N. (1995). Critical discourse analysis: The critical study of language. London; New York: Longman.

Foucault, M. (1977). Discipline and punish: The birth of the prison. London: Penguin Books.

Genette, G. (1979). Narrative discourse: Gerard genette. Oxford: Blackwell.

Hall, S. (1980). Culture, media, language: Working papers in cultural studies, 1972-79. London: Unwin Hyman.

Hall, S. (1997). Representation: Cultural representations and signifying practices. Milton keynes: The Open University.

Halliday, M. A. K. (1985). An introduction to functional grammar. Edward Arnold.

Jenkins, H. (2008). Convergence culture: Where old and new media collide. New York University Press.

Jewitt, C., & Kress, G. (2003). Multimodal literacy. Peter Lang.

Kress, G. (2007). Multimodality : A social semiotic approach to contemporary communication. Routledge.

Kress, G., & Van Leeuwen, T. (1995). Reading images : The grammar of visual design. Routledge.

Kress, G., & Van Leeuwen, T. (2001). Multimodal discourse : The modes and media of contemporary communication. Arnold.

Latour, B. (2005). Reassembling the social: An introduction to actor-network-theory. Oxford University Press.

Livingstone, S., & Lunt, P. (1993). Talk on television: Audience partecipation and public debate. Routledge.

London, B., & Stone, J. (2010). A short course in digital photography. Prentice Hall.

London, B., & Stone, J. (2019). A short course in photography. Pearson.

London, B., Stone, J., & Upton, J. (2017). Photography. Boston: Pearson.

Manovich, L. (2000). The language of new media. Cambridge: MIT Press.

McGowan, N.; Repiso, R. & Montero, J. (2022a). Documentos de Cine y Fotografía más citados en Open Syllabus, clasificados por tipo de documento y especialidad. Zenodo. https://doi.org/10.5281/zenodo.5897236

McGowan, N.; Repiso, R. & Montero, J. (2022b). Número de citas por autor, porcentaje y tipo de documento de los libros analizados en la categoría de Cine y Fotografía de Open Syllabus. Zenodo. https://doi.org/10.5281/zenodo.5897326

McGowan, N.; Repiso, R. & Montero, J. (2022c). Número de citas en WoS para los 100 primeros documentos de Cine y Fotografía en Open Syllabus. Zenodo. https://doi.org/10.5281/zenodo.5897359)

McLuhan, M. (1963). Understanding media; the extensions of man McGraw Hill.

Metz, C. (1974). Language and cinema. The Hague: Mouton.

Metz, C. (1977). Essais sémiotiques. Klincksieck.

Mitchell, W. J. T. (1980). The language of images. The University of Chicago Press.

Mitchell, W. J. T. (2010). Iconology : Image, text, ideology.

Mollison, M. (2020). Producing videos: A complete guide. Abingdon, Oxon; New York: Routledge, Taylor and Francis Group. Recuperado de https://www.taylorfrancis.com/books/e/9781003116844

Moreno-Delgado, A., Repiso, R., & Montero-Díaz, J. (2020). Analysis of networks of academic output on television programming. Icono14, 18(1), 123-154. doi:https://doi.org/10.7195/ri14.v18i1.1484

Mulvey, L. (1975). Visual pleasure and narrative cinema. Screen, 16(3), 6-18.

Mulvey, L. (1996). Fetishism and curiosity. BFI.

Mulvey, L. (2005). Death 24x a second : Stillness and the moving image. Reaktion.

Opensyllabus.org. (2021). About open syllabus. Recuperado de https://blog.opensyllabus.org/about-the-open-syllabus-project/

Repiso, R. & Montero, J. (2019). Edición impresa tradicional, digital, bajo demanda y auto-sufragada: cuatro modelos de edición de libros que requieren ser evaluados de manera diferente. Bibliotecas. Anales de investigación, 15(1), 5-9.

Repiso, R., Ahedo, J., & Montero, J. (2018). The presence of the encyclicals in web of science: A bibliometric approach. Scientometrics, 115(1), 487-500.

Sontag, S. (1973). On photography. Penguin Books.

Sternberg, M. (1971). Expositional modes and temporal ordering in fiction. Hebrew University.

Teixeira da Silva, J.A. (2021). How to shape academic freedom in the digital age? Are the retraactions of opinionated papers a prelude to “cancel culture” in academia? Current Research in Behavioral Sciences, 2. https://doi.org/10.1016/j.crbeha.2021.100035

Van Eck, N. J., & Waltman, L. (2010). Software survey: VOSviewer , a computer program for bibliometric mapping. Scientometrics, 84, 523-538.

Van Leeuwen, T., & Jewitt, C. (2001). Handbook of visual analysis. Sage.

Voice & vision A creative approach to narrative film and DV production. (2017). [Place of publication not identified]: Routledge.

Welles, O. (1941). Citizen Kane. RKO Radio Pictures.

Wells, L. (2015). Photography: A critical introduction. Routledge, Taylor and Francis Group.

Williams, L. (1999). Hard core : Power, pleasure, and the "frenzy of the visible". University of California Press.

Williams, L. (2008). Screening sex. Duke University Press.