María Marcos Ramos (ed.) (2020). A ambos lados del Atlántico: películas españolas y brasileñas premiadas. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, 206 pp. ISBN: 978-84-1311-201-5. Reseña de David Blanco-Herrero (Universidad de Salamanca).

 

A ambos lados del Atlántico, editado por la profesora María Marcos, continúa el trabajo de Cine desde las dos orillas, también editado por esta profesora de la Universidad de Salamanca y publicado en 2018 por Andavira. Si en la anterior obra se repasaba la trayectoria de los directores premiados entre 2010 y 2014 con el galardón a Mejor dirección en los principales premios cinematográficos de España y Brasil, los Premios Goya y el Grande Prêmio do Cinema Brasileiro, respectivamente, en esta ocasión el foco se coloca sobre las películas que recibieron el principal galardón, el de Mejor película, entre 2013 y 2017. Aunque parezca que el foco se reduce, pasando de trayectorias de directores a películas aisladas, este libro de 206 páginas demuestra la capacidad del cine de aglutinar otras expresiones artísticas y de servir como reflejo de la sociedad, siendo capaz de utilizar las películas estudiadas, como anuncia la editora en la introducción, “para comprender, como si de un documento histórico se tratase, la sociedad real de la que [son] imagen” (2020: 10), reflexionando sobre aspectos históricos, sociales o culturales mucho más amplios.

Esta era ya la aproximación seguida en Cine desde las dos orillas, si bien en aquel caso no era tan frecuente trascender la industria cinematográfica para tocar, como sí se hace en este volumen, cuestiones tan dispares como la música, la literatura, la fotografía aérea, la distinción de clases o la memoria. La tarea, aunque compleja, resulta acertada por la pluralidad de autores, procedentes de diversas áreas del conocimiento. Se logra con esto un trabajo multidisciplinar, con perspectivas, métodos y temas muy variados, con el cine como hilo conductor, pero capaz de resultar de utilidad para investigadores tanto dentro como fuera del ámbito cinematográfico. En este sentido, el libro está concebido para servir tanto como material de consulta aislada por capítulos como para ser aprovechado de manera conjunta.

Más allá de la introducción, clara y concisa, de la editora, que aborda los objetivos y el enfoque del libro, podemos realizar un breve repaso de cada uno de sus diez capítulos. El primero está centrado en Vivir es fácil con los ojos cerrados (David Trueba, 2013) y en el rol de la música en esta película, que es utilizada por la autora –que demuestra un profundo conocimiento de la materia–, para reflejar el contexto social que se vivía en los 60 en España, momento en el que se ambienta esta road movie. El segundo texto, centrado en La isla mínima (Alberto Rodríguez, 2014), coloca el foco sobre la fotografía, uno de los elementos más destacados de esta película situada en las marismas del Guadalquivir, para enlazarlo con la fotografía aérea, las imágenes fractales y la fuerza visual que ofrece la naturaleza como escenario fílmico. Truman (Cesc Gay, 2015) es la protagonista del tercer capítulo, que profundiza sobre el tema central de la obra, la vida y la muerte, incorporando un punto de acertada crítica social por la condición de tema tabú de la eutanasia, el suicidio asistido o la enfermedad. En el cuarto capítulo, el más estrictamente cinematográfico de los cinco sobre cine español, se aborda Tarde para la ira (Raúl Arévalo, 2016), abordando de manera muy detallada y con gran acierto el guion de esta película y su proceso de creación. Por último, The Bookshop (La librería, Isabel Coixet, 2017) cierra la primera parte del libro, aproximándose de manera minuciosa a un filme de alto componente literario, precisamente, a través del rol que los libros tienen en la película y en la novela en la que se basa.

Si la sección de obras españolas se abría con un título en el que la música juega un papel destacado, lo mismo sucede con los títulos brasileros, pues el primer capítulo de esta segunda sección, el sexto del libro, se centra en el biopic musical Gonzaga, de padre a hijo (Gonzaga, de Prai para Filho, Breno Silveira, 2013), abordando temas como el hambre y la memoria en un capítulo de marcado corte social y que además se adentra en el cine brasileño y su industria. De manera cercana, el análisis de Brazilian Western (Faroeste Caboclo, René Sampaio, 2014) se combina con el de la canción homónima de Renato Russo (1979) en la que se inspira la película, ofreciendo un profundo estudio del concepto de identidad y de la pobreza, contrastando voces y lugares en ambas creaciones. El tercer trabajo brasileño que encontramos es El lobo detrás de la puerta (O Lobo atrás da Porta, Fernando Coimbra, 2015), en el que se profundiza en el “cine intermedio”, que intenta combinar el sello de autor con elementos más convencionales para alcanzar amplias audiencias, para pasar, desde ahí, a abordar las contradicciones y las desigualdades existentes tanto en la industria cinematográfica como en el conjunto de la sociedad brasileña. Una segunda madre (Que Horas Ela Volta?, Anna Muylaert, 2016), protagoniza el cuarto capítulo dedicado al cine brasileño, en el que también se profundiza en la realidad y la desigualdad en Brasil, incorporando una dimensión feminista y utilizando una organización muy atractiva, estructurando el texto a través de las distintas partes de la casa en la que transcurre la mayor parte de la trama en el filme. Finalmente, el último capítulo está dedicado a Doña Clara (Aquarius, Kleber Mendonça Filho, 2017), cuyo estudio se realiza junto con el libro Quarenta Dias (Maria Valéria Rezende, 2014), con tramas paralelas, y en los que la memoria, la desigualdad, el contexto del país y la relevancia de la localización vuelven a ser elementos clave del análisis.

Con esto se puede intuir que el manual, publicado por Ediciones Universidad de Salamanca, tiene la vocación de convertirse en obra de referencia de la filmografía española y brasileña a través de un estudio completo de las diez películas analizadas, de sus directores y de su contexto. En realidad, los propios textos, con su diversidad de puntos de vista, ilustran el estado de la filmografía –y, en realidad, de la sociedad– de cada uno de estos dos países. Así, vemos que los cinco capítulos dedicados a los mejores largometrajes españoles giran en torno a cuestiones muy variadas –música, fotografía, la muerte como tema tabú, el guion y la literatura– reflejando la madurez del cine español, que se traduce en multiplicidad de géneros y temáticas entre las películas premiadas. Por su parte, los cinco capítulos centrados en las mejores obras brasileñas muestran una mayor unidad de estilo, como sucede con el propio cine, mucho más centrado en temas sociales como la desigualdad, con la inmigración a las grandes ciudades brasileñas como tema recurrente, y con una notable necesidad de enmarcar cada película en la industria cinematográfica brasileña.

Con todo, se puede afirmar que el mayor acierto del libro es ofrecer un profundo y completo análisis cinematográfico, complementado con una clara muestra de la capacidad del cine de servir como reflejo de la realidad y del contexto social en el que se enmarca cada obra.

 

Referencias bibliográficas

Marcos Ramos, M. (ed.) (2018). Cine desde las dos orillas. Directores españoles y brasileños. Santiago de Compostela: Andavira Editora.

Marcos Ramos, M. (ed.) (2020). A ambos lados del Atlántico: películas españolas y brasileñas premiadas. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.