INNOVACIÓN DOCENTE EN EL ESTUDIO DE LA IMAGEN

 

TEACHING INNOVATION IN THE STUDY OF THE IMAGE

 

María Elvira Mocholí Martínez (Universitat de València)
m.elvira.mocholi@uv.es

 

Recibido: 21 septiembre 2022 / Aceptado:  27 septiembre 2022


Los seis artículos que conforman este dosier tienen su origen en comunicaciones presentadas a las I Jornadas de Innovación Educativa. Compartiendo experiencias: la docencia universitaria de la Imagen como Historia cultural, que tuvo lugar en marzo de 2021 [Fig. 1]. Este encuentro se llevó a cabo en el marco del proyecto de innovación educativa (PIE) denominado ‘El estudio de la imagen como eje integrador de la Historia del Arte (II). Desarrollo de actividades para el autoaprendizaje en modalidad semipresencialdentro de las programadas del Servei de Formació Permanent i Innovació Educativa (SFPIE) de la Universitat de València, coordinado por mí misma e implementado en el curso académico 2020-2021 por el grupo de investigación ‘APES. Estudis de Cultura Visual’. Este proyecto, no obstante, parte de una iniciativa anterior: el PIE ‘El estudio de la imagen como eje integrador de la Historia del Arte (I). Desarrollo de talleres de visualidad artística y elaboración de guías didácticas’, llevado a cabo en el curso anterior, 2019-2020, y coordinado por el profesor Sergi Doménech.

Fig. 1: Cartel de las I Jornadas de Innovación Educativa. Compartiendo experiencias: la Docencia universitaria de la Imagen como Historia cultural. Autor: Andrés Herraiz Llavador.

En ambos casos, se pretendía situar en el centro del proceso de aprendizaje el análisis e interpretación de la imagen por medio de varias acciones formativas dirigidas a una gran parte del alumnado del grado en Historia y en Historia del Arte de la Universitat de València. Los proyectos tomaban como punto de partida la asignatura de primer curso Análisis e Interpretación de la Imagen, que se imparte en un total de siete grupos de ambas titulaciones casi 500 alumnos y alumnas en total. Los principales objetivos de la asignatura son conseguir que el alumnado sea capaz, por una parte, de realizar el comentario de una obra de arte según el método iconográfico-iconológico metodología aplicada por el grupo APES, al que pertenece todo el profesorado que imparte la materia en ambos grados y, por otra, que domine la terminología básica del método. Así pues, esta materia aborda las competencias y habilidades que se desprenden del ejercicio de aplicación del método iconográfico-iconológico, necesarias para un estudio de la imagen como Historia cultural y, por tanto, fundamentales para el correcto desarrollo y superación de otras muchas materias, tanto en el grado de Historia del Arte como en otros ciclos.

La iconología, como disciplina integradora de la Historia del Arte y destinada a interpretar el significado de la imagen, no se circunscribe a un único período, sino que abarca la visualidad artística desde la Antigüedad hasta la actualidad; por lo que el principal objetivo de estos proyectos era reforzar las competencias adquiridas durante el primer curso y facilitar su interiorización por parte del alumnado del resto del grado de Historia del Arte. Así pues, la transversalidad del método permitía llevar a cabo actividades didácticas en total sintonía con el contenido temático de gran parte de las asignaturas del grado, tanto prácticas como teóricas, de carácter metodológico o destinadas a estudiar una época concreta. Con todo ello, se aspira a lograr una continuidad metodológica que, en principio, no se encuentra contemplada en el plan de estudios, concebido tradicionalmente con una base formalista; un enfoque que sigue manteniendo su tradicional hegemonía en el ámbito académico. Más concretamente, se pretendía que el estudiantado consolidara su dominio terminológico y del método, y que este último se utilice con normalidad más allá de la asignatura, entre los futuros historiadores del arte.

Así pues, ‘El estudio de la imagen como eje integrador de la Historia del Arte (II). Desarrollo de actividades para el autoaprendizaje en modalidad semipresencial pretendía consolidar la labor iniciada en el proyecto anterior, que ya se había concebido con vocación de continuidad, pues solo a largo plazo podían conseguirse los objetivos propuestos. Partiendo de los resultados de aquel, se establecieron nuevos objetivos específicos y acciones formativas en relación con el uso de la imagen, aunque ajustados a la situación docente derivada de la emergencia sanitaria. Si bien no estaba previsto inicialmente, a punto de finalizar el primer cuatrimestre, en una reunión informal entre varios miembros del equipo docente, se planteó la posibilidad de organizar unas jornadas de innovación educativa centradas en el estudio de la imagen, que permitieran dar a conocer ambos proyectos, así como posibilitar el conocimiento de otras iniciativas innovadoras llevadas a cabo por otros docentes universitarios, tanto nacionales como internacionales. De este modo, en un tiempo récord, se lanzó la convocatoria de artículos o call for papers y, pocos meses después, se celebraron las I Jornadas de Innovación Educativa. Compartiendo experiencias: la docencia universitaria de la Imagen como Historia cultural con gran éxito de participación. A continuación, se editaron unas video-actas de las jornadas con el título Jornadas de Innovación Educativa del Grup APES. Estudis de Cultura Visual (ISSN 2792-3568). Los vídeos de las intervenciones, cuyos autores se mostraron de acuerdo en hacer pública su intervención, pueden consultarse en la siguiente página web <https://innoeduimg.blogs.uv.es>. Tanto las jornadas como las video-actas se programaron con una periodización bianual, por lo que su organización está prevista de nuevo para 2023.

Algunos de los trabajos presentados a las jornadas celebradas en marzo de 2021 forman parte del presente dosier y son buena muestra del propósito de aquellas, que no era otro que compartir experiencias concretas en la práctica docente universitaria, tanto de grado como de máster, del análisis y la interpretación de la imagen, desde distintas metodologías. Los tres primeros artículos están firmados por cinco profesoras pertenecientes al grupo de investigación APES. Estudis de Cultura Visual de la Universitat de València, un afianzado grupo de trabajo en investigación y docencia cuyos miembros han participado en ambos proyectos de innovación educativa, así como en la organización de las jornadas. El equipo docente, que incluye una numerosa concurrencia de Personal Investigador en Formación, se ha caracterizado por un trabajo colaborativo en la práctica educativa, teniendo siempre en perspectiva la iconología como disciplina integradora. Concretamente, este grupo lleva años colaborando en la asignatura Análisis e Interpretación de la Imagen, bien como docentes, bien como participantes en los Talleres de Visualidad Artística o en actividades complementarias, como los Seminarios de Visualidad Artística Contemporánea a los que se hará referencia más adelante.

Dos miembros del grupo, las doctoras María Montesinos Castañeda y Raquel Baixauli Romero, firman el primer artículo del dosier, que lleva por título La imagen como documento para una Historia de la cultura. Su iniciativa parte del proyecto de innovación educativa ‘El estudio de la imagen como eje integrador de la Historia del Arte (I). Desarrollo de talleres de visualidad artística y elaboración de guías didácticas’, implementado en el curso académico 2019-2020. Como su denominación indica, una de las estrategias del proyecto era la elaboración de guías didácticas, tanto por parte del profesorado como del alumnado de cursos superiores del grado de Historia del Arte, para la aplicación del método iconográfico-iconológico. En concreto, el artículo plantea la experiencia llevada a cabo por ambas docentes en las asignaturas de primer curso ‘Introducción a la Historia del Arte’ y ‘Análisis e Interpretación de la Imagen’. En el caso de la primera, el estudiantado elaboró con éxito el comentario de la obra Santo Domingo de Silos entronizado como obispo (Bartolomé Bermejo, 1474-1477, Madrid, Museo del Prado) siguiendo las indicaciones de la guía didáctica ¿Cómo se comenta una obra de arte?, dividida en varias prácticas distribuidas a lo largo del cuatrimestre. Una periodización similar se aplicó al caso práctico de La Adoración de los Reyes Magos, de Ferrer Bassa (1346), una de las obras empleadas en la docencia de la aplicación del método iconográfico-iconológico en la asignatura Análisis e Interpretación de la Imagen.

El artículo de la doctora María Ángeles Martí Bonafé y la profesora Esther González Gea trata de La docencia universitaria del estudio de la imagen. Los Talleres de Cultura Visual y Seminarios de Visualidad Artística Contemporánea. Ambas acciones formativas se imparten en la asignatura Análisis e Interpretación de la Imagen desde el curso 2009-2010, por lo que se remontan, prácticamente, a la implantación del grado, es decir, al período en que se implementó el Plan Bolonia en la Facultat de Geografia e Història de la Universita de València. Estas iniciativas de la profesora Martí pretendían superar la exclusividad de la clase teórica magistral. Por un lado, los talleres presentan al alumnado un compendio de casos prácticos de análisis de tipos iconográficos u obras de arte pertenecientes a distintos géneros y períodos. Estos talleres muestran la aplicación del método iconográfico-iconológico en sesiones teórico-prácticas y son ofrecidos por miembros del equipo docente distintos al propio de cada
grupo
, así como algunos colaboradores y colaboradoras, especialistas en los diferentes objetos de estudio. Por otro lado, el Seminario de Visualidad Artística Contemporánea, en el que ha predominado tradicionalmente un enfoque de género, se ha consolidado como la actividad complementaria por excelencia de la asignatura y culmina el apartado dedicado a la imagen como documento de la Historia cultural.

Fruto de las circunstancias socio-sanitarias derivadas del Covid-19 es la propuesta de la doctora Elena Monzón Pertejo, La coordinación del profesorado ante el reto de la docencia en pandemia. La autora plantea dos ejemplos uno en grado y otro en posgrado en los que la coordinación docente se puso a prueba ante la repentina e inevitable adaptación a la enseñanza virtual. Por un lado, los mencionados Seminarios de Visualidad Artística Contemporánea dependientes de la asignatura Análisis e Interpretación de la Imagen, tanto en el grado de Historia como de Historia del Arte, se llevaron a cabo mediante una lista de distribución de la serie de vídeos creada por el equipo docente, tras cuya visualización por parte del alumnado se organizaron varias sesiones síncronas dedicadas al debate que siempre ha caracterizado esta actividad. Por otro lado, la docencia de posgrado se refiere al módulo El método iconográfico: los cambios en los tipos iconográficos como indicio en el análisis y en la autentificación de obras de arte perteneciente al Máster Propio en Análisis y Autentificación de Obras de Artes de la Universitat de València, en el que se combinó la docencia síncrona y asíncrona según las necesidades docentes.

Los siguientes dos artículos están firmados, entre otras autoras, por varias investigadoras del grupo Arsmaya adscrito a la Universitat de València e integrado por especialistas en arte, arqueología, arquitectura, restauración, análisis físico-químicos de materiales y cooperación al desarrollo. Desde 2000 y de forma ininterrumpida, realizan trabajos de campo, tanto en España como en América, en el ámbito del arte, la arqueología y el patrimonio cultural, así como de su documentación y puesta en valor mediante el empleo de las nuevas tecnologías digitales. Fruto de su estrecha colaboración docente e investigadora con el grupo APES es su participación en las I Jornadas de Innovación Educativa. Compartiendo experiencias: la docencia universitaria de la Imagen como Historia cultural. Esta colaboración alcanza, incluso, al proyecto de innovación educativa que se presenta en el primero de sus artículos, Prácticas docentes con perspectiva de género en la enseñanza de la Antigüedad. Una propuesta de algunas integrantes del grupo de investigación Arsmaya, las doctoras Mireia López-Bertran y Núria Feliu Beltrán, de la Universitat de València, con participación de algunas colaboradoras, la doctora María Ángeles Martí Bonafé, de la Universitat de València, y la doctora Patricia Horcajada Campos, de la Universidad Complutense de Madrid.

El proyecto de innovación educativa desarrollado por las profesoras del grupo Arsmaya, ‘Innovación en la docencia de la Historia del Arte: acciones para dar visibilidad a las mujeres en la Antigüedad’, busca incorporar el enfoque de género en la enseñanza
cuidadosamente coordinada de varias asignaturas de Arqueología e Historia del Arte. Su principal objetivo es inducir al alumnado a la reflexión en torno a la estereotipada imagen femenina y su papel en la sociedad de distintas culturas de la Antigüedad. Para ello, se plantean dos acciones formativas en las que se utiliza material docente de calidad, tanto analógico como digital. Entre este último, destacan recursos ya existentes, como la página web Giza Project; pero, sobre todo, los generados en el seno del proyecto, como tres vídeos de producción propia o la utilización de foros a modo de blogs como espacios de trabajo. De este modo, se pone en práctica una metodología educativa de carácter innovador que conjuga la docencia inversa y el trabajo autónomo e integrado del alumnado, el cual participa activamente en su propio aprendizaje.

El segundo artículo del citado grupo, Mujeres, arte y Antigüedad. Rompiendo tópicos en las aulas: una propuesta del grupo de investigación Arsmaya, tiene como autoras a las doctoras Cristina Vidal Lorenzo, Marisa Vázquez de Ágredos Pascual y Esther Parpal Cabanes, todas ellas de la Universitat de València. En este caso, entre otras acciones, el foco de atención se centra en la actividad didáctica, en formato seminario, que ha posibilitado trasladar a la docencia los resultados de los últimos estudios sobre el papel de las mujeres en la Antigüedad. Los temas desarrollados, algunos escasamente investigados hasta la fecha en los estudios sobre arte y género, enlazan con una de las líneas de investigación del grupo, dedicada sobre todo a las mujeres mayas. Pero, además, el Seminario Permanente Mujeres, Arte y Antigüedad. Rompiendo Tópicos se apoya en experiencias anteriores, que han posibilitado la implementación de un formato no tradicional: una mesa de debate en la que, a modo de conversación, toma parte la totalidad de oradores y oradoras invitadas. En relación con la docencia, algunos de los objetivos específicos de esta acción formativa han sido ofrecer al alumnado referentes en los estudios de género sobre el pasado, crear espacios de diálogo y aplicar las conclusiones extraídas de la actividad a la enseñanza del futuro estudiantado. Por último, la positiva valoración de los resultados obtenidos ha animado al grupo Arsmaya a plantear una tercera edición para el presente curso académico 2022-2023: Rompiendo tópicos III. Conversaciones en torno al papel de la mujer en la Antigüedad. Mujeres y espacios arquitectónicos.

Como aportación internacional al dosier, presentamos, por último, el artículo titulado Objetos marianos: experiencias de aprendizaje situado en la creación de una colección digital de Luis Miguel García-Velázquez y Mónica Pulido Echeveste, perteneciente a la Universidad Nacional Autónoma de México, ENES-Morelia. La doctora Pulido mantiene también una estrecha relación investigadora con algunos miembros del grupo ‘APES. Estudis de Cultura Visual’. Su propuesta es un ejemplo de incorporación de las humanidades digitales en la práctica educativa, cuyo objetivo es potenciar el desarrollo de habilidades para la investigación, como la gestión documental, el análisis icónico y la argumentación crítica. El proyecto, de carácter colectivo, consiste en la realización de una colección digital para el estudio del arte religioso colonial, concretamente la imaginería cultual de la Virgen, a partir del trabajo de Héctor Schenone en su Iconografía del arte colonial dedicado a Santa María (2008). Cabe destacar que la elaboración de este inventario ofrece un escenario auténtico para la experiencia didáctica, así como amplias posibilidades de desarrollo.

Así pues, aunque se trata, únicamente, de una pequeña muestra de las numerosas propuestas presentadas a las I Jornadas de Innovación Educativa. Compartiendo experiencias: la docencia universitaria de la Imagen como Historia cultural, los artículos que forman parte de este dosier son suficientemente significativos del compromiso de la universidad actual con la innovación docente, así como de la presencia cada vez mayor de mujeres en el ámbito académico, concretamente de la Historia del Arte, puesto que, sin intención de que así fuera, la autoría de buena parte del dosier pertenece a profesoras. Esperamos que sean igualmente productivas las II Jornadas de Innovación Educativa del grupo APES, que están previstas para 2023 en la Universitat de València. ¡Os esperamos!

 

Cómo citar este artículo:

Mocholí Martínez, M. E. (2022). Innovación docente en el estudio de la imagen. Revista Eviterna, (12), 1-6 / https://doi.org/ 10.24310/Eviternare.vi12.15392