MUJERES, ARTE Y ANTIGÜEDAD
ROMPIENDO TÓPICOS EN LAS AULAS: UNA PROPUESTA DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN ARSMAYA
BREAKING CLICHÉS IN THE CLASSROOM: A PROPOSAL MADE BY THE ARSMAYA RESEARCH GROUP
Cristina Vidal Lorenzo (Univesitat de València)
Esther Parpal Cabanes (Univesitat de València)
Mª. Luisa Vázquez de Ágredos Pascual (Univesitat de València)
Recibido: 30 de abril de 2022 / Aceptado: 27 de septiembre de 2022
Resumen: En los últimos años se están produciendo significativos avances en el conocimiento de las mujeres del pasado. En parte, dichos progresos son consecuencia de hallazgos producidos recientemente, pero sobre todo se deben a la irrupción de una nueva forma de hacer historia, de cómo acercarse al pasado. Nos referimos a la influencia de las teorías feministas en la Historia, la Historia del Arte y la Arqueología, que ha favorecido la incorporación de la perspectiva de género en las investigaciones llevadas a cabo en el marco de estas disciplinas. Ahora bien, aunque se han dado grandes pasos, todavía se está lejos de lograr la real integración de las mujeres en los estudios del pasado. Desde nuestro punto de vista, para conseguirlo es necesario aproximar estas nuevas teorías a las futuras generaciones de historiadoras e historiadores. Por ello, consideramos imprescindible fomentar desde nuestro ámbito académico la realización de acciones en las aulas que permitan a la comunidad estudiantil conocer los resultados de las últimas investigaciones realizadas en este campo. Y, en este sentido, el estudio de la imagen es un vehículo ideal para conseguir dichos objetivos. Así pues, a lo largo de este artículo compartimos nuestra experiencia en la realización de una serie de seminarios organizados en el seno del grupo de investigación Arsmaya, dedicado al estudio de las mujeres en la Antigüedad desde una visión interdisciplinar.
Palabras clave: Aprendizaje activo; Arte Antiguo; Innovación; Roles de género; Transferencia.
Abstract: In the last few years, significant advances have been made in our knowledge of women’s lives in the past. In part, these advances are the result of recent discoveries, but mostly they are due to the emergence of a new way of approaching history. We are referring to the influence of feminist theories in History, Art History and Archaeology, which has favoured the incorporation of the gender perspective in the research carried out inside these disciplines. However, although great steps have been made, we are still far from achieving a genuine integration of women in the study of the past. In our opinion, in order to achieve this, it is necessary to bring these new theories closer to future generations of historians. For this reason, it is essential that the academic context should promote actions in the classroom that allow the student community to find out about the results of the latest research carried out in this field. The study of images is an ideal vehicle for achieving these objectives. In this paper we share our experience of a series of seminars organized by the Arsmaya research group, dedicated to the study of women in Antiquity from an interdisciplinary perspective.
Keywords: Ancient art; Women; Gender roles; Activity Learning; Information Transfer
Como citar este artículo:
Vidal Lorenzo, C., Parpal Cabanes, E., Vázquez de Ágredos Pascual, M.L. (2022). Mujeres, arte y antigüedad. Rompiendo tópicos en las aulas: una propuesta del grupo de investigación arsmaya. Revista Eviterna, (12), 59-76 / https://doi.org/10.24310/ Eviternare.vi12.14636
1. Introducción
Desde su fundación, el grupo de investigación Arsmaya, integrado por profesoras e investigadoras de la Universitat de València (UV) y colaboradores y colaboradoras de otros centros académicos (Universitat Politècnica de València-UPV y Universidad Complutense de Madrid- UCM), ha desarrollado una línea de investigación centrada en visibilizar el papel que desempeñaron las mujeres en las sociedades del pasado[1]. Las primeras investigaciones se remontan al 2005 y formaron parte de los Seminarios de Estudios de la Mujer en la Antigüedad, dirigidos por la profesora Carmen Alfaro Giner del Departamento de Historia de la Antigüedad y de la Cultura Escrita de la UV.
Los resultados de estas investigaciones (Vázquez de Ágredos, 2005; Vidal, 2005; Horcajada, 2007; Vázquez de Ágredos, 2007; Vidal, 2007) fueron introducidos en la docencia de distintas asignaturas de la licenciatura en Historia del Arte, que impartían sus autoras en aquellos años[2]. Esto se hizo a través de la paulatina introducción de la perspectiva de género en el análisis de las imágenes explicadas en las aulas y de los debates generados en torno a ello a lo largo de los distintos cursos académicos. Dichos debates fueron especialmente estimulantes en el curso de doctorado 'La imagen de la Antigüedad. Visiones desde la Edad Moderna', impartido por Cristina Vidal en el período 2005-2009, e inspiraron algunos trabajos del Diploma de Estudios Avanzados (DEA).
Es importante recordar que esos años coincidieron con los del proceso de implantación y regularización del Espacio Europeo de Educación Superior, que habría de dar lugar a cambios sustanciales en las enseñanzas universitarias oficiales, así como a la gradual implantación del grado en Historia del Arte en nuestra universidad desde el curso académico 2009-2010, y a la puesta en marcha del máster en Historia del Arte y Cultura Visual ese mismo curso.
Una de las novedades del nuevo Plan de Estudios, también conocido como Plan Bolonia, en nuestro grado fue la organización de actividades complementarias en las diferentes asignaturas, a través de las cuales es posible organizar jornadas científicas, talleres, visitas a museos y exposiciones u otras actividades vinculadas con temas de especial interés y actualidad para la materia que se imparte. Estas, además, pueden ser transversales a otros programas y ayudas, como por ejemplo los impulsados desde la Unitat d´Igualtat de la UV o desde el Servicio de Formación Permanente e Innovación Educativa (SFPIE) de esta misma Universidad. En este sentido, desde el grupo de investigación Arsmaya, siempre se ha procurado proponer acciones en el marco de esas actividades complementarias que estuvieran íntimamente relacionadas con las investigaciones y actividades llevadas a cabo por sus miembros. Dado que, como decíamos, el estudio de las mujeres del pasado es una de las líneas de investigación desarrolladas en este grupo, varias de estas actividades han estado dedicadas a esta temática, y especialmente a las mujeres mayas, ya que el estudio de esta antigua civilización prehispánica posee un importante protagonismo en dicho grupo de investigación. No obstante, la aplicación de la perspectiva de género al estudio de las manifestaciones artísticas de otras culturas antiguas del Viejo Mundo ha sido, como se ha visto, una constante en las experiencias docentes en el aula por parte de todo el equipo de Arsmaya, lo que ha llevado a la incorporación en el grupo de nuevas especialistas en materia de estudios de género en el área del Mediterráneo.
Entre las actividades impulsadas por Arsmaya, quisiéramos centrarnos en esta ocasión en el Seminario Permanente Mujeres, Arte y Antigüedad. Rompiendo Tópicos, que se celebra desde el 2020, y cuya tercera edición está prevista para noviembre de 2022. Se trata de una actividad que tiene lugar en la Facultad de Geografía e Historia de la UV y que está destinada al estudiantado del grado de Historia del Arte de esta Universidad que cursa asignaturas sobre Historia del Arte Antiguo[3], así como al alumnado del grado de Arqueología de la UCM.
En las próximas páginas desarrollaremos con más detalle las motivaciones que nos han llevado a promover este tipo de seminarios, nuestros objetivos, la forma en la que planteamos y desarrollamos la actividad, y los resultados de esta. Nuestra finalidad es reflexionar de manera crítica acerca de la recepción de esta acción por parte del estudiantado, y ofrecerla como modelo a partir del cual seguir mejorando y construyendo otras iniciativas de este tipo en el futuro.
2. El estudio del papel de las mujeres en la Antigüedad a través del Seminario Permanente Mujeres, Arte y Antigüedad. Rompiendo Tópicos.
2.1 Objetivos
El objetivo principal de la actividad propuesta consiste en incorporar la perspectiva de género a la docencia en Historia del Arte de las culturas antiguas, y hacer partícipe al alumnado de los nuevos avances que se están dando en este ámbito desde la investigación. Para lograrlo, hemos establecido una serie de objetivos específicos:
En primer lugar, coordinar al profesorado que imparte las diferentes asignaturas de Arte Antiguo en el grado de Historia del Arte de la UV para aproximarnos a este objetivo general común. El trabajo colectivo repercutirá positivamente en la posibilidad de alcanzar nuestra meta, puesto que se trata de una cuestión transversal a todos los contenidos que se enseñan en dichas asignaturas.
En segundo lugar, seleccionar entre nuestros temas de investigación aquellos que nos permitan profundizar en el conocimiento sobre los roles que desempeñaron las mujeres en las culturas antiguas, haciendo hincapié en aquellos que sirvan para romper con los estereotipos establecidos y más conocidos sobre el pasado. Y, adaptarlos para convertirlos en un material susceptible de ser comprendido y trabajado con el alumnado.
En tercer lugar, ampliar los referentes del estudiantado en materia de estudios género sobre el pasado, mediante la intervención de personas especialistas provenientes de diferentes ramas de la investigación -Historia del Arte, Historia, Arqueología, Arquitectura y Antropología- y de diferentes universidades -tanto nacionales como internacionales.
En cuarto lugar, generar espacios de diálogo en los que tanto el profesorado como el alumnado pueda compartir sus experiencias aprendiendo y trabajando desde la perspectiva de género, de manera que estos intercambios contribuyan a mejorar las metodologías docentes de cara a futuros proyectos y la calidad de la enseñanza recibida.
Por último, y en relación con lo anterior, incorporar los resultados de las reflexiones de estos seminarios en los fundamentos teóricos en la docencia de los cursos siguientes y generar materiales mejorados para la formación de las futuras generaciones de estudiantes.
2.2 Descripción de la actividad
Como hemos anunciado al inicio de este texto, el Seminario Permanente Mujeres, Arte y Antigüedad. Rompiendo Tópicos, es una iniciativa impulsada por el grupo de investigación Arsmaya que se ha celebrado durante dos años consecutivos en el Departamento de Historia del Arte de la Facultad de Geografía e Historia de la UV.
El antecedente de este seminario lo encontramos en la Jornada científica La Mujer maya. Una mirada desde el arte, celebrada en Valencia los días 4 y 5 de octubre de 2016. Esta fue la primera propuesta por parte de nuestro grupo de investigación para realizar una actividad complementaria con perspectiva de género, en este caso asociada a la asignatura de Historia del Arte Precolombino que se imparte en el 4º año de grado. La sesión ofreció un espacio en el que se trataron aspectos que no se habían abordado nunca antes con tanto detalle en la asignatura: la construcción de lo femenino en el arte, los roles de las mujeres en la sociedad maya prehispánica, la sexualidad femenina, el tratamiento póstumo de los cuerpos de las mujeres mayas de la élite, el espacio que ocupan en la mitología maya o las nuevas visualidades sobre el género, entre otros. En esta ocasión la jornada mantuvo el formato tradicional de conferencias, en el que el profesorado expuso de manera objetiva unos temas de investigación concretos. No obstante, contó con la participación de Miriam Salas Pol, una mujer guatemalteca procedente de la región de Petén, cuna de la civilización maya. Ella es miembro del Proyecto arqueológico La Blanca[4], comprometida con las acciones para dar visibilidad a sus antepasadas y profesional especializada en el estudio de la cerámica maya prehispánica. A través de su intervención, la ponente no solo impartió nuevos contenidos entre el alumnado, sino que también compartió las experiencias de otras mujeres emprendedoras de Petén que están rompiendo con muchos de los tópicos lamentablemente aún muy arraigados en nuestra sociedad.
En esta actividad participaron un total de 8 investigadoras y contó con la asistencia de un centenar de personas[5]. Así, mediante esta acción no solo se comenzaba a visibilizar el estudio de las mujeres en esta cultura en concreto, sino que se empezaban a acercar al estudiantado los resultados más recientes de nuestros trabajos y de los de otras especialistas, con el propósito de que la investigación se diera a conocer y tuviera cada vez más repercusión en la docencia.
La siguiente actividad que sirvió de precedente para los Seminarios Rompiendo Tópicos fue la 23rd Annual European Maya Conference. Se trata de un prestigioso encuentro internacional entre especialistas mayistas de diversos países que se celebra anualmente en Europa, promovido por la Asociación Europea de Mayistas. Para la edición de 2018 se propusieron como sedes la UV y la UPV, debido a la larga trayectoria de investigaciones en este campo desarrollada por los miembros del proyecto La Blanca adscrito a ambas Universidades. A la hora de establecer el tema al que estaría dedicado este congreso internacional, desde el equipo no dudamos en proponer que girara en torno al rol que jugaban las mujeres en la cultura maya. Fue así como entre los días 5 y 10 de noviembre de 2018 se celebró este importante encuentro internacional en Valencia bajo el título Women and Maya Culture. Todas las integrantes del grupo Arsmaya colaboraron en la organización del mismo, y algunas participaron en las conferencias exponiendo el resultado de sus investigaciones. También se consideró importante ofertar algunas de las acciones al alumnado como actividad complementaria y se les brindó la oportunidad de que acudieran a las conferencias de manera gratuita para complementar su formación. Asimismo, fue en el marco de este evento en el que se compartieron importantes hallazgos del proyecto La Blanca. En concreto, se dio a conocer el estudio en torno a una nueva figura femenina en la historia de las mujeres mayas prehispánicas, la Señora de K’anpat, cuyo retrato junto a su nombre fue plasmado en el excepcional mural hallado durante la campaña arqueológica de 2011 en el Cuarto de las pinturas de Chilonché (Petén, Guatemala). En este congreso participaron cerca de una treintena de ponentes procedentes de universidades españolas, europeas y americanas y contó con más de doscientos asistentes. De este modo, tanto el alumnado asistente como la comunidad científica que estuvo presente durante esos días pudo compartir nuevos hallazgos y reflexiones destinadas a poner en valor el papel de las mujeres en la sociedad maya del pasado. Así es como se fueron sentando las bases para las propuestas que nacerían más tarde en el seno del grupo.
Asimismo, y con el objetivo de ampliar la aplicación de la perspectiva de género al estudio de las fuentes literarias relacionadas con las asignaturas impartidas, desde 2017, de forma paralela a las actividades complementarias, se imparte un seminario en la asignatura de Historia del Arte Precolombino de la UV, en el que se hace especial hincapié en el papel que jugaron las mujeres en el Popol Vuh, el libro sagrado de los mayas quichés acerca del origen del cosmos y de la creación de los seres humanos. Para ello se propone la lectura de la edición de este libro de Vidal y Rivera de 2017 en cuya introducción se aborda este tema, pues es sorprendente comprobar como en la mayoría de los estudios críticos de este importantísimo relato mitológico el papel desempeñado por las protagonistas femeninas está totalmente invisibilizado o no ha sido debidamente tratado.
El creciente interés que el alumnado ha ido manifestando por estas jornadas, tanto a través de sus preguntas como en la elección de los temas de trabajo -TFG y TFM, principalmente- o en las opiniones emitidas, nos alentó a proponer la realización del Seminario Permanente Mujeres, Arte y Antigüedad. Rompiendo Tópicos I, siendo el primero de ellos el que dedicamos a: Conversaciones en torno al papel de las mujeres en las sociedades del pasado [Fig. 1]. Este formaba parte de una iniciativa mayor por parte del equipo, en la que se habían planteado diferentes actividades a lo largo del año para integrar la perspectiva de género en el temario de las asignaturas de Arte antiguo. Todo ello, gracias a la concesión de una ayuda de la Unitat d’Igualtat de la UV, en la convocatoria Ajudes per a l’organització d’activitats per a impulsar la igualtat de dones i homes en l’àmbit de la Universitat de València en l’Exercici Econòmic de 2020.
Fig. 1: Carteles del Seminario Permanente Mujeres, Arte y Antigüedad. Rompiendo Tópicos I.
Arsmaya 2020.
Esta primera edición de las jornadas nació con un formato diferente y más ágil. En lugar de impartir las conferencias de la manera tradicional, se optó por una mesa de debate en la que, a modo de conversación, iban interviniendo los distintos participantes invitados. Ello permitió que se abordaran aspectos muy variados relacionados con las mujeres y la Historia, tales como la perspectiva de género en el estudio del pasado, los papeles y lugares que ocuparon las mujeres en la Antigüedad a través de diferentes casos de estudio pertenecientes a cronologías y áreas geográficas diversas, la contribución al sistema económico que las descendientes de esas mujeres del pasado tienen en la actualidad en sus comunidades, la situación actual de los estudios de la historia de las mujeres, expectativas y acciones futuras, el papel de los medios de comunicación en la difusión de estos temas basada en la perspectiva de género y, por último, un acercamiento a cómo se está incorporando la presencia de las mujeres en los discursos museográficos. En conjunto, las sesiones tuvieron un gran éxito y contaron con la asistencia de más de un centenar de personas, algunas de ellas con asistencia virtual, ya que, debido a las restricciones establecidas por la situación de pandemia mundial, el aforo del salón era de solo 75 personas.
En vista de la buena acogida que tuvo este primer encuentro, decidimos continuar con esta iniciativa, contando nuevamente con el apoyo de la Unitat d’Igualtat de la UV para la realización del segundo encuentro Mujeres, Arte y Antigüedad. Rompiendo Tópicos II, a través de su convocatoria de ayudas 2021. Este tuvo lugar los días 23 de noviembre y 1 de diciembre de 2021. La actividad se realizó también en la Facultad de Geografía e Historia, pero en este caso de forma totalmente presencial por parte del alumnado [Fig.2].
Fig. 2: Celebración del Seminario Permanente Mujeres, Arte y Antigüedad. Rompiendo Tópicos II. Fotografía: Jorge Martínez (2021).
En esta ocasión la temática del ciclo de conferencias giró en torno a dos temas escasamente abordados hasta la fecha, sobre todo en el caso de las culturas mesoamericanas. Por un lado, se exploró la relación de las mujeres con la arquitectura en la Antigüedad y, por otro lado, la relación de ellas con la escritura. En la primera sesión, además de las integrantes del grupo Arsmaya, intervinieron especialistas invitados provenientes de otras universidades y de otros ámbitos de trabajo, con la finalidad de enriquecer el aprendizaje del alumnado. Así, contamos con la participación de Almudena Hernando, catedrática de Prehistoria la UCM, quien introdujo la sesión mediante una aproximación a la construcción de los géneros en las sociedades ajenas a la modernidad, como paso previo a profundizar en el conocimiento de esas sociedades desde una perspectiva de género. Conferencia basada en su obra La fantasía de la individualidad. Sobre la construcción sociohistórica del sujeto moderno (Hernando, 2018), cuya lectura se recomienda previamente. A continuación, intervino Julia Hendon, antropóloga del Gettysburg College, Pennsylvania, reconocida por sus trabajos sobre el género y la arqueología doméstica (Hendon, 2002), quien expuso con más detalle sus conclusiones sobre el papel de las mujeres mayas en la creación y el uso de la arquitectura monumental. Finalmente, Octavio Torres, doctor en Arqueología de la Universidad de Alicante, compartió su experiencia sobre la búsqueda arqueológica de las mujeres en los espacios cotidianos, concretamente en el archipiélago balear protohistórico. La sesión concluyó con la intervención del equipo de investigación de Arsmaya, a través de un diálogo que giró en torno a las mujeres como creadoras y patrocinadoras del desarrollo artístico y arquitectónico de las ciudades del pasado. Especial interés suscitó en el público asistente la proyección del vídeo realizado por miembros de este equipo durante los trabajos de campo que tuvieron lugar en octubre de 2021 en Yucatán, en el que se entrevista a Dña. Patricia Morales, una reconocida mujer alfarera de la localidad de Muna que hoy en día regenta su propio taller, y en el que realiza reproducciones de piezas cerámicas del período clásico maya. Ella fue presentada en el encuentro como un ejemplo de mujer emprendedora y empoderada, que rompe, al igual que hizo Miriam Salas en encuentros anteriores, con los estereotipos básicos asociados a las mujeres hoy en día, los cuales tienen claras repercusiones en la forma en la que se ha abordado la Historia Antigua maya, siempre desde una visión excesivamente androcéntrica. Unos estereotipos que, sin duda, deben ser revisados y dados a conocer al estudiantado para que sea consciente de ello. Para concluir estas jornadas, la segunda sesión tuvo lugar el día 1 de diciembre y estuvo a cargo de Agnès García-Ventura. Ella es investigadora de la Universidad Autónoma de Barcelona, especializada en estudios de género e historia de las mujeres en el Próximo Oriente Antiguo. Y, en esta ocasión, impartió una conferencia titulada: 'Mujeres y letras: mujeres y escritura en la Mesopotamia antigua'. En general, esta segunda edición del Seminario Permanente tuvo también una excelente acogida, pues asistieron de forma presencial más de un centenar de personas.
De manera paralela, y al hilo de estas jornadas, se han estado gestando otras iniciativas, entre ellas, la actividad complementaria para la asignatura de ‘Técnicas y Conservación de Bienes Inmuebles’: Construïnt una casa maia. De l’arqueologia i l’etnografia a la il·lustració/Construyendo una casa maya. De la arqueología y la etnografía a la ilustración. En esta ocasión, aunque la temática no giraba específicamente en torno a las mujeres o al género, sí se abordó la cuestión de manera transversal, poniendo en valor en los discursos no solo las tareas realizadas por los hombres, sino también la participación de ellas en la construcción de las viviendas y en los rituales de consagración de estas.
Para finalizar, cabe destacar que los positivos resultados obtenidos durante las ediciones anteriores motivaron que propusiéramos la tercera edición de este Seminario Permanente en la presente anualidad -Rompiendo tópicos III. Conversaciones en torno al papel de la mujer en la Antigüedad. Mujeres y espacios arquitectónicos-, una propuesta que ha vuelto a ser aprobada y apoyada por la Unitat d’Igualtat de la UV. Siguiendo el formato empleado anteriormente, es decir, rompiendo con el formato de ponencias o comunicaciones que suele emplearse en la mayoría de este tipo de actividades académicas, hemos vuelto a diseñarlo con un formato más dinámico, basado en la conversación distendida entre investigadoras e investigadores que, desde su experiencia personal y formación, han logrado y fomentado desde el ámbito académico y científico dar visibilidad a las mujeres en sus investigaciones sobre el pasado. En esta ocasión, dado el interés que suscitó el tema del último encuentro, centrado en las mujeres y la arquitectura, y teniendo en cuenta que se trata de un tema aún poco investigado en el caso de algunas culturas, hemos decidido seguir con este eje temático, ampliando los parámetros de acción, así como los ámbitos geográficos y culturales. Consideramos que con todos estos antecedentes y experiencias compartidas podemos contribuir a que estas acciones mejoren y cobren cada vez más fuerza en nuestras universidades.
2.3 Metodología
Desde el inicio se apostó por implementar la combinación de diferentes metodologías a la hora de plantear la propuesta. En primer lugar, se siguieron algunos de los principios de la metodología de aprendizaje integrado o pleno (Perkins, 2010; Blackshields et al., 2016). El Seminario Permanente se estructura en torno a un tema central, la aproximación a las mujeres en las culturas de la Antigüedad y la reflexión sobre los roles que desempeñaron en el pasado. No obstante, esta temática es abordada de manera transversal con diferentes grupos de alumnos, en distintas asignaturas y en diferentes cursos. De modo que el contenido que se trabaja durante esta actividad incluye ejemplos que no son exclusivos del temario de una asignatura. Asimismo, se hace partícipes también a especialistas de diferentes disciplinas, por lo que las reflexiones y los debates no provienen solo del ámbito de la Historia del Arte, sino que se integran también los de la Historia, la Antropología, la Arquitectura o la Arqueología, lo cual enfatiza el carácter interdisciplinar que requieren estos estudios, al igual que su transversalidad en distintas titulaciones y áreas del conocimiento.
En segundo lugar, el hecho de que coincidan en el Seminario Permanente tanto alumnas como alumnos de diversos niveles de grado, hace que el debate sea más plural y el estudiantado, especialmente el de primer curso, tenga la oportunidad de escuchar a compañeras y compañeros de cursos superiores, fomentando así la metodología de aprendizaje social, opuesta a la conductual -estímulo-respuesta-, en la que la inmersión al conocimiento tiene en cuenta procesos internos y sociales (Bandura, 1987, pp. 32-45). De esta forma, la madurez y la capacidad de expresarse en público de algunas personas, puede servir de ejemplo y motivación para las demás, sin necesidad de que sea siempre el profesorado el que se sitúe como modelo de referencia. Nuestra voluntad es la de acercarnos a métodos de trabajo como Students teaching other students (McKeachie, Pintrich, Lin y Smith, 1986, p.75), que es considerado por muchos especialistas como uno de los más eficaces en las experiencias de aprendizaje.
En tercer lugar, cabe señalar que este Seminario se plantea como la culminación del trabajo que se ha estado haciendo a lo largo de todo el curso sobre cuestiones de género. En el momento de participar en la actividad, el alumnado ya ha leído acerca de estos temas y los ha trabajado en casa y en las aulas. Esto favorece un mayor nivel de atención durante las intervenciones de las especialistas y potencia su participación posterior en el debate. Además, el Seminario no solo incluye las conferencias impartidas por las diferentes profesionales, sino que se incorpora un nuevo formato; es decir, al final de la sesión las docentes de las diferentes asignaturas realizan una última intervención, a modo de coloquio, en la que dialogan entre ellas y con el alumnado, y comentan sus investigaciones, anécdotas sobre su trabajo y demás información que permita visibilizar las dificultades, así como la necesidad, de trabajar desde una perspectiva de género. Esta parte del Seminario, aunada al posterior momento de debate en el que participa el alumnado, y, en general, la temática seleccionada, están orientadas hacia una formación reflexiva, que pretende estimular el pensamiento crítico de los estudiantes, planteando cuestiones acerca de temas como: las formas de hacer y enseñar Historia; las formas de crear e interpretar imágenes; los límites de la investigación; los problemas derivados de la interpretación y de la subjetividad de los discursos; la fragilidad de las narrativas tradicionales, y el efecto que tienen las distintas formas de mirar hacia el pasado en nuestra cosmovisión actual, entre otras. De acuerdo con las estrategias de este tipo de metodología (Moya, Jarauta e Imbernon, 2010), ni los discursos de las conferenciantes invitadas, ni los de las propias docentes, están orientados a dar respuesta a la problemática, sino que ponen sobre la mesa las cuestiones más relevantes, rebatiendo los discursos dominantes e invitando así al alumnado a hacerse estas y otras preguntas, tanto ahora como en su futuro ejercicio profesional como historiadores e historiadoras del arte. En definitiva:
Las preguntas con fines constructivos, o diálogo reflexivo, requieren respuestas que partan de la construcción e interpretación de los estudiantes. Suscitan la inquietud cognoscitiva y el esfuerzo intelectual del alumnado y se orientan, en gran medida, al análisis y expresión del propio pensamiento en torno al contenido (Moya, Jarauta e Imbernon, 2010, p. 29).
En todo este proceso, cabe destacar la importancia de la fase de preparación, puesto que se trata de intentar mejorar la calidad de nuestras enseñanzas, pero con el reto que supone hacerlo para clases con un elevado número de alumnas y alumnos (Biggs, 2005, pp. 130-154).
3. Estudiar, compartir y recrear imágenes de la Antigüedad desde una perspectiva de género
La implementación de la práctica docente con perspectiva de género que se plantea desde el grupo de investigación Arsmaya parte del compromiso de todas las integrantes del equipo de incorporar, de manera transversal, la perspectiva de género también en las investigaciones que desarrollamos en nuestros respectivos campos de estudio, de acuerdo con los objetivos establecidos en el III Plan de Igualdad de la UV.
Partimos de la premisa de que las imágenes que genera una cultura son parte de su historia, dialogan con el entorno en el que se crean. Así pues, además de figuras y composiciones regidas por diferentes cánones artísticos, lo que encontramos en ellas es un lenguaje que refleja la cosmovisión de los pueblos que las crearon. Y, entre las ideas que se transmiten a través de las imágenes, se encuentran las concepciones sobre el género que se tenían en cada momento y lugar.
En este sentido, consideramos que un buen análisis de las manifestaciones artísticas que nos sirven para aproximarnos al conocimiento sobre cualquier cultura no puede ignorar este tipo de cuestiones que, si bien no siempre se manifiestan de manera evidente, quedan contenidas de manera más o menos directa en las obras, a través de las elecciones de los temas, la distribución en la composición, las formas de representar los cuerpos, etc. Y, es necesaria una mirada sensibilizada para discernir dichos datos y avanzar en el conocimiento sobre los roles y las relaciones de género que se daban en la Antigüedad.
Si bien es cierto que son muchos, y cada vez más, los nombres conocidos sobre mujeres que han tenido un peso importante en el devenir de la historia y los que, paulatinamente, se han ido incorporando al temario, estos son mucho más difíciles de rastrear cuando se trata de mujeres no occidentales o anteriores al siglo XV. De hecho, tal y como expresa la guía para una docencia universitaria con perspectiva de género impulsada por la Xarxa Vives de la UV:
Des del punt de vista històric, sobretot a partir del Renaixement, el nombre de dones identificades i amb obra reconeixible i estudiada és cada vegada més gran, i es disposa d’un corpus de recerca més que suficient per tal d’incorporar-les als continguts de les diverses assignatures, tant transversals com històriques[6] (Faxedas, 2018, pp. 12).
Es decir, en los periodos históricos anteriores, especialmente en los más antiguos que, en el caso del departamento de Historia de la Arte de la UV, además, constituyen el temario de cinco asignaturas, es mucho más difícil integrar la perspectiva de género.
Así, la distancia temporal, y a veces también geográfica y cultural, que nos separa de las mujeres de las sociedades del pasado, las hace doblemente invisibles. A ello hay añadir que la escasa información que nos ha llegado acerca de ellas ha sido tradicionalmente transmitida obedeciendo a unos estereotipos de género obsoletos, fijados en el pasado por los primeros investigadores y docentes, y que no han sido revisados hasta la actualidad. Por ello, desde el grupo de investigación Arsmaya hemos priorizado, a través del Seminario Permanente, la revisión de temas menos investigados, pero que nos permiten dar a conocer otras facetas de la vida en las sociedades antiguas en las que las mujeres también eran partícipes, pero cuyos espacios no se habían reivindicado hasta ahora.
Consideramos, por tanto, la necesidad de profundizar en temas como es el estudio de las mujeres como promotoras de arte y arquitectura en la Antigüedad, así como su participación directa como escribas, pintoras o escultoras, o el de su protagonismo en el ámbito doméstico y en las tareas artesanales. En muchos casos la falta de información acerca de estas cuestiones ha llevado a considerarlas tareas exclusivamente masculinas, cuando existen evidencias que apuntan hacia lo contrario.
Y, no solo los damos a conocer al alumnado para generar debates y reflexionar de manera conjunta sobre ello, sino que, de forma paralela, se ha generado un contenido divulgativo y docente, basado en nuestras investigaciones. Concretamente, hemos trabajado en la creación de imágenes que ayuden a comprender los procesos históricos de una manera más integradora, a través de ilustraciones protagonizadas por mujeres de la Antigüedad, realizando tareas que no acostumbramos a ver cuándo se muestran recreaciones del pasado. En ellas observamos a mujeres como comitentes de obras de arte y arquitectura, preparando tintes y pigmentos, pintando, trabajando la cerámica, regentando un taller de artesanía o colaborando en la construcción de su vivienda familiar. Todo ello, con el objetivo de enseñar al alumnado, y al público general, que otra visión acerca del pasado es posible.
Además, estas imágenes han sido empleadas para la creación de los calendarios Mujeres, Arte y Antigüedad: Rompiendo Tópicos tanto de 2021 [Figs. 3 y 4] como de 2022 [Figs. 5 y 6], que en este caso no solo han contado con el apoyo de la Unitat d’Igualtat, sino también del Servicio de Formación Permanente e Innovación Educativa de la UV a través del Plan de Innovación de la Facultad de Geografía e Historia. Se pretende con ello crear un producto que sirva para dar visibilidad al contenido impartido en estos encuentros y que, de esta manera, pueda salir también de las aulas.
Figs. 3 y 4: Calendario del 2021 elaborado por el grupo de investigación Arsmaya. 2021.
Figs. 5 y 6: Calendario del 2022 elaborado por el grupo de investigación Arsmaya. 2022.
3.1. La recepción del Seminario Permanente por parte del alumnado
Las valoraciones recibidas por los alumnos y las alumnas de las asignaturas en las que han sido implementadas estas iniciativas han sido muy positivas. Por un lado, aprecian en ellas nuevas metodologías docentes, más dinámicas, participativas y representativas de modelos de enseñanza-aprendizaje más innovadores, con los que empatizan y que les invitan a intervenir de un modo más activo. Por el otro, los contenidos que han visto en las acciones formativas descritas despiertan en ellos nuevas preguntas e inquietudes, que pueden considerarse un buen germen en ese camino que iniciamos desde hace unos años para que las presentes y futuras generaciones de historiadoras e historiadores del arte puedan contribuir a la ruptura de estereotipos todavía vigentes en torno a los roles de género. Como ejemplo de todo ello introducimos dos de las valoraciones recibidas por parte de dos estudiantes de la asignatura Historia del Arte Precolombino de la UV, adscritos al curso académico 2020-2021:
Valoración 1: lo mejor para mí fue el modo de enfocar la misma idea desde varias culturas seguidas y ello dio más solidez a las premisas ya que se constataba que son fenómenos de incidencia internacional (…) y le dan un carácter orgánico dotado de puntos de vista distintos entre sí, pero que llegan a una misma conclusión. En suma, una jornada inolvidable que todos los alumnos deberían recorrer al menos una vez en sus estudios.
Valoración 2: a mi juicio fue una experiencia indispensable (…). En el grado hace falta reforzar estas iniciativas a fin de prevenir la visión caduca del hombre como único motor del cambio y desarrollo artístico, social y político. Aún con la coyuntura del coronavirus, se logró celebrar con inusual éxito, si bien los tiempos se alargaron ligeramente más de lo esperado.
Y es que en las evaluaciones de las asignaturas se incluyó una pregunta que permitió al alumnado opinar sobre la actividad y a nosotras conocer de qué modo había impactado en los diferentes grupos. En la Tabla siguiente [Fig. 7] incluimos un análisis de las respuestas emitidas por ese mismo grupo de Historia del Arte, fijándonos en cuáles fueron las principales aportaciones de sus reflexiones y sus porcentajes sobre un total de 44 respuestas.
Fig. 7: Análisis de las respuestas del alumnado examinado: gráfico con el porcentaje de cada respuesta (arriba) y tabla con los aspectos más destacables de las opiniones expresadas (abajo). Elaboración propia.
Como puede observarse, la mayoría de los comentarios (84%) incluye un resumen de las principales ideas transmitidas durante el Seminario, seguido de reflexiones acerca de la importancia de incluir estos contenidos en la docencia (63,6%) y de la relevancia de que se empleen otros enfoques para romper tópicos sobre los roles de género y visibilizar otras tareas de las mujeres en el pasado (54,5%). En el 47,7% de esas reflexiones se destaca también la conveniencia de poner en valor las aportaciones y los roles tradicionales que desempeñaban las mujeres en las sociedades antiguas, especialmente en el ámbito de las investigaciones actuales y, en el 38,6%, se aprecia la sorpresa que ha supuesto para el alumnado el que este enfoque se aplique al estudio de las culturas antiguas, ya que por lo general tiende a relacionar la aplicación de la perspectiva de género a los estudios sobre arte y cultura visual contemporánea. Las respuestas más interesantes son las que incluyen, además, opiniones personales críticas y bien fundamentadas sobre esta temática, aunque estas no son las más abundantes (13,6%), siendo más alto el porcentaje (25%) de respuestas que solo repiten los testimonios emitidos por los participantes en este Seminario, con comentarios poco críticos acerca de su contenido. Finalmente, solo en un 4,5% comete errores propios de los discursos tradicionales y ninguna de las respuestas ha mostrado un rechazo a este tipo de actividades o a los contenidos impartidos. Tal y como se deriva de este análisis, consideramos, por tanto, que las respuestas de los y las estudiantes fueron positivas y que el sentir general ha sido el que este tipo de seminarios le ayuda a abrir los ojos, a tener una nueva mirada sobre las obras de arte y a reflexionar sobre temas que no se habían planteado antes.
No obstante, cabe señalar que, en algunos casos -por lo general en los TFG-, comprobamos que, desafortunadamente, esos contenidos que tanto aprecian no han sido asimilados correctamente. Y es que, en sus escritos, continúan reproduciendo en varias ocasiones algunos de los discursos que relegan a las mujeres a un segundo plano o, directamente, olvidan incluirlas. Esto nos permite reflexionar sobre la necesidad de seguir potenciando y, sobre todo, seguir mejorando estas actividades, para que en el futuro el estudiantado no solo valore esta nueva información que se les comparte, sino que sean capaces de interiorizarla y transmitirla.
4. Reflexiones finales
Somos conscientes de que el Seminario Permanente, que ahora presentamos, así como las demás actividades que proponemos desde el grupo de investigación Arsmaya, se encuentran todavía en una fase inicial y experimental, y que todavía es mucho el camino que nos queda por recorrer para implementar de manera más efectiva las metodologías de innovación docente que describíamos previamente.
Sin embargo, precisamente por eso consideramos también fundamental empezar a compartir nuestro trabajo con el propósito de crear sinergias con el resto del profesorado, incluso con el propio alumnado, y reflexionar conjuntamente para avanzar hacia una docencia en la que la perspectiva de género se integre de manera transversal. Siempre con el objetivo de apostar por una docencia cada vez más práctica y reflexiva. En este sentido, el 25 de marzo de 2022 celebramos en el seno del grupo de investigación la I Jornada de Innovación Docente Experiencias compartidas: la introducción de la perspectiva de género en la docencia de la Historia de las culturas antiguas, en las que participaron compañeras y compañeros de otras universidades y centros docentes. Consideramos que conocer otras prácticas desarrolladas en el seno de otros grupos de investigación y exponer las nuestras para que sean cuestionadas y debatidas en grupo es el primer paso para iniciar esas reflexiones y mejoras de cara al futuro.
5. Referencias bibliográficas
Bandura, A. (1987). Teoría del aprendizaje social. Editorial Espasa Universitaria.
Biggs, J. (2005). Calidad del aprendizaje Universitario. Narcea.
Blackshields, D., Cronn, J.G.R., Higgs, B., Kilcommins, S., McCarthy, M. y Ryan, A. (2016). Aprendizaje Integrado. Investigaciones internacionales y casos prácticos. Narcea.
Faxedas Rujats, M. L. (2018). Guies per a una docencia universitària amb perspectiva de gènere. Història de l’Art. Xarxa Vives.
Hendon, J. (2002). Household and State in Pre-Hispanic Maya Society: Gender, Identitiy, and Practice. En L. S. Gustafson y A. M. Trevelyan (Eds.) Ancient Maya Gender Identity and Relations (pp. 75-92). Bergin & Garvey.
Hernando, A. (2018). La fantasía de la individualidad. Sobre la construcción sociohistórica del sujeto moderno. Traficantes de sueños.
Horcajada Campos, P. (2007). El matrimonio en la Mesoamérica precolombina. En C. Alfaro y A. Aleixandre (Eds.), Espacios de infertilidad y agamia en la Antigüedad (pp. 147-159). Publicaciones de la Universitat de València.
McKeachie, W., Pintrich, P., Lin, Y.-G. y Smith, D. (1986). Teaching and Learning in the College Classroom. University of Michigan, Office of Educational Research and Improvement.
Moya Medina, J. L., Jarauta Borrasca, B. e Imbernon Muñoz, F. (2010). La enseñanza reflexiva en la educación superior. Editorial Octaedro.
Perkins, D. (2010). Aprendizaje Pleno. Principios de la enseñanza para transformar la educación. Paidós.
Vázquez De Ágredos Pascual, Mª L. (2005). Mujer y ritual en las culturas prehispánicas de Mesoamérica. En C. Alfaro y E. Tébar (Eds.), Protai Gynaikes: Mujeres próximas al poder en la Antigüedad (pp. 151-159). Publicaciones de la Universitat de València.
Vázquez De Ágredos Pascual, Mª L. (2007). La figura de la partera en las culturas prehispánicas de Mesoamérica. En C. Alfaro y A. Aleixandre (Eds.), Espacios de infertilidad y agamia en la Antigüedad (pp. 137-145). Publicaciones de la Universitat de València.
Vidal Lorenzo, C. (2005). La mujer maya y su papel político y religioso. En C. Alfaro y A. Aleixandre (Eds.), Protai Gynaikes: Mujeres próximas al poder en la Antigüedad (pp. 173-185). Publicaciones de la Universitat de València.
Vidal Lorenzo, C. (2007). La iconografía de la anciana en el arte helenístico. En C. Alfaro y A. Aleixandre (Eds.), Espacios de infertilidad y agamia en la Antigüedad (pp. 225-234). Publicaciones de la Universitat de València.
Vidal Lorenzo, C. y Rivera Dorado M. (2017). Popol Vuh. Alianza Editorial.
[1] Para el desarrollo de esta línea de investigación, en los últimos años se ha contado con el patrocinio de la Unitat d'Igualtat de la UV. Su implementación en las aulas se ha visto reforzada gracias al proyecto de Innovación Educativa Innovación en la docencia de Historia del Arte: acciones para dar visibilidad a las mujeres de la Antigüedad (Ref. NOU-OUD, UV-SFPIE-PID 1642073), financiado por el Vicerrectorado de Ocupación y Programas Formativos de la UV.
[2] ‘Introducción a la Historia del Arte', 'Historia del Arte Precolombino', 'Historia del Arte Clásico', 'Mitología e Historia del Arte', 'Historia del Arte de Egipto y del Próximo Oriente', 'Historia del Arte Oriental'.
[3] Entre ellas: ‘Historia del Arte de Egipto y Próximo Oriente Antiguo' (1º), 'Historia del Arte Griego' (1º), 'Historia del Arte Romano' (1º), 'Historia del Arte Valenciano I' (3º) e 'Historia del Arte Precolombino' (4º).
[4] Dirigido por Cristina Vidal Lorenzo-UV y Gaspar Muñoz Cosme-UPV, y del que forman parte varias de las integrantes del grupo Arsmaya.
[5] 84 participantes se inscribieron formalmente a esta actividad y asistieron a la totalidad de las conferencias, y alrededor de 20 lo hicieron de forma intermitente para participar en una o más conferencias.
[6] Desde el punto de vista histórico, sobre todo a partir del Renacimiento, el número de mujeres identificadas y con obra reconocida y estudiada es cada vez más grande, y se dispone de un corpus de búsqueda más que suficiente con tal de incorporarlas a los contenidos de las diversas asignaturas, tanto transversales como históricas (traducción de las autoras).