LA DOCENCIA UNIVERSITARIA DEL ESTUDIO DE LA IMAGEN:

LOS «TALLERES DE CULTURA VISUAL» Y «SEMINARIOS DE VISUALIDAD ARTÍSTICA CONTEMPORÁNEA»

 

UNIVERSITY TEACHING OF IMAGE STUDY:

«WORKSHOPS OF VISUAL CULTURE» AND «SEMINARS OF CONTEMPORARY ARTISTIC VISUALITY»

 

Esther González Gea (Universitat de València)

esther.gonzalez-gea@uv.es

María Ángeles Martí Bonafé (Universitat de València)

maria.a.marti@uv.es

 

Recibido: 7 de abril de 2022 / Aceptado: 19 de septiembre de 2022


Resumen: El texto desarrolla la propuesta de innovación educativa que compete a los «Talleres de Cultura visual» y los «Seminarios de visualidad artística contemporánea» que se presentan como actividades colaborativas y complementarias en la docencia de la asignatura de «Análisis e interpretación de la imagen» de la Universitat de València desde el curso 2009-2010. La experiencia de la docencia universitaria en un módulo de formación básica, centrado en el estudio de la imagen nos ha permitido implementar dichas modalidades organizativas como óptimas para alcanzar las competencias que se han definido en el proceso de enseñanza/aprendizaje de los alumnos de primer curso de los grados de Historia e Historia del Arte de la Universitat de València. La finalidad de las actividades va dirigida a introducir al alumnado, recién incorporado al ámbito universitario, a la consideración de la imagen como documento de la Historia de la Cultura. Los parámetros metodológicos de ambas actividades se desarrollan en el marco teórico del método iconográfico-iconológico y su aplicación teórico-práctica. A través de dichas actividades colaborativas y complementarias se proporciona al alumnado ejemplos concretos de análisis e interpretación de la imagen, que proceden de distintos contextos artísticos. La asistencia a los talleres y seminarios revierte en un aprendizaje autónomo que proporciona buenos resultados académicos desde que se implantara como modalidad organizativa de la docencia universitaria en los grados de Historia e Historia del Arte.

Palabras clave: Aprendizaje autónomo; Actividad complementaria y colaborativa; Historia del Arte; Historia de la Cultura; Innovación docente.

 

Abstract: The text develops the proposal of educational innovation that concerns the «Workshops of Visual Culture» and the «Seminars of contemporary artistic visuality» that are presented as collaborative and complementary activities in the teaching of the subject of «Analysis and interpretation of the image» at the University of Valencia since the academic year 2009-2010. The experience of university teaching in a basic training module, focused on the study of the image has allowed us to implement these organizational modalities as optimal to achieve the skills that have been defined in the teaching/learning process of first year students of the degrees of History and History of Art at the University of Valencia. The purpose of the activities is aimed at introducing students, recently incorporated into the university environment, to the consideration of the image as a document of the History of Culture. The methodological parameters of both activities are developed within the theoretical framework of the iconographic-iconological method and its theoretical and practical application. Through these collaborative and complementary activities, students are provided with concrete examples of analysis and interpretation of the image, which come from different artistic contexts. Attendance to the workshops and seminars results in autonomous learning that provides good academic results since it was implemented as an organizational modality of university teaching in the degrees of History and History of Art.

Keywords: Autonomous learning; Complementary and collaborative activity; History of Art; History of Culture; Teaching innovation


 

Como citar este artículo:

González Gea, E., Martí Bonafé, M.A. (2022). La docencia universitaria del estudio de la imagen: los «talleres de cultura visual» y «seminarios de visualidad artística contemporánea». Revista Eviterna, (12), 18-30 / https://doi.org/10.24310/Eviternare.vi12.14586

1. Introducción

La definición del Espacio Europeo de Enseñanza Superior (EEES) propició la introducción de nuevos modos de organización de la docencia universitaria desde el curso 2009-2010. En este escenario, el proceso de enseñanza/aprendizaje se articula mediante una planificación didáctica en la que las competencias a adquirir por parte del alumnado se constituyen como centro de atención (Miguel, 2006, p. 18). La docencia tuvo que diversificar entonces las acciones en el aula y fuera de ella. La reducción del número de alumnos con respecto a los anteriores planes de estudio facilitó la programación y aplicación de diversas prácticas docentes. La propuesta de introducir nuevas modalidades organizativas ha revertido en la dinamización de la Universidad en el marco del proceso de Bolonia (Toledo Lara, 2018).

En el contexto académico de la Universitat de València (UV), el diseño, composición, planificación y coordinación de la asignatura «Análisis e interpretación de la imagen», nos brindó la oportunidad de implementar los contenidos teórico-prácticos de manera coordinada para los grados de Historia -código 34014- e Historia del Arte -código 33871-. La docencia de dicho módulo de formación básica en el primer curso recae en el Departament d'Història de l'Art de la Facultat de Geografia i Història.

La particularidad de la planificación de una asignatura que se articula desde el estudio y análisis de la imagen reside en coordinar la impartición de los contenidos teóricos y la aplicación del método iconográfico-iconológico de interpretación de la imagen y trasladarlo a la comprensión de la visualidad artística de forma práctica. Se persigue que los resultados del aprendizaje del alumnado se plasmen en la utilización y comprensión de la imagen como fuente histórico-artística, indispensable en la construcción del discurso histórico, tal como se recoge en la guía docente de la asignatura[1]. El diseño del módulo tiene en consideración la formación del alumnado, procedente mayoritariamente de las enseñanzas medias, que entiende la descripción de la imagen como la finalidad última del análisis e interpretación de la misma. Revertir esta situación es objetivo fundamental de la práctica docente universitaria de un módulo dedicado al estudio de la visualidad artística en la historia.

Las competencias que articulan la planificación didáctica de la asignatura «Análisis e interpretación de la imagen» se fundamentan en el razonamiento crítico, la formulación de hipótesis, la realización de síntesis y el aprendizaje autónomo del alumnado. Sin embargo, la competencia específica que se persigue en el proceso de aprendizaje concierne al análisis, estudio e interpretación de la información procedente de la obra de arte como hecho cultural e histórico[2]. El proceso de enseñanza/aprendizaje universitario intenta alejarse de las propuestas formalistas, atribucionistas y descriptivas que se implementan en la fase obligatoria y de bachillerato.

Siguiendo el planteamiento de algunos proyectos de innovación educativa, las modalidades organizativas para el desarrollo de las actividades del proceso de enseñanza/aprendizaje en la educación superior dependerá de la finalidad y los propósitos del profesorado y los recursos de la institución (Miguel, 2006, p. 20). Las modalidades organizativas que se han aplicado para cubrir las unidades temáticas de la asignatura son las clases teóricas, las clases prácticas, los talleres, los seminarios y las tutorías individuales o en grupo programadas.

En este trabajo presentamos la experiencia adquirida en los «Talleres de Cultura visual» y los «Seminarios de visualidad artística contemporánea», que se han definido como actividades colaborativas y complementarias con desarrollo en el aula[3]. Ambas experiencias responden a la idea de construir conocimiento a través de la interacción y la actividad por medio de sesiones monográficas supervisadas con participación compartida (Miguel, 2006, p. 21). El diseño de una asignatura nueva, común a dos grados del EEES, nos brindaba la oportunidad de gestionar actividades formativas que pudieran introducir acciones más allá de la clase magistral.

2. Los Talleres de Cultura visual

Los contenidos de la asignatura de «Análisis e interpretación de la imagen» se distribuyen en tres unidades temáticas. Las dos primeras abordan la construcción del discurso histórico- artístico y la introducción a las disciplinas de la Iconografía y la Iconología, con especial atención a su historiografía (García Mahíques, 2008). La tercera unidad temática se articula en cinco epígrafes que parten de la consideración de la imagen como documento de la Historia de la Cultura (García Mahíques, 2009, pp. 53-113). La opción de modalidad organizativa elegida para la impartición de los contenidos de la unidad temática se pensó compaginando las clases teóricas y/o magistrales con los talleres. Ambas alternativas se desarrollan en el aula, en horario lectivo y bajo supervisión del profesorado. La opción de vincular el estudio de casos en los «Talleres de Cultura visual» con las clases teóricas nos ha brindado la oportunidad de que los alumnos trabajen en aprendizaje significativo (Alfaro, 2006, p. 77), al poder comprobar cómo los expertos trasladan los resultados de las investigaciones al aula de manera directa e inmediata (Stenhouse, 1987, pp. 82-86).

            Entendemos por «Talleres de Cultura visual», la presentación de un caso o ejemplo de análisis de una obra, un tema o un tipo iconográfico que implementa el contenido teórico de cada uno de los epígrafes de la unidad temática considerada. En el contexto de la asignatura de «Análisis e interpretación de la imagen» que se imparte en la Universitat de València, la opción de utilizar el estudio de casos se ha revelado como una alternativa adecuada a las competencias específicas del módulo[4]. Los docentes de los siete grupos de los dos grados han sido los encargados de preparar, exponer y trabajar con el alumnado desde la premisa de los problemas, circunstancias y singularidades de los temas expuestos. El contenido teórico de cada epígrafe de la unidad temática es introducido por el profesor/a responsable del grupo. El aparato teórico se refuerza mediante un caso que amplía, complementa o ejemplifica el proceso de análisis e interpretación de la imagen en estrecha relación con la línea de investigación del grupo de docentes (Stenhouse, 1987, p. 83). Con esta opción, el alumnado recibe, directamente de una voz experta, la exposición de un caso específico que presenta ciertas particularidades en el análisis e interpretación de la visualidad. Es imprescindible una coordinación de los contenidos de la unidad temática, los casos presentados en el aula y el cronograma de la asignatura para poder obtener buenos resultados en el proceso de aprendizaje.

            En la implementación de los «Talleres de Cultura visual» ha sido crucial también la coordinación entre los docentes, que han dado muestra de una generosidad intelectual y académica al compartir sus investigaciones[5]. Se ha trabajado una singular aplicación de la metodología del estudio de casos al estudio de la imagen, con la intención de trasladar al aula la aplicación del método iconográfico-iconológico de forma experta.

2.1 El desarrollo de los talleres

La unidad temática tercera de la asignatura «Análisis e interpretación de la imagen» aborda el estudio de la imagen como documento de la Historia de la Cultura. El desarrollo de la misma incluye cinco apartados o epígrafes que se relacionan con la propuesta de considerar las manifestaciones artísticas como productos y hechos culturales indispensables para la comprensión de la construcción del discurso histórico-artístico[6].

            El contenido del primer epígrafe concierne las representaciones conceptual y narrativa. Se introduce al alumnado en la tipología básica de la representación icónica bajo una perspectiva histórica. Para implementar en el aula los conceptos básicos de ambos tipos de representación, además del aparato teórico, disponemos de varios casos que se han impartido a lo largo de diez cursos académicos:

-       Horcajada, P., La estela 12 de Piedras Negras y el simbolismo del arte maya.

-       Martí Bonafé, M. A., Los vasos ibéricos del Tossal de Sant Miquel en su contexto.

-       Martí Bonafé, M. A., La interpretación de la imagen conceptual antigua. El caso de la Dama de Baza.

-       Vázquez de Ágredos, M. L., Lápida del rey Pakal, Palenque, México.

-       Vidal Lorenzo, C., El programa iconográfico de Borobudur, Indonesia. Del samsara al nirvana.

Se trata de ejemplos de la Cultura ibérica con casos singulares vinculados al tipo iconográfico de la dama ibérica, como la Dama de Baza, y los vasos pintados que se custodian en el Museu de Prehistòria de València[7]. Ambos ejemplos son relativamente cercanos al imaginario visual del alumnado de primer curso, pues forman parte de la Historia cultural de la península Ibérica en su etapa protohistórica. Se incluyen también casos de ámbitos artísticos lejanos como el arte oriental vinculado al budismo y las representaciones simbólicas del arte maya.

El segundo apartado de la unidad temática concierne a la invención cultural del arte: la narración icónica[8]. En horario docente se trabaja con el texto donde se recogen las reflexiones de Ernst H. J. Gombrich sobre la revolución griega (2002, pp. 99-125), indispensables para completar los conceptos que se refieren a las representaciones narrativas.

Recientemente hemos implementado el taller dedicado a la visualidad de un héroe anterior a la guerra de Troya y su representación en los sarcófagos romanos, como ejemplo de ciclo visual narrativo resumido:

-       Martí Bonafé, M.A., El mito de Meleagro en algunos sarcófagos romanos. Un ejemplo de ciclo resumido.

Este taller proporciona mecanismos de estudio de la relación entre el texto mítico y la representación visual (Elvira Barba, 2008, pp. 396-398). Además, ofrece la oportunidad de trabajar en el aula con los sistemas de transmisión cultural entre los contextos griego y romano. Resulta conveniente implementar alguna clase práctica con la idea de integrar los conocimietnos que el alumnado está adquiriendo de otras asignaturas del curso, como «Historia del Arte griego» de primer cuatrimestre e «Historia del Arte romano» de segundo cuatrimestre.

El contenido del tercer apartado aborda el desarrollo posterior de las imágenes conceptual y narrativa tras la revolución griega. Los casos impartidos en las aulas son fundamentalmente temas del contexto artístico medieval europeo y permiten al alumnado un acercamiento a los mecanismos de utilización de la imagen en la difusión de conceptos vinculados con la religiosidad y la devoción cristiana:

-       García Marsilla, J. V., De arcángeles y retablos: la representación iconográfica de san Miguel en la época gótica.

-       Mocholí Martínez, M. E., La formación icónica de la Trinidad a partir del Salmo 109.

-       Perpiñá, C., Música angélica: del símbolo al discurso visual.

Resulta interesante trabajar en el aula con textos publicados de alguno de los talleres, para implementar el estudio y aprendizaje autónomo posterior[9]. La lectura crítica del trabajo publicado y la asistencia al taller permite al alumnado realizar una síntesis que se utiliza como material de estudio para la prueba de evaluación

El cuarto apartado se dedica a la retórica visual y su función cultural. Se trata de un contenido teórico que interesa especialmente al alumnado al plantearse la diferente naturaleza de la imagen y la palabra como medios de comunicación[10]. Los casos que se presentan proceden del ámbito artístico valenciano, europeo y americano:

-       Chiva, J., Los lienzos de la Procesión del Corpus de Cusco (Perú).

-       Doménech García, S., Aristocracia alada. Los arcángeles arcabuceros andinos.

-       Franco Llopis, B., Los Desposorios místicos del Venerable Agnesio de Joan de Joanes, nuevos significados.

-       García Mahíques, R., La Galeria Daurada del Palau Ducal de Gandi

-       Vives-Ferrándiz Sánchez, L.,  Cuerpos de aire: retórica visual de la vanidad.

En algunos grupos se facilita al alumnado un texto para reforzar el trabajo autónomo que les permita comprender la aplicación del método iconográfico-iconológico en la interpretación de la imagen de los casos específicos[11].

Para el último apartado de la tercera unidad temática y también de la asignatura, se aborda la visualidad artística contemporánea con los talleres de cultura visual y la actividad complementaria en formato de seminario. Con las intervenciones de los compañeros/as docentes se pretende incentivar el razonamiento crítico y aplicarlo a ejemplos que introducen la perspectiva de género y/o una mirada diferente a la visualidad asociada a algunos enfrentamientos bélicos recientes. Según las promociones, estos talleres generan mayor expectativa por tratar temas mucho más cercanos a la realidad que vive el alumnado de los grados de Historia e Historia del Arte. Desde la coordinación de la asignatura se ha intentado que los ejemplos presentados reflejaran el panorama de la visualidad de finales del siglo XIX, XX y principios del siglo XXI:

-       Baixauli Romero, R., La mujer frágil: pervivencia del estereotipo femenino en la visualidad contemporánea.

-       Franco Llopis, B., El Equipo Crónica y la resemantización del arte.

-       Olivares Torres, E., La bestia acecha. La imagen del enemigo en los carteles de propaganda bélica de la primera mitad del siglo XX.

-       Sebastián, J., Che Guevara. Vida, muerte y resurrección del icono ¿revolucionario?

-       Vázquez de Ágredos, M. L.,  Sueño y su hermanastro Muerte, en la obra de W. Waterhouse (1874).

Con los «Talleres de Cultura visual» y su implementación desde el curso 2009-2010 se ha logrado generar interés entre el alumnado, exponer en el aula cómo se aplica el método iconográfico-iconológico de manera directa y promover el debate en el aula. Los resultados detectados entre el alumnado han sido positivos. Se ha comprobado un notable interés por los casos expuestos; se ha fomentado la consolidación de los contenidos teórico-prácticos de la asignatura y se han introducido nuevas pautas de análisis, comprensión e interpretación del estudio de la imagen. Dichos resultados se reflejan en las pruebas de evaluación de los contenidos teóricos del módulo.

3. Seminarios de visualidad artística contemporánea

Los «Seminarios de visualidad artística contemporánea» nacen como actividad complementaria dentro de la misma asignatura con la intención de acercar el estudio de la cultura visual contemporánea al alumnado. Dicha actividad se presenta como colofón a la formación recibida durante el curso y posibilita comprobar, y esa es la intención principal de estos encuentros, la puesta en práctica del análisis visual de diferentes temas u objetos de estudio desde distintas miradas analíticas y metodológicas enfocadas hacia la cultura actual con vocación crítica y participativa. 

La iniciativa surge de la coordinación de la materia y se lleva organizando desde 2010. Desde los primeros encuentros se estableció un compromiso con temas silenciados o poco tratados en el ámbito de los estudios reglados. El primer tema que abordaron los seminarios se hizo desde una clara perspectiva de género. Se propiciaba con ello la apertura de nuevas propuestas de conocimiento para el alumnado de primer curso de los grados de Historia e Historia del Arte. Los seminarios se inauguraron con el tema De Santas y Pecadoras, mientras al año siguiente la propuesta giraría en torno a El cuerpo femenino en el celuloide. Sexualidad y Belleza como esferas de desigualdad, que contó además con el apoyo de la Unitat d’Igualtat de la UV. Como advierte Griselda Pollock (2015, p. 75), «el arte es constitutivo de la ideología, no su mera ilustración. Es una de las prácticas sociales por medio de las cuales se construyen, reproducen e incluso se redefinen visiones particulares del mundo», identidades que luego actuamos. Con esta idea de fondo, desde el inicio se puede rastrear la vocación de introducir medios contemporáneos y temas que no tenían cabida en los contenidos teóricos de las asignaturas de primer curso. En este caso la mirada se dirigió a las representaciones femeninas en la visualidad artística contemporánea y en el cine.

Para entender la intención de estos encuentros se puede remitir al significado del término seminario. En primer lugar, hace referencia a la semilla, como germen, origen o punto de partida de un futuro crecimiento de los trabajos de investigación. Y como grueso, modernizando el término, remite a una clase u organismo docente en el que se reúnen el/los profesor/es o expertos en la materia con alumnos para realizar trabajos de investigación o formarse en la práctica de alguna disciplina (Moliner, 2014, p. 921). Encuentros en este caso que proponen, por un lado, mostrar la utilidad de las herramientas de análisis de las imágenes, y por otro, comentar el nacimiento y desarrollo de las ideas de manera experiencial.

Desde los primeros seminarios ha existido una intención de que los estudiantes reparasen en aspectos metodológicos o temáticos que quedan algo diluidos de los planes de estudio. Si las metodologías y temáticas de género han ocupado una pequeña parcela –cuestión que afortunadamente comienza a remitir–, las preocupaciones por cuestiones de cultura popular contemporánea también han sido grandes ausentes dentro del estudio en los Grados en los que se imparte la materia. Por ello, de 2012 a 2015 se incidió en esta idea a través del encuentro que llevaba por título Los usos de las imágenes: Espectáculo, Ideología y Cultura Pop en el siglo XXI donde se abordaban dos temas de actualidad cuyos planteamientos metodológicos se ponían en relación con tradiciones anteriores[12]. La propuesta partía del análisis e interpretación de las fotografías de Barak Obama vertidas en la web 2.0 de la Casa Blanca, por parte del profesor Luis Vives-Ferrándiz y del estudio del videoclip Judas, de Lady Gaga, con claras referencias a la María Magdalena de la tradición visual cristiana, por parte de la profesora Elena Monzón Pertejo.

En 2016 se dio un paso más allá para aunar ambas cuestiones en el seminario Dolor, enfermedad, duelo y género. En él se abordaron ciertas representaciones que desde la esfera artística y la cultura visual popular han influido en la configuración de los modelos de mujer o de la condición femenina en relación con aspectos asociados a cuestiones algo incómodas fuera de la parcela de lo visualmente aceptable y en consecuencia poco analizadas. Es decir, la tesis defendida en el encuentro fue la relación entre las mujeres enfermas y los cuerpos de las mujeres muertas como paradigmas visuales que acabaron repercutieron en el imaginario cultural, dando lugar a estereotipos femeninos de pasividad[13].

Entre 2017 y 2018 el Seminario se abre a las participaciones de ponentes de otras universidades bajo el tema De Dimonis i Monstres. En esta ocasión se disfrutó de la participación del doctor José Julio García Arranz y doctora Marta Piñol Lloret, con los que el alumnado tuvo la oportunidad de observar y aprender otros métodos de trabajo y así nutrirse de diferentes posibilidades a la hora de embarcarse en sus futuras investigación[14]. Las participaciones partían de propuestas metodológicas muy distintas: López Piñol lo hacía desde el ámbito cinematográfico y su análisis; mientras que García Arranz planteó la continuidad y variación de la representación de monstruos y demonios en la tradición cultural occidental.

En los siguientes años, de 2018 a 2020, se ha vuelto a repensar desde la antigüedad a la contemporaneidad algunos personajes relevantes y estereotipos femeninos en el encuentro que llevó por título Entre la adoración y el estigma: madres, vírgenes y prostitutas –el último encuentro de 2020 se realizó en línea dada la situación pandémica–. En él se partió de la ponencia de la doctora María Elvira Mocholí con el título Castigo y redención. La maternidad cristiana de Eva a María, para luego dar paso a Madres piadosas. Madres dolorosas. La supervivencia de la Pietà a cargo de Esther González Gea, y finalizar con ¿Amante, esposa y madre? María Magdalena en Born this Way (Lady Gaga, 2011), de la doctora Elena Monzón[15].  

De hecho, cada año se ha ido ampliando el número de colaboraciones con la intención de que el alumnado pueda apreciar diversos métodos, enfoques y temas de trabajo.  En 2021 el Seminario giró alrededor de El nombre de la rosa (1986). La idea surgió de la lectura del ensayo de Irene Vallejo, El infinito en un junco (2019). En esta obra la autora trata la importancia del libro en la cultura occidental, y a través de ese tema se desarrolló el seminario con el concepto global De llibres i imatges en el que participaron otros módulos del grado. Desde la asignatura «Análisis e interpretación de la imagen» interesaba trasladar al alumnado la relación entre textos y visualidad. Con el título El nombre de la rosa, revisionando un clásico, se presentaron mediante cortas intervenciones, a modo de pequeñas cápsulas, aspectos concretos sobre la obra seleccionada, para a partir de ahí desarrollar distintas hipótesis. De este modo, el Seminario se organizó en torno a breves intervenciones en las que cada ponente abordó un aspecto específico de la obra: la primera en intervenir fue Elena Monzón con Cine y discurso histórico: la Edad Media, que contextualizó algunos aspectos teóricos necesarios para entender la forma de utilizar el cine histórico como material didáctico y de estudio. A continuación, María Elvira Mocholí habló de La obra de arte: descripción literaria y visualidad cinematográfica, exponiendo las recreaciones literales y las licencias imaginativas en la película.. María Ángeles Martí se introdujo en La biblioteca de la abadía: laberinto del conocimiento, para analizar el papel de los scriptoria medievales y la importancia de los manuscritos en el desarrollo de la trama fílmica. Esther González Gea y Raquel Baixauli, por su parte, abordaron la configuración de la historia en clave de género, incidiendo en la aparición de lo femenino asociado a lo pecaminoso. Por último, Luis Vives-Ferrándiz rastreó ciertos elementos de los que se valen tanto los protagonistas medievalistas como los historiadores contemporáneos para desentrañar misterios y recomponer la Historia[16].  Con todo ello, el alumnado pudo ver ampliado el abanico de posibilidades metodológicas y temáticas ante un mismo objeto de estudio añadiendo dinamismo al encuentro.

Como se ha indicado, desde el principio estos seminarios han mantenido un compromiso con la introducción de la perspectiva de género (Bartual-Figueras, Carbonell-Esteller, Carreras-Marín, Colomé-Ferrer, Turmo-Garuz, 2018) y las relaciones del arte con la cultura popular contemporánea. Aspectos, por una parte, desdibujados dentro del programa institucional y, por otra, generadores de gran interés entre el alumnado, por lo que deben ser integrados transversalmente de forma natural en cualquier periodo o disciplina artística, facilitando así la normalización y la adaptación por parte de los/as estudiantes en sus futuras investigaciones.  

La programación de los Seminarios y la repercusión de los mismos se puede explicar desde dos puntos de vista: desde la mirada del ponente invitado, persona encargada de transmitir sus conocimientos a la audiencia; y desde la recepción del público asistente, es decir, cómo es asumido por el alumnado. Entre ambos se da una retroalimentación, los comunicantes ven crecer sus investigaciones en la interacción con los estudiantes, el trabajo adquiere otras dimensiones y significados, perfilándose con nuevos puntos de vista. Mientras los alumnos observan cómo se trabaja mediante el empleo de las herramientas que les han sido otorgadas durante el curso y descubren la aplicación a los distintos objetos de estudio, cómo cualquier tema visual es digno de interpretación y las posibilidades de manejar las fuentes para trazar puentes analíticos, incidiendo en temas contemporáneos. 

4. Conclusiones

Los «Talleres de Cultura visual» y los «Seminarios de visualidad artística contemporánea» son actividades colaborativas y complementarias, respectivamente, que se desarrollan en el marco de la asignatura de «Análisis e interpretación de la imagen». Ambas han permitido implementar mecanismos de participación e interacción entre profesorado y alumnado. Nacen de la necesidad de combinar los contenidos teóricos del módulo con el análisis práctico de la visualidad artística, desde la perspectiva del tratamiento de la imagen como fuente histórica en aras de una Historia Cultural. Dichas actividades han propiciado también el traslado a las aulas de temas, casos, obras, ejemplos de análisis e interpretación que los grados han contemplado de forma marginal. Se han introducido de manera comprometida miradas hacia culturas pasadas, hacia ámbitos artísticos fuera de la tradición artística europea, se han tratado temas relegados en el arte occidental y se ha incorporado la perspectiva de género y la consideración de la cultura popular.

Como modalidades de enseñanza aplicadas a la docencia universitaria, los talleres y seminarios propician el aprendizaje autónomo, la adquisición de conocimiento, la realización de síntesis, la formulación de hipótesis y el razonamiento crítico por parte del alumnado, así como la interpretación de la obra de arte como fuente histórico-artística, con buenos resultados académicos en las pruebas de evaluación realizadas. Dichas competencias son las que guían el diseño e implementación de las actividades formativas en el proceso de enseñanza/aprendizaje en la docencia universitaria del estudio de la imagen.

5. Referencias bibliográficas

Alfaro, I. J.  (2006). Seminarios y talleres. En Miguel Díaz, M. de (coord), Metodologías de enseñanza y aprendizaje para el desarrollo de competencias. Orientaciones para el profesorado universitario ante el espacio europeo de educación superior (pp. 53-81). Alianza.

Annaud, J-J. (1986). El nombre de la rosa. Warner Home Video, 2004.

Baixauli, R. (2021). La inferioridad del bello sexo. Relaciones entre imagen, género y enfermedad en el entresiglos XIX-XX. Atrio. Revista de Historia del Arte, 27, 205-227.

Bartual-Figueras, M.T., Carbonell-Esteller, M., Carreras-Marín, A., Colomé-Ferrer, J., Turmo-Garuz, J. (2018). La perspectiva de género en la docencia universitaria de Economía e Historia. Revista d’Innovació Docent Universitària, 10, 92-101.

Bonet Rosado, H. y Vives-Ferrándiz Sánchez, J. (eds) (2017). L'enigma del Vas. Obra mestra de l'Art Ibèric. Diputació de València.

Doménech García, S. (2016). Aristocracia alada, adalides del rey del cielo. Ángeles militares en la pintura barroca americana. Potestas, 9, 197-232. DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Potestas.2016.9.9 

Eco, U. (2000). El nombre de la rosa. Debolsillo.

Elvira Barba, M. A. (2008). Arte y mito. Manual de Iconografía clásica. Sílex.

García Mahíques, R. (2008). Iconografía e Iconología (vol. 1). La Historia del Arte como Historia cultural. Encuentro.

--- (2009). Iconografía e Iconología (vol. 2). Cuestiones de método. Encuentro.

García Mahíques, R. y García Arranz, J. J. (dir) (2019). Los tipos iconográficos de la tradición cristiana/5. Los demonios I. El diablo y la acción malèfica. Encuentro.

Gombrich, E. H. J. (2002). Arte e ilusión. Estudio sobre la psicología de la representación pictòrica. Debate.

González Gea, E. (2021). Profanación de los cuerpos femeninos. Consideraciones, usos y prácticas sobre el cuerpo femenino muerto en el arte y la cultura visual. Eikón/Imago, 10, 93-105.

Lacosta Gavari, I. (2012). Las ciencias en el aula: aprendizaje basado en estudio de casos. Prensas Universitarias de Zaragoza.

López Ruiz, J. I. (2000). Abriendo puertas. Los estudios de casos desde un enfoque innovador y formativo. Investigación en la escuela, 41, 103-111.

Martínez Sánchez, A. (1999). El estudio de casos como técnica didáctica -Estudio de una experiencia en la enseñanza universitaria-, Innovación Educativa, 9, 25-53.

Miguel Díaz, M. de (2006). Métodos y modalidades de enseñanza en la educación superior. En Miguel Díaz, M. de (coord), Metodologías de enseñanza y aprendizaje para el desarrollo de competencias. Orientaciones para el profesorado universitario ante el espacio europeo de educación superior (pp. 17- 26). Alianza..

Mocholí Martínez, M. E. (2011). El Salmo 109 como origen de la iconografía de la Trinidad. En Zafra, R. y Azanza, J.J. (eds). Emblemática trascendente. Hermenéutica de la imagen, iconología del texto (pp. 495-505). Universidad de Navarra y Sociedad Española de Emblemática,.

Moliner, M. (2013). Diccionario de uso del español. Gredos.

Monzón Pertejo, E. (2013). Judas de Lady Gaga: María Magdalena como reintento de provocación. Cuadernos de Etnomusicología, 3, 2013, 50-66.

Piñol Lloret, M. (2015). Monstruos y monstruosidades. Del imaginario fantástico medieval a los X-Men. Sans Soleil.

Pollock, G. (2015). Visión y diferencia. Feminismo, feminidad e historias del arte. Fiordo.

Stenhouse, L. (1987). La investigación como base de la enseñanza. Morata.

Toledo Lara, G. (2018). El desarrollo de la reforma universitaria en España y el Espacio Europeo de Educación Superior. J.M. Bosch Editor.

Vallejo, I. (2019). El infinito en un junco. La invención de los libros en el mundo antiguo. Siruela.

Vives-Ferrándiz Sánchez, L. (2013). Cuerpos de aire: retórica visual de la vanidad. Revista de Arte Goya, 342, 44-61.

--- (2014). Black is black: identidad afroamericana, Barak Obama y las políticas de la imagen en la web 2.0. Potestas, 7, 191-209.

 



[1] Guía docente, apartado Resultados del aprendizaje:

https://www.uv.es/uvweb/grau-historia-art/ca/estudia/pla-estudis/pla-estudis/grau-historia-art-1285936140010/Titulacio.html?id=1285847387975&plantilla=GRAU_Historia_Art/Page/TPGDetaill&p2=2

La guía docente de la asignatura se actualiza cada curso académico. El Consejo de Universidades renovó la acreditación del título oficial de Graduado o Graduada en Historia del Arte por la UV (Estudi General), en 2017. Para más información sobre la verificación, acreditación y calidad del Grado ver: https://www.uv.es/uvweb/grau-historia-art/ca/estudia/pla-estudis/pla-estudis/grau-historia-art-1285936140010/Titulacio.html?id=1285847387975&plantilla=GRAU_Historia_Art/Page/TPGDetaill&p2=6-1

[2] Ver apartado Competencias de la Guía docente (enlace en la nota 1).

[3] La experiencia se presentó en las I Jornadas de Innovación Educativa. Compartiendo experiencias: la docencia universitaria del estudio de la imagen como Historia cultural. En concreto, en la sección III, dedicada a las «Actividades colaborativas en torno a la imagen y su estudio», celebradas en la Facultat de Geografia i Història de la UV, el 24 de marzo de 2021. La experiencia de las clases prácticas, que dirigen al alumnado en el proceso de análisis e interpretación de una obra de arte, se presentan en este mismo dosier, en el texto firmado por Baixauli y Montesinos.

[4] El estudio de casos se ha trabajado como una herramienta y/o estrategia didáctica cuya definición teórica no está bien definida, pero que cuenta con trabajos que demuestran su eficacia para introducir cambios en las pautas de aprendizaje: Lacosta, 2012; López Ruiz, 2000, Martínez Sánchez, 1999.

[5] En los últimos cinco cursos, los docentes de los siete grupos de la asignatura, en los que se distribuye el alumnado de los dos grados mencionados, son profesores/as que forman parte del grupo de investigación Apes, Estudis de cultura visual: https://apesgrup.blogs.uv.es

[6] Los epígrafes de la unidad temática tercera La imagen como documento de la Historia cultural se recogen en la guía docente y coinciden en algún caso con los apartados considerados en el manual del profesor García Mahíques (2009, 53-113).

[7] El Museu de Prehistòria de València dedicó en 2017 una exposición monográfica a uno de los vasos pintados: Bonet Rosado, H. y Vives-Ferrándiz Sánchez, J. (eds), L'enigma del Vas. Obra mestra de l'Art Ibèric. Diputació de València.

[8] Propuesta de García Mahíques (2009, 75-79) siguiendo a J. Jiménez y E. H. J. Gombrich.

[9] Se facilita al alumnado el texto sobre el segundo de los talleres: Mocholí Martínez (2011).

[10] García Mahíques (2009, p. 92-93).

[11] Doménech García (2016, p. 197-232); Vives-Ferrándiz Sánchez (2013, p. 44-61).

[12] Los ponentes invitados poseen trabajos publicados en la línea temática del seminario: (Monzón Pertejo, 2013; Vives-Ferrándiz Sánchez, 2014).

[13] Las ponentes invitadas a raíz del encuentro han dado forma a publicaciones sobre algunos aspectos abordados. Las más recientes: Baixauli, 2021; González Gea, 2021.

[14] Los participantes en el Seminario poseen trabajos relevantes sobre el tema: Piñol Lloret, 2015; García Mahíques, García Arranz, 2019. 

[15] Este Seminario ha sido el germen de una futura publicación en colaboración con la editorial Tirant y el proyecto ‘Tipos conceptuales de María’, que lleva por título Marías. Entre la adoración y el estigma y saldrá a la luz en 2022.  

[16] Obras que se trabajaron: Eco, U. (2021 [1980]); Annaud, 1986.