LA IMAGEN COMO DOCUMENTO PARA UNA HISTORIA DE LA CULTURA

 

THE IMAGE AS A SOURCE FOR A CULTURAL HISTORY

 

Raquel Baixauli (Universitat de València)

raquel.baixauli@uv.es  

María Montesinos Castañeda (Universitat de València)

maria.montesinos@uv.es

 

Recibido: 29 de marzo de 2022 / Aceptado: 24 de septiembre de 2022


Resumen: Este texto tiene como objetivo desarrollar una serie de propuestas prácticas para introducir los contenidos indispensables del método iconográfico-iconológico en el análisis y estudio de la imagen. Para ello, se parte de la experiencia docente de las asignaturas ‘Introducción a la Historia del Arte’ y ‘Análisis e Interpretación de la Imagen’, materias de formación básica impartidas en el primer curso de los grados en Historia e Historia del Arte de la Universitat de València. Desde su implantación en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) se planteó como un reto el poder trasladar en dos semestres las nociones básicas en cuanto al estudio de la imagen como documento para una historia cultural. De este modo, las presentes propuestas didácticas tratan de aproximarse al objeto artístico tratando diferentes temas, desde las disciplinas artísticas, hasta la forma y el significado. Para ello, se organiza el discurso explicativo de la visualidad en torno a tres aspectos clave: la localización de la obra, el análisis formal y la aproximación al significado. Siguiendo este proceso, el estudiantado aprende a realizar una lectura descodificada del lenguaje artístico a través del análisis de sus elementos, aproximándose así al contenido y significado de la visualidad. Por lo tanto, las guías didácticas, además de guiar el proceso de aprendizaje, facilitan la comprensión y aplicación práctica del contenido.

Palabras clave: Historia del Arte; Historia Cultural; Iconografía; Iconología; Imagen

Abstract: The article’s objective is to develop several practical proposals to introduce the primary contents of the iconographic-iconological methodology in the analysis and study of the image. These proposals are the result of teaching experience of the subjects ‘Introduction to Art History’ and ‘Analysis and Interpretation of Image’. These subjects are taught in the first course of the History and Art History degrees at the University of Valencia. Since the framework of the European Higher Education Area was implanted, studying the image as a source for a cultural history has been a challenge to teach in two semesters. These didactic proposals approach the artistic object by dealing with several topics, such as artistic disciplines, shapes and composition, and approach to meaning. For this purpose, the explanatory speech is structured around three key aspects: location, formal analysis and approach to meaning. Students learn how to decipher the artistic language by analyzing its aspects and approaching the content and meaning of the visuality. Therefore, these didactic guides lead the learning process and ease the comprehension and practice application of the content.

Keywords: Art History; Culture History; Iconography; Iconology; Image


 

Como citar este artículo:

 

Baixauli, R., Montesinos Castañeda, M. (2022). La imagen como documento para una historia de la cultura. Revista Eviterna, (12), 7-17 / https://doi.org/10.24310/Eviternare.vi12.14550

1. Introducción[1]

El perfil general del alumnado que ingresa en los grados de Historia e Historia del Arte de las universidades españolas procede, en su mayoría, de cursar Bachillerato. Durante estos cursos de enseñanza media se consolida el modo de entender la disciplina como una sucesión de estilos. En el ámbito universitario sigue presente esta idea, aunque existen materias que la conciben a partir de criterios propios de la historia cultural, tomando en consideración componentes que van más allá de lo formal.

Las asignaturas de formación básica Introducción a la Historia del Arte y Análisis e Interpretación de la Imagen se imparten en el primer curso de los grados en Historia e Historia del Arte de la Universitat de València y buscan, a grandes rasgos, la adquisición de competencias básicas para abordar el análisis de cualquier obra de la visualidad artística. La primera de ellas se plantea como una aproximación general al objeto y diferentes temas de estudio. El concepto de Arte, las diferentes disciplinas artísticas, la comprensión de la forma y el significado, o la formación y funcionamiento de la actividad artística son algunos de los aspectos tratados. De este modo, se trata de introducir la lectura descodificada del lenguaje artístico a través del análisis de sus elementos fundamentales de expresión. El hecho de utilizar diferentes perspectivas dota de carácter práctico al proceso de enseñanza-aprendizaje que permite el abordaje de todos los aspectos que implican el estudio de la imagen; y se hace justo desde los comienzos de la formación universitaria.

La asignatura Análisis e Interpretación de la Imagen’, desarrollada durante el segundo semestre, toma el estudio de las imágenes para aproximarse al contenido y al significado de la visualidad. El primer tema tiene como objetivo la adquisición de competencias para organizar el discurso histórico a partir del método explicativo de la visualidad artística. Desde las sesiones iniciales se explica la metodología de trabajo, con la finalidad de que se comprenda la necesidad de situar la obra en su contexto. Para ello, se sigue el esquema que el profesor Rafael García Mahíques reactualizase (2009, p. 290) partiendo de las ideas de Erwin Panofsky (1892-1968), y que se desglosa en tres grandes pasos: la localización de la obra, el análisis formal y la aproximación al significado.

Este texto tiene como finalidad principal desarrollar las propuestas prácticas utilizadas en ambas materias para introducir los contenidos indispensables del método iconográfico-iconológico en el análisis y estudio de la imagen. La guía didáctica ¿Cómo se comenta una obra de arte? fue ideada para la asignatura ‘Introducción a la Historia del Arte’ y comprende una serie de prácticas que van desde la búsqueda de información a la elaboración del comentario de una obra de arte. Por su parte, el cronograma de la asignatura Análisis e Interpretación de la Imagen’ incluye sesiones dedicadas de forma práctica a la comprensión del método iconográfico e iconológico y de otras opciones metodológicas para la interpretación de la imagen, así como su aplicación al estudio histórico-artístico de la Historia del Arte y la historia cultural.

2. ¿Cómo se comenta una obra de arte?

La citada guía didáctica surge de la necesidad de orientar la elaboración del comentario de una obra de arte y, también, en el proceso de búsqueda, organización y redacción de un trabajo académico. Con este fin, se insiste en la realización de una serie de prácticas que dirige dicho proceso. Al ser pensada para estudiantes de primer curso de grado, está concebida para ser seguida sin la necesidad de tener conocimientos previos sobre la materia, por lo que se aplica a diferentes asignaturas en función de la obra seleccionada.

En este caso, se escogió una obra común para todo el alumnado: Santo Domingo de Silos entronizado como obispo de Bartolomé Bermejo (1474-1477, Madrid, museo del Prado). El motivo atiende a diferentes criterios en función de su relación con el contenido de la asignatura en la que se iba a realizar. Por una parte, se trata de una tabla que forma parte de un retablo desmembrado, lo que ha dado lugar a problemas de autoría y datación, así como ha tenido diferentes ubicaciones a lo largo del tiempo. Por la otra, en ella intervienen diferentes disciplinas artísticas, ya que la pintura representa una arquitectura con ornamentos escultóricos. Además, tanto el hecho de que la tabla se pintara al óleo cuando esta técnica aún no se había generalizado, como la configuración del soporte, son aspectos técnicos de interés. Igualmente, presenta una relación estilo/cronología muy interesante para el alumnado, ya que suele desconocer la combinación de estilos, así como su cronología más allá de su periodo de auge. Por último, la existencia de material bibliográfico y audiovisual sobre todos los aspectos de la obra facilita su análisis, pero también hace más atractivo el proceso para el estudiantado.

La guía didáctica se inicia de un modo sencillo; es decir, orientando sobre la búsqueda de información, cómo clasificarla y qué criterio seguir para citarla según su tipología. A partir de estas premisas, se proponen una serie de prácticas que tienen como objetivo entender la lectura de las referencias encontradas, así como aprender a extraer la información necesaria para la elaboración del comentario. El proceso finaliza mediante la ordenación de la información extraída a partir del esquema de comentario propuesto y la redacción final del mismo.

La primera práctica se plantea a partir de las técnicas de investigación y el problema de las fuentes[2] que indica la asignatura. Para ello, se explicó en clase dónde podían encontrar información fiable sobre la obra y qué tipo de referencias podían encontrar en cada uno de los buscadores. Por eso, más allá de que pudieran buscar en Google, se propusieron otros buscadores y bases de datos: Google scholar, Google books, Dialnet, Jstor y trobes.uv.es –catálogo bibliográfico de la Universitat de València–. Esto puede parecer algo innecesario, pero para estudiantes de primer curso, la mayoría de estas herramientas de búsqueda son totalmente desconocidas. Una vez encontradas las referencias, debían identificar de qué tipo se trataban y, en función de ello, citarlas siguiendo el modelo de citación propuesto. Aunque es algo aparentemente sencillo, se observaron dificultades ante la distinción entre capítulos de libro y artículos, y especialmente el hecho de que entendieran la diferencia entre un artículo científico y uno divulgativo. Asimismo, el hecho de citar las referencias a partir de unas normas resultó mucho más complicado de lo que parecía. Con todo ello, la práctica consistía en responder una serie de preguntas:

-       ¿Qué combinaciones de palabras has empleado para la búsqueda?

-       ¿Qué tipo de material has encontrado? Clasifícalo según su tipología.

-       Haz un listado del material localizado siguiendo el sistema de citación indicado.

-       ¿Crees que todo el material encontrado tiene la misma fiabilidad? ¿Por qué?

-       ¿Qué referencias crees que son las más fiables? ¿Por qué?

Las cuestiones plantean la organización de la búsqueda, así como la comprensión del material encontrado y la reflexión sobre su fiabilidad. Cabe destacar que el alumnado dispuso de total libertad de formato para organizar el contenido de sus respuestas.

La segunda práctica se plantea a partir de la explicación de las corrientes historiográficas para el estudio de la Historia del Arte, destacando el formalismo y la Iconografía e Iconología por su importancia. Para ello se seleccionaron algunas de las referencias encontradas en la primera práctica[3], para que fueran clasificadas en función de si se centran en el estudio de la forma o del contenido de la obra. Además, el alumnado debía contestar una serie de preguntas sobre estas metodologías de estudio de la Historia del Arte:

-       ¿Qué corriente historiográfica se centra en el estudio de la forma? Explícala.

-       ¿Qué corriente historiográfica se centra en el estudio del contenido? Explícala.

-       A partir de las referencias propuestas, indica si se centran más en explicar la forma o el contenido de la obra y por qué.

A continuación, la tercera práctica consiste en localizar la obra tanto geográfica como cronológicamente, así como establecer su autoría. Para ello se propuso la lectura de cuatro de las referencias encontradas[4] y la respuesta a varias preguntas:

-       ¿La obra se realizó por encargo? Explica las características de este.

-       ¿Se trata de una obra independiente o pertenece a un conjunto? ¿Cuál? Justifica tu respuesta.

-       ¿Se conoce la autoría desde un principio? ¿Por qué? ¿Quién es el autor? Explica las condiciones de autoría del conjunto.

-       ¿Se conserva el conjunto completo? ¿Se encuentra en la misma ubicación?

-       ¿La obra siempre ha estado ubicada en el mismo lugar? Explica las diferentes ubicaciones que ha tenido.

De este modo, la elaboración de las respuestas ayudaría a extraer la información sobre los siguientes aspectos: el encargo de la obra y sus condiciones, su pertenencia a un conjunto, su atribución y las dificultades para establecer una autoría contrastable, su conservación y las diferentes ubicaciones que ha tenido a lo largo del tiempo.

En cuanto a las técnicas artísticas, la cuarta práctica se plantea como la realización de un análisis experimental de la obra. Tras ver el vídeo (Alba y Jover, 2013, min. 7-8 y 12-29) de una conferencia que trata los aspectos técnicos de la obra, el alumnado debía responder una serie de preguntas relacionadas con las técnicas pictóricas, el soporte y su preparación, el tamaño, los materiales empleados y las diferentes disciplinas artísticas que intervienen en su elaboración:

-       ¿Qué técnica se ha empleado para pintar la obra? ¿Era común esta técnica en aquel momento? ¿Por qué?

-       ¿Cuáles son las características de la técnica pictórica empleada?

-       ¿Qué soporte se ha empleado? ¿Cómo se articula el soporte de la obra?

-       ¿Qué método se emplea para conocer la historia técnica de la obra?

-       ¿El tamaño de la obra es el que se planteaba en un principio? ¿Por qué?

-       ¿Se pintaba el soporte directamente? Explica el procedimiento.

-       ¿Cómo realizó Bermejo el boceto?

-       ¿Cuántas disciplinas artísticas encontramos en la obra? ¿De qué modo?

-       ¿Qué materiales se emplean para la realización de la obra?

Para completar el análisis formal de la obra, la quinta práctica consiste en la realización de un análisis estilístico de esta atendiendo a los aspectos formales que se plantean en la asignatura. Con este fin, junto a las explicaciones de las clases sobre los diferentes aspectos formales que caracterizan a las obras, se propusieron algunas de las referencias bibliográficas encontradas[5]. De este modo, el alumnado debía elaborar una descripción formal y estilística de la pieza a partir de toda la información facilitada y la respuesta a las preguntas de la práctica. Además, las referencias y las preguntas destacan la puesta en relación del estilo empleado respecto al marco territorial y cronológico en el que se encuadra:

-       Si nos fijamos en la datación de la obra, ¿Qué estilos pictóricos encontramos en el ámbito europeo?

-       ¿En qué estilo podemos enmarcar esta obra? ¿Por qué?

-       ¿Qué referencias pictóricas tomó Bermejo para configurar esta obra?

-       ¿Cuál era la situación pictórica del territorio «español» en la cronología en la que se llevó a cabo esta obra?

-       Realiza una descripción formal de la obra atendiendo a sus singularidades formales. Recuerda que para determinarlas tenemos que fijarnos en los siguientes aspectos: composición, luz, color, formas, espacio, etc. Todos ellos han sido explicados en clase, consulta tus apuntes para entenderlos mejor.

La siguiente práctica tiene como fin entender el contenido de la obra, para lo que es necesario realizar un análisis iconográfico. Como esta tarea es demasiado complicada para que fuera realizada por el estudiantado, este análisis fue explicado en clase. De este modo, al poner en relación las imágenes con los textos, el alumnado pudo aprender cómo llegamos a identificar las figuras representadas y conocer su significado empleando la iconografía. A partir de lo expuesto en las sesiones y las referencias bibliográficas propuestas[6], el alumnado debía elaborar el análisis iconográfico. Asimismo, se propusieron una serie de obras[7] con las figuras ya identificadas para que, a partir de las ellas realizaran deducciones fijándose en aspectos tales como: el esquema compositivo y la ubicación de estas figuras; los personajes a los que acompañan; si siempre son las mismas figuras o cambian; y si los atributos que sostienen son los mismos o diferentes. Además de proponer referencias bibliográficas que completaran dicho análisis, se explicó cómo redactar los pies de foto y cómo hacer referencia a las imágenes dentro de un texto. Cabe destacar que, aunque el comentario debería continuar con una aproximación iconológica al objeto artístico, se explicó al alumnado que esta parte no se realizaría por su complejidad y por la falta de estudios bibliográficos que la aborden.

En la última práctica se explicó la estructura del comentario según el método iconológico (García Mahíques, 2009, p. 290), a partir de la cual había que realizar dos ejercicios. Por una parte, se facilitaba un comentario desordenado de la obra cuyos fragmentos tenían que ordenar según la estructura propuesta:

Localización

 

Análisis formal

Experimental

 

Estilístico

 

Aproximación al significado

 

Fig. 1. Estructura del comentario según el método iconológico, por el Dr. Rafael García Mahíques

Por otra parte, se proporcionaron las preguntas de las prácticas de la 3 a la 6 desordenadas con el mismo fin. De este modo, una vez ordenadas aquellas que ya habían hecho, el comentario ya estaba casi acabado.

Como el contenido ya había sido previamente elaborado por cada alumno, tan solo quedaba explicar cómo abreviar los pies de página, ya que en cada práctica habían aprendido a citar las referencias completas. Además, se explicó cómo elaborar la bibliografía y el anexo de imágenes, para así poder completar el trabajo.

Por último, el día de entrega del comentario se les realizó una encuesta mediante un kahoot para conocer la opinión del alumnado respecto al proceso y utilidad de la guía didáctica. La mayoría de estudiantes consideró las prácticas útiles para elaborar el comentario y confesó no haber sabido por dónde empezar en caso de haber tenido que realizarlo sin una guía. Asimismo, la totalidad del grupo consideró útil el proceso y el resultado para poder aplicarlo a otras asignaturas. Cabe añadir que el proceso de realización y corrección de las prácticas motivó al estudiantado a mejorar su trabajo, ya que conforme más se les exigía mejores resultados y calificaciones obtenían.

Como conclusión, consideramos importante la enseñanza del proceso de búsqueda, comprensión, citación y estructuración del contenido en alguna de las asignaturas del grado, siendo la de ‘Introducción a la Historia del Arte’ la ideal para este aprendizaje.

3. El caso práctico de La adoración de los Reyes Magos, de Ferrer Bassa (1346)

La adoración de los Reyes Magos, de Ferrer Bassa, es una de las obras utilizada como caso práctico para la asignatura ‘Análisis e Interpretación de la Imagen’. Fue seleccionada por la profesora María Ángeles Martí Bonafé por presentar un contenido fácilmente identificable por el alumnado. Además, se conserva información documental que contextualiza el encargo y su ejecución[8]. Todo ello hace que sea una imagen ideal para aplicar la metodología propuesta.

El cronograma de la asignatura pauta unas seis o siete sesiones para desarrollar este caso práctico. Con ella se abordan los objetivos del primer tema de la materia, a través de un conjunto de pequeñas prácticas semanales que requieren del trabajo individual del alumnado. Esta unidad se desarrolla de forma simultánea al tema segundo de la asignatura, que engloba terminología específica y contenidos de carácter teórico vinculados a las disciplinas fundamentales para la aplicación del método de análisis e interpretación –Iconografía e Iconología–, de modo que cada semana las sesiones teóricas tienen su aplicación práctica y se articulan en torno a una imagen de referencia.

La adoración de los Reyes Magos de Ferrer Bassa forma parte del conjunto de obras de la capilla de Sant Miquel del monasterio de Pedralbes, un cenobio de clarisas fundado a las afueras de Barcelona en 1326. La decoración de esta celda, pensada como lugar de oración de la abadesa Francesca Saportella, se articula de forma conceptual siguiendo escenas de la pasión y muerte de Jesús y los gozos de María.

El primer paso para analizar la imagen es la localización histórica. En clase se procede a explicar cuestiones relacionadas con la autoría, así como algunas problemáticas relacionadas con asuntos de atribución. Con estos ejemplos, el alumnado debe analizar la información que aporta el título de la obra propuesta, si es producto de un encargo y las características de este, si está aislada o forma parte de un conjunto, la trayectoria del autor, dónde se conserva y qué función tenía este espacio en origen, así como los distintos usos a lo largo de la historia que dicho emplazamiento ha tenido.

Las sesiones destinadas a analizar formalmente la obra incluyen contenido relativo al análisis experimental y estilístico. En cuanto a los materiales y procedimiento técnico, el grupo debe contrastar información sobre la técnica empleada, si era común o no en ese contexto geográfico y temporal, así como las características, el procedimiento, el soporte y los materiales empleados. El contrato de la obra ofrece información al respecto. Además, para completar este paso, se recomienda la consulta de materiales didácticos creados a propósito de una exposición celebrada con motivo de la restauración de las pinturas en 2012 (Font y Senserrich, 2013).

Tras esto sigue el análisis estilístico, un aspecto con el que la mayoría del alumnado está familiarizado. El objetivo de esta práctica es reconocer en qué estilo se enmarca la obra, entendiendo como tal las formas constantes que se dan en un individuo o grupo, siguiendo la definición de García Mahíques (2009, p. 162) a partir de la de Meyer Schapiro. Para ello se atiende a la datación del conjunto pictórico y a los estilos que pueden encontrarse en el ámbito europeo en ese momento, cuáles son las características y compararlas con la obra que es objeto de estudio para ver si, en efecto, coinciden. Esta obra de Ferrer Bassa y, por extensión, el conjunto mural en el que se enmarca presenta un estilo italo-gótico. Aunque no exista documentación que cerciore la presencia de Bassa en Italia, las características formales, así como la situación comercial de Barcelona en 1346, evidencian la recepción de manieras sienesas y florentinas en Cataluña (Sagué i Guarro, 1989, p. 8).

La cuarta sesión se centra en las cualidades expresivas, un elemento dentro de la sistematización metodológica que aparece tanto en el análisis formal como en la aproximación al significado, y que son de vital importancia puesto que actúan como puente entre la forma y el contenido. El objetivo es entender qué gestualidad y códigos culturales significantes son portadores de significado en La adoración de los Reyes Magos de Ferrer Bassa. Para ello, en clase se trabaja en la comprensión del concepto partiendo, fundamentalmente, de ejemplos audiovisuales. Además, determinada cualidad expresiva como es la acción de arrodillarse y ofrecer tributos o regalos permite enlazar con el esquema compositivo de la obra, y aun cambiando los estilos, las alumnas y alumnos son capaces de reconocer el mismo tipo iconográfico.

El último paso para lograr la aproximación al significado de esta obra de la visualidad comprende el análisis y la interpretación iconográfica. Al iniciarlo, vuelve a atenderse al contrato de la obra que, además de cuestiones formales y sobre la técnica, proporciona información relevante en cuanto al contenido temático. Para ello, primero el alumnado debe acercarse a la fuente canónica; de los textos oficiales, únicamente el Evangelio de Mateo recoge este episodio de los Magos, aunque de forma sucinta (Cardini, Castellano i Tresserra y Gómez i Pellegrín, 2001, p. 19). Puesto que dicha fuente no ofrece información relevante sobre la obra que está siendo analizada, se les facilitan distintos fragmentos de los Evangelios Apócrifos con el objetivo de que tengan una primera aproximación a este tipo de documentos (Santos Otero, 2002, pp. 164-166, 208-209, 306-308, 355-358).

La adoración de los Magos es un tema recurrente en el ámbito cristiano, integrado en el ciclo de la Navidad, dando lugar a escenas grupales desde los momentos iniciales de la cristiandad (García Mahíques, 1992). Por ello, es necesario acercarse a la relación del tipo iconográfico con la tradición cultural convencionalizada; una cuestión que, vista a través de distintos ejemplos, ha consolidado los múltiples elementos, atributos y cualidades expresivas que no aparecen de forma exclusiva en los textos evangélicos.

La práctica final sobre la aproximación al significado de la escena es, en realidad, resultado de todas las anteriores. En este caso, el alumnado deberá situar la obra en el contexto y ofrecer su propia interpretación fundada. En este sentido, es necesario considerar que la obra forma parte de un conjunto mayor que desarrolla el tema de los gozos de la Virgen, y que por tanto no se trata de una composición aislada. Si bien una adoración viene a conceptualizar la verdad revelada y el reconocimiento universal hacia la divinidad, su presencia dentro de un ciclo temático mariano, en el contexto determinado de una celda privada dentro de un convento femenino, puede hacer alusión a múltiples factores dentro del discurso cultural (Brower, 2014).

En conclusión, dentro del marco de la innovación docente, esta obra permite aplicar a la perfección el método iconográfico-iconológico para acercarse al análisis de la visualidad artística ya que contamos con una fuente de primera mano e integra otras que permiten identificar a los personajes. El trabajo de interpretación obliga al alumnado a situarla en su contexto, actuando como documento para acercarnos a una historia cultural.

4. Conclusiones

Las presentes guías didácticas abordan el proceso de comentar una obra de arte desde diferentes asignaturas, adaptándose a las exigencias de la programación docente y las necesidades del alumnado. Por estos motivos, el documento utilizado en la asignatura ‘Introducción a la Historia del Arte’ plantea el proceso de manera más superficial en cuanto a la comprensión de la estructura del comentario, profundizando más en la localización y análisis formal de la obra. Por el contrario, las prácticas llevadas a cabo en ‘Análisis e interpretación de la Imagen’ inciden en la comprensión de la estructura del comentario, la aproximación al significado y el análisis de estructura visual como documento para la historia cultural. De este modo, el hecho de guiar al estudiantado en el proceso de aprendizaje facilita la comprensión y aplicación práctica del contenido.

5. Referencias bibliográficas

Alba, L. y Jover, M. (2013). Bartolomé Bermejo, personalidad y técnica. El retablo de Daroca en el Museo del Prado. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=atGYe44u_7I

Borrás Gualis, G. M. (1982). Santo Domingo de Silos  (Bermejo). Recuperado de: http://www.rtve.es/alacarta/videos/mirar-un-cuadro/mirar-cuadro-santo-domingo-silos-bartolome-bermejo/1881787/

Borrás Gualis, G. M. (2006). Santo Domingo de Silos entronizado como obispo [Bartolomé Bermejo]. Recuperado de: https://www.museodelprado.es/aprende/enciclopedia/voz/santo-domingo-de-silos-entronizado-como-obispo/27e837fb-504b-4fcd-9ae8-1a8a2366949d

Brower, G. (2014). La influencia y el rol del género en la promoción artística bajomedieval. El monasterio femenino de Santa María de Pedralbes [Trabajo Final de Máster, Universitat Rovira i Virgili].

Cardini, F., Castellano i Tresserra, A. y Gómez i Pellegrín, I. (2001). Los Reyes Magos de Oriente. Historia de una tradición. Colección Thyssen-Bornemisza y Museu Monestir de Pedralbes.

Font, L. y Senserrich, R. (2013). Murals sota la lupa. Les pintures de la capella de Sant Miquel. Ajuntament de Barcelona.

García Mahíques, R. (1992). La Adoración de los Magos. Imagen de la Epifanía en el Arte de la Antigüedad. Instituto Municipal de Estudios Iconográfico EPHIALTE.

--- (2009). Iconografía e Iconología. Volumen II. Cuestiones de Método. Encuentro.

Lacarra Ducay, M.C. (1993). Encuentro de Santo Domingo de Silos con el rey Fernando I de Castilla: identificación de una pintura gótica aragonesa en el Museo del Prado. Aragón en la Edad Media, nº 10, 437-460.

Mateo Gómez, I. (1985). Reflexiones sobre aspectos iconográficos en el Santo Domingo de Silos, de Bermejo. Boletín del Museo del Prado, vol. 6, nº 16, 5-13.

Molina, J. (2018a). Bartolomé Bermejo y el arte de pintar. En Molina, J. (ed.). Bartolomé Bermejo (pp. 18-24). Museo Nacional del Prado.

--- (2018b). Bartolomé Bermejo y Martín Bernat. En Molina, J. (ed.). Bartolomé Bermejo (pp. 165-173).  Museo Nacional del Prado.

--- (2018c). Bartolomé Bermejo y el arte de pintar. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=1lTCrA89AKk

--- (2018d). Bartolomé Bermejo. Santo Domingo de Silos entronizado como obispo, h. 1474-1474. Obras comentades 2018. Recuperado de:  https://www.museodelprado.es/actualidad/multimedia/santo-domingo-de-silos/79163930-814c-1fc4-f06b-067b3c8914fd  

Museo del Prado. Santo Domingo de Silos y sus virtudes. Recuperado de: https://www.museodelprado.es/actualidad/multimedia/santo-domingo-de-silos-y-sus-virtudes/ea0d1240-e386-4f51-4198-ac3d3dce479f

Ruiz, F. (2009-2010). La incidencia de las fuentes escritas en la iconografía del retablo de Santo Domingo de Silos, de Bartolomé Bermejo. RACBASJ, nº 23-24, 33-53.

Sagué i Guarro, M. (1989). Ferrer Bassa. Les pintures de la capella de Sant Miquel al monestir de Pedralbes. Taller Editorial.

Santos Otero, A. (2002). Los Evangelios Apócrifos. Biblioteca de Autores Cristianos.

Silva Maroto, S. (2003). La pintura hispanoflamenca a Castella. En Ruiz y Quesada, F. (dir.). La pintura gótica hispanoflamenca: Bartolomé Bermejo y su época. Museu Nacional d’Art de Catalunya, pp. 77-85.

Trens, M. (1936). Ferrer Bassa i les pintures de Pedralbes. Institut d’Estudis Catalans.



[1] Esta investigación se ha realizado gracias a la financiación de la Universitat de València y la Generalitat Valenciana. Además, se enmarca en los proyectos de innovación educativa ‘El estudio de la imagen como eje integrador de la Historia del Arte (I). Desarrollo de talleres de visualidad artística y elaboración de guías didácticas’ (2019-2020) y ‘El estudio de la imagen como eje integrador de la Historia del Arte (II). Desarrollo de actividades para el aprendizaje en modalidad semipresencial’ (2020-2021).

[2] Véase la guía docente de la asignatura 33867 Introducción a la Historia del Arte (2022). Recuperado de: https://webges.uv.es/uvGuiaDocenteWeb/guia?APP=uvGuiaDocenteWeb&ACTION=MOSTRARGUIA.M&MODULO=33867&CURSOACAD=2022&IDIOMA=V

[3] Las referencias empleadas en la práctica fueron las siguientes: Museo del Prado; Borrás Gualis, 1982; Mateo Gómez, 1985, pp. 5-13; Borrás Gualis, 2006; Alba y Jover, 2013; Molina, 2018c, min. 37-42; Molina, 2018d.

[4] Las referencias empleadas en la práctica 3 fueron: Lacarra Ducay, 1993, pp. 437-460; Borrás Gualis, 2006; Ruiz, 2009-2010, pp. 33-53; Molina, 2018b, pp. 165-173.

[5] Las referencias empleadas fueron: Silva Maroto, 2003, pp. 77-85; Borrás Gualis, 2006; Molina, 2018a, pp. 18-24; Molina, 2018b, pp. 165-173; Molina, 2018d.

[6] Las referencias empleadas fueron las siguientes: Mateo Gómez, 1985, pp. 5-13; Museo del Prado; Molina, 2018b, pp. 172-173.

[7] Las imágenes propuestas en la sexta práctica fueron las siguientes: Gobernante y las Virtudes Cardinales, Avis Aus Roys,ca. 1340-1360, Nueva York, Morgan Library, ms. 456, fol. 25v; El rey David y las Virtudes Cardinales, Biblia de Carlos el Calvo, 845-846, París, Biblioteca Nacional de Francia, Manuscrits Latin, fol. 215v; Alegoría del Buen gobierno, Ambroggio Lorenzetti, 1338-1339, Siena, Palazzo Pubblico; La Virtud triunfando sobre los Vicios, Jean Raes II, ca. 1600-1650, València, Museo Nacional de Artes decorativas; Gobernante desconocido y las Virtudes Cardinales, Evangelios de Cambrai, s. IX, Cambrai, Biblioteca Municipal, ms. 327, fol. 16v; Felipe II y las Virtudes Cardinales, Triumphos morales…, Francisco de Guzmán, 1565, fol. 180r; Virgen con el niño rodeada de las Virtudes Cardinales y Teologales, Cenni di Francesco, 1393, San Miniato; El triunfo de santo Tomás de Aquino, Andrea Bonaiuti, 1366-1367, Florencia, Capilla de los Españoles, Santa María Novella; Gobernante con las Virtudes Cardinales, Divi ducis Borsii Estensis triumphus, Gaspare Tribraco, mediados del siglo XV; «Victrix fortvne, virtvs», Aereoplastes Theo-Sophicus sive Eicones Mysticae, Henrico Oraeo, 1620, Iacobum de Zetter, Francofurti.

[8] Se conserva un documento, fechado en 1343, en el que se establece un acuerdo para la realización del conjunto pictórico entre la abadesa del monasterio, el procurador y el autor. En 1346 se firma un segundo contrato que detalla el modo para proceder en la pintura, así como los temas a representar (Trens, 1936, pp. 172-173).