Si nada es verdadero, ¿todo está permitido? Nihilismo e inmoralismo en el Nietzsche tardío

Autores/as

  • Paolo Stellino Universidad Nueva de Lisboa Portugal

DOI:

https://doi.org/10.24310/EstudiosNIETen.vi19.11813

Palabras clave:

verdad, inmoralismo, amoralismo, nihilismo

Resumen

En el pasado, la máxima «nada es verdadero, todo está permitido» ha sido interpretada como si resumiese el significado esencial de la filosofía nietzschea. Sin embargo, dicha máxima aparece tan solo dos veces en las obras publicadas. Así, ¿en qué medida este tipo de interpretación es justificado? ¿Nietzsche ha verdaderamente afirmado que, si nada es verdadero, todo está permitido? ¿En qué sentido? En las páginas que siguen, intentaré dar una respuesta a estas cuestiones. A tal fin, en la primera parte del artículo, consideraré los textos donde aparece la máxima (obras publicadas y fragmentos póstumos), contextualizándolos y explicando su sentido. En la segunda parte del artículo, tomaré en consideración la siguiente cuestión: más allá del uso que Nietzsche hace de la máxima en sus textos, ¿es posible afirmar que, para él, si nada es verdadero, todo está permitido?

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Paolo Stellino, Universidad Nueva de Lisboa

investigador en el Instituto de Filosofía Ifilnova, Universidade Nova de Lisboa. Es miembro de la asociación Hyper Nietzsche, de la Red Iberoamericana de Estudios Nietzscheanos (RIEN) y del Groupe International de Recherches sur Nietzsche (GIRN), entre otros. Es autor del libro Nietzsche and Dostoevsky. On the Verge of Nihilism (Peter Lang, 2015) y co-editor, entre otros, del volumen Nietzsche et le relativisme (Éditions Ousia, 2019). Es también autor de varios artículos sobre Nietzsche, publicados en revistas internacionales (Nietzsche-Studien, Nietzscheforschung, Estudios Nietzsche y Cadernos Nietzsche).

Citas

Balke, F., «Die Figuren des Verbrechers in Nietzsches Biopolitik», Nietzsche-Studien 32 (2003), 171-205.

Blondel, E., Nietzsche, le corps et la culture. Paris: Presses Universitaires de France, 1986.

Casey, M. A., Meaninglessness. The Solutions of Nietzsche, Freud, and Rorty, Lanham: Lexington Books, 2002.

Grillaert, N., What the God-Seekers Found in Nietzsche. The Reception of Nietzsche’s Übermensch by the Philosophers of the Russian Religious Renaissance, Amsterdam/New York: Rodopi, 2008, p. 40.

Hammer, J. von, Geschichte der Assassinen aus morgenländischen Quellen, Stuttgart/Tübingen: Cotta’sche Buchhandlung, 1818.

Jaspers, K., Nietzsche. Einführung in das Verständnis seines Philosophierens, Berlin: de Gruyter, 1950 [19361].


Kuhn, E., «Nietzsches Quelle des ‚Assassinenspruch‘», en T. Borsche, F. Gerratana, A. Venturelli (eds.), ‚Centauren-Geburte‘. Wissenschaft, Kunst und Philosophie beim jungen Nietzsche, Berlin/New York: de Gruyter, 1994, pp. 268-275).

Kuhn, E., Friedrich Nietzsches Philosophie des europäischen Nihilismus. Berlin-New York: de Gruyter, 1992, pp. 246-247.

Nietzsche, F., Obras Completas, I-IV (OC). Director ed. Diego Sánchez Meca. Madrid: Tecnos, 2011-2016

Nietzsche, F., Correspondencia I-VI. (CO). Director ed. Luis E. de Santiago Guervós. Madrid : Trotta, 2005- 2012.

Nietzsche, F., Fragmentos Póstumos I-IV (FP). Director ed. Diego Sánchez Meca. Madrid: Tecnos, 2006-2010.

Stegmaier, W., Nietzsches ‚Genealogie der Moral‘. Darmstadt: Wissenschaftliche Buchgesellschaft, 1994.

Stegmaier, W., Nietzsches Befreiung der Philosophie. Kontextuelle Interpretation des V. Buchs der Fröhlichen Wissenschaft. Berlin/Boston: de Gruyter, 2010.

Stellino, P., «Der Verbrecher bei Nietzsche und Dostojewskij», Nietzscheforschung 16 (2009), 221-229.

Stellino, P., «Projetivismo dos valores em Nietzsche», Cadernos Nietzsche 38/3 (2017), 259-271.

Stellino, P., Nietzsche and Dostoevsky: On the Verge of Nihilism, Berna: Peter Lang, 2015.

Descargas

Cómo citar

Stellino, P. (2021). Si nada es verdadero, ¿todo está permitido? Nihilismo e inmoralismo en el Nietzsche tardío. Estudios Nietzsche, (19), 105–122. https://doi.org/10.24310/EstudiosNIETen.vi19.11813