«Un estado de crónica vulnerabilidad». Nihilismo y dureza estoica
Contenido principal del artículo
Resumen
Este artículo aborda el efecto que la lectura que Nietzsche hace del estoicismo, fundamentalmente de Epicteto, tiene en la concepción del individuo que ha de superar el nihilismo. El pensamiento estoico permite explorar un ideal de autosuficiencia que centra la formación de la subjetividad en el sí mismo y que Nietzsche resignifica en términos hermenéuticos. En estas coordenadas, plantea una determinada comprensión del «estado de crónica vulnerabilidad» al que se ve expuesto el yo y que se integra en el diagnóstico del presente
Palabras clave:
Detalles del artículo
Referencias
Brobjer, T. H., «Nietzsche´s reading of Epictetus»: Nietzsche Studien 32, 1 (2003), 429–452.
Campioni, G. et alter (ed.), Nietzsche´s persönliche Bibliothek, Berlin: Walter de Gruyter, 2003.
Diógenes Laercio, Vidas de los filósofos ilustres, ed. y trad. de C. García Gual, Madrid: Alianza Editorial, 2007.
Elveton, R. O., «Nietzsche’s Stoicism: The Depths are Inside», en P. Bishop (ed.), Nietzsche and Antiquity, New York: Camden House, 2004
Garcés Brito, M., «Nietzsche contra la Stoa: La afirmación de la vida contra la renuncia estoica»: Thémata. Revista de Filosofía 51 (2015), 189-206.
García Gual, C., «El sabio epicúreo y el sabio estoico»: Daimon, Revista de Filosofía 30 (2003), 23-31.
García Gual, C., «Nietzsche y Epicuro», Estudios Nietzsche 11 (2011), 41-51.
H. W. Siemens, H. W. & V. Roodt (ed.), Nietzsche, Power and Politics. Rethinking Nietzsche’s Legacy for Political Thought, Berlin/New York: Walter de Gruyter, 2008.
Kofman, S., Nietzsche et la scène philosophique, Paris: Galilée, 1979.
Müller, E., Die Griechen im Denken Nietzsches, Berlin/New York: Walter de Gruyter, 2005.
Nietzsche, F., Obras Completas, I-IV (OC ). Director ed. Diego Sánchez Meca. Madrid: Tecnos, 2011-2016
Nietzsche, F., Correspondencia I-VI. (CO). Director ed. Luis E. de Santiago Guervós. Madrid : Trotta, 2005- 2012.
Nietzsche, F., Fragmentos Póstumos I-IV (FP). Director ed. Diego Sánchez Meca. Madrid: Tecnos, 2006-2010.
Nussbaum, M., La terapia del deseo. Teoría y práctica en la ética helenística, trad. de M. Candel, Barcelona/Buenos Aires/México: Paidós, 2009.
Nussbaum, M., «Pity and Mercy: Nietzsche’s Stoicism», en R. Schacht (ed.), Nietzsche, Genealogy, Morality, Berkeley/Los Angeles/London: University of California Press, 1994.
Santiago Guervós, Luis Enrique de, «Comprender el pasado estéticamente: Nietzsche y la historia»: Estudios Nietzsche 9 (2009), 123-137.
Ure, M., «Nietzsche’s Free Spirit Trilogy and Stoic Therapy»: Journal of Nietzsche Studies 38 (2009), 60-84.
Vegetti, M., La ética de los antiguos, trad. de M. J. Rico Martínez, Madrid: Síntesis, 1989.