Imágenes y espacios en conflicto: las Germanías de Valencia y otras revueltas en la Europa del Renacimiento

ARCINIEGA GARCÍA, Luis y SERRA DESFILIS, Amadeo (eds.)

Tirant Humanidades, Valencia, 2021

ISBN 978-84-188-0250-8

El presente libro compila una serie de trabajos dedicados a distintas revueltas –con claro predominio de las Germanías de Valencia–, pero también a otros problemas que podrían resumirse bajo el tópico de cultura, arte y conflicto en el Renacimiento. Cuenta con un especial énfasis en el análisis de la cultura visual de la época, por lo que abunda en imágenes de pinturas, material cartográfico, edificios, libros y manuscritos, entre otros. La obra es resultado del seminario internacional Germanías (1519-1522) y otras revueltas en Europa: arte del Renacimiento en tiempos convulsos, celebrado de manera virtual, dadas las circunstancias, los días 3 y 4 de diciembre de 2020. Recogiendo algunas de las contribuciones a dicho seminario, el libro contiene trece artículos –escritos por doce autores, Luis Arciniega García participa con dos trabajos–, más una introducción hecha por los editores. De los trece artículos-capítulos, nueve están en español y cuatro en inglés. Todos los artículos, salvo tres de los que están en inglés, se ocupan de la monarquía hispánica y la historia cultural y artística española. No obstante, los textos que componen el libro tienen un particular interés por remitir permanentemente a la historia europea e incluso mediterránea, evitando aislar los problemas de los reinos hispánicos. Se trata así de una empresa editorial interesante, que reúne textos diversos unidos bajo el análisis del conflicto en la cultura, en ocasiones recurriendo a lecturas no inmediatas de las fuentes, que le otorgan a la obra una densidad analítica importante.

La introducción, escrita por los editores Amadeo Serra Desfilis y Luis Arciniega García, contiene algunas reflexiones sobre el Renacimiento desde la perspectiva de la historia del arte, para luego considerar dicho período desde una perspectiva cultural más amplia. De esta manera, no se deja de señalar la etapa de esplendor que las expresiones artísticas tuvieron a comienzos del siglo XVI en un momento de particular convulsión, atravesado por profecías, discordias y búsquedas de reforma. Sin tener estas situaciones un reflejo directo y nítido sobre el arte y sus actores, no dejaron de provocar efectos, a veces difusos o implícitos.

El artículo que abre el libro, escrito por Mariana V. Parma, realiza un análisis de las Germanías en sus diferentes períodos con especial énfasis en los momentos y los procesos de radicalización popular para construir una perspectiva cultural de la revuelta, destacando la dimensión festiva y carnavalesca de la politización. Puede rastrearse, de esta manera, una contracultura plebeya a lo largo de la revuelta.

El segundo artículo, escrito por Eulàlia Miralles, se ocupa de los relatos y versos dedicados al conflicto agermanado desde la propia revuelta hasta el siglo XIX, con especial énfasis en reconstruir las dificultades para establecer un corpus de textos contemporáneo a las Germanías y en especial propio de los rebeldes. La transmisión oral entre los rebeldes, las posibilidades comunicacionales de los anti agermanados y la falsificación de textos, entre otros, han construido una memoria poética sumamente favorable al rey y a los vencedores del conflicto.

Amadeo Serra Desfilis, uno de los editores, contribuye con un estudio que realiza un análisis pormenorizado del espacio urbano como lugar de la revuelta de las Germanías, tanto desde la perspectiva de la ciudad planificada por el orden político y judicial como de la ciudad practicada por sus habitantes. De este modo, el desarrollo de la revuelta tuvo sus implicancias en el espacio, a partir de zonas de predicación de la rebelión, edificios destruidos, lugares públicos donde se condena a los agermanados, destrucción de sus casas, muestra de estandartes y formas de ocupación militar y simbólica de la ciudad.

El cuarto y el quinto artículo que componen el libro se deben al otro editor del volumen, Luis Arciniega García. En el primero de ellos se muestra que la memoria de las Germanías puede rastrearse tanto en textos como en imágenes que van desde la «incomprensión» de los motivos de la rebelión a la exaltación de los vencedores y la advertencia intimidadora a los vencidos. No obstante, dada la amenaza al orden social que fue la revuelta, en pocos casos hubo representaciones explicitas de la misma. Por el contrario, tendieron a predominar referencias implícitas que contribuyeron a una memoria latente del conflicto. El segundo artículo de Arciniega García analiza en profundidad una pintura, la Alegoría del maestro Alcira, conservada en el Museo de Bellas Artes de Budapest. A partir de una aproximación iconográfica, histórica y filosófica, no solo se modifica la fecha de posible datación de la obra, hacia 1528 o 1541-1542, sino también se la ubica en el contexto de la Valencia de tiempos de Carlos V. De esta manera, la obra puede ser colocada en relación a la educación moral de la mujer, en línea con los principios aristotélicos y cristianos, convirtiéndose así en una alegoría del matrimonio. Asimismo, el llamado a la concordia marital, podría tener también su extensión hacia el gobierno político. Por ello, el artista habría seguido instrucciones precisas en el marco de la corte de los virreyes de Valencia.

Miguel Ángel Zalama es el primer texto que abandona la geografía valenciana. Su artículo se ocupa del desaparecido palacio de «reclusión» de la reina Juana I. En él se combina la historia del edificio, su emplazamiento y sus características, con el papel de sus ilustres habitantes, la reina Juana y una de sus hijas, la infanta Catalina, como también la servidumbre, en la revuelta comunera. Así, se detalla la llegada de los rebeldes al palacio, sus entrevistas con la reina y la infanta, las posibles represalias del marqués de Denia contra distintos sirvientes e incluso contra la misma infanta. Terminada la revuelta, y restaurado el orden en el palacio, tuvo que intervenir el cardenal Adriano de Utrecht ante el emperador para que acepte la versión de su hermana respecto de su no colaboración con los rebeldes.

El séptimo artículo está escrito por Jesús F. Pascual Molina, y es un análisis de las armas –en especial las armas de fuego– a la hora de la construcción de la imagen de Carlos V, tanto a nivel iconográfico como en situaciones ceremoniales de entrada del emperador a distintas ciudades, acompañado de contingentes de soldados y cañones. A su vez, se muestra la estrecha relación entre guerra y paz, bajo las formas de pacificación del emperador a partir de la clemencia, el perdón y el castigo. Su representación iconográfica en todos los casos, mostraría la necesidad de representar de manera compleja la imagen del poder. Tanto la victoria como la clemencia en ella son objeto de la memoria del vencedor.

El artículo de Alicia Cámara Muñoz se adentra en el mundo mediterráneo y en las relaciones de la monarquía hispánica con el Islam, mostrando la importancia de las fortificaciones de Berbería, como en Túnez, más allá de su dimensión militar. Dichas fortificaciones, como se explicita con diversa documentación e iconografía, eran también base de la reputación de la monarquía, de su prestigio y autoridad como defensora de la Cristiandad que combatía a los enemigos de la fe.

El noveno artículo, de Borja Franco Llopis, es una aproximación a una cultura visual efímera presente en las honras fúnebres (entre 1558 y 1622) y que puede conocerse a partir de las descripciones que textos hacen de ellas. Pueden hallarse representaciones compartidas en diferentes contextos de un «otro» como vencido –en el caso de la representación de África– o capturado –para Asia– que era parte de la propaganda de la monarquía bajo diversas formas. A partir de estas «imágenes» se construía un enemigo fácilmente reconocible.

Los cuatro artículos restantes son en lengua inglesa. El primero de ellos es el de Frances Courtney Kneupper. Ya abandonada la geografía hispánica y mediterránea, se analizan textos proféticos del Sacro Imperio Romano de los siglos XV y XVI que hacen hincapié en el destino de los alemanes y se alejan de una posible inspiración joaquinita. En ellos, se enfatizaba el papel de los laicos, la reforma de la Iglesia y la lucha contra Roma. Si bien muchas de estas profecías promovían la agenda de los Habsburgo, otras eran producidas fuera de los círculos imperiales.

El decimoprimer artículo es el de Flavia, que analiza el monumento construido por Donato Bramante en el monasterio San Pietro en Montorio, en Roma. Se explora así el contexto cultural de dicha construcción, en el marco de un trabajo de encargo de obras por parte de los Reyes Católicos en la Ciudad Eterna, en particular a partir de la acción del célebre Bernardino López de Caravajal, secretario del cardenal Pedro González de Mendoza a fines del siglo XV y luego también cardenal. El monumento realizado por Bramante estaba dedicado a San Pedro, que sería una representación del poder de los Reyes Católicos que trascendía los límites de la historia como también se mantenía próxima al mundo político en que dicho monumento era construido.

El artículo de Jürgen Müller –a partir del análisis de distinta iconografía alemana y flamenca del siglo XVI– rastrea una corriente crítica al principio de imitación de los antiguos, mostrando elementos de parodia y la búsqueda de un estilo, por ejemplo, a la hora de introducir tópicos del mundo cristiano contra el mundo pagano. No obstante, no siempre puede asignarse fácilmente determinadas pinturas a un género específico.

El decimotercer y último artículo es el de Stephanie Porras, que se ocupa de varias pinturas de Pieter Bruegel el Viejo, tratando de mostrar el impacto de la iconoclasia calvinista y la rebelión en los Países Bajos en ellas, a la vez que la persistencia de motivos locales como el mundo campesino tradicional. Aparecen así cuestiones como la ceguera, la certeza de la muerte y la dimensión escatológica de la historia cristiana.

De la lectura del libro surge un interesante diálogo entre la historia del arte, de la arquitectura, del espacio, y la historia cultural e incluso la historia de la memoria colectiva. Los artículos que lo componen otorgan una aproximación rigurosa y detallada del convulso mundo del siglo XVI, entre las revueltas al interior de los reinos hispánicos, la guerra contra el turco, la Reforma Protestante y las dificultades de otorgarle al Renacimiento un sentido univoco y armónico. El conflicto, lejos de ser una excepción, era constitutivo de estas formas culturales y sociales.

Claudio César Rizzuto

CONICET-Universidad de Buenos Aires