Resistencias y disidencias en el cine español:
el compromiso con la realidad

PÉREZ MORÁN, Ernesto y SÁNCHEZ NORIEGA, José Luis (eds.)

Ediciones Complutense, Madrid, 2021

ISBN: 978-84-669-3738-2

El cine es un vehículo que interpreta, con menor o mayor conciencia, y a través de un lenguaje audiovisual más o menos connotativo, su contexto de producción. En la propia introducción de Resistencias y disidencias en el cine español: el compromiso con la realidad, sus editores Pérez Morán y Sánchez Noriega, así lo defienden cuando afirman que «en cualquier película se percibe el anclaje en el presente» (2021: 11), incluso en un panorama definido por un grueso fílmico alejado voluntariamente del compromiso político. En un claro intento por dirigir el foco hacia espacios nacionales de resistencia cinematográfica, abanderada por disidentes respecto a la ideología creativa dominante, el presente libro realiza, a través de nueve capítulos escritos por académicas y académicos especializados en cine español, una radiografía de los retos sociales ineludibles que ha afrontado España en las últimas décadas. En concreto, «plantea una aproximación a las películas de un cine en diálogo con la realidad y los conflictos públicos» (Pérez y Sánchez, 2021: 13).

El primer capítulo, firmado por Jean-Paul Aubert, aborda una aproximación genérica al tratamiento de las cuestiones políticas y sociales en el cine español de las dos primeras décadas del nuevo milenio. Con el fin de descifrar si poseen la capacidad para contribuir al cambio social, en el texto se analizan diferencias conceptuales necesarias entre el drama social, el cine de crítica social y el –todavía más minoritario– cine militante, que encuentra uno de sus ejemplos más paradigmáticos en la producción de dirección coral ¡Hay motivo! (2004).

En los tres siguientes textos se desgranan, en orden consecutivo, tres problemáticas que han afectado a la población española de manera contundente y que están estrechamente vinculadas: la crisis, el empleo y el desempleo. El capítulo dos, escrito por Ernesto Pérez Morán, ahonda en la representación de la crisis del 2008 en el cine español reciente encontrando diferentes modalidades: películas que se articulan alrededor de la crisis y que subvierten los modos narrativos habituales, aquellas en las que la crisis tiene un papel central y las que hacen referencias episódicas a la crisis, observando asimismo cómo los personajes se ven afectados por el contexto. José Enrique Monterde se aproxima en el capítulo tres a la visualización de la clase trabajadora en el cine, separando entre la ficción laboral, y la no ficción laboral, detectando cómo en los últimos años ha inspirado las tramas o ha servido de trasfondo en diversos filmes. Para cerrar esta trilogía temática, Marta Piñol Lloret aborda en el capítulo cuatro el tema del desempleo, una de las preocupaciones nacionales más acuciantes de los últimos años, que ya se reflejaba antes de la crisis en películas como Los lunes al sol (Fernando León de Aranoa, 2002), concluyendo que, aunque han sido variados los filmes recientes que han tratado las dificultades vinculadas al desempleo, no se encuentra apenas en ellas un compromiso propio del cine de denuncia.

La necesidad de afrontar el cine español desde una perspectiva de género ocupa el desarrollo de los capítulos quinto y sexto. Teniendo en consideración las leyes españolas vigentes del siglo XXI como marco promotor de la igualdad genérica, Ana Corbalán Vélez recorre la representación fílmica de la violencia de género, así como también repasa los filmes más reseñables que tratan la discriminación por motivo de orientación sexual, infiriendo en su ensayo que estas producciones contribuyen al debate público y a la concientización de la sociedad. Bénédicte Brémard y Flora Guinot unen en el capítulo seis la problemática de género con la migración, preguntándose si son dos caras de la misma marginación. Señalan cómo, curiosamente, dentro de las películas analizadas de las primeras décadas del siglo XXI que expresan problemáticas migratorias, xenófobas o racistas, más de un tercio son títulos dirigidos por mujeres.

El capítulo siete, escrito por Ralf Junkerjürgen, también centra su atención en los perfiles más vulnerables y menos visibilizados en gran pantalla, en este caso, los niños, los discapacitados y los ancianos. Recoge cómo recientes propuestas cinematográficas abogan por potenciar la dignidad estos colectivos generalmente ignorados y cómo se convierten en un vehículo ideal para potenciar un cambio de actitud y discurso frente al tradicional y tópico tratamiento audiovisual.

Los imaginarios del terrorismo, preocupación histórica latente en el ámbito español, se examinan en el capítulo ocho, firmado por Ricardo Jimeno Aranda. Se puntualiza que a diferencia de lo que sucede en el cine norteamericano a raíz del 11S, el impacto de los atentados de Atocha en 2004 produce un vacío de producción bastante notable, como si no fuese posible abordar todavía ese trauma de forma directa. También se dirige una mirada sobre el pasado y el presente tras el final de ETA, que sobrepasa el campo cinematográfico para retratarse en ficciones televisivas como Patria.

Como cierre del libro, José Luis Sánchez Noriega afronta en el capítulo nueve la cuestión ambiental, una de las problemáticas más sobresalientes de nuestra coyuntura global, tratada desde el documental de naturaleza hacia la denuncia medioambientalista. Ofrece además una aproximación para una categorización del cine medioambiental, señalando como este tipo de cine, desde una reseñable pluralidad de enfoques y formatos, tiene una significativa filmografía desarrollada en España en los últimos años, que parte desde el documental de naturaleza más descriptivo hacia el cine de denuncia con perspectiva crítica.

Para concluir esta revisión del volumen se desea destacar que Resistencias y disidencias en el cine español: el compromiso con la realidad es una pieza clave dentro del Proyecto de I+D «Desplazamientos, emergencias y nuevos sujetos sociales en el cine español (1996-2011)», que tiene como uno de sus objetivos principales la profundización en las emergencias y rasgos de identidad más significativos del cine español del período.

Irene Raya Bravo

Universidad de Sevilla