Cine español en la era digital: Emergencias y encrucijadas

SÁNCHEZ NORIEGA, José Luis (ed.)

Laertes, Barcelona, 2020

ISBN: 978-84-18292-13-2

El periodo comprendido entre 1996 y 2011 ha sido muy fructífero para el cine español, con la aparición de nuevos cineastas –sobre todo mujeres–, y el desarrollo de nuevas tendencias. Marcada por los gobiernos del popular José María Aznar (1996-2004) y del socialista José Luis Rodríguez Zapatero (2004-2011), la producción cinematográfica de estos quince años se aborda en un libro vinculado al proyecto de investigación «Desplazamientos, emergencias y nuevos sujetos sociales en el cine español (1996-2011)» (RTI2018-095898-B-100) de la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación (Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades), en el que han participado un total de 32 doctores vinculados a distintas universidades de España, Francia, Alemania, Holanda o incluso de Colombia y de Japón. Cine español en la era digital: Emergencias y encrucijadas, de carácter colectivo y coordinado por José Luis Sánchez Noriega (Universidad Complutense), está estructurado en seis capítulos que, a través de sus 493 páginas, invitan al lector a realizar un viaje por una etapa muy reciente del cine español que ha contribuido a sentar las bases de la industria actual.

En el primero de ellos, y a modo de introducción, Sánchez Noriega realiza un repaso por los trabajos que el equipo de investigación ha publicado recientemente en el marco del proyecto y de los anteriores al mismo, que se remontan al estudio del cine español durante el tardofranquismo, la transición y la década socialista, es decir, entre 1966 y 1996. A continuación, aborda el contexto sociopolítico y cultural de los gobiernos de Aznar, en el que emergió una nueva generación de directores, algunos muy jóvenes, y de los gobiernos de Rodríguez Zapatero, donde leyes como la de Memoria Histórica o la del matrimonio homosexual tendrían su correspondiente reflejo en el cine a partir de ese momento. Asimismo, destaca que la aportación básica del libro son los análisis de hasta 131 películas de diversos géneros narrativos, estructuras, temas y autores, que resultan bastante representativas de los tres lustros que se abordan. Para ir desgranando tanto las emergencias como las encrucijadas –que aluden al propio título–, Juan Carlos Pereira Castañares (Universidad Complutense) realiza en el segundo capítulo una aproximación acertada a la situación política, histórica y social de la España de estos años, explicando el contexto en el que se produjeron y se estrenaron las películas estudiadas. A este respecto, resulta oportuno que el siguiente capítulo, elaborado por Ernesto Pérez Morán (Universidad Complutense) y Sánchez Noriega, se centre en ofrecer una panorámica del cine español de este periodo, donde las políticas cinematográficas, la evolución de los autores –tanto los consolidados como los noveles–, la variedad de temas y de géneros, el tratamiento del pasado histórico reciente, la mirada de las mujeres, la representación de las minorías o el papel de la literatura y de las adaptaciones, resultan esenciales.

El cine realizado por mujeres centra el capítulo de Virginia Guarinos (Universidad de Sevilla). Directoras como Icíar Bollaín, Isabel Coixet, Ana Díez, Chus Gutiérrez, Gracia Querejeta, Azucena Rodríguez, Pilar Távora, Rosa Vergés, Helena Taberna, Inés París y Daniela Fejerman, Patricia Ferreira, Ángeles González-Sinde, María Lidón, Laura Mañá, Belén Macías o María Ripoll, consolidan o comienzan sus carreras en unos años en los que también ven la luz las óperas primas que dirigen la actriz Antonia San Juan y la guionista Paula Ortiz. Estos nombres revelan que el periodo comprendido entre 1996 y 2011 ha sido el que más mujeres cineastas ha dado en la historia del cine español. Por otra parte, Fernando Ramos Arenas (Universidad Complutense) se ha centrado en algo esencial para saber cómo ha funcionado este cine en las salas y cómo es percibido por los espectadores, es decir, la recepción. Para ello, el estudio de las cifras, los espacios y, además, el prestigio del cine español, se antojan esenciales con el propósito de conocer si los filmes han conectado con el público al que se dirigían.

Tras estos capítulos iniciales, el libro se centra en el estudio de los 131 títulos citados, que conforman el sexto capítulo –o el segundo bloque–, y lleva por título ‘Las películas de las mutaciones con el cine digital’. Los análisis, realizados por distintos integrantes del proyecto, incluyen las fichas técnicas y artísticas, la sinopsis y el comentario de cada filme. Asimismo, aparecen intercalados con los siguientes epígrafes: La televisión por satélite y las tecnologías digitales (1999-2021), Otro mundo tras el 11-S (2002-2004, Nuevo ciclo político y leyes igualitarias (2005-2008) y De la crisis económica a la generación de «indignados» (2009-2012). En cada uno de ellos se muestran de manera cronológica los hechos más significativos de los años que los conforman, tanto a nivel político como social, económico, educativo y cultural. Esto permite al lector conocer, o recordar, cuáles fueron los hechos más relevantes de cada año, desde enero a diciembre y de forma sintética, a modo de breve ficha. Se trata de una información muy valiosa y útil para los lectores, pues contribuye a la ubicación de las películas en el año en el que fueron estrenadas; sin duda, algo esencial para entender la evolución de la producción cinematográfica en este periodo y el contexto en el que fue realizada.

La muestra comprende desde Cuando vuelvas a mi lado (Querejeta, 1999), que analiza Marie-Soledad Rodríguez (Université Sorbonne Nouvelle-París III) a Lo imposible (Juan Antonio Bayona, 2012), que firma Juan Medina-Contreras (Universidad Pontificia de Salamanca), pasando por películas de distintos géneros, temas y directores –tanto en el cine de ficción como en el documental–, como La lengua de las mariposas (José Luis Cuerda, 1999), París-Tombuctú (Luis García Berlanga, 1999), La Comunidad (Álex de la Iglesia, 2000), Los otros (Alejandro Amenábar, 2001), Sin noticias de Dios (Agustín Díaz Yanes, 2001), Hable con ella (Pedro Almodóvar, 2002), Los lunes al sol (Fernando León de Aranoa, 2002), Mi vida sin mí (Isabel Coixet, 2003), Mar adentro (Alejandro Amenábar, 2004), Perseguidos (Eterio Ortega Santillana, 2004), Princesas (León de Aranoa, 2005), El Calentito (Chus Gutiérrez, 2005), Alatriste (Díaz Yanes, 2006), El silencio antes de Bach (Pere Portabella, 2007), La buena nueva (Helena Taberna 2008), Celda 211 (Daniel Monzón, 2009), La mitad de Óscar (Manuel Martín Cuenca, 2010), Blancanieves (Pablo Berger, 2011) o Carmina o revienta (Paco León, 2012). Los estudios han sido abordados por Ralf Junkerjürgen (Unversität Regensburg), Pérez Morán, Oscar Curieses de las Heras (Universidad de Alcalá de Henares), Gonzalo Pavés Borges (Universidad de La Laguna), Bénédicte Bremard (Université de Bourgogne), Jean-Paul Aubert (Université de Nice-Sophia-Antipolis), Ricardo Jimeno Aranda (Universidad Complutense), Miguel Ángel Huerta Floriano (Universidad Pontificia de Salamanca), Pedro Sangro Colón (Universidad Pontifica de Salamanca), Inmaculada Gordillo (Universidad de Sevilla), Laureano Montero (Université de Bourgogne), Hanno Ehrlicher (Universität Tübingen), Sergio Cobo Durán (Universidad de Sevilla), Pilar Martínez-Vasseur (Université de Nantes), José Antonio Planes Pedreño (Universidad de Medellín) e Irene Raya Bravo (Universidad de Sevilla).

El presente volumen pone en valor la diversidad existente en el cine español de una etapa que comienza a finales de la década de los 90 y que termina en la segunda década del presente siglo, influyendo además en los filmes españoles que actualmente se están realizando. Así se advierte en el desarrollo de géneros narrativos tan dispares como la comedia, el drama, el melodrama, el suspense, el thriller, el terror –entre otros–, a través de historias que se centran en la revisión del pasado reciente, la mirada de las directoras, la violencia de género, la diversidad familiar, las voces tradicionalmente silenciadas, la realidad social, la inmigración, la corrupción política o las adaptaciones literarias. Se trata de un libro que procede del ámbito universitario por el origen de sus editores y autores, pero que destaca por un carácter divulgativo que lo hace muy interesante para los lectores, los amantes del cine y, por supuesto, para los espectadores.

Valeriano Durán Manso

Universidad de Sevilla