image

image

image

ARTÍCULO 2/2024 (N.º 247)

image

Modelo explicativo de la reinserción social post- carcelaria de liberados condicionales

image


MELINA CRESPI

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES


image

Title: Explanatory model of post-prison so- cial reintegration of parolees

Abstract: This study aims to test an ecologi- cal model as an explanatory theoretical frame- work for social reintegration. Participants were 174 parolees between the ages of 18 and 48 from Buenos Aires, Argentina. Based on the methodology of structural equations, two conceptual models have been contrast- ed. These models differ in the type of relation- ship between the ecological levels considered (individual or ontosystem, relational or meso- system, and social or macrosystem). In the first proposed model, the broadest level (macro) affected the relational level, and the latter affected the individual, finally exerting, the latter, effects on social reintegration. In the second specified model, the indicated levels were associated with each other, each exert- ing effects on social reintegration. The good- ness-of-fit indicators confirmed that the latter model is the one with the best fit. Accordingly, it can be affirmed that both the social context, as well as the relational and individual con- text, intervene jointly in the explanation of the problem under study, and are closely related. The results indicate that social reintegration is a multifactorial phenomenon and that the proposed ecological model is adequate to evaluate this phenomenon.

Key words: Social Reintegration, Explanatory Model, Parole, Argentina

Resumen: Este estudio pone a prueba un modelo ecológico como mar- co teórico explicativo de la reinserción social de 174 liberados condicio- nales entre las edades de 18 y 45 años de Buenos Aires, Argentina. A partir de la metodología de ecuaciones estructurales, se han contrasta- do dos modelos conceptuales que difieren en el tipo de relación existen- te entre los niveles ecológicos considerados (individual u ontosistema, relacional o mesosistema, y social o macrosistema). En el primer modelo propuesto, el nivel más amplio (macro) afectaba al relacional, y éste al individual, ejerciendo finalmente este último efectos sobre la reinserción social. En el segundo modelo especificado, los niveles reseñados esta- ban asociados entre sí, ejerciendo cada uno efectos sobre la reinserción social. Los indicadores de bondad de ajuste permitieron confirmar que este último modelo es el que mejor ajuste presenta. De acuerdo con ello, puede afirmarse que tanto el contexto social, como el relacional e individual, intervienen conjuntamente en la explicación de la problemáti- ca objeto de estudio, y están íntimamente relacionados. Los resultados indican que la reinserción social es un fenómeno multifactorial y que el modelo ecológico propuesto es adecuado, en lo que respecta a su es- tructuración, para evaluar dicho fenómeno.

Palabrasclave: reinserción social, modelo explicativo, libertad condicional, Argentina

Recepción del original: 8 de marzo 2024

Fecha de aceptación: 22 de julio 2024

Sobre los autores: Doctora en Psicología, magister en Psicología Social Comunitaria, licenciada en Psicología, profesora adjunta de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires, especialista en Evaluación Psicología aplicada al Ámbito Jurídico. ORCID: https:// orcid.org/0000-0003-4183-5103

Contacto con la autora: melinacrespi@yahoo.com.ar

Cómo citar este artículo: CRESPI, Melina, “Modelo explicativo de la reinserción social post-carcelaria de liberados condicionales”, en Boletín Criminológico, artículo 2/2024 (nº 247).


image


EDITA: Sección de Málaga del IAIC Edificio Institutos de Investigación, Universidad de Málaga.

Campus de Teatinos, 29071- Málaga

DIRECTORA: DEBORAH GARCÍA MAGNA COORDINADORA: PATRICIA SAN JUAN BELLO

www.boletincriminologico.uma.es // boletincrimi@uma.es

TEL: (+34) 95 213 23 25 // FAX: (+34) 95 213 22 42

image

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons DEP. LEGAL: MA-857/1996

Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

ISSN VERSIÓN IMPRESA: 1137-2427 // ISSN VERSIÓN ELECTRÓNICA: 2254-2043

Pág. 2 image BOLETÍN CRIMINOLÓGICO Artículo 2/2024 (n.º 247)


image

Sumario: 1. Introducción. 2. Objetivos. 3. Hipótesis. 4. Método. 4.1. Participantes. 4.2. Ins-

trumentos y variables. 4.3. Procedimiento. 4.4. Análisis de datos. 5. Resultados. 6. Discu- sión y conclusiones. 7. Referencias


image


  1. Introducción


    En las últimas décadas el delito se ha instalado en Argentina como uno de los principa- les problemas sociales. De acuerdo con la Dirección Nacional de Estadística Criminal (2023) el total de hechos delictivos durante el año 2022 fue 1.937.435, con una tasa de 922,6 hechos cada 100.000 habitantes. A este indicador se suma un alto porcentaje de reincidencia delictiva, es decir, de individuos sentenciados que delinquen nuevamente al recobrar su libertad. En el año 2022 según datos del Sistema Nacional de Estadísticas sobre Ejecución de la Pena, un 20% de las personas condenadas era reincidente y un 10% reiterante. Se considera que existe reiteración de infracciones cuando se comete más de una infracción de la misma naturaleza, sin que exista resolución o sentencia condenatoria firme.


    Otro factor que agudiza el estado actual de la problemática abordada comprende la escasez de estudios e intervenciones que tengan por propósito central la reinserción social de quienes egresan de la cárcel, desde una perspectiva integrativa y multidimensional.


    La reinserción social representa un fenómeno complejo en el que intervienen múl- tiples factores (Ciapessoni, 2019; Crespi & Mikulic, 2014; Ibañez Roi & Cid Moliné, 2016; Westem et al., 2015). No obstante, para explicarlo han tendido a prevalecer tres tipos de perspectivas, de forma aislada: a) la psicológica o psicologista, b) la psicosocial o microcontextual, y c) la sociológica o sociologista.


    Desde la perspectiva psicológica se enfatizan aquellos rasgos patológicos de perso- nalidad que mejor predicen el comportamiento delictivo y la reincidencia (Alarcón et al., 2018; Fakhrzadegan et al., 2017; Suárez Montoya & Betancurt Mosquera, 2016). Asimismo, desde esta perspectiva, se han considerado variables de carácter socio-cog- nitivo, tales como el locus de control externo, las escasas habilidades en el manejo interpersonal y las distorsiones cognitivas, encontrando asociaciones entre éstas y

    BOLETÍN CRIMINOLÓGICO Artículo 2/2024 (n.º 247) image Pág. 3


    el comportamiento reincidente (Beerthuizen & Brugman, 2013; Borras et al., 2017; Roncero et al., 2016).


    Desde la perspectiva psicosocial, se han considerado aquellos factores de riesgo vinculados a los contextos vitales más inmediatos de las personas, señalando que la conducta delictiva se genera y mantiene en el marco de las relaciones sociales (Hoffman et al., 2020). Esto significa que el comportamiento de los sujetos se encuentra alta- mente influenciado por los vínculos que desarrollan con aquellos grupos sociales más significativos en sus vidas (familia, amigos, escuela) (Akers & Sellers, 2004; Hoffman et al., 2020). Variables negativas ligadas al nivel familiar, tales como violencia, falta de apoyo y criminalidad parental, han demostrado asociaciones positivas con el comienzo y el sostenimiento de conductas delictivas (Buist et al., 2020; Navarro Pérez & Pastor Seller, 2017; Ruiz-Hernández et al., 2019).


    Desde la perspectiva sociológica, se han estudiado predominantemente factores socioeconómicos, institucionales, culturales y demográficos, en tanto variables que restringen las oportunidades de reinserción al contexto social favoreciendo la reinci- dencia (Sierra Castillo, 2018). Una tendencia muy extendida dentro de esta perspectiva ha sido analizar la relación existente entre desempleo, deprivación económica y delito (Carrera et al., 2019; Ruiz Morales, 2018).


    Si bien se reconoce la relevancia de las diferentes perspectivas mencionadas en el es- tudio de la reinserción social, la adopción de un enfoque centrado en determinado tipo de variables ha sido un aspecto fuertemente cuestionado por diversos autores (Castellá, 2008; Crespi & Mikulic, 2014; Prilletenky, 2000). Esto ha dado paso al desarrollo de nuevos modelos conceptuales que enfatizan la interdependencia entre distintos niveles de análisis y variables asociadas a cada uno de ellos. En esta línea destaca el enfoque ecológico social, que constituye el marco de referencia del presente estudio.


    El modelo ecológico social fue introducido por primera vez por Urie Bronfenbrenner (1987), como modelo conceptual para comprender el desarrollo humano. La teoría de Bronfenbrenner comprende diversos círculos de anidación que ubican el individuo en el centro rodeado por varios sistemas (micro, meso, exo y macrosistema). Posteriormente Belsky (1993) desde un marco evolutivo propuso la integración de una serie de sistemas

    Pág. 4 image BOLETÍN CRIMINOLÓGICO Artículo 2/2024 (n.º 247)


    cada vez más amplios. Para este autor el medio ecológico que caracteriza el intercambio entre las personas y sus ambientes, se compone de un conjunto de estructuras concén- tricas de mutua influencia que establecen tres contextos principales: a) el macrosistema, que incluye las creencias culturales y los estilos de vida propios de una cultura o subcul- tura específica; b) el mesosistema, que abarca el nivel de relaciones más próximas de las personas, mediatizadas por un conjunto de instituciones que operan entre la cultura y el nivel individual; y c) el ontosistema, que comprende diversos factores individuales.


    Considerando los aportes de la perspectiva ecológica, se propone en el presente es- tudio poner a prueba un modelo ecológico como marco teórico explicativo del proceso por el que atraviesan las personas en situación de libertad condicional. En base a los niveles de análisis propuestos por Belsky (1993), el macrosistema se analizará en este estudio a partir de las variables percepción de ser objeto de prejuicio por parte de la sociedad y de las instancias de control social. De acuerdo a Cooper (1988), se define la percepción de prejuicio como una actitud hostil y negativa hacia un grupo, que es percibida por el propio sujeto o grupo prejuiciado, pudiendo afectar profundamente su autoconciencia. Resulta relevante integrar esta variable, dado que puede constituirse en un factor de vulnerabilidad al asociarse con la presencia de pocas oportunidades de integración al medio social y con el mantenimiento del fenómeno delictual.


    En forma integral, el nivel meso o relacional incluye en este estudio el análisis del apoyo social comunitario de los liberados. El apoyo social se comprende como aque- llas previsiones psicológicas, instrumentales e informacionales proporcionadas por las relaciones íntimas, sociales y comunitarias que el sujeto mantiene y que contribuyen a su bienestar psicológico y a su integración social (Lin, 1986). Este es un aspecto central en esta investigación en la medida en que aporta a la comprensión de los procesos de integración social (Pretorius, 2019).


    Por último, la perspectiva futura, la satisfacción vital y el tipo de afrontamiento ante eventos estresantes del proceso de reinserción, representan las variables comprendidas en el ontosistema o nivel individual. La perspectiva temporal futura puede definirse como las creencias o la orientación personal hacia el futuro, teniendo en cuenta diversos objetivos temporalmente distantes (Bembenutty & Karabenick, 2004; Gjesme, 1983; Husman & Lens, 1999). Se ha reconocido que la perspectiva de futuro puede tener

    BOLETÍN CRIMINOLÓGICO Artículo 2/2024 (n.º 247) image Pág. 5


    un efecto importante en la motivación y el comportamiento humano (Nuttin, 2014). En este sentido, estudios previos han mostrado que puede favorecer la reinserción al medio social, cuando se basa en metas realistas y en la ejecución de acciones concretas para lograrlas (Crespi, 2014; Fabra & Heras, 2016).


    Otra variable de importancia es la satisfacción vital (Damon 2004). En esta línea, una serie de estudios realizados comparando reincidentes y no reincidentes, pusieron en evidencia que una pobre valoración de la propia vida representa un factor de riesgo para la reincidencia en el delito (Mohamad et al., 2018; Viljoen et al., 2018).


    También el estudio de las respuestas de afrontamiento es sumamente importante en este nivel de análisis. El afrontamiento se comprende como una forma individualizada de respuesta frente a eventos percibidos como estresantes (Lazarus y Folkman, 1986). Un as- pecto central en torno a la reinserción es que el sujeto sea capaz de mejorar la capacidad de enfrentarse con los problemas cotidianos de su vida diaria actual y futura (Crespi, 2021).


    Integrando los diversos niveles señalados, se propone en este estudio evaluar cómo las variables mencionadas participan en el proceso de reinserción, entendiendo que:



  2. Objetivos


    El objetivo de este estudio es analizar el proceso de reinserción social de personas que habiendo cumplido una condena han recobrado su libertad, desde una perspectiva que integre distintos niveles del marco ecológico en que tal problemática se perfila: micro, relacional o meso y macrosocial. Específicamente, se pretende poner a prueba un modelo conceptual que relacione los distintos niveles ecológicos en los que se agrupan teórica- mente las variables previamente señaladas para la comprensión de la reinserción social.


  3. Hipótesis


    BOLETÍN CRIMINOLÓGICO Artículo 2/2024 (n.º 247) image Pág. 7


  4. Método


    1. Participantes


      Se seleccionó una muestra intencional conformada por 174 sujetos que habían cum- plido condena y se encontraban en libertad condicional, entre las edades de 18 y 45 años. Para la selección de los participantes se han considerado los siguientes criterios de selección:


      • Edad no inferior a 18 años, ya que a esa edad comienza el régimen penal de adul- tos en Argentina. Asimismo, la edad no debía ser superior a los 45 años considerando que, de acuerdo con los datos estadísticos actuales, la tasa delictiva y la reincidencia descienden notablemente a partir de esa edad (Sistema Nacional de Estadísticas sobre Ejecución de la Pena, 2022).


      • La totalidad de los participantes debían ser de género masculino y el tipo de delito por el que cumplieron condena clasificarse dentro de los delitos contra la propiedad. De acuerdo con los datos aportados por el Centro de Estudios Latinoamericano sobre Inseguridad y Violencia (2022), al igual que la población carcelaria general, la mayoría de los reincidentes son hombres. Asimismo, aquellos que cometen delitos contra la propiedad (robos y hurtos), concentran la mayor parte de los reincidentes. En estudios realizados sobre reinserción social de liberados se advierte que este proceso es diferen- cial en función del género y del tipo de delito por el que fueron condenados. En este estudio en particular se optó por mantener constantes esas variables, estableciendo como metas para futuras investigaciones, detectar y analizar posibles diferencias en los procesos de reinserción social según género y tipo de delito.


      • Por último, se consideró como criterio de selección, que todos los participantes se encontraran en situación de libertad condicional, con un tiempo de egreso de la insti- tución carcelaria no superior a los seis meses. Se seleccionó este plazo, en la medida en que diversos estudios coinciden en señalar que los primeros seis meses después de la liberación son las más proclives para la reincidencia, en virtud de las diversas situacio- nes estresantes que el liberado atraviesa durante el proceso de su reinserción al medio social (Crespi, 2014; Ibañez & Cid, 2013).

        Pág. 8 image BOLETÍN CRIMINOLÓGICO Artículo 2/2024 (n.º 247)


        Dentro del rango estudiado, la media de edad fue de 32 años (SD= 7). El 45% de los sujetos eran solteros, mientras que el restante se polarizó entre un 26% en concubi- nato, un 24% separado y un 5% casado. Con respecto al nivel de escolaridad, el mayor porcentaje se concentró en la categoría de estudio primario completo (48%), seguido de secundario incompleto (37%) y primario incompleto (15%).


    2. Instrumentos y variables


      A fin de evaluar cada una de las variables del modelo ecológico se han administrado los siguientes instrumentos de recolección de datos:


      Nivel macro


      Escala de Prejuicio Social (Crespi, 2011). Este instrumento evalúa la percepción de ser objeto de prejuicio por parte de la sociedad y de las instancias de control social (policía). La escala comprende 18 ítems, de los que 9 corresponden a la subescala de prejuicio por parte de la sociedad: p. ej., ¨Tuve que ocultar mi condición de liberado para no ser discriminado¨, ¨Las personas se han alejado de mí por mi situación penal¨. Los otros 9 ítems se agrupan en la subescala de prejuicio por parte de la policía, p. ej., “Tuve miedo de que me pare la policía por el solo hecho de tener antecedentes”, “Me asusta pensar que puedo ser detenido sin motivo alguno”.


      El instrumento cuenta con adecuadas evidencias de validez de constructo a través de análisis factorial exploratorio y óptima consistencia interna con coeficientes alfa ordinal de .90 (escala total), .92 (subescala percepción de ser objeto de prejuicio por parte de la sociedad) y .89 (subescala percepción de ser objeto de prejuicio por parte de la policía) (Crespi, 2014).


      Nivel meso


      Cuestionario de Apoyo Social Comunitario (Crespi, 2008). El instrumento mide tres tipos de apoyo: psicológico, instrumental e informacional en tres niveles de aná- lisis: relaciones íntimas, sociales y comunitarias. Se compone de nueve escalas (tres

      BOLETÍN CRIMINOLÓGICO Artículo 2/2024 (n.º 247) image Pág. 9


      escalas por nivel de apoyo) con 18 ítems cada una, y una escala de respuesta tipo Likert de cinco puntos. Además, el instrumento aporta tres escalas globales (apoyo psicoló- gico, instrumental e informacional) que resultan del promedio de cada nivel de análisis (relaciones íntimas, sociales y comunitarias).


      Para las escalas globales, utilizadas en este estudio, los valores alfa obtenidos han sido:

      .89, .90 y .89, para apoyo psicológico, instrumental e informacional, respectivamente.


      Nivel ontológico


      Entrevista para evaluar Perspectiva Temporal Futura (Crespi, 2014). Este instru- mento mide la actitud hacia el futuro, a través de 18 afirmaciones frente a las cuales los participantes seleccionan una de cinco opciones o gradaciones de respuestas que van de “Nunca” a “Siempre”. Por ejemplo, ¨Cuando pienso en mi futuro siento que no podré conseguir lo que deseo¨, ¨Confío en que vendrán tiempos mejores¨, ¨Pienso que no podré salir adelante¨.


      El análisis factorial confirmatorio mostró que la escala es unidimensional y el coe- ficiente alfa de Cronbach obtenido fue de .82 (Crespi, 2014).


      Escala de Satisfacción con la Vida (Diener at al., 1985; Adaptación Argentina: Mikulic et al., 2019). Consta de cinco ítems que evalúan la satisfacción con la vida a través del juicio global que hacen las personas sobre esta, a partir de una escala de 7 puntos que van de 1= “totalmente en desacuerdo” a 7= “totalmente de acuerdo”. El análisis de consistencia interna de la escala mostró un coeficiente alfa de .78. Todos los ítems tuvieron una correlación superior a .30 con el total de la escala, variando estos de .35 hasta .70 (correlación ítem-total) (Mikulic et al., 2019).


      Inventario de Respuestas de Afrontamiento (CRI-A, Moos, 1993; Adaptación Argentina: Mikulic, 1998; Mikulic & Crespi, 2007). El Inventario CRI-A, se compone de 48 ítems con una escala de respuesta de cuatro puntos que varía entre ¨Nunca¨ y

      ¨Muchas veces¨. Se evalúan dos escalas generales correspondientes a las estrategias de afrontamiento cognitivas (p. ej., análisis lógico y revalorización positiva) y a las estra- tegias de afrontamiento conductuales (p. ej., búsqueda de gratificaciones alternativas y

      Pág. 10 image BOLETÍN CRIMINOLÓGICO Artículo 2/2024 (n.º 247)


      descarga emocional). Los coeficientes alfa reportados para cada una de las dimensiones fueron óptimos, por encima de .70 en cada caso (Mikulic & Crespi, 2007).


      Cuestionario de Reinserción Social (Crespi, 2014). El cuestionario evalúa distintas dimensiones ligadas al proceso de reinserción social, tal como se expone a continuación:



      Dimensiones

      Indicadores


      Reinserción social


      a) Situación laboral

      Ocupación

      Estabilidad laboral

      Satisfacción laboral

      b) Situación educacional


      Nivel de estudio alcanzado

      Inserción en actividades educativas

      c) Participación social

      Participación en instituciones sociales/recreativas

      Grado de participación

      d) Situación sanitaria

      Acceso a servicios de salud

      Disponibilidad de recursos económicos para costear atención médica

      Disponibilidad de recursos económicos para costear tratamiento y/o medicación

      Ayuda social para pagar medicación

      Pertenencia a obra social

      Satisfacción con atención recibida

      e) Situación económica

      Nivel de ingresos laborales

      Ingresos no laborales

      Otros ingresos en el hogar (compartidos)

      Ayuda social

      Posibilidad de cubrir gastos mínimos necesarios de subsistencia

      f) Vivienda

      Disponibilidad de vivienda

      Disponibilidad de agua potable

      Disponibilidad de luz artificial

      Hacinamiento (tres o más personas por habitación)

      Tipo de posesión vivienda

      Tipo de vivienda

      Disponibilidad de recursos económicos para mantenimiento de hogar

      g) Situación jurídica

      Reincidencia o reiteración en el delito


      Del cuestionario se obtiene un puntaje por cada una de las dimensiones considera- das. Asimismo, a partir de la aplicación de un análisis factorial exploratorio se puso en

      BOLETÍN CRIMINOLÓGICO Artículo 2/2024 (n.º 247) image Pág. 11


      evidencia que las dimensiones mencionadas se agrupan en dos factores definidos como participación social y condiciones materiales. Ambos factores explicaron el 62% de la varianza total (Crespi, 2014). El factor participación social agrupa las dimensiones correspondientes a: situación laboral, situación educativa, participación social y situa- ción jurídica. El mismo se calcula como un promedio de tales dimensiones. El segundo factor corresponde a las condiciones materiales y es saturado por los indicadores de si- tuación económica, condiciones de vivienda y situación sanitaria. Este factor se calcula también como un promedio de los indicadores señalados. Los valores alfa obtenidos han sido adecuados para cada uno de los factores: .79 para participación social y .70 para el factor condiciones materiales (Crespi, 2014).


    3. Procedimiento


      Los instrumentos mencionados se administraron a personas en situación de liber- tad condicional pertenecientes al Patronato de Liberados de Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La participación fue totalmente voluntaria y anónima. Antes de res- ponder los instrumentos, se les informó sobre el objetivo general del estudio y se les pidió su consentimiento para responder. También se les resaltó la importancia de responder con sinceridad a todos los ítems de los inventarios. Se enfatizó que las respuestas no tendrían ningún tipo de impacto sobre su evaluación en el régimen de libertad condicional y que los datos serían tratados de forma absolutamente confi- dencial, con fines investigativos. En todos los casos se siguió el mismo procedimiento en la administración: en primer lugar, se informó a los participantes del propósito del estudio y se les pidió el consentimiento informado. En segundo lugar, se entregó a cada participante los protocolos, junto con un lápiz y goma para realizar la tarea. Posteriormente, se procedió a la lectura de las instrucciones de cada instrumento, indicando que todas las respuestas eran correctas y que no había tiempo límite para responder. La administración tuvo una duración promedio de una hora y media. Una vez que el participante finalizaba, el responsable del estudio se aseguraba de que no hubieran quedado ítems sin responder y que se hubiesen comprendido cada uno de los mismos. Para ello, se solicitó a cada participante que señalase si había tenido dudas o dificultades para responder alguna afirmación y se procedió a su respectiva aclaración en el caso requerido.

      Pág. 12 image BOLETÍN CRIMINOLÓGICO Artículo 2/2024 (n.º 247)


    4. Análisis de datos


      Para poder poner a prueba el modelo ecológico de reinserción social propuesto, se consideró en primera instancia un estudio previo realizado en el que se buscó determinar cuáles de las variables propuestas en cada nivel de análisis predicen de mejor manera la reinserción social, a través de un análisis de regresión lineal múl- tiple mediante el procedimiento stepwise (Crespi & Mikulic, 2014). Se optó por ese método, ya que permite encontrar el modelo más simple y que mejor se ajusta, incorporando variables independientes y examinando la contribución de cada una al modelo de regresión. En la ecuación matemática de regresión múltiple especificada, la variable reinserción social tomó el papel de variable dependiente o criterio, mien- tras que las demás variables del modelo ecológico reseñado actuaron como variables independientes o predictoras. En dicho estudio, las variables que mostraron mayor capacidad predictiva de la reinserción social fueron: la percepción de ser objeto de prejuicio social por parte de la sociedad y por parte de la policía, las estrategias de afrontamiento por aproximación, en particular, las que están basadas en el método conductual, como son la búsqueda de apoyo y la resolución del problema, la satisfac- ción vital, la actitud temporal futura y el apoyo social proveniente de las relaciones íntimas (Crespi & Mikulic, 2014).


      En función de este estudio previo, teniendo en cuenta las principales variables que explicaron la reinserción social del liberado —según el análisis de regresión múltiple efectuado—, se propone en este trabajo avanzar aplicando y poniendo a prueba un modelo conceptual capaz de integrar los distintos niveles ecológicos y variables aso- ciadas a cada uno.


      Con el fin de estimar un modelo global que explicara la reinserción social desde el enfoque ecológico postulado, se trabajó con modelos de ecuaciones estructurales SEM, utilizando el programa AMOS v23 (Arbuckle, 2014). Estos modelos presentan diversas ventajas con respecto a los modelos de regresión lineal. Una de ellas es que posibilitan trabajar con variables latentes (constructos de interés), las cuales carecen de la influencia del error de medición. En este sentido, al modelar la relación entre las variables latentes, los efectos estimados también carecen de tal influencia. Por otro lado, a diferencia de los modelos de regresión, los modelos SEM posibilitan que una

      BOLETÍN CRIMINOLÓGICO Artículo 2/2024 (n.º 247) image Pág. 13


      variable dependiente pueda convertirse a su vez en variable predictora de otra variable, así como estimar todos los efectos de manera simultánea, en lugar de hacerlo por fases. Por todas estas razones, estos modelos se utilizan cada vez más en la investigación en ciencias sociales (Doral-Fábregas, et al., 2018).


      Para determinar si los datos respaldaban los modelos teóricos bajo prueba se consi- deraron los siguientes indicadores de bondad de ajuste: estadístico χ2, razón entre χ2 y el número de grados de libertad (χ2/gl), índices GFI (índice de bondad del ajuste), NFI (índice de ajuste normalizado), TLI (coeficiente de Tucker y Lewis), CFI (índice de ajuste comparativo) e IFI (índice de ajuste incremental) cuyos valores tienen que ser cercanos a 1, y los índices de error RMR (residuo cuadrático medio) y RMSEA (error de aproximación cuadrático medio) cuyos valores tienen que ser menores a 0.08 (McDonald y Ho, 2006).


  5. Resultados


    De acuerdo al objetivo propuesto en este estudio, se buscó poner a prueba un modelo conceptual que integre los distintos niveles ecológicos en los que se agrupan teórica- mente las variables previamente señaladas en la comprensión de la reinserción social. Para ello, como se mencionó, se utilizó la metodología de modelos de ecuaciones es- tructurales SEM. Para poder utilizar este método fue necesario formular previamente un modelo teórico que especifique de manera explícita el efecto de unas variables sobre otras. Por esta razón los modelos SEM se denominan modelos confirmatorios. En la formulación del modelo de ecuaciones se contemplaron dos pasos importantes: el modelo de medición y el modelo estructural. El modelo de medición es un análisis factorial confirmatorio, mientras que el análisis estructural estima las relaciones entre los factores obtenidos en el modelo de medición (Corral-Verdugo, 2002). En el pre- sente estudio, la utilización de modelos SEM permitió contrastar dos modelos teóricos explicativos de la reinserción social, integrando en una única estimación los resultados obtenidos hasta el momento mediante modelos parciales. Los mismos se exponen en las figuras 1 y 2.

    Pág. 14 image BOLETÍN CRIMINOLÓGICO Artículo 2/2024 (n.º 247)


    Figura 1. Modelo estructural 1


    image


    Figura 2. Modelo estructural 2


    image

    BOLETÍN CRIMINOLÓGICO Artículo 2/2024 (n.º 247) image Pág. 15


    Tanto en el modelo 1 como en el 2, el modelo de medición consistió en la correlación (pesos factoriales) entre los niveles ontosistema, mesosistema y macrosistema con sus correspondientes indicadores. Se presumió que el ontosistema podría ser medido a través de las variables correspondientes a satisfacción vital, actitud temporal futura y afronta- miento conductual por aproximación; el nivel relacional o mesosistema por las variables apoyo psicológico, instrumental e informacional procedente de las relaciones íntimas; y el nivel macrosocial por los indicadores de percepción de ser objeto de prejuicio por parte de la sociedad y percepción de ser objeto de prejuicio por parte de la policía.


    Por último, el factor reinserción social se integró por los indicadores de participación social y condiciones materiales.


    El modelo estructural 1 consistió en la medición de los efectos (coeficientes estruc- turales) del macrosistema en el nivel relacional, del nivel relacional en el ontosistema y de éste en la reinserción social.


    En el segundo modelo planteado, se consideraron relaciones de covarianzas entre los distintos niveles ecológicos (ontosistema, relacional y macrosistema). El modelo estructural consistió en la medición de los efectos de cada uno de los niveles del modelo ecológico propuesto en la reinserción social.


    En cada uno de los modelos se esperaban coeficientes altos y significativos (p <

    .05) en todas las relaciones especificadas. El método de estimación empleado fue el de máxima verosimilitud, previa constatación de la normalidad multivariada (Hu y Bentler, 1999).


    En las figuras expuestas se muestran los resultados obtenidos en los modelos 1 y 2. En primer término, se probó en ambos casos la validez de constructo de las variables latentes consideradas (ontosistema, mesosistema y macrosistema). Todos los pesos factoriales del ontosistema con sus correspondientes indicadores fueron significativos (p < .05), tanto en el modelo 1 como en el 2. Así, en el modelo 1, el ontosistema se conformó por los indicadores de satisfacción vital (.63), aproximación conductual (.39) y actitud temporal futura (.36). El nivel relacional se integró por los indicadores de apoyo psicológico (.67), instrumental (.64) e informacional (.90) procedentes de las

    Pág. 16 image BOLETÍN CRIMINOLÓGICO Artículo 2/2024 (n.º 247)


    relaciones íntimas. El nivel macrosocial se conformó por las variables correspondien- tes a percepción de ser objeto de prejuicio por parte de la sociedad (.87) y percepción de ser objeto de prejuicio por parte de la policía (.81). El factor reinserción social se integró por los indicadores de inserción social (.86) y condiciones materiales (.84).


    En el caso del modelo 2, el ontosistema quedó conformado por las siguientes va- riables observadas: satisfacción vital (.63), aproximación conductual (.40) y actitud temporal futura (.34). El nivel relacional se configuró por los indicadores: apoyo psi- cológico (.66), instrumental (.63) e informacional (.92) procedentes de las relaciones íntimas; y el nivel macrosocial por las variables: percepción de ser objeto de prejuicio por parte de la sociedad (.89) y percepción de ser objeto de prejuicio por parte de la policía (.79). El factor reinserción social se integró por los indicadores de inserción social (.87) y condiciones materiales (.85).


    Al considerar el modelo estructural, en el modelo 1 se estimó el efecto del onto- sistema en la reinserción social, resultando un coeficiente estructural de .38. El efecto del nivel relacional en el ontosistema se mostró como un coeficiente estructural de

    .42, mientras que la influencia del macrosistema en el nivel relacional se reflejó en un coeficiente de -.32. En el modelo 2, se evaluó el efecto del ontosistema en la reinserción social, obteniendo un coeficiente estructural de .42. El efecto del nivel relacional en la reinserción social arrojó un coeficiente estructural de .19. Y, por último, la influencia del macrosistema en la reinserción mostró un coeficiente de -.42.


    Respecto a los indicadores de bondad de ajuste de los modelos teóricos expuestos, se advierte mejor ajuste en el caso del modelo 2. El primer modelo teórico obtuvo un χ2 = 89,486; gl = 31; p < .000. El segundo modelo teórico obtuvo un χ2 = 59,139; gl = 30; p < .000. En los dos modelos el Ji cuadrado resultó significativo, lo que indica que se rechaza la hipótesis nula que postula que el modelo teórico se ajusta a los datos empíricos. Sin embargo, como se conoce que el Ji cuadrado es una prueba estadística muy sensible al tamaño de la muestra, cuando este índice de ajuste es significativo puede tomarse como criterio la elección del Ji cuadrado de menor valor, lo que indi- caría la presencia de un mejor ajuste del modelo teórico a los datos (McDonald y Ho, 2006). De este modo si se sigue el criterio del Ji cuadrado de menor valor, el modelo que mejor ajustaría es el segundo.

    BOLETÍN CRIMINOLÓGICO Artículo 2/2024 (n.º 247) image Pág. 17


    Considerando la razón entre χ2 y el número de grados de libertad, los valores obte- nidos por el segundo modelo también resultan ser mejores (χ2/gl= 2,88; χ2/gl= 1,97, respectivamente). El primer modelo obtuvo los siguientes índices de ajuste: CFI=.893, IFI=.897 y NFI=.851; el segundo modelo teórico obtuvo los índices: CFI=.947, IFI=.949 y NFI=.901.


    A partir de la evaluación de los índices de ajuste, los datos sugieren que el segundo modelo provee un mejor ajuste a los datos empíricos.


    Por último, se calculó el RMR y el RMSEA. El primer modelo alcanzó un RMR =.104 y un RMSEA =.108, y el segundo modelo un RMR =.087 y un RMSEA =.077. Estos valores indican un nivel de error más elevado en el caso del primer modelo, y un nivel aceptable para el segundo, de manera que este último modelo teórico y sus interrela- ciones es el que mejor se ajusta a los datos empíricos.


    En términos generales, los datos obtenidos permiten considerar que la reinserción social es un proceso que recibe influencias no sólo de diversas variables, sino también multicontextuales. Los diversos niveles de análisis considerados (onto, meso y macro) correlacionan entre sí y tienen efectos directos en la reinserción social del liberado.


  6. Discusión y conclusiones


    A partir de la aplicación de metodología SEM, se ha podido construir y validar un modelo ecológico como marco conceptual para la comprensión de la problemática de reinserción social. Se han contrastado dos modelos conceptuales que difieren en el tipo de relación existente entre los niveles ecológicos considerados (individual u ontosistema, relacional o mesosistema, y social o macrosistema). En el primer mode- lo propuesto, el nivel más amplio (macro) afectaba al relacional, y éste al individual, ejerciendo finalmente este último efectos sobre la reinserción social. En el segundo modelo especificado, los niveles reseñados estaban asociados entre sí, ejerciendo cada uno efectos sobre la reinserción social. Los indicadores de bondad de ajuste permitie- ron confirmar que este último modelo es el que mejor ajuste presenta. De acuerdo con ello, puede afirmarse que tanto el contexto social, como el relacional e individual, in-

    Pág. 18 image BOLETÍN CRIMINOLÓGICO Artículo 2/2024 (n.º 247)


    tervienen conjuntamente en la explicación de la problemática objeto de estudio, y están íntimamente relacionados. Este aspecto condice con el principio de interdependencia que caracteriza a la perspectiva ecológica (Bronfenbrenner, 1987; Castellá Sarriera, 2008; Westwegaard & Kelly; 1992). De acuerdo al mismo, tanto personas como am- bientes permanecen en constante interacción. Cuando provocan o experimentan algún cambio, producen también modificaciones en los demás sistemas. La interacción o reciprocidad es un concepto central en la perspectiva ecológica, ya que es considerada como el factor que produce el dinamismo en los sistemas. El ambiente ecológico es un conjunto de estructuras concéntricas, cada una de las cuales está incluida dentro de la siguiente, es decir, existe un nivel individual (ontosistema), un nivel medio que contiene al primero (mesosistema) y un nivel mayor que contiene a los dos anteriores (macrosistema). En el modelo propuesto, entre el nivel macro y el relacional e indivi- dual, los coeficientes de correlación son negativos, señalando que los indicadores que lo conforman (prejuicio por parte de la sociedad y de la policía) se asocian con pobres recursos de apoyo (nivel relacional), baja satisfacción vital, valoración negativa del fu- turo y menor uso de estrategias de afrontamiento conductuales como son la búsqueda de apoyo y la resolución de problemas (nivel individual). De acuerdo con estos datos, puede sostenerse la hipótesis de que las respuestas y actitudes sociales negativas que el liberado percibe en el período de egreso afectan a los recursos de apoyo disponibles, su nivel de satisfacción vital y la percepción que tiene de sí mismo, de sus posibilida- des de acción y de su proyección futura. Asimismo, el modelo pone en evidencia el efecto negativo que este nivel ecológico ejerce con relación a la reinserción social de los ex-reclusos. Particularmente, considerando los indicadores que saturan la variable reinserción social, una alta percepción de ser objeto de prejuicio por parte de la sociedad y de la policía, disminuye las posibilidades de participación social del sujeto (inserción laboral y educativa y participación en instituciones sociales).


    Respecto a los otros niveles ecológicos, los coeficientes de correlación entre el nivel relacional y el individual son positivos, poniendo de manifiesto que cuanto mayor es el apoyo social percibido por los liberados, mayores son también la satisfacción vital, la valoración positiva del futuro y el uso de estrategias activas de resolución de problemas. Tanto el nivel relacional como el individual, tienen efectos directos positivos sobre la reinserción social, demostrando la hipótesis de que el apoyo social y las variables satis- facción vital, actitud temporal futura y afrontamiento por aproximación al problema,

    BOLETÍN CRIMINOLÓGICO Artículo 2/2024 (n.º 247) image Pág. 19


    pueden constituirse en recursos importantes en el marco del proceso de reinserción. Estos resultados condicen con estudios previos que muestran el aporte que cada una de estas variables, en forma individual, tienen en la reinserción social (Andrews, 2015; Fabra y Heras, 2016; Pettus-Davis et al., 2015; Pretorius, 2019; Viljoen et al., 2018).


    En conclusión, los resultados de este estudio indican que la reinserción social es un fenómeno multifactorial y que el modelo ecológico propuesto es adecuado, en lo que respecta a su estructuración, para evaluar dicho fenómeno. Los niveles abordados desde este modelo se integraron por aquellas variables que la literatura científica ubica como importantes en relación al fenómeno de la reinserción, pero que han tendido a considerarse individualmente. El ontosistema, el nivel relacional o mesosistema y el ma- crosistema, se relacionaron significativamente con la reinserción social. Tales relaciones son acordes con los postulados del modelo ecológico (Belsky, 1993; Bronfenbrenner, 1987; Castellá Sarriera, 2008). De acuerdo con ello, las características personales, rela- cionales (apoyo social en el nivel íntimo, social y comunitario) y macrosociales (creen- cias, actitudes sociales, estereotipos en relación a la delincuencia), presentan influencia potencial en la reinserción social del liberado (Pettus-Davis et al., 2015; Pretorius, 2019; Rade et al., 2016; Viljoen et al., 2018; Xian Tan et al, 2016).


    Considerando las limitaciones del estudio, se ha propuesto en este trabajo mostrar algunas de las facetas de un problema más vasto, cuyas manifestaciones no agotan el espectro de variables analizadas. Son apenas indicios de una multiplicidad de factores que exigen nuevas propuestas y desarrollos investigativos. Las cuestiones de género, el abordaje de otros tipos de delitos, la realización de estudios longitudinales que impli- quen el seguimiento a largo plazo del liberado, el estudio de la reincidencia delictiva y del desistimiento, se tornan algunos aspectos que si bien, no han podido incluirse en el presente estudio, alientan la realización de futuras investigaciones. Además de los fac- tores mencionados, otra de las limitaciones del estudio efectuado responde al tamaño reducido de la muestra y a la selección de personas que se encontraban en situación de libertad condicional. Podría ser relevante evaluar si la condición jurídica actual del suje- to (libertad condicional, asistida, agotamiento de la pena, entre otras), tiene injerencia en términos del comportamiento del sujeto al obtener su libertad. Otro aspecto que resultaría necesario analizar comprende la identificación de aquellos factores de riesgo y protección que discriminan entre los liberados que luego de cumplir una condena no

    Pág. 20 image BOLETÍN CRIMINOLÓGICO Artículo 2/2024 (n.º 247)


    vuelven a cometer delitos, respecto de quienes continúan delinquiendo. Este último aspecto se torna central, a fin de comprender qué factores son los que efectivamente tienen mayor impacto en el desistimiento o permanencia en el delito, y por lo tanto también en el diseño de programas de prevención del delito y de la reincidencia.


    Por último, respecto al modelo estructural puesto a prueba en este estudio, cabe señalar que las conclusiones acerca del mismo pueden variar al incluir otros partici- pantes, de manera que no pueden comprenderse como definitivas, ni generalizables. Asimismo, sería recomendable confirmar el modelo propuesto implementando otros indicadores (instrumentos) para las diversas variables. Además de incluir muestras con otras características, por ejemplo, participantes de ambos géneros, así como nuevas variables que hayan sido identificadas por la literatura científica como relevantes para la comprensión de la reinserción social. También puede resultar importante validar el modelo ecológico propuesto a través de la realización de estudios longitudinales, a fin de poder realizar inferencias de las relaciones causales entre las variables en diferentes momentos. En tal situación se podrá conocer si el modelo ecológico de la reinserción social experimenta alteraciones y de qué naturaleza.


    Considerando los resultados obtenidos, se ha podido aportar conocimiento empí- rico para la comprensión de la problemática de aquellos sujetos que han recobrado su libertad luego de cumplir una condena, considerando el concepto de reinserción social como eje central de análisis. Diversos elementos se entrecruzan otorgando relevancia al estudio realizado. En el plano social, el incremento de los hechos delictivos durante las últimas décadas en Argentina, el elevado porcentaje de reincidencia en conductas delictivas y la pobre eficacia lograda a través de las políticas criminales y sociales, han consolidado las bases para que este fenómeno represente una de las problemáticas de mayor preocupación social (Luzzi, 2019). Esta cuestión requiere, así, ser abordada desde modalidades teóricas y metodológicas que aporten visibilidad sobre los factores que la configuran y mantienen, así como también, brinden los insumos necesarios para operar desde el conocimiento y los datos empíricos obtenidos.


    Desde el punto de vista teórico, tradicionalmente tanto la problemática del delito como la reinserción social, se han considerado desde perspectivas que privilegian los factores personales, o bien, las condiciones macrosociales. Sin desconocer la importan-

    BOLETÍN CRIMINOLÓGICO Artículo 2/2024 (n.º 247) image Pág. 21


    cia de tales factores, es preciso avanzar en la validación de modelos teóricos integrales, que enfaticen la interdependencia entre la persona, la comunidad y el contexto social en la explicación de fenómenos complejos, como lo constituye la reinserción social. En este sentido, la validación de un modelo ecológico de análisis para la comprensión de este fenómeno representa un aporte de vital importancia, en virtud de la carencia de estudios que contemplen la situación postpenitenciaria desde esta perspectiva.


    Desde el punto de vista práctico, conocer con precisión la situación experimentada por aquellos sujetos que luego de haber cumplido una condena deben reinsertarse al contexto social, resulta un elemento clave a la hora de diseñar políticas públicas, es- pecialmente, aquellas ligadas a favorecer la reinserción social del liberado y reducir la probabilidad de conductas reincidentes.


  7. Referencias

Akers, R.L. & Sellers, C.S. (2004). Criminological theories: Introduction, evaluation and aplication. Los Angeles (EEUU): Roxbury Publishing Company.

Alarcón, P., Pérez-Luco, R. X., Wenger, L. S., Salvo, S. I., & Chesta, S. A. (2018).

Personalidad y gravedad delictiva en adolescentes con conducta antisocial persistente. Revista Iberoamericana de Psicología y Salud, 9(1), 58-74.

Arbuckle, J. L. (2014). Amos (Version 23.0) [Computer Program]. IBM SPSS.

Beerthuizen, M. G. C. J., & Brugman, D. (2013). Moral value evaluation: A neglected concept inexternalizing behaviour research. In K. Heinrichs, F. Ozer, & T. Lovat (Eds.), Handbook of moralmotivation: Theories, models, applications (pp. 365–384). Rotterdam: Sense Publishers

Belsky, J. (1993). Etiology of child maltreatment: a developmental-ecological analysis. Psychological Bulletin, 114, 413-434.

Bembenutty, H. & Karabenick, S. (2004). Inherent association between academic delay of gratification, future time perspective, and self-regulated learning.

Educational Psychology Review, 16, 1, 35-57.

Borrás, C., Palmer, A., Hernández, A., & Llobera, J. (2017). Socio-cognitive and personal characteristics of juvenile offenders: A field study. International Journal of Psychological Research, 10 (1), 45–52. https://doi.org/10.21500/20112084.2608.

Bronfenbrenner, U. (1987). Ecología del desarrollo humano. Barcelona: Paidós.

Buist, K. L., Eichelsheim, V. I., Cook, W. L., van Lier, P. A. C., Koot, H. M., & Meeus, W. H. J. (2020). Family negativity and delinquent behavior in adolescence: a predictive multivariate latent growth analysis. Psychology, Crime and Law, 26(9), 849-867. https://doi.org/10.1080/1068316X.2020.1742337

Pág. 22 image BOLETÍN CRIMINOLÓGICO Artículo 2/2024 (n.º 247)


Carrera, F., Govea, F., Hurtado, G., & Freire, C. (2019). Estudio Correlacional de Factores como Desempleo e Índices de Delincuencia en Ecuador. Información Tecnológica, 30(3), 287-294. https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_ arttext&pid=S0718- 07642019000300287&lang=p

Castellá Sarriera, J. (2008). El paradigma ecológico en la psicología comunitaria: del contexto a la complejidad. En Saforcada, E y Castellá Sarriera, J (Comps): Enfoques conceptuales y técnicos en Psicología Comunitaria. Paidós.

Centro de Estudios Latinoamericano sobre Inseguridad y Violencia (2022).

Reincidencia en Argentina. Universidad Tres de Febrero, UNTREF.

Ciapessoni, F. (2019). La prisión y después. Violencia, reingreso y situación de calle.

Rev. Cien. Soc., 32, 45, 15-38. https://doi.org/10.26489/rvs.v32i45.1.

Cooper, D. (1988). Características sociodemográficas y psicosociales de la criminalidad de adultos en Chile: Teoría del continuo subcultural de la delincuencia. Santiago: Gendarmería de Chile-Universidad de Chile- CONICYT.

Corral-Verdugo, V. (2002). A structural model of pro-environmental competency.

Environment & Behavior, 34, 531-549.

Crespi, M. (2008). Transición cárcel-libertad: aportes para la evaluación del apoyo social comunitario en liberados. Memorias de las XV Jornadas de Investigación, Facultad de Psicología-UBA, (I) 461-463.

Crespi, M. (2011). Percepción de ser objeto de prejuicio en la reinserción social del liberado: la otra condena. III Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XVIII Jornadas de Investigación Séptimo Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.

Crespi, M. (2014). Transición Cárcel-Libertad: evaluación de los factores y estresores psicosociales. Boletín Criminológico, 149, 1-32. Universidad de Málaga, España.

Crespi, M. (2021). Competencias socioemocionales en adultos infractores y no infractores de la ley penal y su relación con el afrontamiento. Revista Mexicana de Investigación en Psicología, 13(1), 75 -88. ttps://www. revistamexicanadeinvestigacionenpsicologia.com/index.php/RMIP/article/ view/346

Crespi, M., & Mikulic, I. M. (2014). Estudio de la reinserción social de liberados condicionales desde un enfoque psicosocial. Revista Española de Investigación Criminológica, 12, 1–32. https://doi.org/10.46381/reic.v12i0.80.

Damon, W. (2004). What is positive youth development?ANNALS, American Academy of Political and Social Science, 591, 13–24.

Diener E., Emmons R., Larsen R. J., & Griffin S. (1985). The Satisfaction with Life Scale. Journal of Personality Assessment, 49, 71-75. https://doi.org/10.1207/ s15327752jpa4901_13

BOLETÍN CRIMINOLÓGICO Artículo 2/2024 (n.º 247) image Pág. 23


Dirección Nacional de Estadística Criminal (2022). Informe del Sistema Nacional de Información Criminal (2022). Ministerio de Seguridad Argentina. https:// www.argentina.gob.ar/seguridad/estadisticascriminales/informes

Doral-Fábregas, F., Rodríguez-Ardura, I., & Meseguer-Artola, A. (2018). Modelos de ecuaciones estructurales en investigaciones de ciencias sociales: Experiencia de uso en Facebook. Revista de Ciencias Sociales, 24(1), 22-40. https://www.redalyc. org/journal/280/28059578003/html/.

Fabra, N., Heras, P., & Fuertes, S. (2016). La reinserción social postpenitenciaria: un reto para la Educación Social. Revista de Educación Social, 22, 143-157.

Fakhrzadegan, S., Gholami-Doon, H., Shamloo, B., & Shokouhi-Moqhaddam, S. (2017). The Relationship between Personality Disorders and the Type of Crime Committed and Substance Used among Prisoners. Addiction & Health, 9(2), 64–71. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5742412/

Gjesme, T. (1983). On the concept of future time orientation: Considerations of some functions and measurements implications. International Journal of Psychology, 18, 443-461.

Hoffmann, J.P, Thorpe, J.D., & Dufur, M.J. (2020). Family Social Capital and Delinquent Behavior in the United Kingdom. Social Sciences. 9(178):1-15, https://doi.org/10.3390/socsci9100178

Hu, L. T., & Bentler, P. M. (1999). Cutoff criteria for fit indexes in covariance structure analysis: Conventional criteria versus new alternatives. Structural Equation Modeling, 6, 1-55.

Husman, J., & Lens, W. (1999). The role of the future in student motivation.

Educational Psychology, 34, 113-125.

Ibañez Roig, A., & Cid Moline, J. (2016). La reinserción de las personas que finalizan su condena en régimen ordinario. Department of Political Science and Public Law.

Ibañez, A. & Cid, J. (2013). El rol de la comunidad en la reinserción. Ponencia presentada en el XI Congreso Español de Sociología, Universidad Complutense de Madrid.

Kessler, G. (2004). Sociología del delito amateur. Buenos Aires: Paidós.

Lazarus, R. S. & Folkman, S. (1986). Estrés y procesos cognitivos. Martínez Roca.

Lin, N. (1986). Conceptualizing social support. En N. Lin, A. Dean y W. Ensel (Comps): Social support, life events and depression. Nueva York, Academic Press.

Luzzi, M. (2019). Problemas socioeconómicos de la Argentina contemporánea. Desde 1976 hasta la actualidad. Universidad Nacional de General Sarmiento.

McDonald, R. P., & Ho, M.-H. R. (2002). Principles and practice in reporting structural equation analyses. Psychological Methods, 7, 64-82.

Pág. 24 image BOLETÍN CRIMINOLÓGICO Artículo 2/2024 (n.º 247)


Mikulic, I.M. & Crespi, M. (2007). Adaptación y Validación del Inventario de Respuestas de Afrontamiento de Moos (CRI-A) para Adultos. XV Anuario de Investigaciones, 16(1), 305-312.

Mikulic, I.M. (1998). Ecoevaluación Psicológica del ex delincuente en su ambiente natural. [Tesis de Doctorado]. Universidad de Belgrano, Argentina

Mikulic, I.M., Crespi, M., & Caballero, R. (2019). Estudio Psicométrico de la Escala de Satisfaccion Vital (SWLS) en Adultos de Buenos Aires, Argentina. Anuario de Investigaciones, 16, 395-402.

Mohamad, M., Mohammad, M., Mat Ali, N. A., & Awang, Z. (2018). The impact of life satisfaction on substance abuse: Delinquency as a mediator. International Journal of Adolescence and Youth, 23(1), 25-35. https://doi.org/10.1080/026738 43.2016.1267021

Moos, R (1993). Coping Responses Inventory Psychological Assessment Resources.

Inc. Florida. USA.

Navarro-Pérez, J. J., & Pastor-Seller, E. (2017). Factores dinámicos en el comportamiento de delincuentes juveniles con perfil de ajuste social. Un estudio de reincidencia. Psychosocial Intervention, 26, 19-27.

Nuttin, J. (2014). Future Time Perspective and Motivation.Theory and Research Method. Psychology Press. https://doi.org/10.4324/9781315802244

Ortiz Tallo, M., Fierro, A., Blanca, M., Cardenal, V. & Sánchez, L. (2006). Factores de personalidad y delitos violentos. Psicothema, 18, 3, 459-464.

Pettus-Davis, C., Howard, M. O., Murugan, V., Roberts-Lewis, A., Scheyett, A. M., Botnick, C., & Vance, M. (2015). Acceptability of a Social Support Intervention for Re-entering Prisoners. Journal of the Society for Social Work and Research, 6(1), 51–89. https://doi.org/10.1086/680340

Pretorius, S. (2019). Predictors of coping amongst male incarcerated offenders in a private maximumsecurity correctional centre. [Tesis de Doctorado]. Department of Psychology in the Faculty of Humanities at the University of the Free State

Prilleltensky, I. (2000). Community Psychology. McMillan Press.

Rade, C. B., Desmarais, S. L., & Mitchell, R. E. (2016). A Meta-Analysis of Public Attitudes toward Ex-Offenders, Criminal Justice and Behavior, 43, 9, 260-280. https://doi.org/10.1177/0093854816655837

Redondo-Illescas, S. & Garrido Genovés, V. (2013). Principios de criminología.

Tirant lo Blanch.

Roncero, D., Andreu, J. M. & Peña, M. E. (2016). Procesos cognitivos distorsionados en la conducta agresiva y antisocial en adolescentes. Anuario de Psicología Jurídica, 26(1,), 88-101. https://bit.ly/2KkT6qs

Ruiz Morales, M. (2018). Factores determinantes de la criminalidad en España Estudio de la correlación estadística. Vía Iuris, (25), 55-76.

BOLETÍN CRIMINOLÓGICO Artículo 2/2024 (n.º 247) image Pág. 25


Ruiz-Hernández, J. A., Moral-Zafra, E., Llor-Esteban, B., & Jiménez-Barbero,

J.A. (2019). Influence of parental styles and other psychosocial variableson the development of externalizing behaviors in adolescents: Asystematic review. The European Journal of Psychology Applied to Legal Context, 11 (1), 9-21. https://doi. org/10.5093/ejpalc2018a11

Sierra Castillo, C. A. (2018). Recomendaciones para evaluar programas de resocialización y vincular a la empresa privada. Departamento Nacional de Planeación.

Sistema Nacional de Estadísticas sobre Ejecución de la Pena (2022). Informe Ejecutivo SNEEP 2022. Subsecretaría de Política Criminal, Secretaría de Justicia, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

Suárez Montoya, N. & Betancurt Mosquera, C. (2016). Personalidad Y Criminalidad: Revisión Bibliográfica. Revista Electrónica Psyconex. 8, 13, 1–9.

Viljoen, J. L., Cochrane, D. M., & Jonnson, M. R. (2018). Do risk assessment tools help manage and reduce risk of violence and reoffending? A systematic review. Law and Human Behavior, 42, 181-214.10.1037/lhb0000280

Viljoen, J., Shaffer, C., Bhatt, G. y Tweed, R. (2018). The Role of Life Satisfaction in Predicting Youth Violence and Offending: A Prospective Examination. Journal of Interpersonal Violence 36(11-12). 10.1177/0886260518805103

Western, B., Braga, A., Davis, J., & Sirois, C. (2015). Stress and hardship after prison. American Journal of Sociology, 120, 1512–1547. 10.1086/681301

Westwegaard, C. y Kelly, J. (1992). Una epistemología contextualista para la investigación ecológica. En E. Saforcada (Coord): Psicología Comunitaria: el enfoque ecológico contextualista de James Kelly. Proa XX.

Xian Tan, X., Meng Chu, C. & Tan, G. (2016). Factors Contributing towards Stigmatisation of Offenders in Singapore, Psychiatry, Psychology and

Law, 23:6, 956-969, https://doi.org/10.1080/13218719.2016.1195329