ISSN: 0212-5099

E-ISSN: 2695-7809

DOI: 10.24310/BAETICA.2020.v1i40.7465

CAMBIOS SOCIO DEMOGRÁFICOS DURANTE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA EN EL MUNICIPIO DE BENAGALBÓN (MÁLAGA). UN ANÁLISIS DE FUENTES PRIMARIAS

Inmaculada Gómez Villegas*

Francisco García España*

RESUMEN

La Guerra Civil tuvo un intenso impacto sobre el conjunto de la sociedad española y afectó a aspectos profundos de la vida cotidiana de la población general. En el presente artículo se describen los cambios socio demográficos que se produjeron durante el transcurso de la Guerra Civil en el municipio de Benagalbón (Málaga), mediante triangulación y comparación de los datos de los padrones municipales de los años 1935 y 1940 con análisis de contenido de fuentes orales locales.

Los resultados muestran que en un municipio de 5.555 habitantes en 1935 se había producido en 1940 un incremento demográfico del 2,9 % con aumento del analfabetismo y del empleo precario y cambios en la estructura de propiedad, acompañado de pérdida del 32,7 % de la población que las fuentes orales relacionan con la huida masiva hacia Almería en 1937, ante el avance de las tropas rebeldes.

PALABRAS CLAVE: Guerra Civil española, Málaga, triangulación, cambios socio-demográficos, Benagalbón

Enviado: 18/12/2019 Aceptado: 5/05/2020

*inmaculadaenblanco@gmail.com

*fgares18@gmail.com

ISSN: 0212-5099

E-ISSN: 2695-7809

DOI: 10.24310/BAETICA.2020.v1i40.7465

SOCIODEMOGRAPHIC CHANGES DURING THE SPANISH CIVIL WAR IN THE MUNICIPALITY OF BENAGALBÓN (MÁLAGA). A PRIMARY SOURCE ANALYSIS

Inmaculada Gómez Villegas*

Francisco García España*

ABSTRACT

The Civil War had an intense impact on the whole of Spanish society and affected aspects in the daily life of the general population. This article describes the socio-demographic changes that occurred during the Civil War in the municipality of Benagalbón (Málaga), through triangulation and comparison of data from the municipal registers of the years 1935 and 1940 by means of content analysis of local oral sources.

The resulting data indicates that in a municipality of 5555 inhabitants there was a growth of 2.9 % of the population with an increase in illiteracy and precarious employment, and changes in the property structure, which are accompanied by the loss of 32,7 % of the population in 1935, which oral sources relate to the massive escape to Almeria as rebel troops advance.

KEYWORDS: Spanish Civil War, Málaga, triangulation, socio-demographic changes,

Benagalbón

Enviado: 18/12/2019 Aceptado: 5/05/2020

*inmaculadaenblanco@gmail.com

*fgares18@gmail.com

1. INTRODUCCIÓN

El impacto de la Guerra Civil española sobre el conjunto de la sociedad trasciende los aspectos bélicos de destrucciones y muertes para constituir lo que la historiografía llega a calificar de “trauma histórico”1, capaz de generar grandes cambios en la sociedad y en la vida en comunidad de la mayoría de la población y determinar en parte la construcción de la personalidad de las generaciones siguientes, como han evidenciado en 2019 los agrios debates sobre el traslado de los restos mortales de quien ocupó la dirección política de la sublevación militar y el sistema político totalitario resultante desde 1936 hasta 1975, que han protagonizado los nietos o bisnietos de quienes vivieron la Guerra Civil española, al cabo de 80 años de su finalización2.

El levantamiento militar de julio de 1936 fracasó en Málaga y la convirtió en objetivo prioritario para los sublevados hasta su toma militar el 8 de febrero de 1937. El profundo contenido de confrontación ideológica de la Guerra Civil española favoreció un “miedo al enemigo”, acrecentado por los bombardeos indiscriminados previos al avance de las tropas sublevadas y la propaganda bélica en prensa y radio, hasta provocar grandes desplazamientos de una población aterrorizada que amplificaba el efecto de las campañas de miedo3.

La historiografía4 ha establecido que desde el 6 de febrero de 1937 se produjo por la carretera litoral desde Málaga a Almería una huida multitudinaria de población civil sin apoyo institucional, que fue ametrallada y bombardeada por la Aviación y la Marina de Guerra de las fuerzas sublevadas. La marea humana que abandonaba Málaga atravesó primero La Cala del Moral, luego Rincón de la Victoria y después Torre de Benagalbón, las tres localidades costeras del municipio de Benagalbón.

El presente estudio pretende identificar algunos problemas generales de la sociedad española en los años de la Guerra Civil mediante el análisis de los cambios sociodemográficos que afectaron al conjunto de la población. Para cuantificar el impacto en la vida colectiva se ha reducido la escala de observación al ámbito local5 analizando un municipio de menos de 6.000 habitantes, en el que se iniciaba la carretera que comunicaba Málaga con Almería y Granada, y que entró a formar parte de la España “nacional” sin resistencia ni batallas.

El sujeto de estudio es la totalidad de la población entre los años 1935 y 1940 del municipio de Benagalbón, actual Rincón de la Victoria6, situado en la provincia de Málaga y colindante con la capital por el Este. El objetivo de la investigación es identificar los cambios experimentados en los cinco años en los que se desarrolló la Guerra Civil española (1936-1939).

Resulta imprescindible iniciar la exposición esbozando a grandes rasgos la evolución de la Guerra Civil española en Málaga, para comprender por qué se produjo la huida masiva de población hacia Almería ante la inminencia de la entrada de las tropas insurrectas.

Dentro de resultados se impone describir a continuación el territorio de estudio en 1935 y caracterizar la organización y formas de vida de sus habitantes, mediante los datos obtenidos de la explotación de los datos de población del padrón municipal de dicho año. Asimismo, es necesario caracterizar el municipio en la postguerra a través del padrón municipal de 1940, para identificar los cambios que se han sucedido en el plazo de cinco años. Se han incluido recuerdos familiares de quienes entonces eran niños para completar aspectos que los datos crudos no pueden manifestar.

En el apartado de discusión se relacionan y comparan las variables demográficas que contienen los dos padrones, que son complementadas con el análisis de contenido de las fuentes orales entrevistadas, sus palabras y sus silencios, para identificar los elementos que han cambiado, que constituyen los contenidos de los que se derivan las conclusiones.

2. HIPÓTESIS, OBJETIVOS, FUENTES Y MÉTODOS

Resulta imposible evaluar el impacto que tuvo un suceso tan intenso y global como la guerra civil española sobre los ciudadanos y sobre el conjunto de la sociedad, pero el estudio de los datos que ofrecen las fuentes primarias en relación a unos espacios físicos y sus variables asociadas permiten caracterizar a una comunidad, y analizar los cambios que determinados elementos y circunstancias7 introducen en el conjunto de la población.

La hipótesis del estudio es que los desplazamientos de población que generó la Guerra Civil española alteraron profundamente el perfil y las formas de vida del municipio de Benagalbón.

El objetivo principal es el análisis y comparación de los datos demográficos antes y después de la Guerra Civil española para cuantificar su impacto en las dinámicas sociales y la vida cotidiana de la población de un territorio que no tuvo frente bélico ni tuvo estructuras defensivas.

Constituye un objetivo secundario caracterizar las formas de vida de una comunidad entre el medio rural y la gran ciudad, en la década de los años treinta a cuarenta, y analizar los cambios que comportó la Guerra Civil española en un espacio geográfico y una comunidad humana sometida a la situación extrema de una guerra y del intenso proceso de cambio en los modos de organización social, política y económica que trajo consigo.

Las fuentes primarias para caracterizar la población municipal son el Padrón Municipal de Vecinos y Domiciliados a 31 de diciembre de 1935, y el Padrón Municipal de Vecinos y Domiciliados a 1 de enero del año de 1941, custodiados en el Archivo Municipal de Rincón de la Victoria8 como documentos administrativos con mayor número de datos sobre los moradores del municipio de Benagalbón en los citados años.

Se han obtenido como fuente documental primaria 16 entrevistas focales semidirigidas a dieciséis personas de más de 73 años cuyas familias residían en el municipio de Benagalbón en 1935, en 1940 o en ambas fechas, pues las memorias contienen, en su propia caracterización personal y local, valores, conceptos y vivencias comunes a su sociedad amplia que las técnicas de investigación cualitativa9 permiten extraer, y el análisis histórico permite vincular recuerdos fragmentarios a hechos y fenómenos sociales y culturales10.

Además, se han empleado las siguientes fuentes hemerográficas y audiovisuales:

– ABC de Sevilla, de la Hemeroteca digital del Diario ABC

– El Popular y Julio, procedentes de la hemeroteca digital del Archivo Municipal de Málaga

– Diario de Almería, de la Biblioteca Digital Diputación de Almería

La Opinión de Málaga11

Cadena SER12

RTVE13

Como metodología de análisis se ha empleado la triangulación14 que hace converger la información cuantitativa y cualitativa, con la intención de obtener resultados más amplios que los datos de archivo, y de mayor relevancia y fiabilidad que los análisis de contenido.

El volcado completo del padrón municipal de Benagalbón generó dos libros de Excel: de 1935 con 5.555 registros y el de 1941 con 5.723 registros, ambos de 15 campos. Las diferencias de las unidades de población en los padrones de 1935 y de 1940 obligó a agrupar las entidades poblacionales en cinco unidades de análisis: Benagalbón; La Cala del Moral; Rincón de la Victoria; Torre de Benagalbón con 11 alquerías; y Caseríos con el resto del poblamiento disperso.

Las bases de datos obtenidas de los padrones fueron depuradas registro a registro para eliminar duplicados y establecer con certeza identidades personales al revisar las relaciones familiares, tarea imprescindible en una población en la que se repiten apellidos y combinaciones. También se han corregido algunos errores originales de inscripción claramente reconocibles.

Para la identificación, clasificación y caracterización de términos sociológicos y laborales se han empleado las definiciones y criterios del estudio coordinado por Manuel Morales Muñoz y publicado en 2012 La Málaga de preguerra. Un estudio socioprofesional.

Los informantes se localizaron a través de los Hogares del Jubilado y otras asociaciones municipales y fueron entrevistados entre noviembre de 2017 y agosto de 2018 siguiendo criterios de voluntariedad, lucidez y conformidad con ser grabada la entrevista. Varios entrevistados solicitaron anonimato, por lo que se omiten datos de identificación.

El cuestionario-guía eran tres preguntas de respuesta abierta: 1. La familia y sus recursos antes de la guerra; 2. La familia después de la guerra, ganancias y pérdidas; 3. Relaciones en el pueblo tras la guerra. El análisis de contenido de las transcripciones se realizó por inventario de categorías nominales mutuamente excluyentes identificadas en los discursos: guerra; huida; sucesos; hambre; vida cotidiana; vecinos y familia.

Las limitaciones de la investigación proceden de la escasa finura de los datos registrados en los padrones, que simplifican las profesiones y a veces no recogen todos los datos; y del paso del tiempo que ha determinado la ausencia de adultos de hace 80 años y obligado a investigar recuerdos de memorias de niños.

3. ANTECEDENTES: ESPAÑA EN GUERRA

La primavera de 1936 fue muy agitada por reivindicaciones sociales y laborales, y por disputas políticas e ideológicas, por lo que de febrero a mayo se declaró el Estado de Alarma con aplicación de censura informativa. En consecuencia, redujo las fuentes de información de la actualidad política y social a las estructuras de encuadramiento político o sindical, los folletos y el boca a boca, que “llevaba y traía” noticias en una población que rondaba el 50 % de analfabetismo, acentuando la polarización ideológica que manifestaron las elecciones de febrero de ese mismo año.

El día 18 de julio Radio Tetuán emitió un bando militar proclamando el estado de guerra. Almería, Jaén y Málaga se declararon leales a la República, Córdoba y Granada quedaron en situación inestable. El general Gonzalo Queipo de Llano hizo triunfar el levantamiento militar en Sevilla y Cádiz, y lo extendió a Huelva. En el verano de 1936 el ejército sublevado extendió su control por Andalucía hasta comunicar Sevilla, Córdoba y Granada por carretera y ferrocarril. En agosto fueron tomadas Fuente de Piedra, Humilladero, Mollina y Antequera; Ronda en septiembre; Casares y Manilva en octubre.

La campaña militar se caracterizó por bombardeos previos al avance de las tropas y el uso de la propaganda por radio15. El inicio de los bombardeos sobre Málaga en agosto desencadenó una escalada de violencia16 en una ciudad con serios problemas de intendencia, agravados por la urgencia de acoger a los miles de refugiados que huían del avance de la guerra desde las provincias de Cádiz, Sevilla, Córdoba, y las comarcas de Antequera, Ronda y el litoral occidental. A finales de enero el Comité de Refugiados de la Málaga asediada registraba más de cincuenta mil personas17, cuyas narraciones de horrores y muertes se difundían e incrementaban en la transmisión del boca a boca, que Queipo de Llano alimentaba a diario desde Sevilla con agresivos discursos radiofónicos.

La ofensiva “nacional” contra Málaga comenzó en enero de 1937 con la toma de Estepona, Marbella y Alhama, y el 2 de febrero se inició el avance final con ejército, aviación y marina en una de las primeras intervenciones de las tropas italianas en la guerra civil española18.

El lunes 8 de febrero los “nacionales” entraron en la capital mientras las tropas italianas descendían hacia la costa desde Zafarraya hasta Torre del Mar, y la carretera de Málaga a Almería era bombardeada por los buques de guerra Cervera y Canarias, y ametrallada por la aviación italiana y española por orden del General Queipo de Llano en un ataque dirigido contra población civil19.

En febrero de 1937 en Málaga escaseaban los alimentos. Los testimonios recogidos en la bibliografía describen una gran tensión emocional por los intensos bombardeos y por la situación de precariedad e inseguridad de los vecinos afectados y de los refugiados de guerra, alojados en espacios comunes de edificios públicos y religiosos. La vida ciudadana se articulaba en torno a partidos y sindicatos20 y las ausencias causadas por la guerra en Málaga habían sido sustituidas por la continua llegada de refugiados, desplazados por el avance del frente por temor a los bombardeos y al ejército rebelde, o a instancias de los milicianos que se retiraban.

Ilustración 1. Avance de las tropas sublevadas sobre Málaga en febrero de 1937

Plano IDEMAP. Elaboración de movimientos de tropas.

La memoria de la Guerra Civil en España constituye un hecho traumático colectivo que en Málaga está vinculado indisolublemente a la huida por la carretera de la costa21. El sábado 6 de febrero de 1937 llegaron a la capital muchos desplazados de Torremolinos y Fuengirola, que siguieron huyendo hacia el Este. El domingo 7 de febrero se escuchaban en la ciudad los disparos del frente y los comentarios alarmantes volaron, alimentados por los milicianos replegados que buscaban a sus familias para marchar en dirección a Almería. La inexistencia de planes de evacuación de la población civil favoreció el desconcierto y la vulnerabilidad, y desató conductas y emociones colectivas que evolucionaron a una situación de pánico22.

A la enorme masa humana que huía de Málaga se sumó gente de la Axarquía, amenazada por el avance del frente desde el Norte, convirtiendo la huida por la carretera de Almería en una referencia constante en los testimonios de la investigación historiográfica, en los relatos de infancia de los nacidos en las décadas de los cincuenta y sesenta del siglo XX y en quienes lo vivieron o fueron testigos23.

El 5 de febrero la columna italiana del coronel Gusberti tomó el puerto de Zafarraya y el sábado día 6 las tropas del general Rivolta conquistaban Alfarnate, Alfarnatejo y Colmenar. Vélez Málaga cayó el martes 9, y el ejército avanzó hacia Nerja, Almuñécar y el río Guadalfeo, donde se había organizado la defensa republicana de Motril24. En la mañana del lunes día 8 de febrero de 1937 entraron en la ciudad de Málaga las tropas sublevadas y las italianas.

El 9 de febrero de 1937 se constituyó la Comisión Gestora de Málaga que constituyó subcomisiones para organizar la vida de una ciudad de indigentes25, con edificios, infraestructuras, equipamientos e instalaciones industriales destrozados. La historiografía26 ha establecido que en 1937 se fusiló en la provincia de Málaga a 1.859 personas, fueron depurados los funcionarios locales y provinciales y se inició un plan de obras públicas con prisioneros de guerra y presos políticos.

El Archivo Municipal de Rincón de la Victoria no conserva documentos que permitan conocer la evolución institucional del municipio de Benagalbón. El Libro de Actas de 1936 recoge el 8 de enero el cese de los concejales y el nombramiento gubernativo de una Comisión Gestora, en el contexto de las suspensiones de los gobiernos municipales de izquierdas elegidos en 1931, sustituidos tras las elecciones de 1933 por gestoras afines al gobierno del Partido Republicano Radical y la Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA).

En la sesión del 26 de febrero de 1936 se reponen el alcalde y los seis concejales del “Ayuntamiento de elección Popular” cumpliendo, tras las elecciones del 16/02/1936, el compromiso del Frente Popular de restaurar los gobiernos municipales resultantes en 1931 y 193327. El 2 de marzo de 1936 se constituye un Ayuntamiento interino designado por el Gobernador Civil con trece concejales. La última Acta del Ayuntamiento Pleno de Benagalbón de 1936 data del 11 de julio de 1936, lo que permite suponer su disolución y que se constituyeran varios Comités municipales.

En marzo de 1937 había una Gestora Municipal presidida por Luís Romero Fernández, miembro de la Falange28, y el Libro de Actas del Ayuntamiento se reanuda el 02/10/1939 con Manuel Fernández Moreno de alcalde y siete “vocales” de una Comisión Gestora. Las fuentes orales refieren a un exmilitar que trabajaba de cartero como Jefe Local de Falange en La Cala del Moral, y un documento privado acredita el nombramiento en enero de 1938 de un vecino de Benagalbón como Jefe Local de Falange española Tradicionalista y de las JONS.

4. RESULTADOS

4.1. El municipio de Benagalbón en 1935

Benagalbón estaba situado en la provincia de Málaga, como municipio contiguo a la capital por el Este, y primero de la comarca de la Axarquía. Con una extensión de 28 km², desciende desde las discretas alturas de los Montes de Málaga hasta el mar29 en una ladera inclinada muy fragmentada en lomas y cañadas por numerosas torrenteras que van al mar o alimentan cuatro arroyos principales de cauce estacional, cuyos aportes han conformado una franja llana en sus 8 kilómetros de costa del Mar de Alborán. Los límites municipales son por el Oeste el arroyo Totalán junto a La Cala del Moral, y el arroyo Santillán al Este de Torre de Benagalbón.

El aprovechamiento hortícola de las hoyas fluviales, y de las lomas con vides y olivos a principios del siglo XIX dotó de importancia económica y demográfica al territorio y en 1835 se constituyó en municipio por desagregación de Moclinejo, con capital en la única localidad con núcleo urbano, pues la piratería determinó la ausencia de asentamientos estables en el litoral desde el siglo XVI.

La adecuación y fortificación de la carretera de la costa de Málaga a Granada en 1786 favoreció la explotación de los recursos locales, y a lo largo de su trazado se fueron formando los núcleos de población de La Cala del Moral y de Rincón de la Victoria; y varias aldeas en el Este.

La llegada en 1908 de la línea del ferrocarril suburbano Málaga-Vélez Málaga, con paradas en la estación de Rincón de la Victoria y apeaderos en La Cala del Moral y Torre de Benagalbón, dinamizó la economía municipal al facilitar la salida de productos de la llanura litoral y de los municipios del interior, comunicándolos con la capital.

Ilustración 2. Poblamiento y redes de comunicación

en el término municipal de Benagalbón

Fuente: Planimetría 1874-1879 (sección). Instituto Geográfico y Estadístico. IECA1989003234.

Según los datos depurados del padrón municipal, a 31 de diciembre de 1935 el municipio de Benagalbón tenía 5.555 habitantes y una población muy joven en la que, según se puede observar en la tabla 1, destaca la diferencia en razón de sexo tanto en la tasa de alfabetización como en el estado civil de viudez, que afecta a más del triple de mujeres que de varones.

Tabla 1. Datos de población del municipio de Benagalbón en 1935

Casi la cuarta parte de los habitantes de 1935 habían nacido en otros municipios con predominio del entorno inmediato de la Axarquía o Málaga capital. Los datos que refleja el padrón como “Profesión” parecen referirse a la percepción de ingresos más que a actividad laboral, pues registra “Retirados” y califica de “Industriales” a empresarios y a propietarios de tiendas y bares. En el presente estudio se han unificado con “Propietario” los registros de “Agricultor” y “Labrador” por entender que se refiere a personas que trabajan tierras por cuenta propia, en propiedad o por arriendo. La elevada proporción de propietarios que refleja la Tabla 2 muestra la fragmentada propiedad agrícola de la Axarquía30.

Tabla 2. Perfil socioeconómico del municipio de Benagalbón en 1935

Se ha observado que el agrupamiento en secciones de población que realizan los padrones municipales se corresponde con diferencias económicas, sociales y de alfabetización entre las distintas unidades demográficas que componen la población del término municipal, lo que impone un análisis a escala reducida por secciones cuyos datos se incluyen como anexo en tablas comparadas.

4.1.1. La localidad de Benagalbón en 1935

La villa de Benagalbón está situada en el interior del término municipal a tres kilómetros de la costa, ubicada sobre una elevación alargada junto al arroyo que recibe su nombre. Fue capital del municipio desde su constitución por la importancia de su producción agrícola tradicional de aceites, higos, pasas y vinos, que sustentaba un considerable comercio de exportación de productos de secano.

La pérdida de todos los pies de vid por la plaga de la filoxera en 1878 empujó a los propietarios más potentes a diversificar inversiones, y desplazó el peso económico a los cultivos de regadío en la llanura litoral para abastecer a Málaga de verduras y hortalizas. Muchos jornaleros y pequeños agricultores tuvieron que emigrar o hacer desplazamientos temporales a tareas agrícolas.

En 1914 el falseamiento de los resultados de las elecciones a Diputados a Cortes desencadenó una tragedia que resultó en la muerte de un guardia civil, la detención de 58 vecinos, tres condenas a muerte31, y la decadencia irremisible de la villa, en la que ya no se celebraban los Plenos municipales y era la única localidad municipal sin apeadero o estación de tren.

Como corresponde a su origen y al modelo de asentamiento medieval de la Axarquía, la villa se había desarrollado de manera orgánica con casas adaptadas al relieve de una loma alargada entre la cañada de los Cambrones y el arroyo Benagalbón. El núcleo urbano tenía seis calles: Real, Cementerio, Estación, Osario, Salinas y Sol; y dos plazuelas, la Plaza de la Iglesia y la Plaza de la Constitución. El edificio del Ayuntamiento no tenía uso ni función, y la actividad política local se desarrollaba en los bares y en un centro obrero republicano.

Ilustración 3. Plano (sección) de la Villa de Benagalbón 1896.

Callejero de elaboración propia

En 1936 vivían en la villa de Benagalbón 439 personas con una tasa de alfabetización superior a la media municipal. Había dos maestros. Las diferencias en la distribución de los mayores de seis años que sabían leer era muy reducida entre hombres y mujeres y por calles del pueblo, lo que sugiere una relativa homogeneidad socioeconómica, probablemente relacionado con una estructura productiva en la que el 24,2 % de que quienes declaran actividad laboral son propietarios, y el 40,6 % cuenta con hijos jornaleros que comparten la unidad familiar.

Destaca la irregularidad del perfil demográfico de Benagalbón en el número de individuos por tramos de edad, que solo se iguala en los mayores de 70 años con 11 hombres y 10 mujeres, ninguno de los cuales sobrepasaba los 83 años.

Se observa que la viudez se reparte de manera irregular, con viudas en todos los grupos de edad adulta y viudos que se concentran en mayores de 70 años. Se ha interpretado que los segundos matrimonios de varones, identificables por marcadas diferencias de edad entre los cónyuges y la presencia de familias con hijos con segundos apellidos diferentes, unido al dato del doble de mujeres que de hombres viudos en edad de trabajar podría ser un indicador de la importancia de los trabajos “propios de su sexo”32 en el mantenimiento de la vida cotidiana (agua, animales domésticos y otros trabajos “invisibles”). La existencia de cinco familias compuestas por mujeres sin profesión sugiere posibles ocupaciones en trabajos de economía informal que aporten el sustento de la familia.

El 89 % de los habitantes han nacido en el municipio de Benagalbón y 45 personas proceden de otros lugares, 20 de ellos de la Axarquía: Vélez-Málaga, Moclinejo, Alcaucín, Riogordo, Archez, Nerja, Periana y La Viñuela, de clima, suelo y cultivos similares.

4.1.2. Los Caseríos en 1935

El municipio de Benagalbón ocupa la vertiente sur de la unidad geográfica y cultural de los Montes de Málaga caracterizada desde la Edad Media por el aprovechamiento intensivo de los reducidos recursos hídricos y edáficos, capaz de mantener un importante poblamiento diseminado por las numerosas lomas de escasa altitud.

La ilustración 4 permite conocer la distribución sobre la accidentada superficie municipal de los caseríos que mencionan los padrones analizados, y que gracias a una compleja red de caminos y veredas mantenían entre sí una relación frecuente, tanto en festividades señaladas: pastorales y tontos de Navidad, carnavales, júas, candelas de la Victoria o San Marcos; como en fiestas de verdiales, ruedas o maragatas, que cumplían la misión fundamental de facilitar la relación entre jóvenes y mantener la variabilidad genética33.

Ilustración 4. Distribución de poblamientos en el término municipal de Benagalbón

En 1935 los caseríos diseminados por el término municipal de Benagalbón agrupaban al 40,1 % de la población municipal, 1.682 personas en cuya composición demográfica destaca la reducción en los grupos de varones de 30-35 años y de 50-55 años, y su variable distribución entre los 75 asentamientos de diversa entidad que registra el padrón municipal de 1935 que la tabla 3 muestra.

Tabla 3. 1935 Caseríos del diseminado de Benagalbón según número de habitantes

Las siete aldeas de más de 50 habitantes: Aguirre, Arroyo Granadillas, Bonillas Bajos, Los Morenos Altos, Las Torrecillas, El Saltillo y Cortijo Blanco, concentraban a 500 personas. Destacan El Saltillo con 87 personas, y Cortijo Blanco con 122 habitantes.

Se observa gran disparidad de la tasa de alfabetización entre hombres y mujeres y entre cortijadas en relación al número de habitantes del núcleo y a su distancia o accesibilidad a los núcleos poblacionales con maestros, o a personas capaces de “enseñar las cuatro letras”.

En ausencia de negocios tipo bar o tienda en un hábitat disperso el sector de propiedad lo componen 2 agricultores, 11 labradores y 130 propietarios de los que 21 son mujeres, que constituyen el 27,2 % de la fuerza productiva, evidenciando la fragmentación de la propiedad agrícola. Los registros no recogen la especialización en tareas agrarias, ni el importante aporte a la economía familiar del trabajo de niños y mujeres en labores del campo y del hogar.

La mayoría de los habitantes (83 %) había nacido en el municipio y los inmigrados proceden de la Axarquía y de Málaga capital. Es de destacar que en una familia compuesta por cabeza, cónyuge y tres hijos menores de 5 años, los dos hijos mayores han nacido en Bilbao (Vizcaya), y el menor y los padres en Benagalbón. En otra familia de seis miembros el mayor de los hijos, de 9 años, nació en Madrid. En ambos casos el Cabeza de familia es de 30-34 años de edad.

La combinación de familia local con hijo mayor nacido en otra provincia repetida en una población de origen tan poco variado podría indicar una residencia temporal de la familia, y sugiere la emigración o el desplazamiento estacional para explicar la reducción a partir de los 20 años.

Ilustración 5. Ortofoto 1956-57 La Cala del Moral

4.1.3. La localidad de La Cala del Moral en 1935

La Cala del Moral es la localidad más occidental del municipio, situada a diez kilómetros del centro urbano de Málaga. Está emplazada en la zona oriental de la playa de casi 2 kilómetros de longitud entre las dos masas calizas de los Cantales, que conforman una cala recorrida en paralelo por la vía férrea y la carretera Málaga y Almería, y está limitada al Oeste por el arroyo Totalán, final occidental del municipio de Benagalbón y comienzo del de Málaga.

En 1935 la llanura litoral estaba ocupada con huertas y las lomas cercanas a la costa eran de secano de almendros y olivos. La localidad de La Cala del Moral tenía una iglesia y ocho calles de las que la principal era la carretera de la costa, de nombre Marqués de Linares tanto en la travesía de La Cala del Moral como en Rincón de la Victoria.

Según el padrón municipal en 1935 La Cala del Moral tenía 1.272 habitantes con más proporción de hombres y de solteros que la media municipal. Había cuatro veces más mujeres viudas que viudos, y un 10 % de disparidad en la alfabetización de ambos sexos. También se observan diferencias extremas entre el Cuartel de Carabineros de El Cantal con el 100 % de alfabetizados, y la calle de la Laguna, situada en una pendiente por la que corría con frecuencia un regatón de agua, en la que solo sabía leer el 30,3 %.

El 81 % de la población activa trabajaba como jornalero o pescador, que implican ingresos variables dependientes de la demanda empresarial y de la estacionalidad. El 32 % de los trabajadores son pescadores de actividad extractiva diaria con red en barcas pequeñas de reducida capacidad de captura. El padrón no informa sobre las diferencias de 4 a 6 pesetas en los jornales declarados, que podrían indicar una especialización profesional o una diversificación de fuentes de empleo, pues a menos de 1 km estaba la fábrica de cementos Portland34, en el término municipal de Málaga.

El 42,9 % de la población de La Cala del Moral habían nacido en otros 82 municipios distintos, y entre los 104 jornaleros hay 16 que llevan menos de un año trabajando, lo que parece indicar una alta demanda de mano de obra y podría explicar la mayor proporción de hombres. El alto empadronamiento de trabajadores a demanda podría estar en relación con las reivindicaciones sindicales basadas en el artículo 1 de la Ley de Términos Municipales que impulsó Largo Caballero en 1932 que establecía que “en todos los trabajos agrícolas, los patronos vendrán obligados a emplear preferentemente a los braceros que sean vecinos del Municipio”35.

Cuatro mujeres declaran profesión: una criada, una maestra y dos propietarias. Hay ocho guardias civiles que declaran percibir un salario de 3.100 pesetas anuales que, salvando la gran diferencia entre percibir un sueldo fijo o jornales sueltos, equivalen a 8,49 pesetas diarias. El cartero cobra anualmente 1.800 pesetas, 4,9 pesetas/día; y el practicante 1.200 pesetas que son 3,2 pesetas/día. El resto de trabajadores no declaran jornal diario ni renta anual.

4.1.4. La localidad de Rincón de la Victoria en 1935

Rincón de la Victoria ocupa el lugar central del municipio, punto de confluencia de las vías antiguas del litoral con las de las localidades del interior: Benagalbón, Moclinejo, Almáchar, El Borge y Cútar, por lo que tuvo ocupación humana desde la Antigüedad hasta la Edad Media, y fue despoblada en el siglo XVI por los ataques piratas berberiscos. La remodelación viaria y defensiva en tiempos de Carlos III revitalizó la costa y varias familias de pescadores se asentaron en “el Tajo”, junto al promontorio calizo del Cantal, propiedad de los frailes de la Orden de los Mínimos del Convento de la Victoria de Málaga, de donde recibe su nombre.

Ilustración 6. Ortofoto 1956-57 Rincón de la Victoria

La plaga de la filoxera en 1878 orientó la actividad económica a la explotación de la llanura costera para abastecer a Málaga de hortalizas y verduras que se transportaban en el tren, y ese auge económico convirtió a Rincón de la Victoria en un centro de actividad político-administrativa y de gestión que se desarrolló a lo largo de la carretera litoral y la vía del ferrocarril Málaga-Vélez-Málaga como se puede observar en la ortofoto de 1956-57.

En 1935 Rincón de la Victoria tenía 1.614 habitantes, y su pujanza se evidenciaba en una población de 25 años de media de edad que en su cuarta parte había nacido fuera del municipio, llevaba menos de diez años de residencia en él y sabía leer en el 75,3 %. El analfabetismo se concentra en las calles más antiguas y de mayoría de pescadores, que es el grupo profesional en el que solo el 24,2 % sabe leer.

Rincón de la Victoria concentra la mayor diversidad de profesiones y era la única localidad municipal con titulados académicos superiores: abogado, ingeniero, médico, secretario judicial, y teniente de carabineros. En el total de 53 propietarios destacan cuatro mujeres propietarias y dos industriales. A estas seis mujeres con profesión se suman una maestra y una empleada.

Respecto a los sueldos, en un matrimonio de maestros nacionales el hombre cobra 4.000 pesetas/año (10,9/día) y la mujer 3.000 pesetas/año (8,2/día), tal vez por ser él cabeza de familia con dos hijos a su cargo. El abogado percibe 5.500 pesetas al año (15 pesetas/día), algo más que las 5.000 pesetas (13,7/día) que cobra el teniente de carabineros, pero menos que la renta de 6.000 pesetas (16,4/día) que percibe uno de los Retirados, grupo este compuesto por otros cinco varones, con rentas de 3, 5, 5,8, 6 y 8 pesetas/día. Los jornaleros declaran un jornal entre 4 y 6 pesetas y su vida laboral se extiende desde los 8 a los 75 años.

4.1.5. La entidad singular de Torre de Benagalbón en 1935

Agrupa a 11 caseríos diferentes del sureste del municipio relacionados entre sí por compartir las tres grandes vías de comunicación litoral: el Camino Viejo de Vélez-Málaga, la carretera de la costa y la estación del ferrocarril Málaga-Vélez-Málaga. Recibe el nombre de la torre almenara en cuyo entorno se ubicaban caseríos y aldeas sin trama urbana a causa de su crecimiento orgánico, como se puede observar en la ortofoto de 1956-57.

Ilustración 7. Ortofoto 1956-57 Torre de Benagalbón

En 1935 habitaban en Torre de Benagalbón 553 personas que en conjunto ostentaban la tasa de alfabetización más elevada del municipio gracias a las reducidas distancias entre las unidades de población, y a la presencia de una maestra entre los 157 habitantes que declara recursos o profesión. Solo ella y una propietaria son mujeres.

Torre de Benagalbón concentra los servicios de albañil, barbero, caminero, jefe de Estación y la maestra; en Los Rubios había un pastor y una misión evangélica. Los 39 propietarios suponen el 24,8 % de profesión declarada y muchos de ellos comparten unidad familiar con jornaleros, confirmando la fragmentación de propiedad de la tierra.

Un 20,6 % de los habitantes proceden de otros lugares, la mayoría de la Axarquía o Málaga, aunque destacan dos hermanos labradores nacidos en Brasil que solo llevaban 10 años de residencia en el municipio.

4.2. El municipio de Benagalbón en 1940

Tras la sublevación militar de 1936 la vida institucional se alteró o se interrumpió en gran parte de la provincia de Málaga, y la ausencia de Actas de Plenos municipales desde el 11 de julio podría sugerir la fragmentación de la gestión pública y colectiva. La imputación de cinco jornaleros del municipio en 1937 por la Comisión Provincial de Incautación de Bienes36 podría indicar denuncias por ocupación de tierras, pero los Comités de Abastos parecen haber tenido una función más practica que ideológica según las fuentes orales “Fue presidente del comité de abastos, un economato, durante la república” (NDP) y la declaración ante el tribunal militar de un imputado “Que solo estando asociados lograban que de Málaga les suministrasen mediante vales lo que necesitaban”37.

En los informes de la Causa General sobre el municipio38 consta que en julio de 1936 quemaron los Santos de la Iglesia de Benagalbón y fue ejecutado el ingeniero de la fábrica Portland y residente en el municipio de Málaga Jaime Fonrodona Massuet. En diciembre de 1936 fueron asesinados los vecinos del municipio Enrique Garrido Palma y Manuel López Villodres.

Apenas hay referencias orales al desarrollo de la guerra a lo largo de 1936 pero la huida masiva hacia Almería es una constante en los entrevistados, que narran la fuga desordenada de familias enteras: “tuvo que salir cuando dijeron que venían las tropas pegando tiros, y cogió y se fueron las criaturas, con los tres niños” (LPM). Las tropas italianas hicieron volverse a unos “se volvieron de más allá de Benajarafe” (JDS) y otros llegaron a las zonas republicanas del Levante “Se desplazaron la familia. Se desplazaron hasta Alicante, cuando la guerra” (IRB).

A partir del 8 de febrero de 1937 se aplicaron a Málaga y su provincia las instrucciones para restablecer la vida civil en las poblaciones liberadas aunque según el testimonio del hijo de quien fue Jefe Local de Falange parece que se adoptaron medidas poco ortodoxas “Cuando vino el sargento de la Guardia Civil le preguntó, y eso me lo contó mi padre varias veces, la pregunta escueta fue: ¿Aquí a quien hay que matar?” (JAP).

4.2.1. La villa de Benagalbón en 1940

En 1940 se han repuesto los santos de la iglesia, la población de Benagalbón se ha reducido en un 25,7 % y la alfabetización de mayores de 6 años bajó al 33 %, algo más alto en mujeres que en hombres. Solo hay una maestra y el 28 % de los habitantes llegaron o nacieron en los últimos 5 años.

Las fuentes orales dicen que “hubo muchos hombres que se marcharon a Valencia, y un par de familias que se marcharon hacia Almería y luego Valencia” (NDP). Los informantes describen en Benagalbón una antigua división ideológica, que la guerra convirtió en enfrentamiento “se desmadraron los de la FAI (Federación Anarquista Ibérica): requisaban bienes, repartían a amigos, acosaron a una familia de derechas que protegía a los curas” (NDP) y la toma de Málaga agudizó “Se llevaron a muchas personas de Benagalbón, como cuarenta o cincuenta” (NDP).

Según los datos de los padrones, entre 1935 y 1940 abandonan el municipio de Benagalbón 29 familias completas y 36 individuos. De estos últimos es plausible que fallecieran 6 niños y 11 ancianos pues en 1940 sus familias continuaban en la villa. También desaparecen del padrón 13 hombres de entre 19 y 60 años de los que 10 son jornaleros. En el padrón de 1940 aparecen las esposas de tres de ellos como viudas, y una búsqueda somera permite confirmar la muerte de otro en el campo de Gussen (Austria) el 15/11/194139. El maestro fue depurado y sancionado40.

Los 32 propietarios de 1935 son solo 18 en 1940 y ninguno es mujer. La reducción de propietarios, y el importante descenso del nivel de alfabetización, podrían ser indicadores de un empobrecimiento general de la población.

Las negaciones y silencios del discurso de los informantes sugieren el ocultamiento de una ruptura o discriminación en la vida ciudadana “había enfrentamientos… cada uno... yo, por ejemplo, cuando ya tenía conocimiento sabía quién eran la... los comunistas... los rojos, que se llamaban, y nosotros los normales” (ASP); “lo que pasa es que a aquello se le echó un tupido velo a todo, de una cosa de que no se puede hablar... pero yo he visto muy buenas relaciones entre la gente” (NDP) que se refuerza con la referencia al abuso de alcohol de los progenitores: “casi todos los de esas generaciones más o menos eran iguales, se levantaban por la mañana, iban al bar, sus calibritos de coñac o de aguardiente, después continuaban con.., y llegaban a la casa muchas veces” (ASP). Uno de los entrevistados relaciona el alcoholismo del padre con el nombramiento forzoso como Jefe Local de la Falange, que él vivió como una humillación después de estar tres meses en la cárcel.

4.2.2. Los Caseríos en 1940

En 1940 los Caseríos es la única sección municipal en la que hay menos hombres que mujeres, con una reducción del 4,8 % de la población principalmente a expensas de la población masculina. Casi un tercio de los habitantes abandonó su domicilio para ser sustituidos por nuevos moradores, y los mayores de 6 años que saben leer han disminuido casi en el 10 %.

La dispersión territorial no protegió a las cortijadas del efecto desorganizador de la guerra, los informantes refieren saqueos de viviendas y cortijos “Pasaban por el campo y se llevaban las bestias, se llevaban cabras, se llevaban gallinas” (MCM). Tampoco se libraron del miedo y la huida masiva hacia el Este “se fueron porque se fue todo el mundo. Vivían en Bonillas y los cañonazos les llegaban” (CGM).

El empleo precario como jornalero y obrero agrícola crece hasta el 93,1 % mientras los propietarios se reducen desde el 27 % de 1935 al 5,3 % de 1940, y aparece la denominación “Obrero” que se ha interpretado por empleados en trabajos de transformación, tal vez relacionado con la actividad de “Pielero” y con las cabras como principal ganadería “donde había cabras no había hambre” (JAGB).

El padrón registra como ausentes a siete obreros de entre 21 y 36 años, 6 están en Francia y el otro en paradero “Ignorado”, lo que reduce aún más la fuerza laboral y explica la inclusión de menores y de dos mujeres, registrando la realidad de la participación femenina en las campañas de temporada “Mi madre de soltera trabajaba, si era el tiempo de la aceituna, pues cogía aceituna” (CGM); “yo he trabajado en el campo siempre, y mis hermanas, igual” (RDM).

4.2.3. La Cala del Moral en 1940

La Cala del Moral era el pueblo contiguo al municipio de Málaga “iba esto como una procesión. Apelotonada la gente, huían de Málaga despavoridas y, claro, pasaron por aquí” (JAP). Solo la familia de uno de los entrevistados permaneció en La Cala del Moral y dos familias se volvieron pronto “Llegaron a Torre del Mar y entonces vinieron las tropas y dijeron ¡a volverse!” (LPM) Las familias de los otros tres llegaron a Alicante, Valencia y Francia respectivamente y volvieron tras finalizar la guerra. La familia que llegó a Francia no residía en 1940 en el municipio “Cuando terminaron la guerra se vinieron aquí a la Cala otra vez” (JRZ).

Los informantes hablan de un pueblo vacío en 1937: “lo mismo te metías en esta casa que en aquella, según te convenía, estaba todo vacío, hasta que vinieron la gente, y muchos no vinieron” (JDA), pero los datos establecen que a 1 de enero de 1941 había en La Cala del Moral, 316 habitantes más que en 1935.

El análisis detallado de los padrones justifica la percepción, pues 388 personas abandonaron sus viviendas y su pueblo y sus casas fueron ocupadas por otras personas, desplazadas a su vez de otros lugares. Solo constan en ambos padrones el 70 % de los habitantes, y el retorno por sus propios medios debió ser escalonado “cuando eso nos fuimos... estuvimos fuera, luego nos fuimos a la torre de Benagalbón, a La Viñuela” (IRB).

Los nacidos en otros municipios se han incrementado hasta el 38,8 % y se ha acentuado la proporción de masculinidad, de hombres solteros, y de mujeres viudas. La nupcialidad ha bajado un 4 % y los menores de 10 años se han reducido en un 1,8 %, tal vez por las frecuentes enfermedades infecciosas41, con lo que la media de hijos por familia ha bajado sin cambiar la media de convivientes, pues se han elevado hasta el 41,9 % las unidades familiares con familia amplia y agregados.

Destaca la incorporación temprana al mercado laboral del 10 % de los varones menores de 14 años y la irrupción de los términos obrero y obrero industrial, que parece diferente del concepto de trabajador eventual pues apenas cambia el número y la proporción de pescadores y jornaleros que, sumados a quienes declaran ser labradores y cabreros, implica que el sector primario ocupa el 56,94 % de la actividad laboral. En 1940 el sector industrial ocupa al 25 % de la población activa de La Cala del Moral, posiblemente relacionado con una mayor actividad de la fábrica Portland, ante la necesidad de reconstruir instalaciones y edificios destruidos en la guerra.

Las personas entrevistadas cuentan que sus padres se dedicaban a la pesca, la agricultura o la actividad industrial, con aportes complementarios de trabajos ocasionales “Antes de la guerra trabajaba en la fábrica de cemento y luego también, y echaba unos ratos de trabajo en las huertas de La Cala” (LPM). La información sobre la actividad paterna introduce el hambre como elemento que se repiten en el discurso de los informantes “Había poco… ¡nada!” (MSG); “se liaba a tirarle piedras a los dátiles, y eso era lo que comía al cabo del día” (JAP) y parece caracterizar la infancia de la mayoría de los habitantes.

4.2.4. La localidad de Rincón en 1940

En 1940 Rincón de la Victoria tiene 10 habitantes menos que en 1935 pero han desaparecido del padrón 622 personas que han sido sustituidas por otras 658 con un incremento de los adultos de entre 35 y 40 años de edad, principalmente inmigrados que constituyen el 27 % de la población total. La alfabetización se ha desplomado hasta el 34,5 % de la población y aún menor en las mujeres.

Las personas de la localidad entrevistadas coinciden en el miedo como motivo para huir “A mi padre le dijeron que como él estaba en el sindicato, que correría peligro, y entonces pilló miedo y como iban muchos para allá, pues se fueron ellos también” (IRB); en que el pueblo fue bombardeado: “cuando estábamos en el Tajo, los barcos de guerra empezaron a bombardear” (ESR); en la marcha de familias enteras “Mi padre, mi madre, me llevaban a mí y a mi hermano. Iba mucha más familia, toda la familia. Por parte de mi madre iban los abuelos” (IRB) y en las condiciones de la huida “bombardeaban por delante de las personas, para que la gente no huyera para Almería... bombardeaban por delante, y se volvían para atrás” (JDS).

En 1940 Rincón de la Victoria ejerce la capitalidad política y económica del municipio, que se manifiesta en el retroceso del sector laboral primario y el aumento del sector servicios: comerciante, retalero, vendedor, dependiente o tratante. Dos mujeres son telefonistas, hay una familia de feriantes y un tejeringuero42. No hay carabineros y el puesto de la Guardia Civil en la Casa-Fuerte aumenta en cinco unidades. Hay un “Militar” en paradero “Ignorado”, y un tornero y un pescador “Desaparecidos”.

Según los informantes la vida era muy dura, las familias compartían viviendas de una sola pieza sin agua corriente “En la misma habitación mis padres, mi hermana y yo” (IRB). La precariedad en el acceso a los recursos para subsistir “Aquí había veces que se tiraban treinta días de mal tiempo, y si no pescaban no comían” (ESR) se manifiesta en la mención de actividades de economía informal como lavar la ropa a los guardias solteros; tirar del copo; hacer alpargatas con trozos de tela y de suelas o recoger rebuscos de las cosechas de las huertas “iban al campo y traían higos, traían... lo que pillaban... cogían berenjenas o pimientos, claro, el dueño denunciaba, y los pobres” porque el hambre es una constante en los discursos “aquí en el cuartel tenían los caballos mirando hacia esta parte, y eso tenía las rejas… ...y los niños nos metíamos por las rejas, con los mismos hijos de los guardias para quitarle las algarrobas a los caballos…” (JDS).

4.2.5. Torre de Benagalbón en 1940

La principal novedad en 1940 en Torre de Benagalbón es que la carretera de la costa tiene nombre: calle Calvo Sotelo. La población ha crecido hasta los 603 habitantes, pero solo quedan 338 de los 548 habitantes de 1935 y hay 220 personas que no residían entonces, con lo que en el plazo de cinco años se ha renovado el 36,5 % de la población.

En 1940 hay el mismo número de industriales, menos de la mitad de los propietarios y más del doble de obreros que en 1935. El cambio de jornalero a obrero podría relacionarse con una posible compatibilidad del trabajo en la industria cárnica con el trabajo del campo “como era huerta, pues había siembra de tomates, de habichuelas… ... ¡y nos metían unas bullas! para que no perdiéramos tiempo, para trabajar más, para rendir más” (RDM).

5. DISCUSIÓN

En los cinco años transcurridos entre 1935 y 1940 han cambiado muchas cosas en España y en el municipio de Benagalbón. La población municipal ha aumentado en 168 habitantes y su caracterización demográfica sigue siendo joven, con una base ancha y 26,1 de media de edad.

El 3 % de aumento de población se podría asimilar a un crecimiento natural, pero la proporción de menores de 5 años respecto a la población total ha bajado desde el 14,2 % de 1935 al 12,3 % en 1940; y el gráfico 1 permite observar que se ha producido una reducción en los individuos esperables por evolución cronológica de los grupos de edad de 20-24 y un incremento en otros grupos de edad, en especial de 35-39, que indican un aumento de población adulta que procede del exterior.

Gráfico 1. Municipio de Benagalbón.

Comparación de población por grupos de edad 1935-1940

La característica de que el 54,3 % de los nuevos habitantes mayores de 5 años del padrón de 1940 habían nacido en el municipio sugiere el regreso de naturales que hubieran emigrado en los desplazamientos económicos que caracterizaron los primeros años del siglo XX43, más que una llegada masiva de alóctonos.

El 67,2 % de los 1819 habitantes que ha perdido el municipio entre 1935 y 1940 habían nacido en el municipio, pero las Rectificaciones del Empadronamiento de Habitantes no informan sobre el destino de las 163 personas que dice que han perdido la vecindad; los 157 varones de entre 20 y 30 años “Presentes que pasan a ser ausentes” podrían deberse a la movilización por la Guerra Civil, y solo constan 32 defunciones en las Rectificaciones de 1936-37.

Las fuentes orales mencionan familiares fallecidos y desplazados “en el frente murió un hermano de mi madre. Y otro hermano se pasó a Francia” (IRB); “Nosotros lo que perdimos fue dos tíos... Muchos se quedaron en Valencia y se hicieron en Valencia, yo tenía allí familia, y mi mujer” (JDA); “un hermano de mi padre corrió, se fue para Almería... se casó en Francia” (MCM) pero no hay registros de quienes huyeron44, y en los datos parciales que se conservan de refugiados de Málaga en Almería aparecen 137 naturales de Benagalbón45.

En las tres localidades se han cambiado los nombres de las vías principales por el de general Franco; el general Queipo de Llano; José Antonio; y Calvo Sotelo. La Torre de Benagalbón y La Cala del Moral han adquirido población en estos cinco años, posiblemente por la explotación intensiva hortofrutícola, fácil de transportar por el ferrocarril de Málaga-Zafarraya con apeaderos en ambas localidades.

Las denominaciones de obrero y jornalero parecen responder a la ocupación laboral sujeta a demanda estacional indistinta de mano de obra y la aparición en el padrón de 1940 de “obreros industriales” podría estar relacionado con el empleo en la cercana fábrica Portland. Se ha interpretado el registro de “obrero agrícola” en un sentido de especialización, en la línea que sugerían las diferencias de jornales diarios de 1935, cuando el 81,3 % cobraba 4 pesetas y el 19,3 % percibía de 5 a 6 pesetas.

En el término municipal ha aumentado la población que declara actividad laboral en todos los sectores de producción. Los datos del padrón municipal no recogen detalles sobre la estructura de propiedad y su evolución, pero la reducción de los 291 propietarios de 1935 a los 147 de 1940 en el conjunto del municipio, choca con el aumento del 36,1 % de propietarios en La Cala del Moral y sugiere grandes cambios que las fuentes orales achacan a empresarios absentistas de Málaga en la costa: “era la huerta de estos ricachones de Málaga, huerta de Nadales. Luego pasó a nombre de dos o tres, pero... se le cambiaba el nombre pero no eran dueños, eran renteros” (JDA).

El principal cambio observado en los habitantes es una sustitución parcial que afecta a un tercio de la población. Investigaciones locales sobre las Rectificaciones al padrón en la comarca de la Axarquía muestran pérdidas demográficas del 6 % en Periana, 10 % en Colmenar, 20 % de Alfarnate46.

Al comparar la población de los padrones de Benagalbón de 1935 y 1940 solo constan 3.736 personas en común, con 1.819 moradores de 1935 que dejan de residir en 1940 y con 1.987 nuevos residentes (33,7 % de renovación). Destaca un mayor peso de adultos en los nuevos aportes demográficos que reduce un 1,9 % la proporción de menores de cinco años en la población de 1940 respecto a la de 1935, a pesar de los 664 niños nacidos desde 1935.

Ocho de las dieciséis personas entrevistadas afirman que su familia huyó y regresó antes de 1940, y una después, lo que sugiere que el número real de personas que huyeron pudo ser muy superior al 32,7 % que indican los cambios del padrón. En ausencia de registros y datos, la historiografía47 no ha confirmado ni rechazado un número estimado de manera aleatoria en 150.000 personas desplazadas, muy superior a la movilidad económica tradicional48, y todos los testimonios del presente estudio y de otras investigaciones aducen el miedo como motivo para marcharse en febrero de 1937, por lo que resulta pertinente relacionar la guerra y la sustitución demográfica de un tercio de la población del municipio de Benagalbón.

Los inmigrantes han aumentado menos de un 1 % entre 1935 y 1940, pero el análisis a nivel de secciones municipales evidencia su concentración en los puntos de atracción del litoral, en detrimento de Benagalbón y los Caseríos, que pierden población propia y adquirida. La representación gráfica de los sectores de actividad económica en las cinco secciones municipales según los datos de los padrones en 1936 y 1940 del gráfico 2 indican los puntos de atracción y repulsión de habitantes, y muestra la decadencia de la villa de Benagalbón, que ha perdido el 25,7 % de sus habitantes y el 27,2 % de los propietarios, y la de la sección de Caseríos, que ha perdido un 5,6 % de población y el 77,6 % de los propietarios, que han pasado de los 143 de 1935 a 32 en 1940.

Esta reducción de propiedades podría relacionarse con la penuria económica que arrastró la guerra que pudiera haber favorecido un proceso de concentración de propiedades, potenciado por la actividad de la Comisión Provincial de Incautación de Bienes y el Tribunal de Responsabilidades Políticas que entre 1937 y 1945 instruyó 13 expedientes a vecinos del municipio, seis de ellos de Caseríos.

Gráfico 2. Municipio de Benagalbón.

Evolución de propietarios por secciones 1935-1940

La Cala del Moral ha aumentado el número de empresarios de 23 a 41, e incrementado su población un 20 % con la necesidad de mano de obra en las huertas y en la fábrica del Portland, que debía responder a las demandas militares y de reconstrucción de infraestructuras y viviendas destruidas en la guerra. Rincón de la Victoria se acentúa en la línea de capitalidad municipal y centro de servicios con casi el doble de personas dedicadas a trabajos administrativos y a profesiones especializadas. Torre de Benagalbón ha crecido más del 9 % y parece basar su atractivo en la explotación agrícola intensiva y en su conexión con Málaga a través del ferrocarril.

Esta efervescencia productiva no parece haber beneficiado a la mayoría de la población, pues las fuentes orales relatan un escenario de pobreza “mis abuelos tenían tierra... No es que eran... pero para la casa tenían, y gracias a ellos nosotros comíamos muchos días, porque mi padre... lo que ganaba era muy poco” (RDM) y escasez “no había harina, no había pan, no había patatas” (ESR) que confirman los datos del 10,5 % del total de niños menores de 15 años que declaran trabajar en 1940, frente al 2,9 % que trabajaba en 1935.

Las cifras del padrón apenas registran el trabajo habitual de mujeres en el campo ni en el cuidado de animales que mencionan las fuentes orales “mi madre con los tres hijos y la casa que tenía gallinas, que había cabras, que había guarros” (MCM); “Mi madre tenía gallinas “(RDM). Tampoco recoge el trabajo infantil “yo con siete años estaba trabajando, aquí si no se arrimaba algo no se podía comer” (JAGB) en las tareas familiares agrarias, de pesca o artesanales “Yo terminaba el colegio me estaba mi padre esperando, cogíamos una sierra grande que teníamos, íbamos al campo” (ESR). En los menores de 15 años que declaran trabajar hay el mismo número de aprendices y algunos pescadores más, pero los 8 niños jornaleros de 1935 se han elevado a 43 en 1940.

Más invisible es el duro el trabajo cotidiano que narran los informantes, desde acarrear agua de fuentes distantes, el lavado a mano o el repaso y zurcido de la escasa ropa. El modelo de distribución de tareas se evidencia en la respuesta a la pregunta de la entrevistadora: “¿Criaban animales en la casa?” “En el pueblo había quien tenía cabra, tenía gallinas... había quien las tenía, pero mi madre no” (JDA).

La economía informal era imprescindible en la pobreza general y frecuentemente comportaba transgredir la legalidad con grave riesgo para los más débiles49:

El estraperlo fundamentalmente lo llevaban las mujeres. Iban a Málaga, andando a Málaga prácticamente, salían de madrugada con aceite, lo más que llevaban de estraperlo era aceite, también harina. Había tenderos que las traían de por ahí de Benamargosa… del Salto del Negro y por ahí, que había harina, y estas la llevaban a Málaga en el tren negro. Cuando la Guardia Civil se subía, se bajaban porque el tren iban muy despacio y así… Aquí había por lo menos 15 o 20... la mayoría de las mujeres así, que trabajaban, se dedicaban al estraperlo, a llevar a Málaga... porque entonces hasta los huevos era todo de estraperlo. Iban a las casas de la gente que tenía un poquito de más dinero a venderle los huevos, a venderle el pollo, a venderle aceite... porque había mucha escasez de todo (NDP).

Los relatos esbozan una sociedad autoritaria en la que la seguridad personal y familiar dependía de la voluntad de quienes ostentaban algo de poder. La ausencia de garantías jurídicas basaba la seguridad y la integridad personal en las relaciones personales o la suerte “Era somaten, y entonces decía este no… este no tiene nada que ver con política, ni este es rojo, ni este es blanco ni este es nada, ¡Si es un desgraciado de la playa hombre!” (JDA).

La reducción del 2,5 % en el nivel de alfabetización de mayores de 6 años se relaciona con el adelgazamiento del sistema educativo en los años de guerra y las depuraciones de maestros que dejaron 5 maestros en 1940 de los 8 que había en 1935. Benagalbón y Caseríos mantuvieron las fiestas tradicionales “El día de San Marcos se celebraba muchísimo” (RDM); “se mantuvo la tradición de los verdiales, y la tiendecilla ponía toldos y palmeras y se cantaban letrillas relativas al hambre que se pasaba” (NDP). En el litoral “Fue una época muy triste” (ARG).

Hay varias referencias a la necesidad de callar “Mi madre me decía: No vayáis a abrir la boca. Esto me lo ha contado tu padre pero... vaya que se enteren y tenga tu padre problemas” (ESR) y no ver “la guardia civil, que traían... la pareja... iban esposados, y mi madre: Eso no se mira, no se mira” (JAP). Cualquier vecino podía ser un chivato “le llamaba el somatén, y ese, palabra que le decía a la guardia Civil, ya venía en busca tuya o en busca mía... porque te habían cogido hablando de esto o de lo otro” (JDA) y las denuncias tenían consecuencias muy serias “En 1937 fusilaron a tres hombres del pueblo. Se comenta que por denuncia de un vecino de Torre de Benagalbón que tenía una tienda” (NDP).

Varios entrevistados cuentan historias de abusos de autoridad que, sin leyes que garantizasen la libertad e integridad de las personas50, llegaban a la humillación “no le dio los buenos días, y le hizo volver y entrar, y volver y entrar, volver y entrar, buenos días, buenos días, buenos días, y, encima, le dio una paliza que estuvo casi seis meses sin poder moverse” (ESR).

La única opción para sobrevivir era vivir con discreción, sin destacarse a menos que se pudiese ejercer el poder “el que partía el bacalao aquí era mi padre, que era el jefe local del movimiento” (JAP).

6. CONCLUSIONES

El análisis de los datos de los padrones municipales de Benagalbón de los años 1935 y 1940 ha permitido caracterizar a las poblaciones que lo componían y establecer una diferenciación entre dos espacios geográficos y culturales bien definidos.

La villa de Benagalbón y el poblamiento disperso agrupado como Caseríos presenta en 1935 un nivel de vida más elevado con el 26 % de propietarios, y una alfabetización general superior a la de las localidades litorales de La Cala del Moral y Rincón de la Victoria, cuyas bolsas de analfabetismo por calles permite identificar diferencias sociales en la estructura urbana, y muestran una elevada proporción de inmigrados del entorno directo de Málaga y la comarca de la Axarquía trabajando en las huertas, en la fábrica de cementos o en la pesca artesanal.

Se ha aplicado la metodología de triangulación poniendo en relación los datos de población con el análisis de contenido de los discursos de 16 personas nacidas antes de 1946 y cuyas familias residieron en el municipio en 1935, 1940 o en ambos.

La comparación de los datos de las poblaciones de los padrones de 1935 y 1940 permite establecer que a 31 de diciembre de 1940 el municipio de Benagalbón había perdido el 32,7 % de su población de 1935, y al menos el 24,8 % había desaparecido de los registros municipales.

Las fuentes orales indican como motivo y causa de la huida el miedo, desencadenado por la llegada masiva de personas huyendo desde Málaga hacia Almería anunciando la inminente llegada del ejército franquista del que contaban terribles abusos y matanzas, confirmadas por los intensos bombardeos de los barcos del ejército sublevado contra el desprotegido municipio de Benagalbón, constituido por población civil sin defensas militares ni capacidad de resistencia u oposición.

Datos y testimonios coinciden en señalar que muchos naturales de Benagalbón llegaron a zonas republicanas y se volvieron cuando terminó la guerra, porque huían de la guerra. Los informantes refieren que eran grupos familiares, y los datos confirman sus palabras al establecer que abandonaron el municipio 423 familias de composición similar a la general del municipio.

Los datos muestran que en 1940 las unidades familiares tienen menos hijos y más agregados de familia ampliada; que la alfabetización de los mayores de 6 años, ha descendido desde el 51,4 % de 1935 al 42,1 % de 1940; y que hay 16 hombres desaparecidos, en prisión, o en Francia.

Hay tres maestros menos que cinco años antes; aumentan los trabajadores sujetos a demanda, y aparece la denominación de obrero industrial, que parece estar referido al empleo en la fábrica de cementos Portland.

Se interpreta como signo de empobrecimiento general el cambio en la estructura de propiedad, especialmente intensa en los Caseríos y en Benagalbón que pierden el 12 % de los propietarios; unido al incremento en el número y proporción de los menores de 15 años que declaran trabajar que en 1940 son el 10,5 % de los niños en edad escolar, frente al 2,9 % de 1935.

Se acentúan las diferencias entre litoral e interior con los focos de atracción demográfica de la capitalidad política en Rincón de la Victoria, y laboral en Torre de Benagalbón y La Cala del Moral. Focos de repulsión son la villa de Benagalbón que pierde el 25,7 % de su población, y Caseríos que sustituye al 25 % de sus habitantes con 486 nuevos vecinos.

Son frecuentes las referencias a un tiempo triste y duro con especial referencia al hambre, que parece caracterizar la infancia de la mayoría de los informantes, cuyos padres están a merced de las decisiones de quienes ostentan algo de poder: Falange, Guardia Civil, somatén, chivato….

En conclusión, la investigación sobre los movimientos de población con metodología de triangulación ha permitido establecer que, entre el 31 de diciembre de 1935 y el 1 de enero de 1941, hubo en el municipio de Benagalbón grandes desplazamientos de población en relación con el avance de la guerra, que supuso que el 32,7 % de la población de 1935 no residía en 1940; y que se produjo una sustitución demográfica parcial con la llegada de nuevos habitantes que vivieron en una sociedad más empobrecida y más precarizada.

7. BIBLIOGRAFÍA

Alzás García, Teresa; Casa García, Luis; Luengo González, Ricardo; Torres Carvalho, José L., y Verissimo Catarreira, Sofía (2016), “Revisión metodológica de la triangulación como estrategia de investigación”, Investigación Cualitativa en Ciencias Sociales, 3, pp. 639-648.

Amaya Ríos, Álvaro (2017), “Apuntes sobre la evolución y características funcionales de los lagares de Málaga”, Arqueología y Territorio, 14, pp. 175-191.

Andréu Abela, Jaime (2001), “Las técnicas de análisis de contenido: una revisión actualizada” Fundación Centro Estudios Andaluces, Universidad de Granada, 10 (2), pp. 1-34.

Arcas Cubero, Fernando (2011), Yo estaba allí. Historia oral de la Guerra Civil y el franquismo en Málaga, Ed. Sarriá, Málaga.

Armañanzas Ros, Gregorio (2012), “Elaboración Transgeneracional del Trauma: Guerra Civil Española”, Norte de Salud Mental, 43 (10), pp. 13-17.

Aróstegui Sánchez, Julio (2006), “Traumas colectivos y memorias generacionales: el caso de la guerra civil”, en J. Aróstegui y F. Godicheau (eds.), Guerra civil. Mito y memoria, Marcial Pons-Casa de Velázquez, Madrid, pp. 57-92.

Barranquero Texeira, Encarnación y Nadal Sánchez, Antonio, (1987), “Carretera de Málaga a Almería: textos y testimonios”, Jábega, 58, pp. 47-59.

Barranquero Texeira, Encarnación (1988), “Las instituciones en la implantación del nuevo Estado. El Ayuntamiento de Málaga en 1937”, Baetica. Estudios de Arte, Geografía e Historia, 11, pp. 513-532.

— (2012), “El drama de la carretera Málaga-Almería”, Andalucía en la historia, 35, pp. 58-63.

— (2014), “La Guerra Civil en la Historia Local. Entre la fragmentación, la identificación colectiva y la metodología histórica”, Studia Historica. Historia Contemporánea, 32, pp. 145-164.

Bethune, Norman (1937), The crime on the road Malaga-Almeria: narrative with graphic documents revealing fascist cruelty, Publicaciones Iberia, [s. l.].

Blanco Sepúlveda, Rafael y Gómez Moreno, M.ª Luisa (2006), “Agua y sociedad rural en los Montes de Málaga: Sistemas hidráulicos en el hábitat disperso del s. XIX”, Baética. Estudios de Arte, Geografía e Historia, 28, pp. 259-281.

Blanco Sepúlveda, Rafael (2003), “Población, sociedad y medio en los Montes de Málaga durante la segunda mitad del siglo XIX. Análisis a la escala del hábitat rural disperso”, Baetica. Estudios de Arte, Geografía e Historia, 25, pp. 81-113.

Collado Jiménez, Juan Carlos (2009), “Refugiados y evacuados de la provincia de Toledo al comienzo de la guerra civil (1936)”, Espacio, Tiempo y Forma. Serie V. Historia Contemporánea, 21, pp. 209-248.

Domínguez Rodríguez, Rafael (1984), “Sobre el origen de la pequeña propiedad de la tierra en la provincia de Málaga. Las divisiones de tierras efectuadas por iniciativa pública”, Baetica Estudios de Arte, Geografía e Historia, 7, pp. 87-107.

Eiroa San Francisco, Matilde (2011), “Quien no tenga las manos manchadas de sangre. La violencia en la Málaga de Postguerra”, Memòria antifranquista del Baix Llobregat, 11, pp. 71-75.

Espuny Tomas, María Jesús y Paz Torres, Olga (2017), “Reflexiones sobre el paro agrícola en la Segunda República: Términos municipales y colocación obrera”, IusLabor, 2017 (1).

Fernández Martín, Andrés y Brenes Sánchez, María Isabel, (2016), 1937. Éxodo Málaga Almería. Nuevas fuentes de investigación, Aratispi Ediciones, Málaga.

Fernández Sedano, Itziar; Martín Beristain, Carlos y Páez Rovira, Darío, (1999), “Emociones y conductas colectivas en catástrofes: ansiedad y rumor, miedo y conductas de pánico”, en J. Apalategui (ed.), La anticipación de la sociedad, Psicología Social de los movimientos sociales, Promolibro, Valencia, pp. 281-342.

García-Nieto París, María Carmen, (1989), “Fuentes orales e historia” en Actas del Seminario Historia, Fuente y Archivo Oral, Universidad Complutense, Madrid, pp. 105-111.

Gómez Chaix, Pedro (1919), Indulto reparador: los reos de Benagalbón, Imprenta de El Popular. Málaga.

Gómez Oliver, Miguel y Arco Blanco, Miguel Ángel del (2005), “El estraperlo: forma de resistencia y arma de represión en el primer franquismo”, Studia Historica. Historia Contemporánea, 23, pp. 179-199.

González López, Francisco Miguel (2010), “República y guerra civil en Comenar”; “República y guerra civil en Alfarnate”; “República y guerra civil en Cútar”, La mirada invertida. URL: <http://www.lamiradainvertida.com/lmi/libros.html> (15/11/2019).

Jiménez Lucena, Isabel (1994), “El tifus exantemático de la postguerra española (1939-1943). El uso de una enfermedad colectiva en la legitimación del «Nuevo Estado»”, Dynamis, 14, pp. 185-198.

Jiménez Villarejo, Carlos y Doñate Martín, Antonio (2012), Jueces pero parciales. La pervivencia del franquismo en el Poder Judicial, Ed. Pasado y Presente, Barcelona.

Juliá Díaz, Santos (1999), “De ‘guerra contra el invasor’ a ‘guerra fratricida’”, en S. Juliá Díaz (coord.), Víctimas de la guerra civil, Temas de Hoy, Madrid, pp. 11-54.

Juliá Díaz, Santos (2007), “De nuestras memorias y de nuestras miserias”, Hispania Nova, 7, pp. 779-799.

Mandly Robles, Antonio (1995), “Verdiales: la raíz y el ritmo”, Música oral del Sur, 1, pp. 128-161.

Martín Zúñiga, Francisco (2017), “Cuando en las aulas se impone la sumisión. La depuración franquista del profesorado en Málaga capital”, Jábega, 108, pp. 74-83.

Moradiellos García, Enrique (2016), Historia mínima de la Guerra Civil española, Turner, Madrid.

Morales Muñoz, Manuel (coord.), (2012), La Málaga de preguerra. Un estudio socioprofesional, Diputación Provincial (CEDMA), Málaga

— (2016), La sombra del terror: incautación de bienes y responsabilidades políticas (Málaga, 1936-1945), Promotora Cultural Malagueña, Málaga.

Nadal Sánchez, Antonio, (1978a), “Málaga en las charlas de Queipo de Llano (1936-1937)”, Jábega, 24, pp. 33-40.

— (1978b), “Ejecuciones en Málaga (1937-1940)”, Jábega, 23, pp. 51-64.

— (1988), Guerra civil en Málaga, Arguval, Málaga.

— (1993), “Las “sacas” de la cárcel de Málaga: represión y responsabilidades políticas (1936)”. Jábega, 73, pp. 42-52.

Navas Muñoz, Antonio (2017), “La Italia fascista en Málaga durante la guerra civil española. Acciones militares y diplomáticas entre 1936-1937”, Tiempo y Sociedad, 28, pp. 65-128.

Ortega, José Antonio y Silvestre Rodríguez, Javier (2006), “Las consecuencias demográficas de la Guerra Civil”, en P. Martín Aceña y E. Martínez Ruiz (coords.), X Congreso de la Asociación Española de Historia Económica, Sesión A2 La economía de la Guerra Civil, 1936-1939, Galicia.

Pizarroso Quintero, Alejandro, (2005), “La Guerra Civil española, un hito en la historia de la propaganda”, El Argonauta Español, 2, [en línea].

Prieto Borrego, Lucía y Barranquero Texeira, Encarnación (2007), Población y Guerra Civil en Málaga: Caída, éxodo y refugio, Diputación Provincial (CEDMA), Málaga.

— (2009), “Depuración de funcionarios en los años de postguerra: el caso de la provincia de Málaga”, en J. Cuesta Bustillo (coord.) La depuración de funcionarios bajo la dictadura franquista (1936-1975), Fundación Francisco Largo Caballero, Madrid, pp. 280-297.

Prieto Borrego, Lucía (2002), “Vivencias y experiencias de las mujeres en el éxodo republicano”, Baetica. Estudios de Arte, Geografía e Historia, 24, pp. 515-540.

Quirosa-Cheyrouze Muñoz, Rafael (2004), “Los Consejos Municipales: una nueva articulación del poder local en la retaguardia republicana”, Historia Actual Online, 4, pp. 115-126.

Ramos Palomo, Dolores (1984), “Revuelta popular versus caciquismo: elecciones y disturbios sociales en Benagalbón (1914)”, Jábega, 47, pp. 28-44.

Sánchez Vázquez, Adolfo (1937), “Málaga, ciudad sacrificada”, Hora de España, 3, pp. 45-48.

— (2006), “Recuerdos de la Guerra Civil en Málaga”, Revista de la Universidad de México, 29, pp. 5-11.

Silvestre Rodríguez, Javier (2005), “Las migraciones interiores durante la modernización económica de España, 1860-1930”, Cuadernos económicos de ICE, 70, pp. 157-182.

Vilanova Ribas, Mercedes (1998), “Reflexiones en torno a las fuentes orales y a la historia sin adjetivos”, Estudis. Revista de Historia Moderna, 24, pp. 495-504.

1. J. Aróstegui Sánchez (2006), 16.

2. S. Juliá Díaz (2007) destaca que las generaciones nacidas en los años siguientes a la guerra solo tuvieron acceso durante las etapas de formación, al relato oficial del franquismo. El psiquiatra G. Armañanzas (2012), 14; incluye en el impacto traumático de la Guerra las generaciones que vivieron la guerra y a sus hijos, nietos y biznietos.

3. L. Prieto Borrego (2002). A. Pizarroso Quintero (2005).

4. A. Nadal Sánchez (1978a) y (1988). L. Prieto Borrego y E. Barranquero Texeira (2007). F. Arcas Cubero (2011). E. Barranquero Texeira (2012). A. Fernández Martín y M.ª I. Brenes Sáncehz (2016).

5. E. Barranquero Texeira (2014), 146: “persigue conocer procesos o acontecimientos que no están perfilados o que no existen en las síntesis. Es una historia que corrobora, matiza o contradice las conclusiones generales y que contribuye a corregir o consolidar los análisis generales”.

6. El municipio de Benagalbón se formó por desagregación del de Moclinejo en 1835. En 1949 cambió el nombre y capitalidad por el de Rincón de la Victoria en detrimento de la inicial titularidad de la villa de Benagalbón.

7. J. C. Collado Jiménez (2009).

8. Archivo Municipal de Rincón de la Victoria ES. 29082. AM.

9. A. Andréu Abela (2001).

10. M.ª C. García-Nieto París (1989), 107. M. Vilanova Ribas (1998).

11. A. Vázquez, 9 de noviembre de 2015: “Con la segunda parte de ‘La desbandá’ quería contar el miedo”. URL: <https://www.laopiniondemalaga.es/malaga/2015/11/29/segunda-parte-desbanda-queria-contar/812266.html>

12. C. Francino, 7 de febrero de 2017, “Cuando se cumplen 80 años de ‘La Desbandá’”. URL: <https://play.cadenaser.com/audio/1486492922_865481/>

13. A. Domingo, 8 de agosto de 2006, “La memoria recobrada – La carretera de la muerte”. URL: <http://www.rtve.es/alacarta/videos/la-memoria-recobrada/memoria-recobrada-carretera-muerte-malaga-1937/3895508/>

14. T. Alzás García, L. Casa García, R. Luengo González, J. Torres Carvalho y S. Verissimo Catarreira (2016).

15. ABC de Sevilla, n.º 10345, 26/07/1936, p. 7: “El discurso pronunciado esta mañana por el general Queipo de Llano” “Vecinos de Utrera: Me importa muy poco que construyáis barricadas; yo os juro por mi palabra de honor y de caballero que por cada víctima que hagáis, he de hacer lo menos diez”.

16. A. Nadal Sánchez (1993), 43: entre el 22 de agosto y el 24 de septiembre de 1936 fueron ejecutadas 270 personas. En total hasta febrero de 1937 fueron ejecutadas 1.110 personas en la capital y 1.503 en la provincia de Málaga según A. Nadal Sánchez (1985), 172 y S. Juliá Díaz (1999), 65.

17. L. Prieto Borrego y E. Barranquero (2007), 54, citan que Edward Norton menciona 90.000 refugiados. El Popular, n.º 6306, 27/01/1937, p. 1, “De interés general. Advertencias para ocupar los refugios”, “para recibir holgadamente a las doscientas mil o más personas que, con los forasteros, hay en Málaga”.

18. A. Navas Muñoz (2017).

19. ABC de Sevilla, n.º 10.513, 09/02/1937, p. 10: “La charla radiada anoche por el general Queipo de Llano” “A los tres cuartos de hora se recibió un parte de la Aviación diciendo que grandes masas huían por la carretera de Málaga hacia Motril de una manera desenfrenada. La Aviación bombardeó los grupos, incendiando varios camiones”

20. La prensa local publica en todos sus números diversas convocatorias de sindicatos, partidos y otras organizaciones, en un ambiente de efervescencia política que describe A. Sánchez Vázquez (2006). El Popular, n.º 6312, 04/02/1937, p. 2: cuenta que el martes 2 de febrero de 1937 se había constituido la “Junta de Evacuación de Niños” para centralizar la labor que de una manera aislada venían realizando diversos organismos con los hijos de sus afiliados, y refiere la evacuación a Valencia con destino a Francia el día 30 de enero de los hijos de afiliados al Sindicato Único de Profesiones Liberales. Julio, n.º 170, 04/02/1937, p. 3 convoca en la Agrupación de Málaga del Partido Socialista a los familiares de los niños inscritos para su envío al extranjero.

21. A. Sánchez Vázquez (1937). F. Arcas Cubero (2011).

22. “El pánico es un miedo colectivo intenso, sentido por todos los individuos de un grupo y que se traduce en reacciones primitivas de fuga desordenada”. I. Fernández Sedano, C. Martín Beristain y D. Páez Rovira (1999), p. 90.

23. N. Bethune (1937), 4. A. Domingo, RTVE, 8/8/2006. A. Vázquez, La Opinión de Málaga, 9/9/2015. C. Francino, Cadena SER, 7/2/2017.

24. A. Fernández Martín y M.ª I. Brenes Sánchez (2016), 283.

25. El Decreto de 12 de noviembre de 1936 del Gobierno de Burgos privó de valor legal de curso en el área de los sublevados a todos los billetes puestos en circulación por el Banco de España de la República.

26. A. Nadal Sánchez (1978b). E. Barranquero Texeira (1988). L. Prieto Borrego y E. Barranquero Texeira (2009). M. Eiroa San Francisco (2011). F. Martín Zúñiega (2017). A. Fernández Martín y M.ª I. Brenes Sánchez (2016).

27. R. Quirosa-Cheyrouze (2004).

28. Su nombre y cargo aparece en la Declaración L.6.411.488 del Archivo Juzgado Togado Militar n.º 24. Málaga, Caja 617. 7, pero no consta en el padrón municipal de 1935 ni en el de 1940.

29. La cota máxima de los Montes de Málaga son 1.030 msnm, la del término municipal, el pico Salazar, 512 msnm.

30. R. Domínguez Rodríguez (1984).

31. P. Gómez Chaix (1919). D. Ramos Palomo (1984).

32. Término empleado en la Rectificación al Padrón de 1936-38 para caracterizar a las mujeres sin profesión declarada.

33. A. Amaya Ríos (2017). R. Blanco Sepúlveda (2003). R. Blanco Sepúlveda y M.ª L. Gómez Moreno (2006). A. Mandly Robles (1995).

34. La fábrica fue inaugurada en 1925. En 1931 se constituyó la Asociación Sindicato Único asimilado a la CNT (Confederación Nacional del Trabajo), con sede social en calle La Huerta n.º 14 de La Cala del Moral, donde también tenía un Ateneo Libertario.

35. M. J. Espuny Tomas y O. Paz Torres (2017).

36. M. Morales Muñoz (2016), 144.

37. En el Procedimiento sumarísimo de urgencia n.º 41 del Juzgado 8 del Ejército Español son procesados en prisión preventiva el día 20 de marzo de 1937 Manuel Arias Arias, Wenceslao Madrid Martínez de Castilla y José Escaño Arias por formar parte del Comité de Abastos de la aldea de la Torre, Bonilla y Los Rubios.

38. Archivo Histórico Nacional (PARES). Fiscalía del Tribunal Supremo. ES.28079.AHN/2.2.2.1.30.1.12//FC-CAUSA_GENERAL,1059, exp.1, fol. 2.563 a 2.614 (Imágenes 65-75) con los Oficios e Informes del Ayuntamiento y del Juzgado Municipal de Benagalbón con la relación de “muertes violentas, desapariciones, cadáveres, saqueos, destrucciones, profanaciones y otros hechos delictivos” sucedidos en su término municipal.

39. BOE-S-2019-190, viernes 9 de agosto 2019. Suplemento de Notificaciones. Ministerio de Justicia, p. 23.

40. Archivo General de la Administración, Ministerio de Educación Nacional, Expedientes de depuración de maestros nacionales, Signatura 32/12388, Fecha de expediente 1939-1943.

41. Las enfermedades infecciosas causaron un 34,06 % de las muertes en España el año 1939, y un 35,36 % en 1940, con especial incidencia en la mortalidad infantil. I. Jiménez Lucena (1994), 188.

42. Los tejeringos son churros de masa frita.

43. J. Silvestre Rodríguez (2005).

44. Diario de Almería, año XXVI, n.º 7.012, jueves, 11/2/1937, p. 2: “Diversas noticias del frente malagueño”. “Durante el día de ayer, llegaron a nuestra ciudad continuas caravanas de evacuados de Málaga, existiendo ya en Almería un número exorbitante de ellos”.

45. A. Fernández Martín y M.ª I. Brenes Sánchez (2016), 340-415.

46. F. M. González López (2010).

47. A. Fernández Martín y M.ª I. Brenes Sánchez (2016). E. Barranquero Texeira (2012). F. Arcas Cubero (2011). L. Prieto Borrego y Barranquero Texeira (2007). E. Barranquero Texeira y A. Nadal Sánchez (1987).

48. J. A. Ortega y J. Silvestre Rodríguez (2006).

49. M. Gómez Oliver y M. Á. del Arco Blanco (2005).

50. Recomendación 1736/2006 de la Asamblea del Consejo de Europa de 17 de marzo de 2006 sobre el franquismo. 57, 59, 60 y 62. Tomado de C. Jiménez Villarejo y A. Doñate Martín (2012).

ANEXO. TABLAS DE DATOS

Tabla 4. Municipio de Bengalbón. Población 1935-1940

1935

1940

SECCIONES

Frecuencia

%

Frecuencia

%

Benagalbón

439

7,9%

326

5,7 %

Caserío

1.682

30,3 %

1.602

28 %

La Cala del Moral

1.272

22,9%

1.588

27,7 %

Rincón de la Victoria

1.614

29,1%

1.604

28 %

Torre de Benagalbón

548

9,86 %

603

10,5 %

Total

5.555

100,0%

5.723

100,0%

Fuente: Padrones Municipales 1935 y 1940. Elaboración propia

Tabla 5. Municipio de Benagalbón. Población por grupos de edad 1935-1940

1935

1940

Hombres

Mujeres

Hombres

Mujeres

Grup. edad

Frec.

%

Frec.

%

Frec.

%

Frec.

%

0 - 10

787

27,4%

670

25%

716

24,5 %

685

24,4 %

10 - 20

570

19,8%

559

20,9%

662

22,7 %

567

20,2 %

20 - 30

496

17,3%

476

17,8%

436

15 %

479

17,1 %

30 - 40

362

12,6%

344

12,9%

411

14 %

370

13,2 %

40 - 50

309

10,8%

248

9,3%

298

10,2 %

286

10,2 %

50 - 60

201

7,0%

208

7,8%

229

7,8 %

208

7,4 %

60 - 70

106

3,7%

109

4,1%

120

4,1 %

151

5,4 %

70 - 80

37

1,3%

45

1,7%

43

1,5 %

46

1,6 %

80 - 90

3

0,1%

15

0,6%

2

0,1 %

13

0,5 %

>90

0

0,0%

2

0,1%

0

0 %

1

0,0 %

Total

2.871

51,7%

2.675

48,3%

2.918

51 %

2.805

49 %

Fuente: Padrones Municipales 1935 y 1940. Elaboración propia

Tabla 6. Municipio de Benagalbón. Estado civil de mayores de quince años 1935-1940

1935

1940

Hombres

Mujeres

Total

Hombres

Mujeres

Total

Frec

%

Frec

%

%

Frec

%

Frec

%

%

Casados

1009

56

1012

57

56,5

1033

56,1

1033

56,1

56,1

Solteros

667

39,7

479

27,9

30,5

727

39,5

547

29,7

34,6

Viudos

76

4,2

227

13

8,5

80

4,3

262

14,2

10

Total

1751

1717

1181

1841

Fuente: Padrones Municipales 1935 y 1940. Elaboración propia

Tabla 7. Municipio de Benagalbón.

Alfabetización hombres mayores de 6 años por secciones

Benagalbon

Caserío

La Cala

Rincón

Torre

Hombres

1935

1940

1935

1940

1935

1940

1935

1940

1935

1940

Saben leer
% total Municipio
% localidad

126
9,2
65,6

46
3,9
31,3

411
30,1

56,4

414
35,3
54,2

337
24,7
59,1

357
30,4
49,2

330
24,1
48,2

251
21,4
36,1

163
11,9

73,1

106
9,0
62,0

TOTAL
% total Municipio

192
8,0

147
5,9

729
30,4

764
30,5

570
23,8

726
29,0

684
28,5

696
27,8

223
9,3

171
6,8

Test de homogeneidad: Diferencias significativas estadisticamente entre núcleos de población

Chi cuadrado 1935

gl

Probabilidad

Chi cuadrado 1940

gl

Probabilidad

51,9463

4

0,0000

80,6371

4

0,0000

Fuente: Padrones Municipales 1935 y 1940. Elaboración propia

Tabla 8. Municipio de Benagalbón.

Alfabetización mujeres mayores de 6 años por secciones

Benagalbón

Caserío

La Cala

Rincón

Torre

Mujeres

1935

1940

1935

1940

1935

1940

1935

1940

1935

1940

Saben leer
% total Municipio
% localidad

104
9,8
61,9

47
5,3
34,8

273
25,7
39,3

259
29,2
33,5

252
23,8
49,9

269
30,4
41,0

292
27,5
44,9

222
25,1
33,0

140
13,2
65,1

89
10,0
58,2

TOTAL
% total Municipio

168
7,5

135
5,6

695
31,1

774
32,4

505
22,6

656
27,4

650
29,1

672
28,1

215
9,6

153
6,4

Test de homogeneidad: Diferencias significativas estadísticamente entre núcleos y en los dos años

Chi cuadrado 1935

gl

Probabilidad

Chi cuadrado 1940

gl

Probabilidad

62,4590

4

0,0000

42,8560

4

0,0000

Fuente: Padrones Municipales 1935 y 1940. Elaboración propia

Tabla 9. Municipio de Benagalbón.

Profesiones por sectores y fuerza laboral por sección

Benagalbón

Caserío

La Cala

Rincón

Torre

1935

1940

1935

1940

1935

1940

1935

1940

1935

1940

Primario

69,7 %

68,7 %

70,5 %

93,1 %

81,3 %

78,4 %

71 %

66,7 %

66,7 %

85,5%

Transformación

0,8 %

0 %

0,2 %

0,6 %

4 %

4 %

2,7 %

3,4 %

1,9 %

1,78%

Servicios

3 %

2,1 %

0,6 %

0,8 %

5,1 %

7,6 %

8 %

13,8 %

3,2 %

4,4%

Propietarios

25 %

22,9 %

27 %

5,29 %

6,1 %

6,5 %

11,2 %

8,8 %

25 %

6,6 %

F Seguridad

0,8 %

6,2 %

1,5 %

0

2,4 %

2 %

5,3 %

3,6 %

0

0,9 %

Otros

0,8 %

0 %

0

0,4 %

1,1 %

1,6 %

1,7 %

3,6 %

1,3 %

0,9 %

% Municipio

7,9%

5%

31,8%

27,4%

22,5%

28,7%

28,4%

27,1%

9,4%

11,8%

Total frecuencia

132

96

529

529

375

555

473

523

156

228

Fuente: Padrones Municipales 1935 y 1940. Elaboración propia

Tabla 10 . Municipio de Benagalbón. Menores de 15 años que trabajan

Menores de 15 años

<15 años que trabajaban

% de niños trabajadores

AÑO

Frecuencia

%

Frecuencia

%

1935

1195

49,8%

35

21,7%

2,9%

1940

1203

50,2%

126

78,3%

10,5%

Total

2398

100,0%

161

100,0%

6,7%

Fuente: Padrones Municipales 1935 y 1940. Elaboración propia

Tabla 11. Municipio de Benagalbón. Convivientes por unidad familiar

1935

1935

CONV

Frec

%

Frec

%

1

64

5,1%

57

4,5%

2

174

13,9%

184

14,5%

3

226

18,1%

213

16,8%

4

219

17,5%

230

18,2%

5

220

17,6%

191

15,1%

6

134

10,7%

172

13,6%

7

102

8,2%

116

9,2%

8

56

4,5%

44

3,5%

9

30

2,4%

41

3,2%

10

14

1,1%

10

0,8%

11

5

0,4%

2

0,2%

12

3

0,2%

7

0,6%

13

1

0,1%

Total

1.248

100%

1.267

100%

Fuente: Padrones Municipales 1935 y 1940. Elaboración propia

Tabla 12. Municipio de Benagalbón. Zona de nacimiento por secciones

Benagalbón

Caserío

La Cala

Rincón

Torre

1935

1940

1935

1940

1935

1940

1935

1940

1935

1940

Benagalbón

89,5%

90,6%

82,8%

87,1%

64,4%

61,2%

74,8%

72,9%

80,1%

80,4%

Málaga

8,9%

8,2%

16,5%

11,1%

30,8%

33,1%

18,5%

19,0%

16,8%

13,8%

Andalucía

1,1%

0,6%

0,4%

0,6%

3,9%

3,7%

4,0%

4,2%

1,3%

2,3%

España

0,5%

0,6%

0,3%

1,1%

0,8%

1,8%

2,3%

3,6%

1,1%

3,4%

Extranjero

0,0%

0,0%

0,0%

0,3%

0,1%

0,1%

0,4%

0,2%

0,7%

0,0%

Total frec.

438

326

1.682

1.602

1.272

1.588

1.611

1.604

548

603

Fuente: Padrones Municipales 1935 y 1940. Elaboración propia

Tabla 13. Municipio de Benagalbón. Relaciones de parentesco en las familias

1935

1940

PARENT

Frecuencia

%

Frecuencia

%

Cabeza

1247

22,5%

1270

22,2%

Cónyuge

993

17,9%

1013

17,7%

Hijo

3094

55,8%

3105

54,2%

Madre/Padre

68

1,2%

117

2,4%

Hermano

50

0,9 %

89

1,6 %

Nieto

48

0,9%

36

0,6%

Nuera/yerno

13

0,2%

7

0,1%

Abuelo

1

0,02%

Sobrina

26

0,5%

57

1,0%

Tía

1

0,0%

8

0,1%

Prima

1

0,0%

5

0,1%

Consuegra

1

0,0%

Ahijado

2

0,0%

Criada

1

0,0%

3

0,1%

Ama de llaves

2

0,0%

Huérfana

1

0,0%

Agregado

3

0,1%

8

0,1%

Total

5.546

100,0%

5.723

100,0%

Fuente: Padrones Municipales 1935 y 1940. Elaboración propia