Ramos Palomo, Mª Dolores y oRtega muñoz, Víctor J. (2019). Biogra- fías, identidades y representaciones femeninas. Una cita con la historia, Pórtico, Zaragoza, 319 págs. ISBN: 978-84-7956-181-9.

En los últimos tiempos, la historia de las mujeres y de género ha sabido ver en la biografía histórica una aliada para la recuperación de los relatos femeninos que han sido invisibilizados a lo largo de la historia, teniendo en cuenta sus par- ticularidades y problemáticas1. De acuerdo con ello, la obra coordinada por Mª Dolores Ramos Palomo y Víctor J. Ortega Muñoz realiza una importante contri- bución al conocimiento de las genealogías femeninas y feministas, dedicando sus páginas al rescate y la reivindicación de la herencia que nos dejaron numerosas mujeres, pioneras y luchadoras incansables. Como señala su introducción, recoge las conclusiones surgidas en uno de los encuentros científicos realizados en la Universidad de Málaga organizados por el Grupo de Investigaciones Andaluzas HUM-331 de la misma Universidad y el Grupo Escritoras y Escrituras HUM-753 de la Universidad de Sevilla2.
En concreto, el libro cuenta con un total de once capítulos que se dividen
en dos partes. La primera, titulada «Identidades de género: Voces, experiencias e imágenes recuperadas», está compuesta por seis trabajos caracterizados por su atención a la construcción y renegociación de las identidades de género a través de los discursos y las prácticas grupales e individuales de sus protagonistas. En la segunda parte, «Perfiles biográficos. Formas de escribir la vida y encadenar historias», nos encontramos con cinco capítulos que se centran en una serie de historias de vida de mujeres que –pese a las diferencias que presentan entre ellas

1. En esta línea, son destacables las aportaciones que se realizan al debate sobre el uso del género biográfico en la historia de las mujeres y de género que se recogen en Ga- lleGo, Henar, Bolufer, Mónica (eds.) (2016), ¿Y ahora qué? Nuevos usos del género biográfico, Icaria Editorial, Barcelona. También podemos acudir un poco más atrás, para poder apreciar trabajos pioneros en este sentido como los que aparecen en Tavera, Susana (coord.) (2005), “Trayectorias individuales y memoria colectiva: Biografías de Género”, Revista Arenal, vol. 12, 2.

2. Un primer trabajo, fruto de la puesta en común de estudios de estos grupos de inves- tigación, sería BARCO, Lorena, ruiz, María José y vera, Teresa (eds.) (2018), Cam- bio generacional y mujeres universitarias. Genealogías, conocimiento y compromiso feminista, Dyckinson, Madrid.

© Baetica. Estudios Historia Moderna y Contemporánea, 39, 2019, 415-418.

Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Málaga. Departamento de Historia Moderna y Contemporánea

416

RESEñAS

en cuanto a raza, clase y culturas políticas– marcaron un precedente y compartieron un deseo de cambio en los contextos en los que vivieron sus compromisos. De esta manera, estamos ante una restitución de lo que ha permanecido oculto, abarcando múltiples escenarios geográficos y diferentes coyunturas históricas.
Por otro lado, destacamos la tarea que realizan cada una de sus autoras y
autores por realizar un análisis metodológico, mostrándonos la gran variedad de fuentes utilizadas en cada uno de los estudios y utilizando la información obtenida de una manera crítica, sabiendo contextualizar los procesos de construcción de las identidades individuales y colectivas que se recogen en el volumen.
La primera parte comienza con un capítulo sobre innovación didáctica e inclu- sión de la perspectiva de género en la educación actual. Sus autoras, Concepción Campos Luque y Begoña Souvirón López, exponen las diferentes propuestas me- todológicas que se han diseñado y aplicado en diversas etapas educativas. Desde la Educación Secundaria Obligatoria hasta los estudios universitarios de postgrado se señalan numerosos proyectos centrados en trabajar las identidades de género de manera transversal e interdisciplinar. Por otro lado, siguiendo la senda de la educación y retrocediendo en el tiempo, el trabajo que exponen a continuación Carlota A. Escudero Gallegos y Agustina Hidalgo Hidalgo remarca la situación en la que se encontraban las maestras que ejercieron su oficio a mediados del siglo XIX en la población malagueña de Álora. Este caso de estudio permite a las autoras analizar las dificultades que tuvieron que superar las maestras de una zona rural, que marcaron la adquisición de una identidad que estuvo condicionada por «la coyuntura histórica, la clase social, la cultura política, la ideología y la moral católica» (p. 88).
El siguiente capítulo pone el foco de atención en la profesión médica, exami-
nando cómo se construyó la identidad colectiva de aquellas mujeres que accedieron a la interinidad en los hospitales de París entre los años 1885 y 1914. En este caso, María José Ruiz Somavilla realiza un análisis muy interesante, al tener en cuenta la importancia de la identidad masculina del alumno de medicina, el “cara- bin”, puesto que frente a esta se articula la identidad colectiva de las estudiantes de medicina que, además, llegan a replantearse su situación y a desarrollar una conciencia feminista. A continuación, Rosa María Ballesteros García trata de dar luz sobre aquello que no ha hecho visible la historiografía, la participación de las mujeres en la industria cinematográfica desde sus comienzos en la época del cine mudo. Pone en relieve el trabajo de las primeras directoras y cineastas, nombrán- dolas y proporcionándoles el lugar que corresponde a través de la reivindicación de su identidad como productoras y no sólo como objetos de la mirada del cine.
Por otro lado, Sergio Blanco Fajardo nos muestra, desde el análisis de la radio como medio de comunicación constructor y productor de identidades, la gran influencia que tuvieron para las identidades femeninas los consultorios radiofónicos como “Hablando con la Esfinge”, muy presente en los hogares españoles durante el primer franquismo. Esta importancia radica, según el autor, en las consultas que se atendían y las respuestas que se proporcionaban, ya que se trataba de ins-

© Baetica. Estudios Historia Moderna y Contemporánea, 39, 2019, 415-418.

Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Málaga. Departamento de Historia Moderna y Contemporánea

RESEñAS 417

truir todo tipo de reflexión que no casara con el ideal de mujer franquista. Para cerrar esta parte, Mouna Aboussi Jaafer nos ofrece los ejemplos de lucha de tres escritoras musulmanas: Nawal As-Saadawi, Ayan Hirsi Ali y Taslima Nasreen. A pesar de no coincidir en el espacio y el tiempo, estas mujeres lograron encontrar su propia identidad a través de sus experiencias y decisiones, que escapaban del modelo que la tradición había definido para ellas. Sus autobiografías permiten a la autora reivindicar la importancia de estas mujeres como feministas laicas y poner en relieve su activismo dentro de un contexto en el que la crítica hacia el poder político y religioso puede significar poner en riesgo la vida.
En la segunda parte, Lorena Barco Cebrián nos muestra los últimos resulta-
dos de su investigación sobre la primera Duquesa de Plasencia, Leonor Pimentel. A través de la vida y obra de esta mujer influyente del siglo XV, desmonta la tesis dada por la historiografía tradicional, en la que se señala la separación de las esferas pública y privada y la permanencia de las mujeres medievales en ésta última. Leonor Pimentel ejerció de administradora de sus bienes y llegó a ser ama y señora de varias villas, teniendo una buena posición dentro de su clase social. Avanzando hacia la edad contemporánea, llegamos al capítulo de María Dolores Ramos Palomo e Isabel Moyano Ramos, en el que rescatan la figura de la republicana Ángeles López de Ayala (1856-1926). Nos encontramos aquí con una mujer excepcional, que luchó por los ideales republicanos, feministas y laicistas mediante el activismo y la producción escrita. Fue una figura muy relevante dentro del movimiento anticlerical catalán, siendo clave en la gran manifestación laica que vivió Barcelona en 1910, e impulsó la creación de organizaciones pioneras como la Sociedad Autónoma de Mujeres de Barcelona y la Sociedad Progresiva Femenina.
El capítulo de Akemi Saito dirige su atención a las biografías de aquellas
mujeres japonesas que, en la primera mitad del siglo XX, tuvieron relación con la enseñanza superior femenina y, a través de sus logros, consiguieron dibujar un camino muy diferente al que estaba marcado para ellas, el de la “buena madre y esposa sabia”. Kuroda Chika, Tange Ume, Yosano Akiko, Hiratsuka Raicho, Yosano Akiko y Yamakawa Kikue fueron mujeres imprescindibles en los orígenes del movimiento feminista japonés, donde la revista Calcetines Azules, fundada por Hiratsuka Raicho, tomó el papel de altavoz de los debates que se estaban realizando entre el feminismo socialista, el feminismo liberal y el feminismo de la igualdad. El siguiente trabajo, de Encarnación Barranquero Texeira, recoge las experiencias de tres activistas republicanas y antifascistas —Concepción Gallardo, Lina Molina y Victoria Merino— ante la represión franquista. Mostraron un compromiso fuerte con la causa durante la República y la Guerra Civil, pero el triunfo del bando su- blevado significó para ellas diferentes destinos, como la clandestinidad, el exilio o el asesinato, que castigaban su implicación y sus relaciones de parentesco. Por último, concluye el presente volumen el estudio que realiza Víctor J. Ortega Muñoz sobre la figura de Margarita Landi (1918-2004), poniendo en relieve el papel que ejerció y ejerce en la historia de la crónica de sucesos. Siendo la primera mujer que se dedicó profesionalmente al género periodístico, nos encontramos con todo

© Baetica. Estudios Historia Moderna y Contemporánea, 39, 2019, 415-418.

Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Málaga. Departamento de Historia Moderna y Contemporánea

418

RESEñAS

un referente para muchas mujeres españolas y un símbolo mediático que supo destacar por su originalidad.
En definitiva, el trabajo que coordinan Mª Dolores Ramos Palomo y Víctor J. Ortega Muñoz nos ofrece un nuevo acercamiento a la biografía histórica y nos invita a reflexionar sobre las posibilidades de las genealogías y las biografías feministas. Sus páginas demuestran que el camino de la igualdad está plagado de pioneras a las que debemos una tarea urgente de reconocimiento, mediante su puesta en valor y difusión. De esta manera, estas historias de vida de mujeres médicas, escritoras, periodistas, maestras, profesoras, republicanas, antifascistas, nos proporcionan las piezas de un puzzle, que es el conocimiento sobre la lucha por la libertad y por los derechos de las mujeres. El feminismo se conforma como una pieza clave para conocer nuestro pasado, desde el punto de vista de que el aprendizaje de las lecciones de lucha de las que nos precedieron se convierte en imprescindible para luchar contra las desigualdades de género en el siglo XXI.
Natalia Garis Puerto
Universidad de Alicante

© Baetica. Estudios Historia Moderna y Contemporánea, 39, 2019, 415-418.

Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Málaga. Departamento de Historia Moderna y Contemporánea