Domeier, Norman; Mühling, Christian (ed.) (2020), Homosexualität am Hof, Praktiken und Diskurse vom Mittelalter bis heute, Campus Verlag, Frankfurt am Main, 402 págs. ISBN: 978-35-935-1076-7
La Corte como objeto del análisis histórico ha sido sin duda uno de los terrenos más fecundos de la historiografía europea. Más allá de la visión tradicionalista de los estudios de corte como laboratorio de ideas para la construcción de una historia puramente política, los estudios cortesanos nos vienen ofreciendo desde hace décadas nuevas visiones sobre la Historia Social y Cultural de los periodos pasados. La propuesta compilada por los investigadores Norman Domeier y Christian Mühling, Homosexualität am Hof (Homosexualidad en la Corte. Prácticas y discursos desde la Edad Media a nuestros días) transita en esa dirección, pudiendo considerarse el primer libro que se centra en las relaciones homosexuales en el espacio cortesano, en un amplio arco temporal que refuerza aún más la idea principal del libro: señalar la frecuencia de estas prácticas y discursos de larga duración en el epicentro del poder político.
La obra comienza precisamente con una introducción a modo de marco teórico, en la que se señalan las carencias que hasta ahora han tenido los estudios sobre las sexualidades en la corte, terreno que ha sido bastante estudiado, pero que a menudo ha dejado de lado las realidades homoeróticas y homosexuales (bien por incómodas, o por difíciles de rastrear) o las han marginado como una anécdota puntual en la larga historia de las relaciones de poder de las élites. El prefacio promete resolver la laguna a través de un estudio interdisciplinar y transversal que no solo se alimenta de la ciencia histórica, sino también de la literatura, la historia del arte plástico y la música.
Ante la necesaria correlación de las relaciones homosexuales y la construcción de la masculinidad, la obra se inicia planteando la esencialidad de las lógicas de género y poder en los entornos principescos, con especial atención a la órbita sacro imperial. Así concentra su análisis Heide Wunder, que señala la rigidez de las dinámicas relacionales de las dinastías modernas en la búsqueda de la perpetuación hereditaria, sin que las preferencias sexuales del monarca fueran relevantes en este caso. En este aspecto profundiza más el trabajo de Charlotte Backerra, dedicado al análisis de las fuentes para la vida íntima del emperador Carlos VI, el «último» Habsburgo (1685-1740). Se atiende especialmente a la relación que mantuvo con su íntimo amigo Michael Johann Count Athann, que desplazó emocionalmente a la emperatriz Isabel Cristina de Brunswick hasta su muerte.
También se plantea como necesaria una profundización sobre la homosexualidad entendida como motor de ascenso y descenso social en el ámbito cortesano. En este sentido, resulta esencial el trabajo de Günther Wassilowsky sobre la construcción del arquetipo de la Roma contrarreformista «degenerada» y abocada a los vicios nefandos. Se estudia aquí el papel real que tuvieron las ambiguas relaciones de amistad entre varones en el desarrollo del mecenazgo artístico-cultural, y como la cultura del perdón y la gracia propia de la justicia vaticana permitió a muchos hombres eludir un destino judicial prescrito en la ley: la pena de muerte por sodomía. Otro espacio representativo de estas prácticas fue la corte de Luis XIV de Francia, que analiza Lucien Bély. Bajo su interpretación, el régimen del Rey Sol ignoró las relaciones sodomíticas de clérigos, nobles y cortesanos del entorno palaciego, y solo reaccionó con vigor ante las camarillas y redes secretas de homosociabilidad que se constituían en palacio. Asimismo, Julie Peakman señala las dinámicas de ascenso y descenso social en la corte al analizar las lógicas relacionales de la Casa Real inglesa desde el nada ambiguo Eduardo II (1284-1327) hasta Lord Hervey (1696-1743). Por último, Wolfgang Burgdorf amplia aún más el campo de visión sobre los affaires reales, con un exhaustivo análisis de la vida de Federico II de Prusia, la complicada relación con su padre, la evidente homofilia del monarca y la imagen propagandística militar de masculinidad hegemónica que se contrapone a la realidad de su vida íntima.
En línea con lo anterior, algunos de los ensayos pretenden dilucidar las estrategias de difamación a través de las sexualidades no regladas en el espacio cortesano. Djro Bilestone Roméo Kouamenan recupera de nuevo la figura de Eduardo II de Inglaterra, para analizar los discursos de las crónicas reales en torno al monarca, sus deseos sexuales y sus relaciones de amistad, apuntalando dos relatos diferenciados entre la herejía y la ilegitimidad. En la misma línea, Klaus van Eickels examina esta estrategia generalizada de difamación política y la interpretación psicológica que se ha dado de ello en época contemporánea, señalando las diferencias fundamentales en torno a la percepción de la afectividad homoerótica hasta el siglo XX. En este sentido, el estudio de Norman Domeier sobre los discursos sexuales en la corte de Guillermo II de Alemania, nos sitúa en la popularización del término «homosexual» a inicios del siglo XX. Valiéndose de la caída en desgracia de la camarilla de Eulenburg, asesor e íntimo del káiser, se reflexiona sobre el desarrollo de la opinión pública en torno a la corte real en el contexto contemporáneo.
Las representaciones y discursos artísticos de la homosexualidad también tienen cabida en la obra. Andreas Kraß apunta los procesos de supresión de las representaciones del deseo homoerótico en la poética cortesana germánica durante el Medievo, a través de técnicas diversas, como la marginación, la metamorfosis, la parodia y la mitologización. En la música, los apuntes aportados por Michael Zywietz para el caso de Nicolas Gombert en la corte de Carlos V en territorio sacro imperial, indican la necesidad del aporte de la historia de la sexualidad a los análisis musicológicos, para la reinterpretación de nuevas perspectivas en el ámbito de la política y la piedad en las cortes modernas. Por otro lado, el trabajo de Dominic Janes, sobre el paradigma de la princesa Diana de Gales como inspiración personal (e incluso como diva gay) invita a la reflexión sobre el marco de elaboración de la imagen de las Cortes contemporáneas, los antecedentes en la tendencia gayfriendly de la monarquía británica y las políticas de asimilación sexual del colectivo LGTB.
Si bien es la columna vertebral de la obra, hay algunos ensayos que han focalizado su reflexión en torno a la problemática cuestión identitaria. Christian Mühling retoma la corte prusiana del siglo XVIII, ya estudiada por Burgdorf, para analizar las relaciones homosociales en el entorno cortesano ilustrado. Se sirve para ello de los diarios del amante de Enrique (hermano de Federico II), el conde de Lehndorff, como única fuente endógena para la historia del amor homosocial, señalando en último término, la existencia de una identidad emocional, y no tanto una identidad sexual consciente. Desde la identidad femenina, la obra cuenta con el trabajo de Virginia Hagn sobre la relación epistolar entre Isabel de Parma y su cuñada María Cristina, como fórmula performativa de la amistad romántica. Este trabajo sirve para contraponer todas las visiones del amor masculino, observado socialmente como sexual y falocéntrico, del femenino, ignorado o tomado únicamente como aprecio sin deseo. Retomando el homoerotismo masculino en la poesía germánica, aunque esta vez del siglo XIX, Anna Bers ofrece un interesante estudio centrado en la obra Ein Jahr in Arkadien (1805), anónimamente publicada por Augusto de Sajonia-Gotha-Altenburg, considerada como la primera novela gay de la literatura germánica.
Con la intención de suplir la falta de profundización de los espacios no occidentales, los estudios dedicados a la experiencia asiática y árabe permiten dar una visión global al fenómeno. El estudio de Miguel Ángel Lucena Romero se centra en la práctica del dabb, el «arrastrarse en las sombras para gozar de quien duerme», representada en el espacio cortesano abasí y mameluco a través de los textos de Abū Nuwās, al-Rāghib al Isfahānī o al-Tīfāshī. En un registro textual bien diferente, Stephen J. Roddy trabaja sobre la fuente de los huapu o «catálogos de flores», una suerte de ranking de méritos físicos, artísticos y morales de las figuras masculinas del entorno operístico del Pekín Qing. El ensayo también evalúa la evolución de los escritos de estos huapu, desde la marcada homofilia en el siglo XVIII hasta la desaparición total de cualquier vestigio de adulación homoerótica a inicios del siglo XX, como fruto de la occidentalización.
Cabe destacar el completo epílogo elaborado por Franz X. Eder, que es en realidad una puesta a punto sobre las perspectivas en el futuro de la investigación sobre la sexualidad, el erotismo, el amor y la amistad entre personas del mismo sexo en el espacio de la corte, y la aplicación de «nuevos acercamientos» a la materia, como el queer. En fin, un alegato consciente sobre la necesidad de fortalecer los aspectos sociales, políticos y económico relativos a los estudios de la homosexualidad en la corte.
El resultado es una obra compacta, coherente y bien hilvanada, donde los temas van surgiendo de manera natural. Sin embargo, y tal como ya se anuncia en las conclusiones, necesita verse complementada por otras obras que, en la misma línea, planteen el interés sobre las relaciones homosexuales en las cortes del sur y el este de Europa, las cortes virreinales o incluso de las fugaces experiencias monárquicas americanas. Así se conseguiría ampliar la riquísima visión de las cortes germánica, británica y francesa que ya ofrece esta compilación. También se echa en falta una mayor presencia de estudios sobre las relaciones homofemeninas en la corte, si bien destaca el magistral trabajo de fuentes epistolares de Virginia Hagn. A pesar de ello, se cumple con las expectativas del prólogo. Se destaca especialmente el manejo de fuentes primarias de variado cuño, desde la crónica a los «catálogos de flores», pasando por la prensa contemporánea. En conclusión, Homosexualität am Hof ofrece, quizá por primera vez en el panorama historiográfico europeo, una completa monografía sobre las prácticas, discursos y representaciones entre personas del mismo sexo en los entornos elitistas, que supera el relato esencialista sin abandonar el prisma de la larga duración.
Juan Pedro Navarro Martínez
Seminario de Familia y Élite de Poder-Universidad de Murcia