Martínez Ma rtín, Laura; Adámez Castro, Guadalupe y García Prieto, Elisa (eds.) (2018), Huellas de tinta y papel. Cartas corrientes para una historia diferente, Arranha-Céus, Lisboa, 106 págs. ISBN: 978-98-999-7764-8

A finales de 2019, junto con las primeras noticias y rumores acerca de un nuevo tipo de coronavirus en China, fue presentada en el Archivo Histórico Nacional de Madrid una nueva obra relativa a la historia de la cultura escrita en el marco del periodo de la Edad Moderna y principios de la Contemporánea. Se había puesto a disposición del público una interesante novedad titulada Huellas de papel y tinta. Cartas corrientes para una historia diferente, publicada por Arranha Céus con una labor de edición de su contenido por Laura Martínez Martín, Guadalupe Adámez Castro y Elisa García Prieto (Universidad de Alcalá de Henares).

Presentado en una caja de cartón duro, su aspecto externo poco deja sospechar que en su interior pudiera contener una recopilación de misivas, de los siglos XVI-XIX o, más concretamente, desde los años 1526 hasta 1833. Decimos que deja poco a la intuición debido a que el producto final posee un acabado y una presentación impecables y muy llamativa, con un colorido e ilustración de portada singulares, de gran presencia, que será captado por la vista de lectores especialmente ajenos al campo universitario e, irónicamente, puede que resulte hasta extraño para los propios eruditos al alejarse de los formatos tradicionales y solemnes de las ediciones críticas y facsímiles de documentos históricos.

En el interior del contenedor vamos a encontrar tres elementos: un pequeño libreto que sirve de guía para el lector para identificar qué es lo que tiene en sus manos y cómo manejarlo, un póster y, por último, una colección de cartas seleccionadas a partir del trabajo realizado por los editores en el marco del proyecto europeo Post Scriptum. A Digital Archive of Ordinary Writings (Early Modern Portugal and Spain), financiado por el European Research Council. Su labor en la recopilación y transcripción de 3000 documentos de correspondencia procedentes del periodo moderno, ha servido como base y punto de partida para dar origen a esta selección.

Reunidas en esta colección, podemos hallar dos tipos de cartas, el billete y la carta propiamente dicha, sin que haya mayores diferencias. El modelo elegido se aleja de cualquier ejemplo de facsímil que pudiera imaginarse, al no intentar reproducir ninguno de los elementos físicos originales, sino que hace uso de tarjetones de papel grueso donde se reproduce la imagen del texto y soporte paleográficos desde archivos digitalizados.

En este tarjetón hay siete espacios con información perfectamente delimitados, repartidos entre ambas caras. En la frontal está una ilustración alegórica al contenido de la misiva y una reproducción digitalizada del documento original; en su esquina inferior izquierda figura la numeración para orientar el orden de la lectura y facilitar su correcta organización en el contexto de la intencionalidad de los editores. Adicionalmente está indicada la referencia del archivo de procedencia para proveer de lo necesario para consultar las fuentes originales.

En el reverso podemos ver más detalles; la fecha, origen y destino geográficos del remitente y destinatario, así como un breve comentario crítico acerca del trasfondo de los manuscritos, en un ejercicio de microhistoria, acompañados de un link y un código de referencia al portal web del proyecto que hemos mencionado anteriormente. La transcripción del documento tiene cabida aquí, realizada tanto en castellano como en portugués; las normas utilizadas para llevar a cabo este cometido están detalladas en el libreto de instrucciones donde también se ha añadido un glosario de términos localizables en la colección. Por último, un pequeño párrafo con ilustración invita al lector a saltarse el orden seriado para continuar en otro tarjetón con la misma relación temática; una manera de mantener el interés de los lectores mediante sugerencias sobre cómo continuar con cualquiera de las temáticas que se recogen y les pueda interesar más.

Los editores dejan claro que su idea principal es una doble lectura: por un lado, intentar entender cómo era el lenguaje cotidiano empleado en el pasado y, por el otro, conocer cómo eran los hechos que afectaban a sus vidas. Para estas pretensiones, la lectura de los documentos puede realizarse de modo cronológico y ordenado pero también por temáticas.

Del trabajo del ilustrador y dibujante de cómics portugués Nuno Saraiva debemos también hacernos eco, ya que ha sido el encargado de dar ese toque de vida, de una manera desenfadada pero altamente sugestiva con alegorías en cada una de las cartas extraídas de los archivos. Sus dibujos, con clara reminiscencia en algunas de las figuras a los grabados de la época, de estilo cartoon, ayudan a que la lectura de los materiales recopilados desprenda un carácter más ameno y divertido y sea más accesible a personas neófitas o que nunca se habían sentido atraídas por un producto así.

Evidentemente sí que es un producto de gran interés para especialistas y aficionados, es el resultado de un proyecto de investigación que permite el acceso a materiales de una manera muy simpática y que, de otra forma, podrían estar en sus respectivos fondos esperando años a que un investigador los consulte.

Hay que mirar también a esta caja contenedora de correspondencia privada con intención de uso pragmático. Es en su aplicación como herramienta didáctica en las asignaturas del área de Ciencias y Técnicas Historiográficas donde realmente puede llegar a tener mayor juego. Para la enseñanza de Paleografía de estos siglos se presenta una continua transición de cambio de escrituras a lo largo de siglos donde va poco a poco transformándose hacia nuestra letra bastarda contemporánea ¿No es una herramienta útil para el alumnado, al ser en sí un discurso diacrónico visual de la evolución de los tipos de escritura en la península ibérica? Como apoyo práctico a las clases es una guía y herramienta apropiada, pues puede ser fácilmente complementada con las explicaciones teóricas que deban darse en cada unidad didáctica de la programación. Al tiempo que se da al alumnado competencia en la lectura y conocimiento paleográfico, se les enseña, directamente o no, acerca de quién y por qué escribía en el pasado acercándoles a la disciplina de la historia de la cultura escrita.

Sin embargo, no parece ser tampoco su uso en la enseñanza universitaria exclusivamente. En efecto, la belleza y obvio mimo en la realización de este material sugiere que tiene aspiraciones a algo más que ser material de consulta o inspiración para las prácticas lectoras y de transcripción de los futuros historiadores. El conjunto del producto desprende una llamada de atención a que intenta ser otra cosa debido al hermoso programa decorativo de las ilustraciones y el formato de tarjetones, más cercano al género editorial de los juegos de mesa.

El póster que viene incluido es un ejemplo de que hay algo que parece sugerido pero ausente en su remate. Presenta dos caras; en una, el índice cronológico de las 106 misivas recopiladas, donde se pormenoriza su número de ordenación en la colección planteada, su fecha, su título, origen y destino; en el otro, lo cubre una composición de diversas figuras e ilustraciones unidas mediante un circuito con la numeración de las cartas poniendo en relación las temáticas abordadas.

Este póster es profundamente evocador al tablero de alguna una especie de juego paleográfico que, cuando se es consciente de que no tiene mayores instrucciones o funcionalidad clara, decepciona que no haya la posibilidad de poder echar una partida.

En definitiva, Huellas de tinta y papel es una publicación novedosa en más de un sentido, sobre todo en aspectos de presentación y accesibilidad para el gran público, pero que también podría ser de utilidad a profesionales de la enseñanza universitaria. El esfuerzo realizado para llevar a cabo esta obra es notable, con la más alta calidad, que apuesta por formas y aproximaciones al pasado que puedan captar la atención de una sociedad altamente estimulada por una oferta editorial saturada de portadas llamativas con las que competir, pero que enmascara la esencia académica que la ha originado.

Jacobo Hernando Morejón

Universidad de Málaga