International Journal of New Education
ISSN: 2605-1931 - Nº 13 - Julio (2024) - Págs. 77-97
Rol del docente tutor desde el Paradigma Humanista en el programa de profesionalización

Enviado: 27 de enero de 2024 / Aceptado: 22 de julio de 2024 / Publicado: 1 de agosto de 2024

JULIO RODOLFO UYAGUARI FERNÁNDEZ
Universidad Nacional de Educación, Ecuador
julio.uyaguari@unae.edu.ec
ORCID
0000-0001-8478-9501


DOI 10.24310/ijne.13.2024.18843

RESUMEN:

Tener conocimiento cuál es el rol de un docente tutor en este siglo de la globalización, donde las cosas evolucionan de manera acelerada y todo es más competitivo, posibilita tener herramientas básicas para el actuar docente, que permita la transformación de la sociedad y el Buen Vivir. Por ello, en esta investigación se analiza una Guía de intervención didáctica desde el paradigma humanista que permita al docente tutor cumplir con su rol de manera efectiva. Este se desarrolló con los estudiantes del programa de profesionalización de la Universidad Nacional de Educación. Se consideró el enfoque cualitativo, tipo descriptivo, el paradigma socio crítico y, la investigación-acción. Los principales resultados evidencian que la guía favorece a que el tutor cumpla satisfactoriamente su rol; además, permite que se trabaje a partir de necesidades de quienes se están formando. Se concluye que la guía puede ser una herramienta de gran utilidad para las instituciones de educación superior y para educación básica.

PALABRAS CLAVE: Educación de adultos, humanismo, rol del profesor, tutoría, guía del docente, Educación intercultural.

ABSTRACT:

Role of the teacher tutor from the Humanist Paradigm in the professionalization program

Knowing the role of a tutor teacher in this century of globalization, where things evolve rapidly and everything is more competitive, makes it possible to have basic tools for teaching, which allows the transformation of society and Good Life. For this reason, this research analyzes a Didactic Intervention Guide from the humanist paradigm that allows the tutor teacher to fulfill his role effectively. This was developed width the students of the professionalization program of the National University of Education. The qualitative approach, descriptive type, socio-critical paradigm and action research were considered. The main results show that the guide favors the tutor satisfactorily fulfilling his role; in addition, it allows you to work based on the needs of those who are being trained. It is concluded that the guide can be a very useful tool for higher education institutions and for basic education.

KEYWORDS: Adult education, humanism, teacher role, tutoring, teacher guides, Intercultural education.

1. INTRODUCCIÓN

El presente trabajo puede ser un gran aporte para las instituciones educativas y profesionales de la educación. La consideración del paradigma humanista como base para determinar acciones en el desempeño docente permite que los educandos sean el centro del proceso de enseñanza-aprendizaje (PEA) (Celaya, 2015).

La investigación surge luego del análisis de la práctica profesional en el Programa de Profesionalización de la Universidad Nacional de Educación (UNAE). Al desempeñar como docente tutor en el Centro de Apoyo Morona Santiago, periodo académico mayo-septiembre 2021, con estudiantes de quinto ciclo, Carrera de Educación Intercultural Bilingüe, paralelo dos, se diagnosticó mediante observación participante, que los estudiantes tenían varias necesidades a ser solventadas para dar un buen desempeño a lo largo del ciclo académico.

Las dificultades evidenciadas fueron: comprensión de los contenidos expuestos en la plataforma Entorno Virtual de Aprendizaje (EVEA) para realizar las actividades, falta del manejo de recursos tecnológicos como un computador, manejo de Word, Excel, PowerPoint, y otras Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) como el WhatsApp, EVEA, utilización de navegadores para buscar información en internet, manejo de Microsoft Teams, entre otras. También se constató otras dificultades: asistir a tutorías programadas debido a que trabajaban y tenían responsabilidades familiares; falta de conectividad a internet o que este tenga poca señal; entregar a tiempo las actividades en el EVEA, entre otras. Estas situaciones hacían que los estudiantes estén desmotivados, por lo que el tutor realizó innumerables acciones que involucraron varios procesos.

Ante la problemática, se propuso analizar una guía de intervención didáctica desde el paradigma humanista que permita al docente tutor cumplir con su rol de manera efectiva. Para este fin, se revisó la información actualizada respecto al rol que debería cumplir un docente tutor en Educación Superior, Educación Intercultural Bilingüe y el sobre el paradigma humanista en las tutorías. A continuación, una síntesis de cada uno:

A) Rol del tutor en Educación Superior

  1. Diagnosticar (Vivas et al., 2013).
  2. Participar en el diseño de actividades, programación y evaluaciones (Villegas et al., 2012).
  3. Realizar el diseño instruccional de entornos de aprendizaje: personalización, selección de contenidos, planificación de estrategias (Negrón, 2018), realización del diseño (Negrón, 2018; Franco, 2017).
  4. Aplicar la socio-afectividad: mediante confianza, acogida, horizontalidad (Ruffinelli et al., 2020), empatía, dinamización (Mendoza et al., 2019), participación, motivación (Llorente en Fernández et al., 2013; Llorente, 2007; Roacho et al., 2017) e informando acerca de avances en aprendizajes (Llorente, 2007).
  5. Tener capacidad del discurso (Mendoza et al., 2019).
  6. Considerar la temporalización de actividades, de tal manera, el tiempo sea los suficiente para el cumplimiento de los educandos (Llorente en Fernández et al., 2013).
  7. Realizar encuentros mediante el constructivismo: realizando reflexión (Ruffinelli et al., 2020), adaptación, integración, facilitando aprendizajes (Franco, 2017), fomentando autonomía, facilitando ciertos materiales (Llorente en Fernández et al., 2013), promoviendo el alcance de un buen aprendizaje, actuando a partir del diagnóstico, apoyando con técnicas para el trabajo online y que este sea dinámico (Llorente, 2007), estando alertas a necesidades, sugerencias e inquietudes (Maggio, 2003 en González, 2019), resolviendo problemas pedagógicos, cuestiones mediante reflexiones (Núñez-Naranjo 2021), considerar ser un modelo de enseñanza para los demás (Herrera et al., 2021), fomentando participación y el involucramiento en trabajos, socializando sus ideas y experiencias (Roacho et al., 2017), comprometiendo a los educandos, considerando la zona de desarrollo próximo (Vivas et al., 2013).
  8. Ser mediador y/u orientador: personalizando las tutorías (Núñez-Naranjo, 2021), realizando seguimiento (Negrón, 2018;Maggio 2003 en González, 2019; Núñez-Naranjo, 2021; Vivas et al., 2013), conduciendo (Negrón, 2018), acompañando (Negrón, 2018; López y Aponte, 2020; Vivas et al., 2013), orientando (Franco, 2017; Roacho et al., 2017; Clerici et al., 2021), dando retroalimentación (Llorente, 2007; Núñez-Naranjo, 2021; Herrera et al., 2021), dando respuestas en cuanto a trabajos (Núñez-Naranjo, 2021), dando respuestas a preguntas (López y Aponte, 2020), apoyando (Llorente, 2007; Herrera et al., 2021), guiando (Llorente, 2007; Roacho et al., 2017; López y Aponte, 2020; Vivas et al., 2013), dando recomendación en cuanto a calidad, promoviendo un adecuado ritmo de trabajo, participando y conduciendo intervenciones (Llorente, 2007), siendo mediador (Villegas et al., 2012; Negrón, 2018), cumpliendo funciones académicas (Clerici et al., 2021).
  9. Facilitar la comunicación: escuchando (Vivas et al., 2013), diseñando y a la vez facilitando la comunicación bidireccional, tanto sincrónica como asincrónica (Mendoza et al., 2019), siendo flexible, dando respuestas rápidas, mediante foro, chat, correo electrónico (Llorente en Fernández et al., 2013).
  10. Manejar las TIC: tener dominio del manejo de herramientas y para guiar adecuadamente (Llorente en Fernández et al., 2013), compartir sobre el aprendizaje virtual, llevar a cabo actividades formativas, trabajo grupal y realizar orientaciones de las plataformas (Llorente, 2007).
  11. Resolver problemas técnicos: Apoyar y resolver cuando se presente problemáticas de plataformas (Llorente en Fernández et al., 2013; Llorente, 2007).
  12. Ser un Gestor administrativo: fomentar unión entre escuela universidad (Ruffinelli et al., 2020), promover buenas prácticas profesionales entre escuela-universidad (Herrera et al., 2021), cumplir con actividades de gestión y servicio (Clerici et al., 2021), realizar sistemáticamente otras acciones de coordinación (Vivas et al., 2013).
  13. Cumplir con la función Organizativa: facilitando el calendario, explicando la manera de comunicarse, coordinando al grupo, comunicándose con los demás compañeros colegas, promover buenas relaciones con la institución (Llorente, 2007).
  14. Cumplir con la evaluación: diseñando evaluación con sus recursos (Negrón, 2018), dando retroalimentación (Negrón, 2018; Ruffinelli et al., 2020; Franco, 2017), evaluando (Franco, 2017; Llorente, 2007), siendo capaz en evaluar (Núñez-Naranjo 2021).

B) Rol del tutor en Educación Intercultural Bilingüe

Actualmente no hay una literatura clara en el que se explique cuáles serían los roles de un docente tutor de EIB, sin embargo, a continuación, a partir de ciertas ideas de autores que se mencionan, se expone los roles que podría llevar a cabo un docente tutor:

  1. Promover buenas relaciones: esto en margen de la interculturalidad (Burgos et al. 2020); Vernimmen, 2019; (Macarena & Macarena, 2019; Guerra & Guerra, 2017), igualdad, de tal manera se rompa con la asimetría (Guerra & Guerra, 2017).
  2. Conocer la diversidad: estar al tanto de acontecimientos o problemáticas de la diversidad intercultural (Guerra & Guerra, 2017).
  3. Ser mediador: mediar entre la rigidez que puede existir entre la universidad y los diferentes contextos de los estudiantes (Macarena & Macarena, 2019).
  4. Ser flexible: aplicar la flexibilidad, la sensibilidad y la empatía (León et al., 2018).
  5. Promotor de la diversidad: fomentar la diversidad cultural, interciencia y el respeto mutuo (Guerra & Guerra, 2017).

C) El paradigma humanista en las tutorías

Hacer pedagogía centrada en el ser humano: relacionando la información con la realidad; considerando intereses, objetivos y conceptos de cada uno (Celaya, 2015); aplicando: el método Socioemocional según contextos y particularidades; pedagogía de la interioridad considerando: introspección (silencio), la meditación, diálogo, escucha, aceptación, tolerancia, etc. (Patiño, 2018). Fomentando una pedagogía equilibrada entre personal y académico (Clerici et al., 2021); centrando en el discente de manera integral (Hurtado et al., 2020); ejecutando tutoría según las tres dimensiones: académica, profesional y personal (Hernández et al. (2017); practicando los estilos de intervención: artístico intuitivo, involucrado, terapéutico, socrático, académico, reflexivo, intencional (Patiño, 2012); realizando mindfulness (Hernández-Amorós & Urrea-Lozano, 2019); aplicando educación basada en valores (Hurtado et al., 2020; Burgos et al., 2020; Bauzá & Marañón, 2019), en la moral (Hurtado et al., 2020; Burgos et al., 2020), ética (Hurtado et al., 2020; Burgos et al., 2020; Ojalvo & Curiel, 2018), altruismo (Hurtado et al., 2020), social (Hurtado et al., 2020; Ojalvo & Curiel, 2018); promoviendo la defensa del país, la dignidad y, la afectividad como esencial (Ojalvo & Curiel, 2018); incentivando al compromiso con el otro, con el país, el cambio y con la transformación (Bauzá & Marañón, 2019); comprendiendo, acompañando y actuando con calidez y respeto (Martínez-Otero, 2021).

  1. Involucramiento para el diseño y realización de actividades: tomar ideas de educandos para realizar actividades, así como para construir conocimientos (Celaya, 2015).
  2. Realizar trabajo colaborativo en conjunto con los actores educativos (para la educación Católica, 2018).
  3. Promocionar la participación: incentivar practicar el diálogo, actividades grupales, la discusión y participación (Celaya, 2015).
  4. Mediar las concepciones: esto ante actitudes, creencias y hábitos (Celaya, 2015).
  5. Practicar la socio-afectividad: hablar de logros alcanzados, fomentar un clima de alegría (Celaya, 2015), visibilizar las emociones (Fernández, 2019; Burgos et al., 2020), recalcando el humor y la risa (Fernández, 2019).
  6. Tener actitud armoniosa: ser de actitud suelta (Celaya, 2015), intervenir de manera amorosa, ternura, al saber que tenemos sentimientos, valores y saberes (C. López, 2019).
  7. Tener comunicación asertiva: demostrar que tiene competencia comunicativa (C. López, 2019), la comunicación asertiva y reflexiva (Burgos et al., 2020).
  8. Ser sensible: practicando la sensibilidad (Gibbons, 1998 en Pereira, 2017); demostrando preocupación ante situaciones de educandos (Hurtado et al., 2020); llevar a cabo buenas relaciones más humanizadas (Villanueva & De Angelis, 2019); Centrarse en experiencias, expectativas, lenguaje, comunicación, saberes previos, culturas e historias particulares (González, 2019).
  9. Aplicar principios pedagógicos: fomentar: empatía espiral, actividad desde lo afectivo, estimular la autoestima, buscar la emancipación de la mente, pasar a la pedagogía de la resistencia, fomentar la inteligencia holística, los sueños para ser, aprender aprendiendo a aprender, etc. (Baraona et al., 2020).
  10. Una vez revisado los roles de un docente tutor, asumiendo ideas de autores revisados, se diseñó y se aplicó una guía didáctica considerando el paradigma humanista (Ver tabla 1). A continuación, se presenta una síntesis de la guía:

Tabla 1: Guía de intervención del docente tutor desde el paradigma humanista para el cumplimiento del rol docente

Rol del docente tutor Tiempo de aplicación
Conocer la diversidad cultural Semana 1
Diagnosticar al grupo
Participar en el diseño de actividades, programación y evaluación del curso para el ciclo académico Desde los primeros días hasta finales del ciclo académico o curso
Participar en el diseño instruccional de entornos de aprendizaje
Aplicar la socio-afectividad
Tener actitud armoniosa
Ser sensible
Mediar las concepciones
Tener capacidad de discurso
Tener comunicación asertiva
Considerar la temporalización de actividades
Realizar encuentro mediante el constructivismo
Hacer pedagogía centrada en el ser humano
Involucrar al educando para el diseño y realización de actividades
Realizar trabajo colaborativo en conjunto con los actores educativos
Ser mediador y/u orientador
Facilitar la comunicación
Tener competencias profesionales en el manejo de las TIC
Resolver problemas técnicos
Evaluar actividades
Demostrar liderazgo gestionando actividades según la necesidad del grupo
Cumplir con la función organizativa mediante recursos correspondientes
Aplicar principios pedagógicos

Nota: elaboración propia

La guía expuesta, posibilita a cualquier docente actuar de manera ideal, mucho más humana —por así decirlo—, comprendiendo mejor lo que hay detrás de cada estudiante; conlleva que la educación que se viva en un escenario de aprendizaje sea producto de la organización, acuerdo y compromiso entre docente, estudiantes y, a su vez, con los actores educativos. Esto indudablemente lleva a garantizar una atención más integral a los educandos.

2. MATERIAL Y MÉTODO

Se asumió un enfoque cualitativo, tipo descriptivo. También, se consideró el paradigma sociocrítico, pues da lugar a una reflexión crítica sobre los sujetos y la realidad de la investigación para buscar cambiar en los sujetos y, que estos, contribuyan a construcción de una vida plena; se centra en poner la mirada por condiciones sociales, culturales y económicas a favor del bienestar del el otro (Albert, 2007).

La población inicial con que se trabajó de manera virtual estuvo conformada por 23 estudiantes, de estos, una estudiante era de la provincia de Zamora y los demás de Morona Santiago; vale mencionar que la estudiante de Zamora, por situaciones personales se había matriculado para este centro. Sin embargo, para la muestra del trabajo investigativo se consideró a 20 estudiantes, debido a que dos se retiraron durante el proceso y, otro, no participó en el llenado de instrumentos de investigación por situaciones personales. Los educandos eran docentes en ejercicio de educación básica (sin un título de tercer nivel), quienes decidieron estudiar para mejorar el PEA.

Para el proceso de investigación se siguió los cuatro pasos de Investigación-Acción (I-A): identificación de necesidades, realización del plan y revisión de la literatura, aplicación de propuesta y realización de reflexión y evaluación (Latorre, 2005). Así, el trabajo se realizó de la siguiente manera:

3. RESULTADOS

Reflexión crítica de la intervención didáctica

En primer lugar, se da conocer los resultados encontrados de la aplicación de la Guía basada en el paradigma humanista, esto producto de una reflexión y autoevaluación crítica:

Del análisis autocrítico y reflexivo, se puede ver que están presentes los ejes del rol del docente tutor, sin embargo, se ve que falta un elemento, el de ser partícipe en el diseño del curso para el ciclo académico. Aquello, se debe a que al empezar el ciclo ya estaba diseñado las actividades, aunque en reuniones con el coordinador de asignatura, se acordó la forma de trabajar y, además, se realizó algunos ajustes en el EVEA de ciertas actividades.

En segundo, para comprender mejor los resultados en cuanto al rol del docente tutor, se aplicó una encuesta a 20 estudiantes (un estudiante por situaciones particulares no participó). También se aplicó un grupo focal, este se ejecutó con 13 educandos. Aparte, se realizó una entrevista a la Coordinadora del Centro Morona Santiago para conocer la perspectiva del rol del desempeño realizado por el docente tutor.

El análisis de la información obtenida de las técnicas aplicadas, se llevó a cabo mediante la realización de cuatro grandes categorías conceptuales como: desempeño docente según las necesidades del grupo, elementos que cobran mayor importancia para los educandos sobre la actuación docente, importancia del docente tutor en el PEA y perspectivas de los educandos sobre cómo sería su tutor ideal. Así, en el PEA según el rol del docente tutor se evidencia los siguientes aspectos:

A) Desempeño docente según las necesidades del grupo

Se evidencia que la labor del tutor fue excelente, pues el 95% (19 participantes) calificó con la máxima puntación de 5, mientras que un educando calificó 4/5. Además, el 100% afirma que el tutor cumplió con todas las actividades. Por ello, todos se mostraron muy agradecidos por la labor realizada. De mayor a menor, se expone términos que más se repite: por motivar, mostrarse comprensivo, por todo lo aprendido, la orientación o guía brindada y por la personalidad idónea.

Aparte, entre diferentes argumentos están: siempre estaba con ellos, estuvo siempre preocupado apoyándose junto a la directiva del curso, trabajó de forma responsable entregado a su labor, impartió sus saberes y conocimientos, cumplió con parámetros para orientar al grupo, realizaba varios encuentros si uno no comprendía, siempre contestaba el teléfono, desde el inicio hasta el final del ciclo fue de la misma manera (dando a entender que fue positivo), entre otros. A continuación, algunos comentarios:

En relación al rol desempeñado por el tutor, la Coordinadora del centro de apoyo, (comunicación personal, 05 de octubre, 2021) expuso que: estaba muy contenta por la labor realizada como tutor en este ciclo, aparte de escuchar ciertos hitos por ahí que como tutor ya sabía, sin embargo, de lo demás, como coordinadora estaba muy complacida de un trabajo muy bien realizado.

Por otro lado, es importante dar conocer ciertas sugerencias expresadas por los educandos relacionadas a la labor realizada por el tutor. En este sentido, la participante A. (comunicación personal, 30 de septiembre, 2021), sobre cómo realizar evaluaciones o retroalimentación expuso que, la forma, es decir de manera directa que está mal en tal apartado y listo, y no tratando de comprender un X trabajo para no herir el sentimiento de los educandos cuando en verdad está mal; añadió que eso ayudaría a tener mejor conciencia a los estudiantes y así, ‘el tutor no tendría dolor de cabeza’ mientras revisa.

Al respecto, como pedagogo, se trató de evitar frases como ‘está mal’ o, ‘no está bien su trabajo’. Pues, los trabajos que se revisaba estaban aceptables, por su puesto, en ciertos casos, si hacía falta uno que otra cosa, se pedía que corrija. Sin embargo, se podría tener en cuenta la sugerencia cuando en verdad lo amerite.

Adicional a lo anterior, la participante añadió que, tal vez como tutor dio demasiada confianza y tuvo demasiada paciencia, por lo que pudo haber repercutido en que los estudiantes no entreguen las actividades a tiempo, ya que los educandos darían por hecho que el tutor acepta sin inconvenientes trabajos fuera de tiempo; es consciente que al inicio fue algo complicado en familiarizar con ciertas cosas, sin embargo, comenta que debería ser hasta un determinado tiempo para a partir de eso, los estudiantes organizarse mejor y tener en cuenta que también son docentes.

De lo expuesto, en principio, para evitar perjudicar a los educandos, dada las particularidades de cada uno, se dejó en claro en que se debe alcanzar hasta un determinado tiempo ciertas destrezas o habilidades que hacía falta a cada uno, sin embargo, no muchos lograron, incluso, a algunos tomó todo el ciclo académico; de hecho, a algunos les dificultó más, por no contar con internet, situación geográfica, etc., por ende, fue necesario poner a los estudiantes en primer plano, aplicando la empatía y proporcionando ciertas facilidades.

Por otro lado, la participante D. (comunicación personal, 30 de septiembre, 2021), expone que a veces (no está segura si pasó solo a ella), el tutor se adelantaba en explicar otra actividad cuando aún estaba trabajando en una actividad que no se concluía; añade que el tiempo pasó muy rápido, y que ella tenía que hacer otros trabajos en la institución que labora.

De esto, se puede afirmar que, en cada uno de los encuentros realizados lo que se hacía era recordarles y, de vez en cuando, explicar las actividades que tienen que entregar en los días siguientes y, en general, esto era cuando ya debían haber entregado la actividad anterior; se hacía esto para que todos estén al día y, sobre todo, despejar inquietudes, de tal manera, puedan cumplir con la entrega de trabajos; así, se evitaba comentarios que tal vez no se había explicado previamente para su realización. Puede ser que la estudiante sintió de esta forma, debido a que, por situaciones particulares, se ausentaba de vez en cuando a las tutorías.

Por otra parte, hubo comentarios opuestos de los demás. La participante G. (comunicación personal, 30 de septiembre, 2021), afirma que tal vez no es culpa del tutor, sino de ellos; describe que, en lo personal, ha sido duro ser estudiante, el sentarse, revisar y ver cómo hacer las actividades; señala que al inicio no sabían cómo utilizar las plataformas, manejar la tecnología, pero con ayuda del tutor y la paciencia de este, lograron cumplir con todo, por tanto, enfatiza que no tendrían que decir nada del tutor, más bien de ellos mismo.

También, la participante H. (comunicación personal, 30 de septiembre, 2021), describe que no tiene palabras de agradecimiento porque como tutor, se preocupó, ha mostrado comprensivo. Menciona que al inicio no contaba con internet, por lo que tenía que gastar mucho en cyber; esto llevó entregar algunos trabajos atrasados, más que todo, porque tenía salir a la ciudad para poder cumplir, porque era su deber. Señala que no tiene valor de mirar (por lo comprensive y por lo que tuvo que pasar); añade que es un buen docente, que no cambie; comenta que tiene buen carisma para tratar y es pasivo. Comentarios de este tipo, indudablemente confirman que el tutor logró satisfacer las necesidades y que cumplió con su rol, por lo que es favorable para el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Aparte, el 20% de los educandos exponen otras consideraciones que se podrían tener en cuenta, aunque estas, no están dirigidas de manera directa al tutor. Estas son: aplicar la flexibilidad al momento de enviar trabajos, pues tienen actividades adicionales porque también son docentes; y por otro, les capacite en manejo TIC, ya que hace falta esta competencia en algunos. De esta última, vale señalar que sí se trabajó con los educandos, sin embargo, en futuras intervenciones se podría seguir trabajando enfatizando en las necesidades que más demandan a los estudiantes.

Por otro lado, el 15% sugiere tener clases presenciales debido a problemas existentes de la conectividad a internet. Sobre esto, se podría proponer tener más encuentros al personal académico y así satisfacer las necesidades de los educandos. Aparte, en acuerdo con la Coordinadora del centro de apoyo, (comunicación personal, 05 de octubre, 2021), el personal académico debería buscar en establecer una educación híbrida, sin negar las herramientas alternativas de comunicación como los canales oficiales, el correo, WhatsApp o redes sociales; pues dependería del contexto amazónico donde la señal de internet es baja.

En efecto, sobre el WhatsApp, se debe resaltar que la experiencia como docente tutor demuestra que el trabajo mediante utilización de esta aplicación fue determinante para tener éxito, esto tanto para los educandos como para el tutor, por supuesto, también se utilizaron los canales institucionales. En relación a la utilización del WhatsApp, se sabe que 50% de los educandos utilizaron más el WhatsApp porque permite recibir información sin necesidad de tener una conectividad alta o porque hacen uso de datos móviles.

B) Elementos que cobran mayor importancia para los educandos sobre la actuación docente

Lo que más sobresale es: paciencia, tiempo brindado, la ética, carisma, promover respeto o valores, alienta a seguir adelante, tener buena personalidad, por mostrarse disponible, por la comprensión al grupo, por actuar de manera profesional, por dar confianza y por tener empatía. Entre otros términos que se mencionan están: por ser responsable, tener capacidad, ser amistoso, por su tenacidad, por entregarse al trabajo, apoyar, por tener conocimiento, porque orienta, estar siempre atento, creatividad, mostrarse dedicado, servicial, promover autoestima, unión al curso, por lo capaz que es, practicar la interacción, ser colaborador, amable, demostrar liderazgo, tener métodos de cómo enseñar, por tener buena actitud, por preocuparse, por dar un buen trato, hacer cosas sin esperar nada a cambio, por hacer de mediador con docentes de otras asignaturas, dar un buen acompañamiento y guía, el actuar utilizando ejemplos. De lo descrito, serían tan solo algunos aspectos característicos. Seguido algunos comentarios:

C) Importancia del docente tutor en el proceso de enseñanza-aprendizaje

Indudablemente la forma de cómo actúa un docente tutor tiene grandes repercusiones en los educandos. En este sentido, los estudiantes señalan ciertos aspectos de la importancia de contar con un tutor en el PEA. De mayor a menor, lo que más se repite es porque: soluciona o aclara inquietudes, da orientación, guía adecuadamente, brinda motivación, da apoyo, hace seguimiento, acompaña y, debido a que explica lo que se necesita de manera clara. Entre otros argumentos sería porque: da información, apoyo, media entre estudiantes y docentes de otras asignaturas, saben a quién preguntar, permite tener más confianza, es un pilar, gestiona relaciones entre la universidad-educandos, está pendiente, da aliento para seguir y porque permite encaminar bien al grupo. Evidentemente la mayoría dan respuestas considerando la experiencia vivida en este ciclo, por lo que puede haber más aspectos.

Aparte, por la importancia que tiene el tutor en el PEA, el válido mencionar lo que expone la Coordinadora del centro de apoyo, (comunicación personal, 05 de octubre, 2021). Describe que los tutores tienen que ser docentes en educación, tener experiencia laboral (se consideraría las prácticas preprofesionales), tener conocimiento en manejo de TIC, haber aprobado un curso o taller en TIC y saber trabajar con adultos. Esto, permitiría según la coordinadora, asistir a estudiantes, ayudar, hacer seguimiento y control y, ayudar en la elaboración del Proyecto Integrador de Saberes (PIENSA).

D) Perspectivas de los educandos sobre cómo sería su tutor ideal

A continuación, se describe los aspectos de mayor a menor de lo que más anhelan los estudiantes de un tutor. Estos son: que sea paciente, flexible, motivador, orientador, sea constante o dedicado y practique la empatía. Además, suman otros términos como: sea comprensible, de confianza, apoye, sea carismático, sea autocrítico, reflexione, sea líder, de mente abierta, sea positivo, tenga buen carácter, sea capacitado, sonriente y que tenta buena expectativa de estudiantes. A continuación, algunos comentarios:

Para mencionar lo que desearían de un tutor, se puede ver que consideran aspectos de la experiencia vivida con su tutor, por su puesto, esto se debe porque dichas acciones les permitió finalizar bien el ciclo académico.

Con base en lo expuesto en cada uno de los puntos, al analizar la información recabada, los resultados obtenidos del desempeño del rol del docente tutor, muestran que este realizó un buen trabajo. Este hecho, evidentemente se debe a la materialización de cada uno de los ejes de la Guía estratégica basada en el enfoque humanista. Es cierto que no se llevó a la práctica el eje que permite participar en el diseño del programa del ciclo, sin embargo, esto no quiere decir que no se debe considerar, pues, como menciona Villegas et al. (2012), este forma parte del que debe asumir un tutor para facilitar el PEA.

En suma, la propuesta didáctica, elaborada a partir de ideas de varios autores muestra que, si se tiene presente la aplicación de cada uno de los ejes en el PEA, un tutor puede tener éxito con sus educandos; por su puesto, requerirá del compromiso y entrega al quehacer docente y, sobre todo, de pensar en el otro para el Buen Vivir.

3. DISCUSIÓN

Se debe resaltar que, el hecho de que la guía didáctica de lugar a que un tutor de facilidades, muestre sensible, se comprometa en ver las necesidades y trabajar por la satisfacción de cada uno, entre otras, muy bien algún lector puede pensar que es caer en paternalismo o algo relacionado, la respuesta desde este trabajo realizado es que no da para eso; hay que ser conscientes por la época en que vivimos, es importante dar oportunidad de formarse a aquellos que no tienen o tuvieron las mismas oportunidades para estudiar, ya sea por cuestiones geográficas, económicas, sociales, entre otras. Esta forma de actuar docente, evidentemente abre puertas a muchos que creen en la educación para salir adelante y hacer realidad sus objetivos y sueños propuestos, el cual será determinante para formar una sociedad más justa, igualitaria y equitativa.

En relación a lo expuesto, Salina y Negri (2020), destacan la importancia de escuchar las necesidades de los discentes para realizar los ajustes necesarios en el currículo y en la forma de hacer educación, de tal manera, se garantice la inclusión y permanencia de los educandos en el proceso formativo. Además, como bien manifiestan autores como León et al. (2018), quien esté al frente de estudiantes adultos, debe ser flexible, sensible, aplicar la empatía y otros aspectos que son necesarios poner en práctica en esta era.

Por tanto, la invitación a docentes e instituciones que hacen educación, es que escuchemos las voces de los propios educandos, como bien se muestra en los resultados de este trabajo, ver qué es lo que valoran más de un tutor, las acciones destacadas, lo que desean de un tutor, entre otras y, por su puesto, aplicar siempre la reflexión crítica y ‘ponerse siempre en los zapatos del educando’; ¿cómo? Preguntándose: como docente ¿Estoy cumpliendo con mi rol? ¿Qué pasa con la o el estudiante que no está cumpliendo con actividades? Yo en su lugar como estudiante ¿Estaría en condiciones de cumplir con lo solicitado? Cuestiones semejantes a estas pueden ayudar a generar acciones efectivas.

4. CONCLUSIONES

El trabajo investigativo llevado a cabo muestra que sí es factible la aplicación de la Guía propuesta basada el paradigma humanista. Además, los resultados obtenidos muestran que esta mejora el rol del tutor, lo cual lleva a que este mejore el PEA con los educandos. Lógicamente esto se deriva de varios procesos realizados como: la identificación de necesidades que presentaron los discentes al inicio del ciclo, lo que generó la idealización de un plan de intervención; el haber realizado una exhaustiva revisión de la literatura existente sobre el rol del docente tutor, el cual, si bien es cierto, las perspectivas de cada uno es diferente, la unificación de dichas ideas hizo posible el diseño para el cumplimiento del objetivo y; finalmente, por la labor profesional del tutor al momento de aplicar la guía de manera profesional y el compromiso mostrado con sus educandos.

El rol sumido por el docente tutor utilizando la Guía elaborada fue muy efectivo. Resultó positivo la calificación obtenida por los educandos, el cumplimiento con actividades, las acciones llevadas a cabo, por la satisfacción de la coordinadora, entre otras. Por su puesto, se puede considerar y reflexionar sobre ciertos aspectos mínimos expuestos como el de dar ‘demasiada confianza’ o el de ‘tener demasiada paciencia’.

Por otro lado, las acciones realizadas por el tutor, producto de la Guía aplicada, permite dar cuenta de aspectos indispensables expresadas por los estudiantes que tuvieron y tendrán siempre grandes repercusiones en el PEA. Ejemplo: las acciones más valoradas del tutor durante el ejercicio profesional: paciencia, motivación, comprensión hacia ellos, entrega a la labor, ser positivo, demostrar interés, dar confianza, etc; lo que más valoran del tutor: tenga carisma, paciencia, liderazgo, buena personalidad, empatía, ética, aliente a seguir adelante, sea servicial, sea amistoso, entre otros; lo que desean de un tutor ‘ideal’: sea flexible, dedicado, empático, comprensible, carismático, de mente abierta, líder, sonriente, y más; donde todos manifiestan la importancia que tiene de contar con un tutor de acompañamiento durante un ciclo porque aclara inquietudes, orienta, apoya, brinda mayor confianza, es mediador, etc. Estos aspectos posibilitan también comprender que el tutor tuvo un buen desempeño como profesional y, que la Guía, fue una herramienta clave para ello.

Como recomendación, se puede señalar que la propuesta aplicada con los educandos, resulta un diseño integral para aplicar en diferentes contextos educativos, sean o no de EIB, pues reúne dos elementos esenciales: el enfoque humanista y de un docente EIB, por lo que será de gran ayuda tanto para el tutor como para los educandos, ya que tiene que ver con poner en marcha varios procesos a la par durante el proceso académico.

REFERENCIAS

Albert, M. (2007). La Investigación Educativa: Claves Teóricas. McGraw-Hill.

Baraona, M., Castro, W., & Muñoz, D. (2020). Catorce principios pedagógicos que dimanan del Paradigma Tri Dimensional (PTD) del Nuevo Humanismo. Revista Nuevo Humanismo, 8(1), 35-69. https://doi.org/10.15359/rnh.8-1.2

Bauzá, H., & Marañón, E. (2019). La socialización de valores en el contexto de la Educación Superior: un enfoque teórico desde la realidad latinoamericana actual. Opuntia Brava, 11(3), 164-177. https://doi.org/https://doi.org/10.35195/ob.v11i3.798

Burgos, J., Pico, L., & Vélez, G. (2020). El maestro y la educación sostenible 2030. Cienciamatria, 6(10), 609-624. https://doi.org/10.35381/cm.v6i10.241

Celaya, R. (2015). Cono-ciencia: La revolución necesaria en nuestras universidades para dinamizar la construcción de una sociedad mejor. ITSON.

Clerici, C., Lucca, L., & Naef, R. (2021). DISPOSITIVOS DE FORMACIÓN DOCENTE: EL CASO DE LA TUTORÍA ENTRE PARES. REVISTA DE LA ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, 2(16), 113-122. https://doi.org/10.35305/rece.v2i16.680

Fernandez, A. (2019). Educación: competencias, emociones y humor, perspectivas y estudios. Educación y Humanismo, 21(37), 51-66. https://doi.org/10.17081/eduhum.21.37.3365

Fernández, M., Tójar, J., & Mena, E. (2013). EVALUACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS DE TUTORIZACIÓN E-LEARNING. FUNCIONES DEL TELETUTOR Y SU PAPEL EN LA FORMACIÓN. Pixel Bit. Revista de Medios y Comunicación, 43, 85-98. https://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=0CCEQFjAAahUKEwjn5djhy4rJAhWHXhQKHVcsBao&url=http://dx.doi.org/10.12795/pixelbit.2013.i43.08&usg=AFQjCNGzpkUuqmq9xNNCO1rPHXad5obOYQ&sig2=zgPv5acJc3ceaNW35B1XjA&cad=rja

Franco, Y. (2017). Rol del Tutor en el Contexto del Aprendizaje Virtual. Revista Scientific, 2(6), 270-285. https://doi.org/10.29394/scientific.issn.2542-2987.2017.2.6.14.270-285

González, M. S. (2019). Reflexiones en torno al perfil del tutor virtual: Un recorrido teórico para su comprensión. Aportes Científicos desde Humanidades, 1(14), 82-93. http://editorial.unca.edu.ar/Publicacione%20on%20line/Aporte%2012-13%20Online/PDF/N%2014%20Vol%20I/11%20Gonzalez.pdf

Guerra, S., & Guerra, J. (2017). Fundamentos epistémicos complejos de la educación intercultural bilingüe. Revista Educación y Humanismo, 19(33), 440-454. https://doi.org/10.17081/eduhum.19.33.2655

Hernández-Amorós, M., & Urrea-Lozano, M. (2019). Evaluación de un taller de mindfulness: la apuesta por una tutoría más humanista en la Facultad de Educación. En R. Roig-Vila (Ed.), Investigación e innovación en la Enseñanza Superior. Nuevos contextos, nuevas ideas(pp. 956-966). Octaedro. https://octaedro.com/wp-content/uploads/2019/11/16152-Investigacion-e-innovacion-en-l a-ES.pdf

Hernández, M., Urrea, M., Aparicio, M., Lamas, J., Llorens, A., Vázquez, E., Sánchez, M., & Soler, R. (2017). Percepción del alumnado de la Facultad de Educación sobre el carácter humanista de la acción tutorial. En R. Roig-Vila (Ed.), Investigación en docencia universitaria: diseñando el futuro a partir de la innovación educativa (Vol. 1, pp. 883-893). Octaedro. https://octaedro.com/wp-content/uploads/2020/10/9788499219356.pdf

Herrera, E., Izquierdo, M., & Espinet, M. (2021). EL ROL DEL TUTOR ESCOLAR EN EL PRACTICUM DE CIENCIAS AL IMPLEMENTAR UNA PROPUESTA DE ENSEÑANZA POR INDAGACIÓN. Góndola, Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias, 16(2), 346-363. https://doi.org/https://doi.org/10.14483/23464712.16121

Hurtado, O., Jiménez, R., Moreno, B., & Sandoval, M. (2020). Competencia Éticas del tutor de nivel medio superior. Controversias y Concurrencias Latinoamericanas, 11(20), 409-434. http://ojs.sociologia-alas.org/index.php/CyC/article/view/164

Latorre, A. (2005). La investigación-acción: Conocer y cambiar la práctica educativa. En Angewandte Chemie International Edition, 6(11), 951-952. (5°). Graó.

León, C., Ordoñez, N., & de la Montaña, E. (2018). La Función del Docente Tutor: Impacto en la Profesionalización del Licenciado Intercultural. Aguascalientes, 1-13.

Llorente, M. (2007). La Tutoría virtual: Técnicas, herramientas y estrategias. Eduweb, 1(1), 23-38. https://revistaeduweb.org/index.php/eduweb/article/view/290

López, C. (2019). La Educación Holística desde una Perspectiva Humanista. Revista Scientific, 3(8), 301-318. https://doi.org/https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2018.3.8.16.301-318

López, M. & Aponte, G. (2020). Rol de la tutoría de los trabajos de grado en las carreras de ingeniería de la Universidad Católica Andrés Bello. Tekhné, 23(3), 31-46. http://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/handle/654321/5281

Macarena, N., & Macarena, M. (2019). Tutoría universitaria y educación intercultural: debates y experiencias. Alteridad. Revista de Educación, 14(2), 172-183. https://doi.org/10.17163/alt.v14n2.2019.02

Martínez-Otero, V. (2021). Pedagogía social y educación social. Revista Educação Em Questão, 59(59), 1-22. 10.21680/1981-1802.2021v59n59ID24018

Mendoza, H. H., Burbano, V. M., & Valdivieso, M. A. (2019). El Rol del Docente de Matemáticas en Educación Virtual Universitaria. Un Estudio en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Formación Universitaria, 12(5), 51-60. https://doi.org/10.4067/S0718-50062019000500051

Negrón, I. (2018). CARACTERIZACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL TUTOR VIRTUAL EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR A DISTANCIA EN VENEZUELA. Tendencias e Innovación En La Sociedad Digital TISD, 2, 14-27. http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_TISD/article/view/15740

Núñez-Naranjo, A. (2021). TUTORÍA ACADÉMICA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR: EL ROL DEL AUTOR ACADÉMICO, TUTOR PEDAGÓGICO Y DEL ESTUDIANTE EN LA MODALIDAD A DISTANCIA. Retos de La Ciencia, 05(e), 64-75. https://retosdelacienciaec.com/Revistas/index.php/retos/article/view/373

Ojalvo, V., & Curiel, L. (2018). La tradición humanista de la educación cubana: premisa para la formación docente en educación socioafectiva. Atenas, 3(43), 115-128. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=478055153008

para la educación Católica, C. (2018). Educar para el humanismo solidario. Revista Universidad de La Salle, 1(76), 13-28. https://doi.org/10.19052/ruls.vol1.iss76.2

Patiño, H. (2012). Educación humanista en la universidad. Un análisis a partir de las prácticas docentes efectivas. Perfiles Educativos, 34(136), 23-41. https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2012.136.31761

Patiño, H. (2018). Pedagogía humanista y educación socioemocional: la propuesta de una nueva especialidad en la Ibero. Didac, 72, 70-75. https://biblat.unam.mx/hevila/Didac/2018/no72/10.pdf

Pereira, M. (2017). De estudiante a escritor: el rol tutorial en el proceso de formación de una identidad académica. Inter-Cambios. Dilemas y Transiciones de La Educación Superior, 4(1), 80-87. https://doi.org/10.29156/v4.i1/9

Roacho, V., Roacho, S., & Estrada, M. (2017). La tutoría subgrupal: modelo de apoyo en la formación inicial docente. XIV Congreso Internacional de Investigación Educativa -COMIE, 1-9. https://docplayer.es/115091484-La-tutoria-subgrupal-modelo-de-apoyo-en-la.html