Cohousing de personas mayores. Un recurso residencial emergente

Autores/as

Palabras clave:

Calidad de vida, cultura colaborativa, envejecimiento activo, vivienda colaborativa de mayores, senior cohousing

Resumen

Las personas mayores, a menudo son vistas en la sociedad occidental como agentes pasivos de su propia realidad. El presente trabajo, propone conocer el envejecimiento desde una perspectiva 2.0. Así, ha observado a los mayores como entes participativos de su propio cambio, forzado en parte por un fallo sistémico del Estado de Bienestar, que ha contribuido a promover ideas de cambio en quienes no quieren dejar en manos de decisiones externas su futuro y planean un envejecimiento activo formalizado en unas viviendas autogestionadas y rodeados de las personas que eligen. Durante más de dos años, se trabaja en la búsqueda y lectura de diversa bibliografía que muestre el recorrido de más de cinco décadas, que tiene el cohousing. Se contacta con diversos centros de dichas características y con residenciales, de forma personalizada cuando resulta posible, u online cuando las distancias geográficas imposibilitan un mayor acercamiento. El objetivo de este estudio, ha consistido en averiguar qué beneficios aporta este modo de convivencia a la sociedad, a los usuarios, e incluso a las instituciones y, asimismo, analizar cuál es la función del trabajador y trabajadora social, todavía incipiente especialmente en nuestro país, en estos modelos convivenciales.

Descargas

Publicado

2025-04-08

Número

Sección

Artículos