Ética y Epistemología en Trabajo Social
Palabras clave:
Ética, Epistemología, Trabajo SocialResumen
El texto trata de aportar elementos de reflexión sobre el debate acerca de la necesidad de seguir incorporando en la teoría y en la praxis del Trabajo Social una epistemología que asuma una perspectiva ética, desde la interdisciplinariedad, la cooperación y la responsabilidad que dé respuesta a las nuevas condiciones sociales de la sociedad red global y compleja en la cual vivimos que nos impulsa a ser fundamentalmente consumidores líquidos.
Si algo debe distinguir al Trabajo Social contemporáneo es su compromiso con las personas, especialmente las más desfavorecida. En este sentido creo que ese compromiso debe manifestarse a través de la ética, que reflexiona y señala el objeto, de nuestro ser, y para conseguirlo debemos utilizar metodologías y tecnologías controladas y acordes con las condiciones históricamente determinadas hoy, pero sin perder el sentido moral que debe conducirnos a la felicidad de todos los seres humanos.
En el mundo de todos y de nadie que habitamos y compartimos, replantear nuestros fines nos puede ayudar a ser más felices, justos y solidarios con menos instrumentos y más cordura. Para ello debemos ser capaces de definir nuestras metas y cooperar en ámbitos que permitan la intergeneracionalidad como espacios de transmisión de valores y conocimientos que vayan más allá de la instrumentalización y permitan a través de la interdisciplinariedad, afrontar la complejidad social que vivimos y dialogar sobre los fines mejores y necesarios para una sociedad buena, es decir que dé respuestas y alternativas al modo de vida insatisfactorio que padecen muchas personas hoy.
Desde una epistemológica contemporánea, ecológica de los saberes y fundamentada en una ética de las virtudes, hoy más que nunca creo es importante saber lo que es importante, para ser en común y no perder las habilidades necesarias para convivir.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Francisco Romanco Villarán

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.