El cortometraje latinoamericano moderno. Registro, dispositivo, documento y memoria

Autores/as

  • Javier Cossalter Universidad de Buenos Aires, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICET) Argentina

DOI:

https://doi.org/10.24310/Fotocinema.2020.v0i20.7606

Palabras clave:

cortometraje moderno, cine Latinoamericano, cine social y político, documento, patrimonio cultural, memoria

Resumen

El cortometraje, de acuerdo a sus potencialidades económicas y estructurales, tuvo un rol destacado en la transformación del campo cinematográfico latinoamericano durante las décadas del cincuenta y sesenta, tanto en la renovación estética como en el compromiso social. El objetivo de este trabajo consiste en analizar un corpus de cortos documentales argentinos, brasileños y mexicanos junto a sus condiciones de producción con el interés de efectuar una doble reflexión en torno a la dimensión política y patrimonial de este cine. En primer lugar, se focalizará en el perfil observacional de la cámara, el montaje, el testimonio y las voces como elementos expresivos tendientes a registrar una problemática social en el presente de gestación del film e intervenir en dicha realidad. En segundo lugar, y de forma complementaria, se colocará la atención en el carácter mnemónico del corpus y la construcción de un documento cultural para la posteridad, teniendo en cuenta no sólo la propia textualidad de los films sino también la conciencia patrimonial de las entidades de producción y difusión en cada país.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Javier Cossalter, Universidad de Buenos Aires, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICET)

Doctor en Historia y Teoría de las Artes por la Universidad de Buenos Aires (UBA).

Becario Posdoctoral del Consejo de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICET).

Docente en la asignatura Introducción al Lenguaje de las Artes Combinadas (UBA).

Instituto de Historia del Arte Argentino y Latinoamericano "Luis Ordaz". Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires. Argentina.

Citas

Amar Rodríguez, V.M. (1994). El cine nuevo brasileño (1954-1974). Madrid: Dykinson.

AA.VV. (1988). Testimonios y documentos del nuevo cine latinoamericano, Vol. II. México. México: Fundación Mexicana de Cineastas, AC.

Baudry, J.L. (1975). Le dispositif: Approche métapsychologique de l’impression de réalité. Communication. 23 (1), 56–72.

Benet, V. (2008). Otros modelos cinematográficos. La cultura del cine: introducción a la historia y la estética del cine (pp. 139-153). Barcelona: Paidós.

Bergese, M., Pozzi, I. & Ruiz, M. (1997). Anatomía de cuerpos menudos. Sobre el pasado y el presente del cortometraje nacional. Ossessione, 1 (1), 65-66.

Bordwell, D. (1996). La narración en el cine de ficción. Madrid: Paidós.

Burke, P. (2005). Visto y no visto. El uso de la imagen como documento histórico. Barcelona: Editorial Crítica.

Colin, C. (2014). Patrimonio del presente: fundamentos y límites. La noción de patrimonio en Ciencias Sociales: controversias, usos y abusos. Santiago: Universidad de Chile.

Cossalter, J. (2015). Renovación estética e instrumentalización política radical. El cortometraje moderno en Argentina (1955-1976). Questión. Revista Especializada en Periodismo y Comunicación. 1 (47), 309-324.

Cossalter, J. (2017a). El Fondo Nacional de las Artes y el cortometraje argentino. Modernización cultural y estética. Sociohistórica. 40 (35).

Cossalter, J. (2017b). Experimentación e innovación en el cortometraje documental latinoamericano moderno: las experiencias de Brasil, Cuba y México. Kamchatka. Revista de análisis cultural. 10, 489-511.

Cossalter, J. (2018a). El cortometraje latinoamericano moderno. Experimentación estética y vínculos con el campo cultural en Argentina, Cuba y México. Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas. 40 (113), 9-39.

Cossalter, J. (2018b). La figuración del niño en el cortometraje documental social y político argentino de los años sesenta y setenta. Studies in Spanish & Latin American Cinemas. 15 (1), 83-101.

Cossalter, J. (2019). El cortometraje como impulsor primigenio de la modernidad cinematográfica en Brasil y en Chile. Entre la pesquisa estética y el compromiso social. Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos. 12, 17-54.

D'Almeida, A. D. (2002). Caravana Farkas: uma simbiose entre cinema documentário e folkcomunicação. Idade Mídia: Revista da Faculdade de Comunicação Social/Fiam-Faam. 1 (2), 57-66.

Dittus Benavente, R. (2012). El cine documental político y la noción de dispositivo. Una aproximación semiótica, Tesis. Bellaterra: Universitat Autónoma de Barcelona.

Feld, C. & Stites Mor, J. (2009). El pasado que miramos. Memoria e imagen ante la historia reciente. Buenos Aires: Paidós.

Ferro, M. (1980). Cine e Historia. Barcelona: Editorial Gustavo Gili, S.A.

Flores, S. (2013). El Nuevo Cine Latinoamericano y su dimensión continental. Regionalismo e integración cinematográfica. Buenos Aires: Imago Mundi.

Gilman, C. (2003). Entre la pluma y el fusil. Debates y dilemas del escritor revolucionario en América latina. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores Argentina.

Guarini, C. (2002). Memoria social e imagen. Cuadernos de Antropología Social. 15, 133-123.

http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/CAS/article/view/4620

Jelin, E. (2002). Memorias de la represión. Los trabajos de la memoria. Madrid: Siglo XXI Editores de España S.A.

Lara López, E. L. (2005). La fotografía como documento histórico-artístico y etnográfico: una epistemología. Revista de Antropología Experimental, 5.

https://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/rae/article/view/2068

Meier, A. (2013). El cortometraje: el arte de narrar, emocionar y significar. México: Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco.

Mestman, M. (2010). Testimonios obreros, imágenes de protesta. El directo en la encrucijada del cine militante argentino. Cine Documental, 2.

http://revista.cinedocumental.com.ar/2/articulos_01.html

Mestman, M.(Coord.) (2016). Rupturas del 68 en el cine de América Latina. Buenos Aires: Ediciones Akal, S.A.

Paranaguá, P. A. (2003). Tradición y modernidad en el cine de América Latina. Madrid: FCE.

Pécora, P. (2008). Algunas reflexiones sobre el cortometraje. En E. Russo (Comp.), Hacer Cine: Producción audiovisual en América Latina (pp. 377-387). Buenos Aires: Paidós.

Plantinga, C. (1997). Rhetoric And Representation In Nonfiction Film. Cambridge: Cambridge University Press (trad esp. Retórica y representación en el cine de no ficción. México: Universidad Autónoma de México, 2014).

Pick, Z. (1993). The New Latin American Cinema. A Continental Project. Austin: University of Texas Press.

Renov, M. (1993). Toward a Poetics of Documentary. Theorizing Documentary. New York: Routledge (trad esp. Hacia una poética del documental. Cine Documental, 2010, 1).

Rodríguez, I. (2014). Un cine de autor para México. En R. Eder (Ed.), Desafío a la estabilidad. Procesos artísticos en México 1952-1967. México: UNAM/Turner.

Rossi, J. J. (Comp.) (1987). El cine documental etnobiográfico de Jorge Prelorán. Buenos Aires: Ediciones Búsqueda.

Sadoul, G. (1972). Historia del cine mundial, desde los orígenes. México: Siglo XXI editores.

Santiago, L. (2014). Crítica, Maranhão 66. Plano Crítico. 18 de marzo de 2014.

Velleggia, S. (1986). Cine: Entre el espectáculo y la realidad. México: Claves Latinoamericanas.

Xavier, I. (2001). O cinema brasileiro moderno. São Paulo: Paz e Terra.

Descargas

Publicado

2020-01-29

Cómo citar

Cossalter, J. (2020). El cortometraje latinoamericano moderno. Registro, dispositivo, documento y memoria. Fotocinema. Revista Científica De Cine Y Fotografía, (20), 317–334. https://doi.org/10.24310/Fotocinema.2020.v0i20.7606

Número

Sección

Dimensiones pública y política del patrimonio audiovisual en la construcción de la memoria