Narrativas y memorias de la lucha del Ejército Zapatista de Liberación Nacional en el cine documental

Autores/as

  • Delmar Ulises Méndez Gómez Instituto Nacional de Antropología e Historia, México México

DOI:

https://doi.org/10.24310/Fotocinema.2018.v0i17.5120

Palabras clave:

Chiapas, cine documental, lucha armada, memoria colectiva, pueblos originarios.

Resumen

En este escrito presentamos un análisis sobre las formas de narrar y presentar la irrupción y la lucha del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en México, por medio del cine documental. Recuperamos tres filmes realizados en la década de los noventa del siglo XX, y entre la primera y segunda década del siglo XXI: 1) Chiapas: paisaje después de la batalla (Irma Ávila, 1994); 2) Autonomía zapatista. Otro mundo es posible (Cristina Hijar y Colectivo AMV, 2008); y Los hombres sin rostro (Elena Korykhalova y Oleg Myasoedov, 2016), de los cuales analizamos qué dicen del EZLN, cómo y quiénes lo presentan. Nos apoyamos en las propuestas del análisis del filme y de los estudios visuales, las cuales nos permiten comprender las relaciones que se establecen entre el acontecimiento revolucionario y su objetivación fílmica, su intervención y persistencia en el presente.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Delmar Ulises Méndez Gómez, Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

Maestro en Comunicación y Política por la Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco. Es investigador del Instituto Nacional de Antropología e Historia del Equipo de Regional de Chiapas en México. Sus líneas de investigación son: los estudios visuales; sociología de la memoria; y comunicación y cultura

Citas

Aumont, J. y Michel, M. (1990). Análisis del film. Barcelona: Paidós

Casetti, F. y de Chio, F (1990). Cómo analizar un film. Barcelona: Paidós.

Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (2014). Boletín del Desplazamiento del Ejido Puebla. Recuperado en https://frayba.org.mx/tag/desplazamiento-puebla/

Halkin, A. (2006). Fuera de la óptica indígena: Zapatistas y Videístas Autónomos. Revista Chile de Antropología visual, núm. 7, pp.71-92.

Hernández, L. y Vera, R. (1998). Acuerdos de San Andrés. México: ERA

León, C. (2010). Visualidad, medios y colonialidad. Hacía una crítica decolonial de los estudios visuales. En La Tronkal (coord). Desenganche, visualidades y sonoridades otras (pp. 33-52). Quito: La Tronkal.

Leyva, X. y Köhler, A. (2016). Las guerras, la otra política y los medios indígenas en movimiento. En García, M.; Solís, J. y Uc, P. (Coords.) Democracias posibles: crisis y resignificación. Sur de México y Centroamérica (pp. 313-338). México: UNICACH.

Mitchell, J. (2009). Teoría de la imagen. Ensayos sobre representación verbal y visual. Chicago: Universidad de Chicago.

SIPAZ (Febrero de 2014). Chiapas: a 18 años de la firma de los Acuerdos de San Andrés sobre Derechos y Culturas Indígenas, estos continúan sin ser reconocidos por el estado mexicano. Recuperado en: https://sipaz.wordpress.com/tag/ley-cocopa/

Subcomandante Insurgente Galeano (mayo de 2015). Maestro zapatista Galeano. Apuntes de una vida. Recuperado en: http://radiozapatista.org/?p=12813

Vázquez, F. (2001). La memoria como acción social. Relaciones, significados e imaginarios. Barcelona: Gedisa.

Vega, A. (4 de abril, 2018). De la religión al territorio y a la política: la violencia que mina la vida en Los Altos de Chiapas. Animal Político, https://www.animalpolitico.com/2018/04/religion-territorio-politica-la-violencia-que-mina-los-altos-chiapas/. Fecha de consulta: 10 de julio de 2018.

Zagato, A. y Arcos, N. (2017). El Festival ‘Comparte por la Humanidad’. Estéticas y poéticas de la rebeldía en el movimiento zapatista. Páginas, núm. 21, pp. 74-101.

Descargas

Archivos adicionales

Publicado

2018-07-20

Cómo citar

Méndez Gómez, D. U. (2018). Narrativas y memorias de la lucha del Ejército Zapatista de Liberación Nacional en el cine documental. Fotocinema. Revista Científica De Cine Y Fotografía, (17), 99–123. https://doi.org/10.24310/Fotocinema.2018.v0i17.5120

Número

Sección

a) Revolución e intervención: ¿una praxis del contrapoder?